• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Turismo»Maravillas a la vista

Maravillas a la vista

21 May 2014 Turismo Deja un comentario

Contacto con la fauna marina en primera persona.

Enclave turístico durante la temporada de playa, el Golfo de San Matías y Las Grutas despliegan todo el año la riqueza de su fauna marina: avistaje de ballenas francas, lobos marinos y delfines, en un mar que lo ofrece todo. Por Osvaldo Cuccorese para AIRE LIBRE 12 – Diciembre de 2013

El avión nos lleva hasta la ciudad de Viedma, en Río Negro. Sin embargo nuestro objetivo queda 190 Km hacia el sur, donde la provincia nos regala una de la joyas: Las Grutas punto de encuentro para miles de familias que cada verano se acercan a disfrutar de un paisaje encantador y una amplia oferta gastronómica.

Rumbo Sur

Si bien la actividad más conocida en materia turística se desarrolla durante la temporada estival, a la tradicional Fiesta Nacional del Pejerrey que bien conocen los lectores de AIRE LIBRE, se suma al avistaje de la nutrida fauna marina de la región especialmente, cuando el invierno comienza a languidecer.

Parte del Municipio de San Antonio Oeste, Las Grutas está a sólo una hora de vuelo de la Capital Federal y es el principal balneario de la Provincia de Río Negro, hasta el punto de convertirse en unos de las primeras opciones en la margen este de la Patagonia.

Es el corazón de un fenómeno turístico que ha ido en aumento. Cada año arriban a Las Grutas miles de turistas cautivados por sus playas, la transparencia de sus aguas, las temperaturas que oscilan  entre 14 y 30° C y esos singulares acantilados como atracción; un fenómeno natural producido por la erosión de las aguas del golfo de San Matías, sello característico de este paisaje.

La fauna del Golfo abarca una gran diversidad de especies que pueden observarse durante todo el año. Pero entre agosto y noviembre, la propuesta descollante es sin dudas el avistaje de fauna marina. Luego de los peores fríos, cuando los días se alargan y se hacen más luminosos, las chances de observación son mayores; aunque cabe destacar que los delfines pueden ser apreciados durante todo el año. Incluso los guías aseguran que “por cada aleta de delfín sobre la superficie se calcula que puede haber otros siete por debajo del agua”. Habrá que verlo. Y para eso venimos.

Las distintas especies objeto de avistaje son el delfín (en sus tres variantes: común, nariz de botella y oscuro), los lobos marinos (de uno y dos pelos) y por supuesto la ballena franca austral, la gran protagonista de cada una de las salidas mar adentro. Estas son apenas algunas de las tantas especies que habitan el puro y salvaje mar patagónico.

Mirá también: Río Negro tiene todo

En busca de los gigantes del mar

En el marco de un fenómeno relativamente reciente -pues las ballenas comenzaron a extender su radio de acción en estas aguas hace tan sólo una década- cuatro empresas llevan a cabo las excursiones. Pueden ser desde la tercera bajada del balneario de Las Grutas de donde partimos, del Mirador Norte en San Antonio Este, o del balneario Punta Verde en San Antonio Oeste. En nuestro caso, la empresa que nos transportó fue Cota Cero y cuenta con botes semirrígidos de aproximadamente 8,5 m, equipados con motor ecológico de 4 tiempos y 140 HP, y los chalecos salvavidas de rigor. Estas características no son para nada casuales e indican una deliberada intención de reducir al mínimo el impacto sobre el ecosistema, a la vez que procuran maximizar la sensación de intimidad entre los visitantes y el mar.

Tras una charla introductoria por parte del capitán de la embarcación, Sebastián Leal, al iniciar la salida partimos en dirección sudeste navegando aproximadamente de 8 a 10 millas marítimas.

Con buen tiempo y viento favorable, la ansiedad es la emoción predominante. El rumor que días atrás se hayan visto orcas obviamente no ayuda en nada a serenar al grupo. Pero, imprevisibles y de avistamiento poco probable, las orcas no constituyen nuestro objetivo actual.

En el camino nos cruzamos con varios grupos de lobitos de dos pelos, que se encuentran siempre en el agua y nunca en el continente. Más adelante, en una zona denominada “de los bancos”, descubrimos una manada de delfines comunes y la gran cantidad de gaviotas que los sobrevuela nos confirma que llegamos justo a la hora de la comida.

De repente con un “el show va a comenzar” del capitán Leal, entre 500 y 800 delfines acompañan desde la proa con agilidad y aparente entusiasmo a la embarcación durante casi 30 minutos. Sin dudas se trata de un momento inolvidable, de esos que dejan huella.

Poco más tarde, alcanzamos el ansiado objetivo más ansiado. Con pericia y discreción, el capitán nos acerca a un grupo de ballenas de la variedad franca austral, las más habituales en esta época del año. El protocolo de acercamiento es siempre el convenido, nada queda librado al azar, se realiza una primera aproximación a unos 100 metros (distancia sorprendentemente  corta en ese ambiente), se detiene el motor de la embarcación y se observa atentamente la reacción. Habitualmente se quedan en el lugar, pero en otras oportunidades se sumergen, pasan por debajo de la embarcación compartiendo unos minutos con los turistas pegados al bote. Este es un comportamiento típico de las ballenas hasta que se retiran. Pareciera que cada uno de estos gigantes tuviese su propia personalidad. Los hay indiferentes y tímidos y otros sumamente curiosos, con indudable intención de entrar en contacto con el grupo.

Ese día calculamos entre 10 y 15 ejemplares de ballenas francas. Mientras observamos madres con crías en dos grupos de cuatro, a lo lejos nos sorprenden otros resoplidos y algunos saltos. Fascinación es una palabra que apenas describe la emoción predominante entre el grupo.

Mirá también: Río Negro en Invierno

Olivos patagónicos

Regresamos a tierra con los ojos llenos de una experiencia maravillosa. Las Grutas termina por garantizarnos una gran sensación de plenitud.

Del otro lado de la ciudad y con el desierto de fondo, se dibuja una grata sorpresa que data de 2001. Se trata de Olivos Patagónicos, un emprendimiento que con la asesoría técnica del INTA de Viedma, implicó la plantación de casi 800 olivos. En la actualidad  ya se cultivan 8000 de las variedades Arbequina (la más vegetal en cuanto al sabor, con gran resistencia al frío), Frantoio (de sabor amargo picante) y Empeltre, más suave.

El suelo del golfo de San Matías proporciona el sustrato ideal para el desarrollo de la especie, que se suma al clima marítimo muy favorecedor. Tras las cosechas de abril y mayo, las olivas se prensan en frío para obtener un aceite extra virgen de calidad superior. Como bono de la visita guiada al establecimiento, el visitante puede adquirir una amplia variedad de productos.

Por otra parte, esta es una excelente manera de comenzar el “tour” gastronómico de Las Grutas. Los restaurantes invitan a distintas variedades de menú asociadas con los productos de mar empezando con el pejerrey y siguiendo con exquisitas vieyras, deliciosos langostinos y gran diversidad de mariscos. Un placer aparte.

Las salidas embarcadas para el avistaje, los acantilados, la deliciosa oferta gastronómica, el desierto, los olivares y por supuesto el mar y la playa consolidan el atractivo turístico que posiciona a Las Grutas como unas de las propuestas mas importantes de la Patagonia, para vivir una experiencia en primera persona.

Distancia desde Las Grutas
•    Buenos Aires: 1.185 Km.
•    Córdoba: 1.150 Km.
•    Mendoza: 1.233 Km.
•    Corrientes: 1.969 Km.
•    Santa Fe: 1.363 Km.
•    Río Gallegos: 1.419 Km.

Cómo llegar

En automóvil
•    Desde Buenos Aires: RN 3, RP 51 y RN 3.
•    Desde Viedma (Río Negro); Puerto Madryn, Rawson y Comodoro Rivadavia (Chubut); y Río Gallegos (Santa Cruz): RN 3.
•    Desde Mendoza, San Luís RN 7, RN 35, RN 154, RN 22, RN251.

Vía Aérea
•    Vuelo hasta el aeropuerto de Viedma y luego combinación con transfer a Las Grutas, 190 Km.

En Bus
•    Vía Bariloche, El Cóndor, Andesmar, Don Otto y principales empresas.

Dónde alojarse

•    Hotel Portovenere: Bresciano 693 y Séptima Bajada. info@portovenere.com.ar – www.portovenere.com.ar
•    Marinas del Golfo: Nahuel Huapi 505. www.marinasdelgolfo.com.ar
•    Del Río Hoteles y Casinos: Avda Costanera y Tercera Bajada. Ig.hotel@casinosdelrio.com.ar

Para más información: www.lasgrutasturismo.com.ar

Agradecimientos: Gastón O. Zúñiga y Florencia Cerdá, Subsecretaría de Promoción Turística Nacional, Ministerio de Turismo; Guillermo D. Soria, Secretario de Turismo del Municipio de San Antonio y Ayelén Casas del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro.

Impactos: 320

Te invitamos a compartir esta nota
Las Grutas Río Negro viajes 2014-05-21
sbordoli
Etiquetas Las Grutas Río Negro viajes
Artículo previo :

Temporada de caza 2014 – Misiones

Próximo artículo :

En el Congreso Nacional

Novedades Relacionadas

Reinventando los viajes

Reinventando los viajes

Revista Aire Libre 13 Jul 2020
Río Negro y la Pesca Deportiva

Río Negro y la Pesca Deportiva

Revista Aire Libre 15 Ago 2018
Temporada de Caza 2021 – Río Negro

Temporada de Caza 2021 – Río Negro

Revista Aire Libre 09 Mar 2021
Turismo Nacional

Turismo Nacional

Revista Aire Libre 27 Nov 2022
Llegan más turistas del exterior

Llegan más turistas del exterior

Revista Aire Libre 14 Nov 2017
Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

Revista Aire Libre 25 Abr 2025
Turismo en Río Negro

Turismo en Río Negro

Revista Aire Libre 03 Oct 2018
Día Mundial del Turismo

Día Mundial del Turismo

Revista Aire Libre 27 Sep 2017
Otoño en Las Grutas

Otoño en Las Grutas

Revista Aire Libre 25 Abr 2024
Reinventando los viajes

Reinventando los viajes

Revista Aire Libre 13 Jul 2020
Río Negro y la Pesca Deportiva

Río Negro y la Pesca Deportiva

Revista Aire Libre 15 Ago 2018
Temporada de Caza 2021 – Río Negro

Temporada de Caza 2021 – Río Negro

Revista Aire Libre 09 Mar 2021
Turismo Nacional

Turismo Nacional

Revista Aire Libre 27 Nov 2022
Llegan más turistas del exterior

Llegan más turistas del exterior

Revista Aire Libre 14 Nov 2017
Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

Revista Aire Libre 25 Abr 2025
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis + 18 =

Te puede interesar

Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

Un viaje bueno, bonito y bonaerense para descubrir la magia y los misterios del universo. ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Seguinos en Facebook

El turismo en Argentina

La Pampa presentó sus destinos de agua para la temporada de verano

La Pampa presentó sus destinos de agua para la temporada de verano

Revista Aire Libre 19 Dic 2024
Temporada de cruceros

Temporada de cruceros

Revista Aire Libre 20 Sep 2021
Mendoza turística

Mendoza turística

Revista Aire Libre 24 Feb 2023
Verano en Mendoza

Verano en Mendoza

Revista Aire Libre 28 Dic 2022
Turismo en Necochea

Turismo en Necochea

Revista Aire Libre 14 Feb 2021
Los feriados del 2020

Los feriados del 2020

Revista Aire Libre 18 Oct 2019
Semana Santa 2023

Semana Santa 2023

Revista Aire Libre 07 Mar 2023
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×