• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Aventura»El mal agudo de Montaña

El mal agudo de Montaña

24 Ene 2016 Aventura Deja un comentario

Un mal desconocido

En los últimos años, el auge de la práctica de deportes de alto riesgo sin medir las precauciones del caso ha provocado un aumento considerable de los casos de mal agudo de montaña. ¿De qué se trata esta desconocida enfermedad? ¿Qué gravedad reviste? ¿Cómo nos damos cuenta que la padecemos?

Si usted está pensando en viajar a un país de altitud mayor a los 2.400 metros o tiene planeado escalar una montaña, no puede desconocer la existencia del mal agudo de montaña, producido por el desequilibrio que se genera en el organismo que se somete a la baja presión atmosférica existente en esas altitudes.

He aquí un interesante resumen del tema.

¿Que es el Mal agudo de montaña?

Es una enfermedad que puede afectar a alpinistas, excursionistas, esquiadores o viajeros a grandes alturas, por lo general por encima de los 8,000 pies (2,400 metros).

Causas

El mal agudo de montaña es causado por una reducción de la presión atmosférica y niveles más bajos de oxígeno a grandes alturas. Cuanto más rápido ascienda a una mayor altitud, mayor será la probabilidad de padecer el mal agudo de montaña.

Usted está en mayor riesgo del mal agudo de montaña si:

  • Vive en o cerca al nivel del mar y viaja hasta una gran altura.
  • Ha tenido la enfermedad antes.

Lee También: Disfrutemos de la montaña

Síntomas

Los síntomas también dependerán de la velocidad de su ascenso y de qué tanto esfuerzo haga.

Van desde leves hasta potencialmente mortales y pueden afectar el sistema nervioso, los pulmones, los músculos y el corazón.

En la mayoría de los casos, los síntomas son leves.

Los síntomas del mal agudo de montaña de leve a moderado pueden ser:

  • Dificultad para dormir
  • Mareo o sensación de vértigo
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Inapetencia
  • Náuseas o vómitos
  • Pulso rápido (frecuencia cardíaca)
  • Dificultad respiratoria con esfuerzo

Los síntomas que pueden ocurrir con el mal agudo de montaña más grave abarcan:

  • Coloración azulada de la piel (cianosis)
  • Rigidez o congestión pectoral
  • Confusión
  • Tos
  • Expectoración de sangre
  • Disminución del estado de conciencia o aislamiento de la interacción social
  • Tez pálida o grisácea
  • Incapacidad para caminar en línea recta o incapacidad absoluta para caminar
  • Dificultad respiratoria en reposo

Lee También: El dióxido de carbono y el andinismo

Pruebas y exámenes

El médico o el personal de enfermería lo examinarán y auscultarán su tórax con un estetoscopio.

Esto puede revelar ruidos llamados crepitaciones (estertores) en el pulmón, lo cual puede ser un signo de líquido en los pulmones. Los exámenes que se pueden hacer abarcan:

  • Exámenes de sangre
  • Tomografía computarizada del cerebro
  • Radiografía de tórax
  • Electrocardiografía (ECG)
Tratamiento

El diagnóstico temprano es importante. El mal agudo de montaña es más fácil de tratar en las etapas iniciales. El principal tratamiento para todas las formas del mal de montaña es bajar o descender a una altitud menor tan rápido y seguro como sea posible. Usted no debe seguir ascendiendo si presenta síntomas.

Se debe administrar oxígeno extra si está disponible.

Las personas con mal de montaña grave pueden necesitar hospitalización.

La acetazolamida (Diamox) se puede administrar para ayudar a respirar mejor. También puede reducir los síntomas leves. Este medicamento puede hacer que usted orine con mayor frecuencia. Cuando tome este medicamento, cerciórese de beber mucho líquido y no consumir alcohol. Este medicamento funciona mejor cuando se toma antes de alcanzar una gran altura.

Si usted tiene líquido en los pulmones (edema pulmonar), el tratamiento puede abarcar:

  • Oxígeno
  • Un medicamento antihipertensivo llamado nifedipina
  • Inhaladores beta-agonistas para abrir las vías respiratorias
  • En casos graves, un respirador
  • Un medicamento para incrementar el flujo de sangre a los pulmones llamado inhibidor de fosfodiesterasa (como sildenafil)

La dexametasona (Decadrón) puede ayudar a reducir la hinchazón del cerebro (edema cerebral).

Las cámaras hiperbáricas portátiles le permiten a los caminantes simular condiciones a altitudes más bajas sin moverse realmente del lugar en la montaña. Estos dispositivos son muy útiles en caso de que el mal tiempo u otros factores imposibiliten el descenso de la montaña.


Lee También: Las bebidas deportivas

Expectativas (pronóstico)

La mayoría de los casos son leves y los síntomas mejoran rápidamente al bajar de la montaña a una altitud menor. Los casos graves pueden llevar a la muerte, debido a los problemas pulmonares o a una hinchazón del cerebro, llamada edema cerebral. En áreas remotas, tal vez no sea posible la evacuación de emergencia o el tratamiento se puede demorar, lo que puede tener un efecto negativo en el desenlace clínico.

Posibles complicaciones
  • Coma
  • Líquido en los pulmones (edema pulmonar)
  • Hinchazón del cerebro (edema cerebral), lo cual puede llevar a que se presenten convulsiones, cambios mentales o daño permanente al sistema nervioso
Prevención

Las claves para la prevención del mal agudo de montaña abarcan:

  • Ascender la montaña gradualmente.
  • Detenerse por uno o dos días a descansar cada 2,000 pies (600 metros) cuando se está por encima de los 8,000 pies (2,400 metros).
  • Dormir a una altitud más baja cuando sea posible.
  • Aprender cómo reconocer los primeros síntomas del mal de montaña.

Si usted va a viajar por encima de los 9,840 pies (3,000 metros) debe llevar suficiente oxígeno para varios días.

Si planea un ascenso rápido a una gran altura, pregúntele al médico sobre el medicamento llamado acetazolamida (Diamox). Este fármaco le ayuda al cuerpo a acostumbrarse a mayores alturas más rápidamente y reduce los síntomas menores. Se debe tomar un día antes de ascender y continuarse durante los siguientes uno o dos días.

Si usted está en riesgo de un bajo conteo de glóbulos rojos (anemia), pregúntele al médico si un suplemento de hierro es apropiado en su caso. La anemia disminuye la cantidad de oxígeno en la sangre y lo hace propenso a sufrir el mal de montaña.

Al escalar:
  • Tome mucho líquido.
  • Evite el consumo de alcohol.
  • Consuma comidas regulares ricas en carbohidratos.
  • Usted debe evitar las grandes alturas si padece cardiopatía o neumopatía.

Fuente: MedlinePlus en español. Sitio web de los Institutos Nacionales de la Salud para pacientes, familiares y amigos. Producida por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

 

Impactos: 84

Te invitamos a compartir esta nota
alpinismo deportes extremos salud 2016-01-24
sbordoli
Etiquetas alpinismo deportes extremos salud
Artículo previo :

La Pesca Comercial

Próximo artículo :

Aire Libre Internacional – Caza

Novedades Relacionadas

Propuestas de turismo aventura en la Patagonia

Propuestas de turismo aventura en la Patagonia

Revista Aire Libre 21 Dic 2024
Trekking en la Zona de la Muerte

Trekking en la Zona de la Muerte

sbordoli 07 Mar 2016
Hidratación y Actividad Física

Hidratación y Actividad Física

Revista Aire Libre 16 Ene 2018
Los más extremos

Los más extremos

Revista Aire Libre 16 Oct 2017
Síndrome del manguito rotador

Síndrome del manguito rotador

Revista Aire Libre 17 Ene 2020
Alpinismo

Alpinismo

Revista Aire Libre 13 Abr 2023
Nutrición de los ciclistas

Nutrición de los ciclistas

sbordoli 22 May 2016
Edurne Pasaban

Edurne Pasaban

Revista Aire Libre 18 Ago 2021
“Ha sido la experiencia más increíble”

“Ha sido la experiencia más increíble”

Revista Aire Libre 15 Ene 2024
Propuestas de turismo aventura en la Patagonia

Propuestas de turismo aventura en la Patagonia

Revista Aire Libre 21 Dic 2024
Trekking en la Zona de la Muerte

Trekking en la Zona de la Muerte

sbordoli 07 Mar 2016
Hidratación y Actividad Física

Hidratación y Actividad Física

Revista Aire Libre 16 Ene 2018
Los más extremos

Los más extremos

Revista Aire Libre 16 Oct 2017
Síndrome del manguito rotador

Síndrome del manguito rotador

Revista Aire Libre 17 Ene 2020
Alpinismo

Alpinismo

Revista Aire Libre 13 Abr 2023
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − 2 =

Te puede interesar

Armenia, destino del año para el turismo de aventura

Armenia, destino del año para el turismo de aventura

Sus ofertas de aventuras varían desde excursionismo, ciclismo de montaña y escalada de roca a ...

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Aire Libre en Twitter

Tweets by RevAireLibre

Más aventuras

Una carrera que reúne deporte y adrenalina

Una carrera que reúne deporte y adrenalina

Revista Aire Libre 23 May 2023
De muros y escaladas

De muros y escaladas

sbordoli 30 Jun 2015
La bici del Maligno

La bici del Maligno

Revista Aire Libre 12 Ago 2024
Trekking en Córdoba

Trekking en Córdoba

Revista Aire Libre 24 Abr 2024
La Atlántida romana

La Atlántida romana

Revista Aire Libre 19 Jun 2024
A pura adrenalina

A pura adrenalina

Revista Aire Libre 25 Oct 2021
Salir a correr, sola y de noche

Salir a correr, sola y de noche

Revista Aire Libre 03 Ene 2019

Seguinos

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×