• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»Truchas de Córdoba

Truchas de Córdoba

10 May 2014 Medio Ambiente Deja un comentario

Las truchas acorralan a dos clases de anfibios autóctonos

Su voracidad está mermando la población de la ranita trepadora serrana y el escuercito de Achala, dos anfibios que sólo viven en nuestra provincia. Nota publicada por La Voz del Interior en su edición del 10 de Mayo de 2014.

Nadan por los arroyos cordobeses pero no son de acá. Las truchas son peces de reconocida fama invasora y dañina. Y están haciendo lo suyo en las sierras. Dos anfibios que solo viven en Córdoba y también usan los arroyos para desarrollarse están acorralados por culpa del apetito voraz de las truchas.Desde los años ‘30. Las truchas son voraces y se alimentan de larvas, crustáceos y algunos peces. Esta conclusión surge de un trabajo realizado por biólogos del Centro de Zoología Aplicada de la Universidad Nacional de Córdoba.

En las tres cuencas estudiadas la ranita trepadora serrana y el escuercito de Achala perdieron el 70 por ciento del hábitat fluvial. Los anfibios cursa parte de su vida en un medio acuático como renacuajos.

“Estos sapitos viven allí y en ningún otro lugar del mundo. Hace miles y miles de años que habitan estos arroyos y nunca convivieron con un pez predador como las truchas. No tienen defensas contra los predadores y además viven casi un año en estado de renacuajo en los ríos serranos”, comenta Javier Nori, que colaboró en el trabajo.

En tanto, Julián Lescano, el autor principal del estudio, asegura: “A este paso estos anfibios están condenados a vivir solo en las nacientes de los ríos, donde la trucha no puede llegar”.

La trucha que habita las sierras en realidad son dos especies: la trucha arcoris (Oncorhynchus mykiss) y la trucha de arroyo (Salvelinus fontinalis).

La primera está incluida en un listado de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Ambas especies son originarias de América del Norte pero se han extendido por todo el mundo por su interés gastronómico y deportivo.

Son voraces y se alimentan de larvas, crustáceos y algunos peces. Un ejemplar adulto puede medir hasta 50 centímetros. En otras regiones ha llevado a la extinción de anfibios y otros peces.

Los ríos de Córdoba se comenzaron a sembrar con truchas en la década de 1930. La Secretaría de Ambiente de la Provincia ahora prohíbe la siembra de truchas.

Lee también: Siembra de Pejerreyes en Embalse

Sin embargo el reglamento de pesca la protege porque en algunos ríos permite la pesca con devolución y en otros el pescador solo se puede llevar un número limitado de ejemplares.

“No hay criterios ecológicos en este reglamento. La paradoja es que no hay un reglamento para pescar tarariras, un pez autóctono”, detalla Lescano.

Los investigadores evaluaron el impacto que tiene la presencia de estas dos especies sobre dos especies de anfibios endémicos de las sierras de Córdoba.

En su etapa de renacuajo el escuercito de Achala y la rana trepadora serrana viven en los arroyos serranos de donde se a li ment a especia l mente de algas.

“Las truchas están condicionando a las dos de las especies. Donde hay truchas casi no hay ranitas trepadora serrana. En especial con la trucha de arroyo, que está en las zonas más altas de los arroyos. En tanto, la Devolución. En varios sectores, la pesca es con devolución. Por ejemplo, en el lago Los Alazanes, en parte del río del Medio y en los ríos El Durazno y Pintos, entre otros. Con mosca. La trucha se pesca con mosca, una práctica entretenida y que moviliza a muchos pescadores en el mundo. En Argentina, el lugar por excelencia para pescar truchas con mosca es la Patagonia. presencia de la trucha directamente es incompatible con el escuercito de Achala”, explicó Lescano.

El escuercito de Achala figura en la lista roja de especies amenazadas de la UICN. “En las tres microcuencas donde realizamos el trabajo estas dos especies de anfibios han perdido el 70 por ciento de sus sitios de reproducción y desarrollo larval”, puntualiza Lescano. Se trata del arroyo Trinidad, en el Parque Nacional el Condorito; el sistema de los arroyos Las Lomitas, Ensenada y el Barroso, que finaliza en el Condorito y en la cuenca alta del río Yuspe.

Lee también: Piscicultura en Victoria

La relación trucha-anfibio es evidente. Primero corroboraron que los peces comen renacuajos. Pero también detectaron que en los arroyos que no hay peces los renacuajos abundan.

Algunos arroyos tienen cascadas que sirven de barrera para que la trucha no suba. El río tiene las mismas condiciones arriba y debajo de las cascada. “Arriba hay muchas larvas de anfibios, unas 100 por cada 10 metros de arroyo, mientras que abajo no hay larvas, pero hay truchas. Es muy obvia la relación”, asegura Lescano.

Además de que estos invasores pueden poner en riesgo la supervivencia de dos especies única en el mundo, podrían estar causando un daño más grave en el ecosistema.

Estos renacuajos son los herbívoros más importantes de los ríos serranos. Comen algas. Si disminuye la población de renacuajos, aumentará la presencia de algas. Eso puede afectar la calidad de agua que llega a los diques.

Pesca deportiva

Este daño ecológico choca con el beneficio económico y turístico que genera en la región. Muchos pescadores vienen a las sierras de Córdoba a pescar trucha con mosca.

Los biólogos no pretenden erradicar la trucha de los arroyos de Córdoba, pero sí proponen que se cree un reglamento de pesca diferenciado. “Podría haber ríos que sean intangibles, en donde se erradiquen las truchas y no se pueda sembrar más, para que puedan sobrevivir los anfibios autóctonos”, indica Lescano. Y agrega: “También se podría liberar el número de ejemplares por pescador. Y controlar que no haya nuevas siembras. Muchos pescadores compran alevinos de truchas y los siembran ellos mismos”.

Impactos: 217

Te invitamos a compartir esta nota
Córdoba estudios cientificos truchas UICN 2014-05-10
sbordoli
Etiquetas Córdoba estudios cientificos truchas UICN
Artículo previo :

Temporada de Caza 2014 Bs.Aires

Próximo artículo :

Buceando con tiburones

Novedades Relacionadas

La pesca en Córdoba

La pesca en Córdoba

Revista Aire Libre 19 May 2020
Córdoba: destino turístico lider

Córdoba: destino turístico lider

Revista Aire Libre 16 Feb 2018
Trekking Cordobés

Trekking Cordobés

sbordoli 17 Ene 2016
Rally de Córdoba

Rally de Córdoba

Revista Aire Libre 23 Mar 2019
La Antártida se derrite

La Antártida se derrite

Revista Aire Libre 01 Jul 2018
Cetrería en Córdoba

Cetrería en Córdoba

Revista Aire Libre 17 Abr 2022
Vacaciones en carpa

Vacaciones en carpa

Revista Aire Libre 19 Dic 2023
El cambio climático acelera la desaparición de los anfibios

El cambio climático acelera la desaparición de los anfibios

Revista Aire Libre 11 Oct 2023
Abren un parque temático en Córdoba

Abren un parque temático en Córdoba

Revista Aire Libre 11 Mar 2020
La pesca en Córdoba

La pesca en Córdoba

Revista Aire Libre 19 May 2020
Córdoba: destino turístico lider

Córdoba: destino turístico lider

Revista Aire Libre 16 Feb 2018
Trekking Cordobés

Trekking Cordobés

sbordoli 17 Ene 2016
Rally de Córdoba

Rally de Córdoba

Revista Aire Libre 23 Mar 2019
La Antártida se derrite

La Antártida se derrite

Revista Aire Libre 01 Jul 2018
Cetrería en Córdoba

Cetrería en Córdoba

Revista Aire Libre 17 Abr 2022
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 4 =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Destacan la riqueza y biodiversidad de un ecosistema argentino

Destacan la riqueza y biodiversidad de un ecosistema argentino

Revista Aire Libre 19 Ago 2024
Ejercicio físico

Ejercicio físico

Revista Aire Libre 08 Mar 2023
La batalla contra las especies invasoras en Argentina

La batalla contra las especies invasoras en Argentina

Revista Aire Libre 03 Sep 2024
Sábalos

Sábalos

Revista Aire Libre 15 Feb 2023
Los efectos del calentamiento global

Los efectos del calentamiento global

Revista Aire Libre 20 May 2019
Vidriera Internacional

Vidriera Internacional

Revista Aire Libre 09 Ene 2019
El día internacional del Huemul

El día internacional del Huemul

Revista Aire Libre 08 Ago 2023
Manos que Hablan

Manos que Hablan

Revista Aire Libre 10 Oct 2024
Casas para pajaritos

Casas para pajaritos

Revista Aire Libre 08 May 2021
Restauración de los ecosistemas

Restauración de los ecosistemas

Revista Aire Libre 22 Abr 2024
Afilado viral

Afilado viral

Revista Aire Libre 05 Dic 2023
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×