• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Pesca»Club de Caza y Pesca La Helvecia

Club de Caza y Pesca La Helvecia

05 Ago 2014 Pesca Deja un comentario

Una marca registrada del sur cordobés.

El Club cumplió este año su 61 aniversario y con el trabajo de muchísimas personas que conformaron las sucesivas Comisiones Directivas, empleados y colaboradores se ha logrado ganar un lugar en la historia de Canals y del sur de la Provincia.

Según reza el acta fundacional de la institución, el 4 de febrero de 1953 un grupo de personas se reunieron en el local del “Plaza Hotel” con el propósito de constituir un Club de Pescadores de este pueblo. Las lagunas formadas por el Río Cuarto a unos veinte kilómetros al noroeste de Canals ya hacían pensar a aquellos pobladores que marcada afición que existe hacia la pesca podía repercutir en la expansión de la población y por ende la prosperidad de la zona. Así nació el club y luego el balneario.

En aquella reunión se nombra una comisión presidida por el Sr. Leopoldo Stauffer, la cual sería la encargada entre otras cosas de obtener la construcción de una calle de acceso a la laguna La Lavar y obtener la concesión de las lagunas La Lavar y La Salada para desarrollar en ellas todas las actividades propias del Club a formarse.

En noviembre  de 1953 se establece que llevará el nombre de Club de Pescadores y Cazadores “Canals”. La ecología y la preservación de las especies estuvieron presentes en el Estatuto de la Entidad, léase: propender a la población y repoblación de los espejos de agua con especies aprovechables para la caza y la pesca, fomentar el mejoramiento de los sistemas de pesca y caza utilizados contribuyendo a la higiene y protección de los cursos de agua, establecer un lazo de solidaridad entre los pescadores y cazadores deportivos, combatir los medios de caza y pesca que conduzcan al exterminio de especies e impidan su reproducción, trabajar por el establecimiento de grandes extensiones de piscicultura en el territorio de la provincia, fomentar el deporte náutico, proteger las especies en tiempo de veda, vigilar el fiel cumplimiento de las leyes y disposiciones vigentes que reglamenten la pesca y la caza.

Años más tarde, en la década del 60, miembros de la comisión directiva gestionan exitosamente ante el propietario de los campos, el señor Walter Hubmann la concesión de la laguna La Salada para sus futuras instalaciones; en muestra de agradecimiento se decide cambiar la denominación del club pasándose a llamar “Club de pesca y caza La Helvecia”

Desde sus comienzos se hicieron obras que progresivamente fueron dotando al predio de instalaciones adecuadas, como la construcción de baños, plantación de árboles, luego llegaron los asadores y quinchos, la vivienda permanente para el encargado, los muelles que caracterizan al balneario, el tendido de la red eléctrica, los juegos para el esparcimiento de los niños y canchas para la práctica de deportes.

En los primeros años del club fue ardua la lucha en contra del adverso ambiente agreste y salvaje de un suelo que ofreció toda clase de obstáculos naturales para la obtención de sus nobles fines.

En 1968 se realiza con aportes oficiales la obra de reapertura del canal de alimentación desde el Río Cuarto a la laguna La Salada para lograr que la laguna tuviera buen nivel de agua y que a su vez la misma tuviera circulación para lograr que esté oxigenada y por lo tanto asegure la supervivencia de los peces. Lamentablemente en 1975 se produce una voladura intencional en el canal de acceso a la laguna La Salada. En esa época existían en  la laguna dientudos, bagres, moncholos, mojarras plateadas y mojarritas.

En 1988 después de muchos años de trabajo al respecto se logra que el terreno donado por el Sr. Gualterio Hubmann, sobre el que se ubican las instalaciones del club, pase a ser propiedad del Club. La Ordenanza Nº 674 del año 1998 del Honorable Concejo Deliberante de Canals así lo certifica.

A mediados de la década del 90 comienzan las tratativas para realizar los dragados de los canales de los bañados para lograr un ingreso de agua más directo a la Laguna La Helvecia porque la antigua entrada se encontraba embancada y los niveles de agua eran bajos. Ya en 1996 era preocupante el bajo nivel de las aguas en las lagunas y el nulo ingreso de agua a las instalaciones del club provocados por el ensanchamiento de lagunas vecinas como La Brava y La Lavar, hecho agravado por el escaso régimen de lluvia que hubo en ese año que provocaba que el mismo Río  IV, de cuyo desborde depende la vida de estas lagunas, tenga un bajísimo nivel de agua, por estos motivos se produce una gran mortandad de peces.

Con el fin de salvar la difícil situación se proyectan una serie de nuevos canales a fin de derivar agua desde el Rio IV hacia La Helvecia que son realizados en la temporada veraniega 1996/1997, para marzo de 1997 el canal realizado que cruza el campo de propiedad del Sr. Gualterio Hubmann dá sus frutos y comienza paulatinamente a ingresar agua. El espejo de agua va recuperando su forma y la fauna ictícola comienza a restablecerse.

Años después comienzan en la zona las construcciones de canales para mitigar el efecto de inundaciones y ante la inquietud de poder llegar a perder este curso de agua se realizan obras con el fin de asegurar el ingreso del liquido, en 2002 se construye un canal que une el canal Devoto con la antigua entrada a La Helvecia con una longitud de 1350 mts., y dos metros de profundidad y cuatro de ancho y se logró que se realizara el dragado del espejo de agua y en el 2005 se inician los trámites para construir  un vertedero en la unión de  los dos canales que se realiza previa aprobación de la obra por parte de los dueños de los campos aledaños y realizar una contención para evitar la salida de agua de la laguna en el sector este, finalmente la obra fue encuadrada dentro de un plan de obras realizadas por el gobierno nacional en el sur cordobés.

En 2008 se hacen bordos en la zona norte y sur para formar represas con el fin de ampliar el espejo de agua y se incorporan nuevas especies de peces a zonas que antes eran bañados naturales.  El vertedero de acceso a la laguna comenzó a construirse en 2008 culminando la obra el 12 de febrero de 2009 después de cuatro años de trabajos intensos.

En 2012 se le solicita a la Provincia la construcción de un borde de contención en la zona norte de la laguna dado que corría riesgos de romperse, hecho que finalmente ocurrió y que está tratando de solucionarse por estos días.

Una materia pendiente desde 2006 es encuadrar a la zona en la que está establecido el Club como Reserva Natural Protegida y Patrimonio del Sur Cordobés. A su vez desde 2011 grupos conservacionistas y académicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto analizan y estudian el estado de los Bañados del Saladillo, su flora y su fauna y aun continúan trabajando al respecto, sobre todo en el cuidado y protección del pejerrey.

En conclusión, invitamos a los lectores de AIRE LIBRE a visitar La Helvecia, un polo de atracción turística para pobladores de Canals y la región y sobre todo para pasar el día en familia y también para pescar.

Impactos: 488

Te invitamos a compartir esta nota
Córdoba Helvecia 2014-08-05
sbordoli
Etiquetas Córdoba Helvecia
Artículo previo :

Enseñanzas del anzuelo

Próximo artículo :

Campañas de Seguridad

Novedades Relacionadas

Reactivan un club de tiro

Reactivan un club de tiro

Revista Aire Libre 02 Sep 2017
Quebrada del Condorito

Quebrada del Condorito

Revista Aire Libre 13 Abr 2023
Temporada de Caza 2019 – Córdoba

Temporada de Caza 2019 – Córdoba

Revista Aire Libre 09 May 2019
Temporada de caza 2023 – Córdoba

Temporada de caza 2023 – Córdoba

Revista Aire Libre 09 Jun 2023
Córdoba en invierno

Córdoba en invierno

Revista Aire Libre 18 Ago 2018
Shopping Aire Libre – Camping

Shopping Aire Libre – Camping

Revista Aire Libre 11 Dic 2019
Delegados y delegaciones

Delegados y delegaciones

Revista Aire Libre 03 Ago 2020
Aire Libre en Córdoba

Aire Libre en Córdoba

sbordoli 09 Oct 2016
Los fines de semana en Villa Carlos Paz

Los fines de semana en Villa Carlos Paz

Revista Aire Libre 14 Oct 2021
Reactivan un club de tiro

Reactivan un club de tiro

Revista Aire Libre 02 Sep 2017
Quebrada del Condorito

Quebrada del Condorito

Revista Aire Libre 13 Abr 2023
Temporada de Caza 2019 – Córdoba

Temporada de Caza 2019 – Córdoba

Revista Aire Libre 09 May 2019
Temporada de caza 2023 – Córdoba

Temporada de caza 2023 – Córdoba

Revista Aire Libre 09 Jun 2023
Córdoba en invierno

Córdoba en invierno

Revista Aire Libre 18 Ago 2018
Shopping Aire Libre – Camping

Shopping Aire Libre – Camping

Revista Aire Libre 11 Dic 2019
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco + 19 =

Te puede interesar

Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

La geometría aplicada para evitar dar pasos en falso. Por Néstor Saavedra 28 de abril ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Nos vamos de pesca

La fábrica de pejerreyes

La fábrica de pejerreyes

Revista Aire Libre 19 Mar 2018
Licencias de caza y pesca

Licencias de caza y pesca

Revista Aire Libre 25 Feb 2019
La pesca en Mendoza

La pesca en Mendoza

Revista Aire Libre 23 Nov 2021
Steelhead en Alaska

Steelhead en Alaska

Revista Aire Libre 09 Feb 2018
Se busca Diputado

Se busca Diputado

Revista Aire Libre 26 Abr 2018
Paso a Paso

Paso a Paso

Revista Aire Libre 01 Feb 2018
Pejerreyes vadeando

Pejerreyes vadeando

Revista Aire Libre 05 Oct 2018

Pesca Show

Prevención de accidentes de pesca

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×