• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Armas»Brasil – El fracaso del desarme

Brasil – El fracaso del desarme

05 Nov 2014 Armas Deja un comentario

Artículo de Fabricio Rebelo.

Licenciado en derecho, investigador en seguridad pública y coordinador regional (NE) de la ONG Movimiento Viva Brasil.

El campo de la seguridad pública debería ser inmune a experimentos ideológicos, ya que los conejillos de indias son los individuos, los ciudadanos que conforman la población de un país. Por lo tanto, cuando falla el experimento, es este conejillo el que muere, y esto, por desgracia, es lo que se ha repetido en Brasil.

El país ha elegido el camino equivocado cuando identifica la grave situación de violencia homicida en el que estaba inmerso, buscando soluciones que pasaron lejos de la verdadera causa del problema y que sólo querían trasladar a la sociedad la responsabilidad por ello. Los resultados fueron catastróficos, y en la actualidad el índice de homicidios brasileño es el peor desde que comenzó a ser estudiado, hace casi 35 años.

Los datos están disponibles en el avance de la edición 2014 del “Mapa de la Violencia”, los más confiables en el país por tener el reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Justicia, ya que se basa en el Sistema de Información sobre Mortalidad (SIM) del Ministerio de Salud. Según el mismo, el país de la Copa del Mundo y de las próximas Olimpiadas llegó en 2012, el último con datos grabados, al año récord de homicidios: 56.337 víctimas, con la tasa histórica más alta desde el inicio del cómputo (en 1980), la asombrosa cifra de 29 asesinatos por cada 100.000 habitantes.

Son números impresionantes mayor incluso que las de los países en guerra. Su explicación, aunque puede incluir aspectos más complejos, como todo en la seguridad pública, presenta un factor importante para el deterioro de la situación: el error del desarme civil.

Mirá también: La pacífica Brasil y sus miles de muertos

La idea del desarme se introdujo oficialmente en Brasil en 1997, cuando fue promulgada la primera ley efectivamente restrictiva a la posesión de armas por los ciudadanos (Ley N º 9.437/97) y a través de la cual también fue creado el SINARM – Sistema Nacional de Armas, para un estricto control del movimiento legal de las armas. Unos años más tarde, a finales de 2003, la legislación se volvió aún más prohibitiva, con el “estatuto del desarme”, que tenía como objetivo principal, precisamente, reducir la cantidad de homicidios en el país. Fue la puesta en práctica de una larga ideología desarmamentista elaborada por la ONU, aunque con ningún ejemplo positivo confirmado.

Obviamente, sin ningún resultado. Los homicidios, como se ve, no se redujeron, sino que llegaron a su punto más alto ahora, y lo que se dice que es una solución mágica se convirtió en un fracaso indiscutible y grandioso. Instituiyendo como regla general la prohibición de tenencia y portación de armas, el estatuto del desarme entró en vigor en 2004, el año en que se registraron 48.374 homicidios en Brasil . Cuatro años más tarde, y casi extinguido el comercio legal de armas, el número ascendió a 50.113 (2008) y han sido desde entonces ascendentes hasta el récord de 56.337, registrado en 2012.

En el mismo período, el número de armas registradas en el país cayó en picada . De los cerca de 8 millones de registros que formaban la SINARM en sus inicios, hoy sólo quedan alrededor de 600.000, dadas las severas restricciones impuestas a los ciudadanos, incluso para la renovación de los registros que ya existían. La ley por lo tanto además de no contribuir a la reducción de los homicidios causó una gran circulación incontrolada de armas en el país, produciendo un efecto diametralmente opuesto al deseado. La realidad práctica del experimento ideológico desarmamentista terminó indicando que la reducción de las armas legalmente en circulación genera un aumento en la cantidad de muertes violentas intencionales.

La comprensión de este aumento no es difícil. La cuestión es que las políticas de desarme en Brasil o en otros países sólo tienen la posibilidad de afectar a los crímenes pasionales, las tratadas en el “Estudio Global sobre Homicidios – 2014” de la propia ONU como “crímenes interpersonales ” cometidos por impulso y para los cuales tener legalmente un arma de fuego podría ser un facilitador. Sin embargo, la participación de estos crímenes en el número total de homicidios en Brasil es mínimo porque en el país, de acuerdo con el mismo estudio, la causa predominante para el homicidio es la práctica habitual de actividades delictivas – Los homicidios relacionados con otras actividades criminales – o es decir, los asesinatos brasileños están directamente relacionados con otros delitos, en particular el tráfico de drogas y el robo.

Mirá también: Distinción a Bene Barbosa

Mientras que Brasil insistió en políticas de desarme que sólo fragilizaban a los ciudadanos, no logró hacer frente a las actividades delictivas que en realidad derivan en homicidios. Sin estar en el centro de las políticas de seguridad pública y de la sociedad poco a poco impotente, el crimen se fortalece y con ello, se están registrando más y más muertes.

El marco es extremadamente preocupante. El aumento en la tasa de homicidios desde 2011 hasta 2012 alcanzó el 7 % y su número absoluto se ha asentado en hace unos 50 mil hace 5 años. Si el foco no se cambia y la política de gasto de la seguridad pública no entiende al ciudadano responsablemente armado como un aliado y no un enemigo, en el año 2016 podrían resultar más récords para Brasil, año en que se realizarán las Olimpíadas a las que las víctimas del delito no podrán asistir.

El Movimiento Viva Brasil

Fundado en el año 2004, esta ONG, actúa en defensa del derecho a poseer y portar armas de fuego. Su presidente, Bene Barbosa, tras el mundial de fútbol acaba de publicar un artículo “Grandes eventos, buena seguridad. Y después que?” cuyo párrafo final compartimos con nuestros lectores.

“La sensación real de tranquilidad verificada durante el campeonato contrasta con la dura realidad que enfrenta el brasileño. Esta realidad impuesta por un gobierno que insiste en apostar por viejas doctrinas ideológicas, tal como la tesis del desarme, en lugar de formular una política eficaz de seguridad pública. Durante la Copa del Mundo, la selección alemana masacró a Brasil en un partido de fútbol, pero todos los jugadores sobrevivieron y continuaron con sus vidas, tal vez elogiando el desarme mientras viajan en vehículos blindados, están protegidos por guardias armados o se benefician de la seguridad real de los países en los que juegan. En el juego de la vida – la suya, la mía, nuestra vida real – la violencia continúa. La cifra de muertos llegó a 29 por cada cien mil habitantes en el año 2012; en Alemania es de 0,9. El suicidio en Brasil es 32 veces mayor. El nivel de calidad no ha evitado una masacre figurada en el césped y no evitará la masacre anual fuera de él”.

Impactos: 63

Te invitamos a compartir esta nota
armas ilegales Brasil Movimiento Viva Brasil registro de armas 2014-11-05
sbordoli
Etiquetas armas ilegales Brasil Movimiento Viva Brasil registro de armas
Artículo previo :

Nos vimos en Gesell

Próximo artículo :

Aniversario

Novedades Relacionadas

Jueces Armados

Jueces Armados

Revista Aire Libre 28 Dic 2021
Plan de entrega voluntaria de armas

Plan de entrega voluntaria de armas

Revista Aire Libre 05 Nov 2020
En todo el país

En todo el país

Revista Aire Libre 23 Ene 2018
Anmac en la cuarentena

Anmac en la cuarentena

Revista Aire Libre 14 Abr 2020
Subirán los aranceles

Subirán los aranceles

sbordoli 19 Ene 2017
Peru – El Destino de las armas secuestradas

Peru – El Destino de las armas secuestradas

Revista Aire Libre 26 Dic 2017
La opinión de Bolsonaro

La opinión de Bolsonaro

Revista Aire Libre 04 Ago 2019
Brasil: Leyes pro-armas

Brasil: Leyes pro-armas

Revista Aire Libre 20 Oct 2017
Torneo Internacional de pesca deportiva

Torneo Internacional de pesca deportiva

Revista Aire Libre 14 May 2019
Jueces Armados

Jueces Armados

Revista Aire Libre 28 Dic 2021
Plan de entrega voluntaria de armas

Plan de entrega voluntaria de armas

Revista Aire Libre 05 Nov 2020
En todo el país

En todo el país

Revista Aire Libre 23 Ene 2018
Anmac en la cuarentena

Anmac en la cuarentena

Revista Aire Libre 14 Abr 2020
Subirán los aranceles

Subirán los aranceles

sbordoli 19 Ene 2017
Peru – El Destino de las armas secuestradas

Peru – El Destino de las armas secuestradas

Revista Aire Libre 26 Dic 2017
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 5 =

Te puede interesar

El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

Colocarías un cartel en la puerta de tu casa o en la ventanilla del auto ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Prodetiro 2023

Más notas de armas de fuego

Judiciales

Judiciales

Revista Aire Libre 15 Feb 2023
Las preferidas de mayo en los Estados Unidos

Las preferidas de mayo en los Estados Unidos

Revista Aire Libre 19 Jun 2020
ALUCHUBUT

ALUCHUBUT

Revista Aire Libre 10 Oct 2020
CALL en las Naciones Unidas

CALL en las Naciones Unidas

sbordoli 18 Nov 2014
Todos somos sospechosos

Todos somos sospechosos

Revista Aire Libre 07 Feb 2018
Las armas de Santa Fe

Las armas de Santa Fe

Revista Aire Libre 16 Ago 2021
La viuda del francotirador

La viuda del francotirador

sbordoli 11 Ene 2016

Seguinos

Campaña de Prevención de Accidentes

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×