• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

 
Estás en : Inicio»Pesca»Las líneas en la pesca con mosca

Las líneas en la pesca con mosca

18 Dic 2014 Pesca 2 Comentarios

El peso está en la línea

Por la AAPM (Asociación de Pesca con Mosca).

A diferencia de otras modalidades de pesca, en que arrojamos nuestro aparejo al agua mediante un peso; como una plomada, una boya lastrada o un señuelo, en la pesca con mosca el peso está en la línea. En realidad en los primeros metros de ésta, que son los que habrán de brindar el impulso necesario al resto de los elementos para posibilitar el lanzamiento.

Cuanto más pesada o voluminosa sea nuestra mosca, más peso vamos a necesitar en estos primeros metros de la línea para que sea capaz de propulsarla. Los pesos de las líneas se clasifican por número, siendo la N°1 la más liviana y la N°14 la más pesada.

Ello a su vez determina una relación directa entre la potencia de la caña, y el peso de las líneas que será capaz de lanzar. Las cañas vienen marcadas como para lanzar una, o a lo sumo dos números de línea. Una caña nº 5 debe usarse con una línea 5, o a lo sumo con una línea 6.

Leé también: Las cañas en la pesca con Mosca

A mediados del siglo pasado se hizo comercialmente disponible el cloruro de polivinilo (PVC) y la primera línea de mosca de nylon moderna apareció. Como producto estaba muy lejos de ser perfecto, pero señaló el camino a seguir.

En 1952, el descubrimiento de un método para alterar el grosor del recubrimiento de PVC sobre las nuevas líneas, permitió producir éstas con ahusamiento, variando la cantidad de material. El grado de ahusamiento de esas líneas podía ser controlado con gran precisión y la invención de métodos para alterar la gravedad específica del revestimiento de PVC y por consiguiente su grado de flotabilidad, permitieron la fabricación de una gran variedad de líneas desde las que flotaban en toda condición, hasta las que inmediatamente se hundían.

Entonces el peso de la línea que vamos a utilizar, a rigor de verdad el peso de sus primeros nueve metros, va a estar determinado por el peso o voluminosidad de las moscas que nos propongamos emplear.

Luego la mayor o menor densidad del material que se haya agregado al revestimiento de PVC, habrá de determinar que para un mismo peso, supongamos nº 5 una línea flote como un corcho y otra se hunda como un tranvía. Según la densidad de su cubierta de PVC las líneas pueden ser clasificadas en:

  • Flote [F]: flotan en toda su extensión por ser menos densas que el agua.
  • Hundimiento [S]: profundizan en toda su longitud en contraposición con la anterior.
  • Intermedias [I]: se ubican en medio de la columna de agua. Son densamente neutras.
  • Combinadas [F/S]: se hunde la parte delantera (+ densa) y flota el resto (- densa).

Por último el modo en que ese peso se encuentre distribuido a lo largo de la línea, habrá de determinar diferentes configuraciones de ésta, que la harán apta para distintos tipos de lanzamiento.

Weight foward [WF]: son las más utilizadas, el peso está concentrado en la punta de la línea haciéndola ideal para lanzar una distancia considerable y a la vez obtener una buena presentación.
Double taper [DT]: tienen la particularidad de ser simétricas, es decir, el torpedo o panza de la línea se afina hacia ambos extremos por igual. Son ideales para realizar el roll cast, siendo también aptas para tiros que requieran mucha presentación a poca distancia.
Level [L]: son uniformes de punta a punta y no son muy utilizadas. Se las emplea ocasionalmente para la práctica del trolling (con cañas de mosca) o como parte posterior de un shooting taper (running line), como se observa en la siguiente imagen.
Shooting taper [ST]: corresponden al torpedo de una WF, son ideales para lograr largas distancias. Su longitud varía entre los 9 y 18 metros (desde 9 a 11 metros son los más comunes). En su parte posterior hay que añadirle un suplemento (extensión) que bien puede ser un monofilamento fácil de estirar (para evitar enredos) por ejemplo Amnesia, o Cobra o bien se puede agregar un running o un braided.
Ahora que podemos clasificarlas vamos a comprender a escritura que poseen sus envases para así poder elegirlas:

  • DT-5-F indica una línea N° 5 Doble Taper (ahusada por ambos lados) Flotante (Floating).
  • WF-8-S indica una línea N° 8 Weight Foward (con peso al frente) Sumergible (Sinking).
  • DT-7-F/S indica una línea N° 7 Doble Taper con una sección Flotante y otra Sumergible (Floating/Sinking Tip).

Podemos decir que generalmente la nomenclatura de las líneas se dispone de la siguiente forma: AA-##-BB

  • Donde en AA siempre se indicara la forma de la línea (DT. WF, L, ST).
  • En ## se indica su numero que esta relacionado con su peso y el numero de caña a utilizar.
  • Y en BB se indica (según su densidad) como se comportaran en el agua. (F,S, I o F/S).
El cuidado de nuestras líneas

Un buen cast, un perfecto loop y la correcta colocación de nuestra mosca, dependen exclusivamente dejando el dominio técnico del pescador), de la salud de este elemento del equipo. Pero para alcanzar esto nuestras líneas también deben ser guardadas limpias y acondicionadas para ser utilizadas en cualquier momento, tarea que no nos tomará un mayor esfuerzo.

Mirá también: El Lider en la Pesca con Mosca

Las líneas se dañan comúnmente por varios motivos: podemos pisarla sin darnos cuenta, arrastrarla sobre las piedras y o arena de la orilla del río, pero la más común en el desgaste natural y propio de una correcta acción de pesca. Otros factores como los rayos UV, el calor excesivo y ciertas sustancias químicas como los lubricantes y combustibles, contribuyen también a su deterioro.

Exagerando podemos decir que las líneas modernas poseen una superficie porosa y lubricada desarrollada por sus diferentes fabricante, que les permite así flotar y desarrollar una buena acción de pesca. La suciedad extrema hace que esas características o condiciones se pierdan y que su deterioro sea más rápido, pudiendo producirse por la pérdida de correr por los pasahilos y la puntera de nuestra caña así también perdiendo su condición de flotabilidad, otro motivo por el cual debemos conservarlas limpias y lubricadas.

Podemos afirmar que sin el cuidado apropiado una línea de mosca, durará dependiendo de la intensidad de uso y las aguas de que se traten quizás solo una corta temporada; o podemos ampliar ese tiempo a varios años con un mínimo de esfuerzos.

Conjuntamente con las líneas debemos acostumbrarnos a revisar también el backing, a veces pescando en agua sucias la acumulación de arena o barro puede hacer que el mismo quede pegado dentro del carrete ocasionando así un corte seguro.

Y también…..
  • Inmediatamente después de pescar en agua salada coloque la línea debajo de un chorro de agua dulce para quitar así restos de sal y arena antes de que estos se sequen en su superficie. Si poseen una superficie plana como un estante, deje la línea desenrollada y colocada en ella para que se ventile y seque sola.
  • Revise que en los orificios del carretel no se encuentren fijados residuos de arena o barro los que al secarse allí puede dificultar la salida del backing de ser necesaria
  • Si la línea posee un uso intensivo en el año límpiela con algún producto para tal fin; utilizando simplemente agua tibia con jabón neutro o shampoo para bebes.
  • Una vez realizado este proceso y seca la línea solo deberá lubricarla con algún producto a base de siliconas.
  • No arrastrar la línea de mosca por las piedras o arena de las orillas, ya que la misma deteriora su cubierta y su lubricación.
  • Para quitar de nuestras líneas esas molestas vueltas o enredos sobre si misma, quite el leaders y la mosca; y arrástrela solo unos minutos desde una embarcación en movimiento. Otra manera: en un río con mucha corriente retire el leaders y la mosca y solo déjela derivar bajo la tensión del agua unos pocos minutos.
  • Aunque las líneas modernas ya casi no poseen efecto memoria, estirar la línea antes de comenzar a pescar ayuda y la misma funcionar mejor.
  • Para guardarlas solo déjelas colocadas en su carretel luego de limpiarlas y lubricarlas. Si usted cree que no va a utilizarlas por un tiempo prolongado puede retirarlas y colocarlas prolijamente en su envase original.
  • Retire los leaders completamente para no confundirse la siguiente temporada y solo colóquelos nuevamente en la línea cuando practica o cuando sale nuevamente a una jornada de pesca.
  • Revise incondicionalmente TODOS los nudos. Ante la menor duda, córtelos y realícelos nuevamente.
  • Evitará de esta forma grandes dolores de cabeza y muchos gastos innecesarios.

Impactos: 3376

Te invitamos a compartir esta nota
AAPM clases cuidados fly fishing líneas 2014-12-18
sbordoli
Etiquetas AAPM clases cuidados fly fishing líneas
Artículo previo :

Editorial Aire Libre 16

Próximo artículo :

Clubes de barrio

Novedades Relacionadas

Las fiestas de 2017

Las fiestas de 2017

sbordoli 17 Sep 2016
Pescadores novatos

Pescadores novatos

sbordoli 19 May 2016
Historias de amor y Pesca

Historias de amor y Pesca

Revista Aire Libre 26 Mar 2018
Prestadores turísticos y Guías de Pesca

Prestadores turísticos y Guías de Pesca

Revista Aire Libre 12 Oct 2017
La pesca del steelhead

La pesca del steelhead

Revista Aire Libre 24 Ene 2019
Empiezan las clases

Empiezan las clases

sbordoli 09 Feb 2017
El reel en la pesca con mosca

El reel en la pesca con mosca

sbordoli 12 Jul 2015
Claudio “Bichi” Borghi

Claudio “Bichi” Borghi

sbordoli 30 May 2014
Raúl Bianchi

Raúl Bianchi

sbordoli 16 May 2015
Las fiestas de 2017

Las fiestas de 2017

sbordoli 17 Sep 2016
Pescadores novatos

Pescadores novatos

sbordoli 19 May 2016
Historias de amor y Pesca

Historias de amor y Pesca

Revista Aire Libre 26 Mar 2018
Prestadores turísticos y Guías de Pesca

Prestadores turísticos y Guías de Pesca

Revista Aire Libre 12 Oct 2017
La pesca del steelhead

La pesca del steelhead

Revista Aire Libre 24 Ene 2019
Empiezan las clases

Empiezan las clases

sbordoli 09 Feb 2017
prev
next

2 Comentarios

  1. Héctor Daniel Lucero
    10 mayo, 20237:55 pm -

    Buena noche…
    Aunque, todavía, no comencé a pescar con mosca y, tal vez, haga mucho que alguien haga un comentario, me veo obligado ha hacer el mío: Hace mucho tiempo que no leo un artículo que sea instructivo y al mismo tiempo comprendido de una manera sencilla por alguien que, todavía, no empezó a pescar. Desde ahora no dejaré de leer cada artículo que publiquen y hayan publicado…
    Muchas gracias…

    Responder
    • Revista Aire Libre
      10 mayo, 20238:28 pm -

      Muchas gracias Héctor. Este artículo corresponde a una serie preparada especialmente por la Asociación Argentina de Pesca con Mosca. Encontrarás artículos similares del reel, la caña y el leader en la pesca con mosca también. Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 + veinte =

Te puede interesar

Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

La geometría aplicada para evitar dar pasos en falso. Por Néstor Saavedra 28 de abril ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Nos vamos de pesca

La fábrica de pejerreyes

La fábrica de pejerreyes

Revista Aire Libre 19 Mar 2018
Licencias de caza y pesca

Licencias de caza y pesca

Revista Aire Libre 25 Feb 2019
La pesca en Mendoza

La pesca en Mendoza

Revista Aire Libre 23 Nov 2021
Steelhead en Alaska

Steelhead en Alaska

Revista Aire Libre 09 Feb 2018
Se busca Diputado

Se busca Diputado

Revista Aire Libre 26 Abr 2018
Paso a Paso

Paso a Paso

Revista Aire Libre 01 Feb 2018
Pejerreyes vadeando

Pejerreyes vadeando

Revista Aire Libre 05 Oct 2018

Pesca Show

Prevención de accidentes de pesca

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×