• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

 
Estás en : Inicio»Turismo»Chilecito – Tierra de Encuentro

Chilecito – Tierra de Encuentro

03 Abr 2015 Turismo Deja un comentario

Ubicada a  198 Km de la ciudad de La Rioja, es la segunda ciudad en importancia de la provincia. 

Se halla al pie del Nevado de Famatina (6200 m) y está enmarcada por las sierras de Famatina y de Velasco, que dan origen al valle Antinaco-Los Colorados.

Sin lugar a dudas, el Parque Nacional Talampaya (Patrimonio de la Humanidad) es el centro de convergencia del turismo que visita La Rioja. Sin embargo, continuando por la misma ruta que nos lleva al Parque, llegaremos a a Villa Unión y de allí atravesando la impactante Cuesta de Miranda por la mítica Ruta 40, que luego se une a la 74 nos permite arribar a la ciudad de Chilecito.  Una etapa del camino que no deberíamos dejar pasar.

Así entonces la ruta 40, la más extensa y espectacular de la Argentina -une el país de sur a norte a lo largo de 5.344 km desde Cabo Vírgenes, en la provincia de Santa Cruz, hasta La Quiaca, en la provincia de Jujuy-, también tiene en La Rioja sitios de enorme majestuosidad.

Custodiada por el reconocido Valle de Famatina, Chilecito se alza como uno de los principales centros poblacionales de la provincia de La Rioja y también un escenario de espectaculares colores donde la naturaleza se disfruta en todo su esplendor.

Fundada en 1715 por el colonizador español Domingo Castro y Bazán, como testigo de la febril actividad minera (especialmente aurífera) de fines del siglo XIX, la ciudad conserva el cablecarril de la mina La Mejicana ubicada en el Cerro General Belgrano. En la propia ciudad está la Estación N° 1 y muy cerca y accesible con automóvil común, la N°2.

El Cablecarril es todo un símbolo de la ciudad. Una visita imperdible. Fue realizado por iniciativa del Dr. Joaquín V. Gonzalez, ejecutado la empresa alemana Bleichert & Co., construido entre 1903 y 1904 para transportar minerales desde la estación N° 9 ubicada a 4600 msnm en el Famatina hacia Chilecito. Con una longitud de 35 km la obra es desde 1982 Monumento Histórico Nacional.

Otro punto de interés turístico es el Cristo Redentor. Está ubicado en la misma ciudad, en el cerro El Portezuelo. Se accede luego de subir 200 escalones, en homenaje al Bicentenario de la Patria. El lugar cuenta con una fuente de aguas danzantes y una posta de información turística. Esta obra cuya máxima expresión fue producto del artista Alejandro Carrizo, tiene como objetivo resguardar y respaldar la fe cristiana en la Perla del Oeste, y en toda la Provincia.

A la noche, perfectamente iluminado el Cristo con sus manos extendidas, invita a los devotos a ascender para fortalecer su fe. A ambos lados de la escalinata, una ornamentación con cactus y cardones autóctonos hace placentera la subida. Son 3.118 ejemplares de más de 30 especies. Además, todo el predio está ornamentado con símbolos y signos diaguitas, en representación de las culturas originarias.
Inaugurada en 1840 la plaza Caudillos Federales está en el centro neurálgico de la ciudad. Presenta varios paseos que convergen en la pirámide central –réplica de la de Mayo- destacándose la diagonal del Torrontés por sus pérgolas de hierro cubiertas de parrales.

El museo “Molino de San Francisco” es otra cita obligada para el viajero. Se trata de un antiguo molino de harina convertido en museo, con colecciones de arqueología, paleontología y folklore.  Dividido en siete salas, presenta objetos pertenecientes a las diversas civilizaciones que habitaron antiguamente la zona. Posee una sección de literatura donde se encuentra expuesta una colección del Martín Fierro en todos los idiomas.

En las cercanías de Chilecito, encontramos las Tamberías del Inca. Rodeada por un muro externo de piedra, de 1,75 m de altura, el complejo de forma poligonal de unos 507 x 410 m contenía 41 núcleos edificados de forma rectangular. En el punto central se halla el montículo o pirámide ceremonial, el ushnu, de 1,6 m de altura. Este es el más austral del imperio ya que las más próximas se ubican al norte, en Watungasta y Shinkal de Qimivil, en Catamarca. La radicación de los Incas en esta zona encontraría fundamento en el hallazgo del potencial minero que necesitaban para edificar su imperio, el cual se destacaría por sus trabajos en metal.

Otra interesante opción la constituye el turismo rural que permite a los visitantes conectarse tanto con la naturaleza como con la idiosincrasia local. Visitas a bodegas, viñedos, agro industrias; observación de cultivos y ganados; y participación en distintas actividades junto a los campesinos; dan al visitante la oportunidad única de experimentar la vida chileciteña.

Viñedos entre olivares

El departamento de Chilecito concentra el 70% de la producción provincial vitivinícola. Pero también se destaca en la producción de aceitunas y nueces. Impresiona ver a lo largo de la ruta la enorme cantidad de viñedos, olivares y plantaciones de nogales que se suceden unos tras otros.

Imposible evitar una parada en esta “Ruta del Vino” para saborear su vino identitario: el Torrontés. Una cepa auténticamente argentina. Pero también La Rioja propone descubrir el sabor frutal de un vino de aroma floral acompañado de exquisitas aceitunas de Arauco, potentes quesos de cabra y deliciosas nueces.

El paisaje de nogales atraviesa gran parte de la costa riojana recorriendo una serie de pueblos silenciosos rodeados pinos, nogales y álamos que esconden decenas de casitas enclavadas al pie de las Sierras del Velasco. Microclima ideal para el descanso y la contemplación de la naturaleza. Las alternativas contemplan cabalgatas, trekkings por las montañas y pesca de truchas en los arroyos de las quebradas.

La cuesta de Miranda

La Cuesta de Miranda, un hermoso camino de montaña rodeado de enormes cardones, conecta por la Ruta 40 las localidades de Villa Unión y Nonogasta, atravesando pintorescos pueblos donde el tiempo parece haberse detenido. El camino fue construido entre 1918 y 1928 sobre un antiguo sendero de animales que usaban los arrieros. Tiene un trazado de curvas y contracurvas (son aproximadamente 400) y una longitud total de 12 kms., de los cuales sólo 4 kms. son de pavimento, mientras que el resto es de ripio firme.

Actualmente la están asfaltando en su totalidad, por lo que muy próximamente se podrá recorrer sin ningún tipo de inconvenientes. Su punto máximo de altura es de 2.020 mts. sobre el nivel del mar, un lugar llamado “Bordo Atravesado”, con una admirable vista panorámica de las Sierras de los Tarjados (Talampaya), hacia el sur, parte de la precordillera, hacia el oeste y toda la policromía del Famatina. El lugar ha sido elegido por la Fundación Vida Silvestre para la suelta de cóndores rehabilitados o nacidos en cautiverio.

ACTIVIDADES

Trekking

Desde Santa Florentina, pequeña población ubicada a 7 Km de Chilecito, se inician los principales circuitos de senderismo, de un día, o para los más aventureros se pueden realizar caminatas por dos o más días. Los caminos son también aptos para la práctica del mountain bike.

Montañismo

En la zona pueden practicarse ascensos a picos de gran altura y de fama internacional como el General Belgrano (6250 mts.), en la Sierra del Famatina, o a los montes Pissis (6.882 mts.) o Bonete Grande (6.759 mts.), en la Cordillera de los Andes.

Excursiones en 4×4

Toda la zona permite éste tipo de actividades que, mediante el uso de estos vehículos, brinda la posibilidad de incursionar en la montaña y en terrenos de difícil acceso, poniendo a prueba las habilidades del conductor.  Entre las principales excursiones que se ofrecen están  la que nos lleva a la estación N°9 del cable carril de la Mina La Mexicana, a la cual solo se llega con este medio y con excursiones que salen muy temprano en la mañana y a la Mina del ORO ubicada a 3000 metros de altura en la montaña, donde al final del recorrido, se realiza un curioso paseo dentro de los socavones y la planta procesadora con sus motores diesel oxidados, los hornos de fundición y las ruinas de un pueblito fantasma que llegó a tener 600 habitantes.

Ascensiones

Para quienes simplemente desean disfrutar de las vistas de la zona, hay opciones de menor esfuerzo físico en los cerros aledaños a Chilecito y todos los pueblos de la Región. Son ascensos que pueden llevar a cabo personas de todas las edades.

OTROS SITIOS DE INTERÉS

LOS SARMIENTOS: Está enclavada en los valles de chilecito, inicio de una cadena de pequeñas localidades dedicada al cultivo de la vid, frutales y hortalizas a gran escala. Se destaca la Iglesia de Santa Clara, construida en 1764.

SAN MIGUEL: Ubicada a 3 Km. En este lugar, se encuentra el museo de la famosa escultora doña Nocenta Pisetta, quien dedicó su vida al tallado de imágenes de gran tamaño destinadas a su capilla.

MALLIGASTA: Está ubicada a 8 Km de Chilecito. Frente a su plaza principal se encuentra la iglesia de la Inmaculada Concepción de líneas simples, con una sola nave y crucero con capilla a cada lado. Se destaca la casa natal de Timoteo Gordillo

TILIMUQUI: Se encuentra a 8 Km. Antigua población en cuya capilla se conserva la imagen de la Virgen del Rosario de los Federales, con la bandera donada por Felipe Varela.

Aire Libre presente en Vichigasta

NONOGASTA: A 15 Km. Se destaca la Iglesia San Vicente Ferrer construida a comienzos del siglo XIX. Es una edificación colonial de techo a dos aguas, muros de adobe con nichos y una nave central.  Aquí se encuentra la casa natal del Dr. Joaquín V. González, destacado político, jurista, educador y fundador de la universidad nacional de La Plata.

VICHIGASTA: Cuenta con las llamadas galerías filtrantes que datan de la época jesuítica y aún siguen en funcionamiento. Son obras de hidráulica para riego formadas por túneles excavados bajo el lecho del río. Se destaca la iglesia de San Buenaventura, ubicada en una plaza-atrio. Es de paredes de adobe y de una sola nave.

LOS COLORADOS: Ubicado al sur de Chilecito, en el Km 1119 de la Ruta 74. Son formaciones de areniscas rojas, erosionadas en llamativas y enormes esculturas naturales, que ofrecen un recorrido para deleitarse. Durante el siglo pasado tuvieron valor táctico en las luchas montoneras del caudillo Angel Vicente Peñaloza, que en veloces movimientos se desplazaba entre La Rioja , San José de Jáchal, Chilecito y su campamento en Olta.

Impactos: 607

Te invitamos a compartir esta nota
Chilecito La Rioja vacaciones 2015-04-03
sbordoli
Etiquetas Chilecito La Rioja vacaciones
Artículo previo :

Navegando el Río Negro

Próximo artículo :

El presupuesto del FBI

Novedades Relacionadas

Turismo Literario

Turismo Literario

Revista Aire Libre 07 May 2019
Una escapada al río de oro

Una escapada al río de oro

Revista Aire Libre 11 May 2023
Trekking en la Cordillera

Trekking en la Cordillera

sbordoli 01 Feb 2014
Vacaciones en Tandil

Vacaciones en Tandil

sbordoli 15 Nov 2016
Gramping

Gramping

Revista Aire Libre 06 May 2021
Para disfrutar el verano

Para disfrutar el verano

Revista Aire Libre 19 Feb 2018
Balance turístico del verano

Balance turístico del verano

Revista Aire Libre 25 Mar 2018
Las 7 maravillas argentinas

Las 7 maravillas argentinas

Revista Aire Libre 08 May 2019
PN Los Cardones en invierno

PN Los Cardones en invierno

Revista Aire Libre 16 Jun 2018
Turismo Literario

Turismo Literario

Revista Aire Libre 07 May 2019
Una escapada al río de oro

Una escapada al río de oro

Revista Aire Libre 11 May 2023
Trekking en la Cordillera

Trekking en la Cordillera

sbordoli 01 Feb 2014
Vacaciones en Tandil

Vacaciones en Tandil

sbordoli 15 Nov 2016
Gramping

Gramping

Revista Aire Libre 06 May 2021
Para disfrutar el verano

Para disfrutar el verano

Revista Aire Libre 19 Feb 2018
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 + 3 =

Te puede interesar

La provincia en un bocado

La provincia en un bocado

Sabores que te harán volver a Buenos Aires. 25 de abril de 2025. Los destinos turísticos ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Seguinos en Facebook

El turismo en Argentina

El turismo después de la pandemia

El turismo después de la pandemia

Revista Aire Libre 10 May 2020
Chapelco abre sus puertas

Chapelco abre sus puertas

Revista Aire Libre 31 Jul 2020
Marca País junto al Té

Marca País junto al Té

Revista Aire Libre 16 May 2023
Aire Libre en Córdoba

Aire Libre en Córdoba

sbordoli 09 Oct 2016
Salinas del Gualicho

Salinas del Gualicho

Revista Aire Libre 09 Ene 2020
Las Grutas

Las Grutas

Revista Aire Libre 05 Sep 2017
Verano 2023

Verano 2023

Revista Aire Libre 13 Feb 2023
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×