• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Caza   |   Ya está habilitada la caza menor en Entre Ríos

  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

 
Estás en : Inicio»Tiro Deportivo»La guerra de los sexos

La guerra de los sexos

07 Abr 2015 Tiro Deportivo 2 Comentarios

¡¿Cómo la sobrellevamos en el tiro deportivo?!

Nota exclusiva para AIRE LIBRE, preparada por Ricardo Rio

Era septiembre de 1973 y terminado el partido jugado en Houston Texas, donde una de las mejores deportistas de la historia, la tenista estadounidense Billie Jean King le gano el partido llamado la Batalla de los Sexos al misógino ex campeón de Wimbledon, Bobby Riggs, el diario New York Times publicó: “Lo más importante es que King convenció a los escépticos de que las mujeres pueden triunfar ante cualquier adversidad y que tienen los nervios tan o más fuertes como cualquier hombre”.

Durante el mismo período histórico donde la guerra fría confrontaba Este y Oeste,  la Unión Soviética dominaba las pruebas olímpicas de tiro. Sin embargo, a mediados de la década de 1960 se forma el más poderoso equipo de rifle de Estados Unidos en la historia: Gary Anderson, Lanny Bassham, Jack Foster, Margaret Thompson Murdock, Lones Wigger Jr. y Jack Writer. En aquellos tiempos, en tiro deportivo, las competencias eran abiertas para ambos sexos y la inclusión de una mujer como Margareth en el equipo hablaba de por sí de su altísima jerarquía.

Margareth compartió ese equipo junto a unos de los pocos atletas en la historia que ganaron dos medallas de oro en juegos sucesivos, Anderson y Wigger. No contenta con ese privilegio,  Margareth Murdock tuvo su medalla de plata al quedar segunda en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 habiendo empatado en puntaje con su compañero de equipo Lanny Basshan,  quien superó a Margareth sólo por haber disparado mejor la última serie. Ambos dispararon 1162 puntos sobre 1200 posibles en la disciplina más compleja y desafiante mental, física y técnicamente de rifle; la prueba de tres posiciones.

Margareth fue una pionera en el tiro deportivo ya que, gracias a su altísimo nivel competitivo la federación internacional comprendió la necesidad de separar las categorías masculinas y femeninas a partir de los Juegos Olímpicos de Los Angeles 1984 como así también, de abrir la participación de mujeres en disciplinas que, hasta ese momento, eran propias de los hombres. Margareth fue la primera mujer en la historia que compartió un podio entre hombres. 

Sin embargo el mayor sisma en la historia sexista del tiro deportivo se produjo en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 cuando la tiradora china Zhang Shan ganó el oro olímpico en la prueba de skeet (Escopeta) batiendo de modo lapidario a los más experimentados  tiradores, todos hombres por supuesto. Shan batió el record mundial y olímpico al mismo tiempo, dejando un tendal de egos masculinos desahuciados al convertirse en la única mujer en la historia de los juegos olímpicos que batió a los hombres en pruebas abiertas. Luego de ella ya no hubo más pruebas compartidas entre hombres y mujeres en el tiro deportivo.

Jamie Gray

“Soy una competidora nata y no me importa si quien enfrento es hombre o mujer,  solo quiero ganarle”, dijo Jamie Gray, tiradora de rifle y medallista olímpica de 2008, quien agrega…”En un deporte que es igual para hombres y mujeres me inclino por disfrutar de la competencia. Empecé compitiendo contra todos. Recién cuando me inicié en el  deporte olímpico descubrí que los hombres y las mujeres no competían entre sí. Es emocionante para mí que todavía existan deportes que puedan disputar indistintamente ambos sexos, aunque reconozco que en ciertos casos es razonable que existan categorías diferenciadas.”

Sandra Uptagrafft

En la misma línea de pensamiento, su compañera de equipo nacional Sandra Uptagrafft, tiradora de pistola de la Selección Nacional de EE.UU. y miembro de la Junta USAS  señala “Los fundamentos de la ejecución de un disparo funcionan de la misma manera sin importar el género, el tamaño o la edad. Pero, la pregunta de por qué las mujeres ya no compiten con los hombres o… por qué tenemos menos disparos en las mismas competencias, surge a menudo cuando explico nuestro deporte a gente nueva. Sí,  parece sexista, pero no está tan mal que sea así, ya que el hecho de tener competencias separadas de los hombres en los Juegos Olímpicos permite que más mujeres puedan competir. Sólo puede haber una determinada cantidad de competidores en la línea de tiro por serie. Puesto que no soy lo suficientemente alta, lo suficientemente rápida o lo suficientemente fuerte como para competir en la mayoría de los deportes olímpicos, yo personalmente, stoy feliz de tener un deporte como el tiro en el que puedo sobresalir”.

Eva Szabo

Eva Szabo, múltiple campeona argentina y sudamericana, ex integrante del seleccionado nacional de tiro olímpico con pistola, que compitió en campeonatos  panamericanos, copas del mundo y juegos mundiales reflexiona:  “En mis épocas de actividad en el deporte no me planteé cuales eran los motivos por los cuales se separaban las categorías en masculino y femenino. En su momento, para mí, lógicamente, mi categoría era la femenina y competía en igualdad de condiciones con mis pares, a las que, si lograba superar mental y técnicamente podía vencer. Para eso me preparaba. Desde hace varios años se plantea por qué no se unifican categorías en las mismas especialidades en las que, reglamentariamente, no hay diferencias. ¿Por qué motivos queremos ser iguales? ¿Por qué motivos queremos enfrentarnos y ganarle a los hombres, o éstos ganarle a las mujeres? No tengo la respuesta, pero creo que la mujer brilla con luz propia en todos los ámbitos en los que se destaca. Estoy de acuerdo con las manifestaciones de la tiradora Uptargafft, al señalar que al haber categorías de hombres y mujeres, todos tienen más posibilidades de competir, ya que se duplican las plazas para participar de un Juego Olímpico, de una Copa del Mundo o de un evento clasificatorio. También estoy de acuerdo que cuando se hacen competencias internas de los clubes es divertido tener pruebas mixtas donde ganará el que mejor preparado esté, pero entiendo que cuando se está entrenando para el evento máximo la meta a alcanzar o batir es a su par.”

Lones Wigger

Invitando a participar en el debate, una leyenda viviente del tiro mundial -dos veces campeón olímpico e integrante del salón de la fama del deporte en los Estados Unidos-, Lones Wigger, nos dice: “Sí, creo las mujeres son tan buenas como los hombres en el tiro deportivo. Creo que las mujeres son más fáciles de entrenar, concentrarse mejor, escuchar a sus entrenadores y tratar de aprovechar sus oportunidades. Los hombres, muchas veces piensan que ya tienen la respuesta y son más difíciles de entrenar lo cual, creo, da a  las mujeres alguna ventaja. Sin embargo, yo creo que los hombres y las mujeres deben ser separados y competir en sus propios eventos en los Juegos Olímpicos. Esto nos da el doble de los tiradores en los Juegos Olímpicos. Desde que se separaron hay muchas más mujeres que compiten a nivel mundial, que cuando yo lo hacía. Creo que esto es bueno para nuestro deporte y probablemente ayuda a mantener el tiro deportivo en los Juegos Olímpicos. El deporte es mucho más aceptable para el Comité Olímpico cuando hay casi tantas mujeres como hombres que compiten en el deporte. Cada vez que competí  contra Margaret Murdoch sabía que ella era capaz de ganarme cosa que ella hizo en muchas ocasiones al igual que otras mujeres lo hicieron con otros tantos tiradores. A ella la miré como cualquier otro gran tirador que quería vencer y nunca vi a ella como mujer; ella era sólo otro gran competidor. Nunca me relajé porque ella era una mujer. Sin embargo, realmente creo que las mujeres son capaces de competir y vencer a los hombres y están en igualdad de condiciones. En el tiro deportivo, los hombres no tienen ninguna ventaja.”

Wolfgang Schreiber, de la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF), nos dice “En cuanto al análisis sobre cuestiones de género sólo puedo decir que este es un debate creciente y permanente que enriquece. Nosotros (la ISSF) estamos contentos con los formatos actuales y lo más importante en estos temas, los deportistas, no han expresado ningún deseo de cambiar el formato actual. Siempre estamos revisando nuestro deporte sin embargo estamos abiertos al cambio y recibir de los atletas propuestas para nuevos formatos de competición que van a recibir la consideración adecuada. Tengan la seguridad que toda  sugerencia siempre es bienvenida por nosotros.”

Amy Sowash

“Me encantaría poder  competir contra los hombres por todas estas razones,” dice desafiante Amy Sowash, miembro del Equipo Nacional Tiro con Rifle de los EE.UU. “Creo que es una oportunidad para que las mujeres brillen en un mundo generalmente dominado por los hombres. No sólo hay estereotipos deportivos que superar, sino también estereotipos de armas asignadas al sexo fuerte. Muchas personas piensan que los hombres son mejores para disparar sólo porque, tanto la caza como las carreras militares, están dominadas por ellos. En la construcción de modelos de conducta para las mujeres jóvenes, creo que es importante que ellas tengan la posibilidad de destacar conjuntos de habilidades que no sólo son aceptables o buenos sino de clase mundial. Esta es una oportunidad para que las mujeres sean vistas bajo una luz completamente diferente donde no se las valore a partir de la apariencia estética. En otros deportes olímpicos donde compiten las mujeres, el foco se desplaza a menudo a las jugadoras y equipos más atractivos. Los hombres generalmente son elogiados por sus habilidades, las mujeres por su apariencia. Cualquier oportunidad para que una mujer sea juzgada exclusivamente en función de sus habilidades es altamente positiva.”

Rajmond Debevec

Rajmond Debevec, campeón olímpico y hacedor de varios records mundiales señala: “Estoy al tanto de los distintos debates acerca del tema, pero no tengo especial opinión sobre el asunto.  Sin duda estoy de acuerdo con la mayoría de los comentarios expresados en este artículo. Sin embargo, yo también tengo la impresión de que los géneros deben ser separados para permitir una mayor participación de ambos sexos – en otras palabras, un campo lleno de hombres que compiten contra los hombres, con un campo lleno similar de mujeres que compiten contra las mujeres”.

Lynne Finch

No podemos dejar de observar que la participación de las mujeres en el mundo de ciertos deportes es también un desafío para romper barreras o prejuicios. Con ese objetivo, el de romper prejuicios en los Estados Unidos se realiza el Lleva a tu hija al polígono en este día.  Este evento es la  oportunidad para que clubes de tiro de todo el país puedan darle a muchas mujeres jóvenes la oportunidad de iniciarse en un deporte que puede convertirse tanto en un pasatiempo para toda la vida como en una profesión.  “Los niños aprenden a disparar con los Scouts o con sus papás,” dijo la co-fundadora de este encuentro inaugural e instructora de tiro, Lynne Finch  “A menudo, las niñas se quedan atrás porque el tiro no es para ellas, no es considerado una actividad femenina. Bueno, les aseguro que podemos disparar y hacerlo bien. Aprender a disparar le da confianza a las jóvenes, eleva su autoestima y las inicia en un deporte que pueden practicar durante toda su vida”.

Para quienes como el Ingeniero José Daniel Cancelleri, ex Director de Tiro del Tiro Federal Argentino tienen una  gran experiencia en planificación deportiva e institucional estas cuestiones le resultan sumamente atrayentes. “El debate que se ha iniciado me parece no solo útil sino importantísimo y creo que manteniéndolo en su cauce, o sea la participación conjunta de los hombres y mujeres en las competencias de tiro, su profundización y discusión puede ser de gran ayuda para generalizarlo en varios deportes más. Periféricamente  pienso que puede aportar también  a la ayuda para un montón de cuestiones que se involucran con los temas de género.”

Como profesional formado en ciencias del deporte y ex tirador de rifle olímpico considero que este tipo de debates y reflexiones lejos de confrontar, enriquece. Técnicamente puedo afirmar que las mujeres tienen un biotipo privilegiado para nuestro deporte. Caderas anchas, centro de gravedad más bajo, mejor porcentaje graso, tensión arterial y tono muscular menores, menor incidencia en la técnica de aspectos propios de los procesos de tensión relajación, entre otros aspectos más. Todas estas particularidades propias de la femineidad hacen que, técnica y fisiológicamente tiendan a ser más precisas que los hombres. Dicho de otro modo,  el hombre promedio siempre tendrá más probabilidades de superar a mujeres promedio ya que la fuerza como un componente relevante, pero no determinante, le dará cierta ventaja. Sin embargo, si tuviéramos que confrontar un hombre y una mujer en la misma disciplina de tiro y que ambos sean talentos naturales para este deporte resulta que, en este caso, por las particularidades del biotipo femenino las mujeres tendrían la ventaja. Esto puede comprobarse con absoluta certeza observando las competencias de tiro que, siendo similares, se disparan por separado. Allí podríamos comprobar que si la disciplina se unificara, las mujeres en una gran cantidad de casos dominarían las mismas. Como señalé anteriormente en deportes olímpicos y en el más alto nivel de excelencia de talentos, las mujeres podrían dominar las competencias sin mayores problemas.

Sin perjuicio de lo anterior no puedo dejar de compartir las reflexiones con varios de mis colegas y amigos que destacan la importancia de separar las disciplinas por sexos para permitir un mayor número de tiradores en los eventos internacionales. Como verán esta distinción no es un tema menor porque si las disciplinas fueran compartidas, quienes perderían mayor cantidad de plazas no serían las mujeres, sino los hombres ya que el altísimo nivel de las tiradoras con talentos únicos, ante iguales condiciones de género, tenderían a superarnos por las ventajas relativas al biotipo femenino.

Claramente todos plantean desafío, superación y respeto por el adversario sin importar su sexo. Esto es una cualidad exclusiva y distintiva de verdaderos campeones. El deporte iguala en un marco de condiciones apropiadas y permite, al mismo tiempo, la confrontación directa entre personas que enaltecen su espíritu. La batalla  de los sexos en el deporte es, en mi opinión, un debate insulso y absurdo. Ahora bien, si lo exponemos desde posturas respetuosas, sinceras y honestas como todo debate debiera ser, lejos de hacernos confrontar nos permitirá comprender mejor los alcances profundos de los valores que el deporte dice promover.

Impactos: 739

Te invitamos a compartir esta nota
olímpicos Ricardo Rio tiro federado 2015-04-07
sbordoli
Etiquetas olímpicos Ricardo Rio tiro federado
Artículo previo :

Run…Argentina….Run

Próximo artículo :

Horacio Pascuariello

Novedades Relacionadas

76 Nacional de Armas de Aire

76 Nacional de Armas de Aire

Revista Aire Libre 28 Jun 2018
Calendario FBI 2024

Calendario FBI 2024

Revista Aire Libre 25 Ene 2024
Fin de semana en el TFA Buenos Aires

Fin de semana en el TFA Buenos Aires

sbordoli 03 Nov 2016
Carlos Delfino

Carlos Delfino

sbordoli 16 Jun 2010
El mundial de tiro

El mundial de tiro

Revista Aire Libre 28 Ago 2023
El tiro con arco

El tiro con arco

Revista Aire Libre 23 May 2018
Tiro Deportivo Federado

Tiro Deportivo Federado

Revista Aire Libre 21 Mar 2024
Torneo Aniversario TF San José

Torneo Aniversario TF San José

Revista Aire Libre 16 Feb 2019
Copa Nardelli 2019

Copa Nardelli 2019

Revista Aire Libre 29 Ago 2019
76 Nacional de Armas de Aire

76 Nacional de Armas de Aire

Revista Aire Libre 28 Jun 2018
Calendario FBI 2024

Calendario FBI 2024

Revista Aire Libre 25 Ene 2024
Fin de semana en el TFA Buenos Aires

Fin de semana en el TFA Buenos Aires

sbordoli 03 Nov 2016
Carlos Delfino

Carlos Delfino

sbordoli 16 Jun 2010
El mundial de tiro

El mundial de tiro

Revista Aire Libre 28 Ago 2023
El tiro con arco

El tiro con arco

Revista Aire Libre 23 May 2018
prev
next

2 Comentarios

  1. Alberto Viñas
    8 marzo, 201910:37 pm -

    Muy buena nota de Ricardo, como no podía ser de otra manera.
    Excelente tirador, gran profesional, sin lugar a dudas muy buen escrito (sus notas lo dicen).

    Responder
  2. Jorge Saenz
    9 marzo, 20218:01 am -

    Excelente, original y oportuna recopilación relatado con precisión por otro sobresaliente tirador y entrenador como Ricardo Río.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro + 14 =

Te puede interesar

Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

La segunda copa del mundo de tiro que tendrá lugar este año en nuestro país. ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Lo mejor del tiro deportivo

10 tips para mejorar tu puntería

10 tips para mejorar tu puntería

sbordoli 07 Jul 2015
El ojo dominante

El ojo dominante

sbordoli 20 Ene 2015
Arco Desnudo Raso o Barebow

Arco Desnudo Raso o Barebow

sbordoli 11 Dic 2014
La columna de Andrés Verde

La columna de Andrés Verde

Revista Aire Libre 04 Feb 2021
Probando con el Field Target

Probando con el Field Target

sbordoli 28 Feb 2015
Envidia o Ignorancia

Envidia o Ignorancia

Revista Aire Libre 30 Jul 2024
Tiro Federal Gualeguay

Tiro Federal Gualeguay

Revista Aire Libre 20 Abr 2020

Seguinos

Prodetiro 2023

Visita a la fábrica de cartuchos

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Ya está habilitada la caza menor en Entre Ríos

    Ya está habilitada la caza menor en Entre Ríos

    14 May 2025
  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×