• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Post Aire Libre»Cómo fue el accidente de Tompkins

Cómo fue el accidente de Tompkins

24 Dic 2015 Post Aire Libre Deja un comentario

Los testimonios de quienes lo acompañaron en la travesía patagónica y asistieron a su funeral en Chile.

Por Loreley Gaffoglio para la edición impresa de LA NACION. 

Permanecían en shock. Ni siquiera podían expresar su angustia. Los cinco sobrevivientes se impusieron exorcizar sus traumas. Contarse y contarle a la viuda Kris Tompkins una y mil veces la fatalidad para poder elaborarla. Necesitaban verbalizar su odisea; ella, entender qué pasó. Sentados en ronda, en el living de Valle Chacabuco, la estancia de Tompkins Conservation en la región patagónica de Aysén, uno a uno los kayakistas de la travesía de cinco días por el lago binacional General Carrera (del lado argentino se llama Buenos Aires) fue desgranando su rol en la tragedia.

¿Cómo fue posible que ellos -amigos inseparables, que juntos ostentaban más de cien años de experiencia en kayak en las aguas más severas del mundo- pudieron perder a uno del equipo? Al anfitrión, al deportista que había descendido más de una veintena de ríos y lagos patagónicos, al amigo entrañable y compañero de exploraciones por más de 50 años.

Rick Ridgeway (66), montañista, escritor y vicepresidente de Iniciativas Ambientales de la marca Patagonia fue el gran sobreviviente del accidente que el 8 de diciembre último terminó con la vida de Doug Tompkins, su compañero en el kayak doble, en el segundo espejo lacustre más grande de Sudamérica, después del Titicaca. Weston Boyles (29), ambientalista de la ONG Ríos to Rivers, y colaborador de Yvon Chouniard (77), dueño de Patagonia, y con quien compartía el otro kayak doble, acometió la tarea heroica de intentar rescatar a Tompkins de las aguas embravecidas, de menos de 5 °C.

Se habían sumado a la travesía de más de 80 km, desde Puerto Sánchez hasta Puerto Ibáñez, que preveía además de acampe profusas caminatas exploratorias por algunos de los valles patagónicos, Jib Ellison, guía de río y dueño de una consultora en sustentabilidad de San Francisco y Laurence Álvarez-Roos, un kayakista profesional, ex miembro del equipo de rafting estadounidense.

Lee también: El último deseo de Douglas

Qué sucedió

El relato que sigue es la reconstrucción que pudo hacer LA NACION de los testimonios de estrechos colaboradores de Tompkins que asistieron a su inhumación en Chile, en el cementerio de una estancia que él soñaba con convertir en el parque nacional Patagonia. Durante tres días, los testigos escucharon, noche tras noche, los relatos pormenorizados de los sobrevivientes.

El grupo utilizaba kayaks de mar, más largos y estables que los de río, provistos con timones en los pedales. Avanzaban siempre bordeando la costa oeste del lago y en el tercer día de travesía ya habían recorrido unos 40 km, cuando las condiciones metereológicas se tornaron extremas. No hubo preaviso. A las 10.30 am, un viento cruzado y huracanado empujaba los kayaks hacia el centro del lago. Estaban dispersos. Unos adelante, otros rezagados como Ridgeway y Tompkins, que tenían averiado el timón, lo que les impedía cortar las olas, de 80 cm de altura. Venían luchando contra ellas cuando una ola gigante tumbó y dio vuelta al kayak.

Ni Tompkins ni sus compañeros usaban traje seco o neoprenes para evitar la hipotermia. En el agua intentaron cuatro veces estabilizar el kayak, subirse para poder remar contracorriente. La embarcación estaba inundada y las olas, como latigazos, los doblegaban. En ese combate estéril, ambos se miraron. Sabían que en el agua su supervivencia era de no más de 30 minutos. La corriente los seguía alejando hacia el corazón lacustre. Podían permanecer con sus salvavidas aferrados al casco tumbado y esperar que alguno de sus amigos, lejos del alcance de su vista, se percatara de la situación y los socorriera. O podían tomar una decisión drástica: decidieron soltar la embarcación e intentar nadar hasta la costa. Con la fuerte corriente y el oleaje era prácticamente imposible lograrlo.

Hipotermia

Ridgeway comenzó a sufrir la hipotermia: no sentía sus extremidades y supo que su suerte estaba echada. Observó que Tompkins daba pelea: braceaba y continuaba en la lucha. Pero Ridgeway sintió que nada podía hacerse. Comenzaba a desvanecerse. Tenía la certeza de que se ahogaría. Y se entregó. Por unos minutos, aceptó la muerte. Sus ojos se iban entrecerrando cuando vio que Ellison y Álvarez, con vientos de 80 km/h, se acercaban con su kayak doble para rescatarlo. Detrás, venía Boyles para socorrer a Tompkins, que había dejado a Chouinard en la costa, de manera de contar con un lugar vacío en la embarcación. Ridgeway se aferró con sus manos a una cavidad de popa. Toda su concentración se posaba en sus manos, para no soltarse. Temía que la potencia del oleaje lo desprendiera de la embarcación. Luchando contra la flotación de su salvavidas, optó por intentar sumergir el cuerpo mientras era arrastrado hasta una roca. En algún momento de esa batalla, hipotérmico, perdió el conocimiento. Cuando lo recobró, estaba con la ropa seca, al lado de un fuego.

Desconocía el paradero de su amigo. Tampoco se lo divisaba desde la costa. Boyles -contó luego en la intimidad-, logró llegar hasta Tompkins, que continuaba dando pelea en el agua. Intentó subirlo al kayak una y otra vez. Fue imposible. En una de esas maniobras, perdió el remo. Aferró a Tompkins a un costado de la embarcación. Fiel a su carácter, el ecologista le iba dando indicaciones al más joven sobre cómo maniobrar el timón para estabilizar el kayak. Hasta el último minuto en que estuvo consciente intentó dirigir el salvataje.”Doug estuvo consciente y aportando fuerza e indicaciones por más de 40 minutos”, afirmó a LA NACION Sofía Heinonen, presidenta de CLT (Conservation Land Trust).

Había visto la muerte de cerca innumerables veces y en las más variadas geografías. Conocía todos los lagos y ríos patagónicos y esa seguridad de deportista experimentado lo empujó a su peor desacierto: vestía un pantalón beige, una remera y un polar en el torso.

Cuando Tompkins perdió el conocimiento, Boyles lo mantuvo sujeto con una mano de la ropa, intentando mantener su cabeza fuera del agua. Con la otra, remaba como podía. Estuvo a punto de zozobrar infinidad de veces.”Fue un milagro que no me diera vuelta”, contó en la intimidad. Conmovida, mientras escuchaba todos esos intentos sobrehumanos, Kris Tompkins le agradeció mil veces a Boyles que hubiera arriesgado su vida para salvar a su marido. El joven, de Colorado, continúa sin consuelo.

Lee también: Navegando el Río Negro

El helicóptero

Había transcurrido más de una hora cuando un helicóptero privado del lodge Terra Luna, convocado por el piloto de Tompkins, a quien Ellison había llamado desde su teléfono satelital, divisó a los náufragos. Con una cuerda, primero arrastró el kayak hacia la costa. Los acantilados de roca complicaban la maniobra. Cuando el piloto y el copiloto otearon la playa, tiraron un arnés para Tompkins, que Boyles le colocó. Con vuelo rasante, la nave lo arrastró hasta allí. Y lo dejó unos instantes. El piloto saltó luego a socorrer a Boyles, quien también estaba hipotérmico y buscó al resto del equipo para que entre todos pudieran cargar a Tompkins, puesto que esa maniobra debía realizarse con el helicóptero levitando al ras del suelo. Luego, volaron 120 km hasta el hospital de Coyhaique.

Tompkins arribó a las 13.30 con una temperatura corporal de 16 grados. De forma muy paulatina, según el protocolo consensuado entre médicos y familiares, le fueron incrementando la temperatura corporal. Cinco horas después, a las 18.30, falleció.

Impactos: 184

Te invitamos a compartir esta nota
kayaks prevención Tompkins 2015-12-24
sbordoli
Etiquetas kayaks prevención Tompkins
Artículo previo :

Rusia – Un ministro en el campo de tiro

Próximo artículo :

Bosque Petrificado Sarmiento

Novedades Relacionadas

Kayaks extremos. ¿Te animarías?

Kayaks extremos. ¿Te animarías?

sbordoli 02 Jul 2015
Turismo aventura en Neuquén

Turismo aventura en Neuquén

Revista Aire Libre 29 Jul 2022
Este finde en Los Alerces

Este finde en Los Alerces

Revista Aire Libre 26 Feb 2020
Vidriera Aire Libre – Kayaks

Vidriera Aire Libre – Kayaks

Revista Aire Libre 07 Feb 2018
Travesías en kayak por el país

Travesías en kayak por el país

Revista Aire Libre 10 Jul 2019
Accidentes pescando

Accidentes pescando

Revista Aire Libre 28 Jul 2021
Incendios forestales

Incendios forestales

sbordoli 28 Dic 2016
Guarderías Náuticas

Guarderías Náuticas

sbordoli 16 Mar 2014
Kayak Extremo

Kayak Extremo

sbordoli 05 Mar 2014
Kayaks extremos. ¿Te animarías?

Kayaks extremos. ¿Te animarías?

sbordoli 02 Jul 2015
Turismo aventura en Neuquén

Turismo aventura en Neuquén

Revista Aire Libre 29 Jul 2022
Este finde en Los Alerces

Este finde en Los Alerces

Revista Aire Libre 26 Feb 2020
Vidriera Aire Libre – Kayaks

Vidriera Aire Libre – Kayaks

Revista Aire Libre 07 Feb 2018
Travesías en kayak por el país

Travesías en kayak por el país

Revista Aire Libre 10 Jul 2019
Accidentes pescando

Accidentes pescando

Revista Aire Libre 28 Jul 2021
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 3 =

Te puede interesar

Sorteo Revista Aire Libre

Sorteo Revista Aire Libre

Participá por un Reloj SEIKO para regalar en Navidad. Entre el 22 de noviembre y ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Seguinos en Facebook

Prodetiro 2023

Te puede interesar

Energías limpias
Medio Ambiente

Energías limpias

Revista Aire Libre 04 Ene 2023
Osos versus Ovejas
Caza

Osos versus Ovejas

Revista Aire Libre 13 Ago 2018
Pesca comercial
Pesca

Pesca comercial

Revista Aire Libre 24 Nov 2022
Latinoamérica en Rosa
Salud

Latinoamérica en Rosa

Revista Aire Libre 12 Nov 2019
Turismo de Cruceros en Argentina
Turismo

Turismo de Cruceros en Argentina

Revista Aire Libre 15 Mar 2018
Kalashnikov lanza una “escopeta inteligente”
Armas

Kalashnikov lanza una “escopeta inteligente”

Revista Aire Libre 13 Feb 2021
Bariloche en el verano 2020
Turismo

Bariloche en el verano 2020

Revista Aire Libre 18 Ene 2020
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×