• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Acuerdo para alinear el desarrollo del tiro deportivo en los sectores militar y civil

  • Tecnología   |   Llegaron las antiparras inteligentes Holoswim con realidad aumentada

  • Salud   |   TikTok ha cambiado nuestra forma de hablar de salud

  • Trekking   |   Laguna Humantay, una de las rutas más atractivas de trekking en Perú

  • Seguridad Vial   |   El K3 obtiene las cinco estrellas para Kia

  • Naturaleza   |   Un tren embiste elefantes y descarrila en Sri Lanka

  • Pesca   |   Cuando Ernest Hemingway llegó al Perú para pescar un merlín

  • Turismo   |   Dunamar elegido por su gastronomía de autor

 
Estás en : Inicio»Caza»Turismo y Caza

Turismo y Caza

03 Abr 2016 Caza Deja un comentario

Palomeros: para los extranjeros, la meca de la caza de aves está en la Argentina.

Unos 10.000 turistas llegan por año al norte cordobés, donde la práctica está autorizada; desembolsan entre 1000 y 1200 dólares por día; críticas de los ambientalistas. Nota de Gabriela Origlia para LA NACION.

Por momentos, el cielo del norte de esta provincia queda oculto por palomas. Son cientos de miles, una plaga que se transformó en un gran negocio. Unos 10.000 turistas extranjeros desembarcan por año en los 20 exclusivos lodges que les ofrecen desde los cartuchos y las armas con licencia hasta el alojamiento y la mejor gastronomía. Para la gente son los “palomeros”, aunque técnicamente se lo conoce como “turismo cinegético”.

La actividad -a la que los pobladores buscan sumarse porque paga en dólares- genera críticas de los ambientalistas por el plomo contaminante que queda en el ambiente. Una investigación de Diego Gurvich, de la Universidad Nacional de Córdoba, calcula que en el departamento de Totoral yacen unos 300.000 kilos de residuos de plomo al año. La ley cordobesa permite matar a la paloma dorada de cualquier manera porque se la considera una plaga. Por eso, no hay temporada ni cupo.

Estancias de estilo colonial y parques de cuidado diseño albergan a los cazadores, que pagan entre 1000 y 1200 dólares por dos días con 1250 cartuchos y licencia de arma.

Te puede interesar: El coto llegó a la Corte Suprema

La paloma dorada abunda en el centro del país y anida en cualquier ámbito, por lo que en los montes se pueden encontrar unos dos millones cada 40 horas, según la Cámara de Turismo Cinegético provincial.

Córdoba es un sitio non-stop shooting. Es decir, los cazadores pueden disparar hasta cansarse. “Es la meca de la actividad por la cantidad de aves y por la accesibilidad”, dice a LA NACION el titular de la Cámara Argentina de Turismo Cinegético, Octavio Crespo.

“Hay muchos gringos y chilenos. Dejan propinas interesantes, pero no gastan mucho por fuera de lo que traen contratado”, cuenta a LA NACION un joven “picaboy” de Sinsacate, una localidad al norte de la capital provincial. “Picaboy” es la deformación lingüística de la expresión anglosajona pick up boy, que los cazadores usan con sus “asistentes de campo”. Son los que levantan las palomas y cargan las armas. En un buen día pueden ganar hasta US$ 250 en propinas. Lo mínimo son 50 dólares.

En los últimos tiempos, por comodidad y para evitar los engorrosos trámites aduaneros, los cazadores viajan sin armas. Algunas agencias europeas de turismo ofrecen pasar seis días de caza por unos 2500 dólares. Aparte corren las licencias de caza (US$ 55 diarios), los cartuchos (US$ 12 la caja de 25) y el alquiler de escopetas (US$ 190 la semana). Por supuesto, se requiere seguro.

Los cazadores dejan sus impresiones en los libros de visita de los lodges. John Daniels, que viajó desde Washington, señaló que la excursión “no podría haber sido mejor; la casa de campo y el personal, todo, nos hizo sentir especial”. El californiano Jim Devos se asombró “por la cantidad de palomas; no se puede apreciar completamente hasta que el sol asoma en el campo”.

Te puede interesar: La caza como solución

El debate

Aunque todas las empresas dedicadas al negocio tienen sitios web en los que abundan fotos de los grupos y videos de las excursiones, sus propietarios prefieren el silencio. LA NACION contactó a varios, que pidieron hablar en estricto off the record. “La caza genera resistencia, mucha gente se molesta y no piensa en los efectos económicos y laborales que el turismo cinegético genera”, argumenta Crespo.

Los “palomeros” que llegan a Córdoba provienen de Estados Unidos (75%), Europa y Chile. “No hay argentinos entre los que contratan”, indica a LA NACION el propietario de una compañía.

La actividad de los operadores cinegéticos está fuertemente regulada. Están inscriptos en el Registro Nacional de Armas (Renar) y en el Ministerio de Ambiente de la provincia. Son garantes de las armas que los cazadores ingresan y que no pueden permanecer en el país más de 90 días.

La Asociación Civil Pájaros Caídos apuesta por una campaña que busca prohibir la caza de palomas. “Es una práctica retrógrada, repudiada por personas sensibles que defienden los derechos de los animales”, argumenta la ONG.

Sobre los cuestionamientos de los ambientalistas, Crespo sostiene que cumplen un protocolo determinado por el Ministerio de Ambiente, que realiza monitoreos en los campos. “Los niveles registrados de plomo no presentan riesgos para la salud”, afirma. La posibilidad de reemplazar las municiones de plomo por las de acero, como en algunos países escandinavos, “todavía no es factible”, dice.

Uruguay, Bolivia y, en menor medida, Paraguay son los centros “palomeros” que compiten con Córdoba. Los operadores sostienen que son países “menos culposos” a la hora de promocionar la actividad, que en la Argentina corre por cuenta exclusiva del sector privado.

Fuente: LA NACION

Impactos: 68

Te invitamos a compartir esta nota
Córdoba cotos de caza turismo cinegético 2016-04-03
sbordoli
Etiquetas Córdoba cotos de caza turismo cinegético
Artículo previo :

Conociendo Chaco

Próximo artículo :

Parque Nacional Laguna Blanca

Novedades Relacionadas

Los perros salchicha van a Villa General Belgrano

Los perros salchicha van a Villa General Belgrano

Revista Aire Libre 11 Nov 2017
Un destino cordobés poco conocido

Un destino cordobés poco conocido

Revista Aire Libre 28 Feb 2024
Caza sustentable – Opiniones

Caza sustentable – Opiniones

sbordoli 07 Nov 2016
Más opciones para vacacionar en Córdoba en el verano 2025

Más opciones para vacacionar en Córdoba en el verano 2025

Revista Aire Libre 18 Dic 2024
Temporada de caza 2022 – Córdoba

Temporada de caza 2022 – Córdoba

Revista Aire Libre 10 Jun 2022
Censo provincial de especies

Censo provincial de especies

Revista Aire Libre 21 Nov 2019
En las aguas del río Cuarto

En las aguas del río Cuarto

Revista Aire Libre 08 May 2024
Ion Tiriac y la Caza

Ion Tiriac y la Caza

Revista Aire Libre 14 Dic 2017
Fulminantes Imaz

Fulminantes Imaz

Revista Aire Libre 31 Oct 2018
Los perros salchicha van a Villa General Belgrano

Los perros salchicha van a Villa General Belgrano

Revista Aire Libre 11 Nov 2017
Un destino cordobés poco conocido

Un destino cordobés poco conocido

Revista Aire Libre 28 Feb 2024
Caza sustentable – Opiniones

Caza sustentable – Opiniones

sbordoli 07 Nov 2016
Más opciones para vacacionar en Córdoba en el verano 2025

Más opciones para vacacionar en Córdoba en el verano 2025

Revista Aire Libre 18 Dic 2024
Temporada de caza 2022 – Córdoba

Temporada de caza 2022 – Córdoba

Revista Aire Libre 10 Jun 2022
Censo provincial de especies

Censo provincial de especies

Revista Aire Libre 21 Nov 2019
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − catorce =

Te puede interesar

Temporada de caza 2025 – San Luis

Temporada de caza 2025 – San Luis

La provincia difundió la normativa vigente para este año con varios cambios respecto de 2024. ...


Seguinos en Instagram

Aire Libre en Twitter

Tweets by RevAireLibre

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Otras notas de caza sustentable

La conversación sobre conservación

La conversación sobre conservación

Revista Aire Libre 28 May 2019
Elefantes en Peligro

Elefantes en Peligro

sbordoli 04 Jun 2016
Namibia sacrificará fauna salvaje para alimentar a la población

Namibia sacrificará fauna salvaje para alimentar a la población

Revista Aire Libre 29 Ago 2024
Safari Club Internacional

Safari Club Internacional

Revista Aire Libre 09 Feb 2023
La Pampa

La Pampa

Revista Aire Libre 19 Abr 2023
Temporada de Caza 2018 – La Pampa

Temporada de Caza 2018 – La Pampa

Revista Aire Libre 14 Mar 2018
Caza Mayor 2024 en Buenos Aires

Caza Mayor 2024 en Buenos Aires

Revista Aire Libre 27 Abr 2024

Seguinos

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Acuerdo para alinear el desarrollo del tiro deportivo en los sectores militar y civil

    Acuerdo para alinear el desarrollo del tiro deportivo en los sectores militar y civil

    22 Feb 2025
  • Llegaron las antiparras inteligentes Holoswim con realidad aumentada

    Llegaron las antiparras inteligentes Holoswim con realidad aumentada

    22 Feb 2025
  • TikTok ha cambiado nuestra forma de hablar de salud

    TikTok ha cambiado nuestra forma de hablar de salud

    21 Feb 2025
  • Laguna Humantay, una de las rutas más atractivas de trekking en Perú

    Laguna Humantay, una de las rutas más atractivas de trekking en Perú

    21 Feb 2025
  • El K3 obtiene las cinco estrellas para Kia

    El K3 obtiene las cinco estrellas para Kia

    21 Feb 2025
  • Un tren embiste elefantes y descarrila en Sri Lanka

    Un tren embiste elefantes y descarrila en Sri Lanka

    20 Feb 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Revista Aire Libre en Transporte de armas
  • Mario Bergeon en Transporte de armas
  • Revista Aire Libre en Recarga deportiva
  • Víctor J. Sarnaglia en Recarga deportiva
  • Oscar Enrique Vanzetti en Recarga deportiva
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×