• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Pesca»Parque Nacional Laguna Blanca

Parque Nacional Laguna Blanca

04 Abr 2016 Pesca Deja un comentario

Sus autoridades han comunicado que desde el viernes 1º de abril hasta el 31 de octubre se encuentra habilitada la temporada de pesca recreativa en el lugar. 

El Parque Nacional Laguna Blanca está ubicado en las cercanías de Zapala, provincia de Neuquén. Posee una superficie de 11.250 hectáreas pertenecientes a la ecorregión Estepa Patagónica.

Se considera a Laguna Blanca como uno de los cuerpos de agua dulce más importantes de la región norte de Patagonia, permitiendo diferentes formas de vida. Ha sido lugar de encuentro para las comunidades originarias y pobladores criollos, de paso a sus lugares de veranadas, quedando diversos vestigios culturales que así lo manifiestan.

La historia cronológica de este área protegida se remonta a mayo de 1940, pero su creación como Parque Nacional queda formalizada el 28 de abril de 1945 mediante el Decreto Ley Nº 9504, ratificado por Ley 13.895.

Todas las lagunas del área protegida han evolucionado sin la presencia de peces y presentaban una importante diversidad de aves acuáticas. No obstante, esta situación de ausencia total de peces fue revertida en la laguna Blanca en virtud de sucesivas siembras de percas -y en menor medida de truchas arco iris y otras especies- efectuadas entre los años 1943 y 1968.

Como consecuencia de estas siembras se ha registrado una disminución notoria de las aves acuáticas y una importante modificación del hábitat, en desmedro de las condiciones de refugio y dieta de las aves. Otra alteración registrada en los últimos años es la disminución de la ranita acuática de la laguna Blanca, que sí habita en otras lagunas más pequeñas.

La pesca recreativa en la laguna Blanca constituye una de las estrategias de restauración del ambiente natural, actividad que se viene desarrollando desde el año 2001. Es el deseo de las autoridades del Parque Nacional Laguna Blanca que los pescadores disfruten de un día de pesca en familia o con amigos, aportando a su vez un granito de arena a este proyecto que, en conjunto con otras estrategias y acciones suman a fortalecer las condiciones naturales que este área protegida tiende a conservar.

Lee también: Vamos a Pescar

La licencia de pesca

La venta del permiso de pesca exclusivo para este ambiente se encuentra disponible en el Centro de Visitantes Nómades del área protegida, ruta provincial Nº 46 km 25, todos los días en el horario de 9 a 16 hs. En Zapala se puede adquirir en la Intendencia del Parque: Av. 12 de julio Nº 686, de lunes a viernes de 9 a 16 hs.

El valor del permiso por la temporada es de $ 120 para mayores de 13 años. Mayores de 65 años, jubilados, pensionados, menores de 12 años y personas con discapacidad obtienen su permiso sin cargo, presentando para el caso que corresponda la documentación correspondiente.

Recomendaciones generales

  • Regrese con los residuos. Se ruega no dejar vísceras de peces en la costa de la laguna. Evite sanciones.
  • Está prohibido ingresar a la laguna, aguas profundas, frías y sin servicio de guardavidas. No está permitida la navegación.
  • Respetar accesos y áreas habilitadas de pesca.
  • Se recomienda el uso de calentador. En caso de necesitar hacer fuego, el único lugar habilitado es el área de acampe El Chimango.
  • Por consultas dirigirse al centro de visitantes. Atender las recomendaciones de guardaparques.

Como llegar

En auto

  • Desde la ciudad de Neuquén, al este, por RN 22 hasta Zapala y RN 40 y RP 46 hasta el parque (215 km).
  • Desde la ciudad de Mendoza, al norte, por RN 40 y RP 46 (984 km).
  • Desde Temuco (Chile), al oeste, por el Paso de Icalma, RP13 y RP 46 (287 km).
  • Desde San Carlos de Bariloche, al sur, por RN 237, RN 40 y RP 46 (376 km).

Otros medios de transporte

  • En la capital neuquina, que está conectada diariamente por avión con Buenos Aires, es posible alquilar un automóvil o recurrir a una agencia de turismo para visitar el área protegida.
  • Otra alternativa consiste en alcanzar Zapala en ómnibus y de allí seguir hasta Laguna Blanca en taxi o los ómnibus que todos los días parten rumbo a la localidad de Aluminé.

Fuente: PN Laguna Blanca
Foto: Matías Carpinetto

Impactos: 521

Te invitamos a compartir esta nota
fly fishing Laguna Blanca parques nacionales 2016-04-04
sbordoli
Etiquetas fly fishing Laguna Blanca parques nacionales
Artículo previo :

Turismo y Caza

Próximo artículo :

5° Expo Termal

Novedades Relacionadas

Juan Dumas

Juan Dumas

sbordoli 17 Mar 2017
Antes del Trekking

Antes del Trekking

sbordoli 08 Dic 2015
Parque Nacional El Impenetrable

Parque Nacional El Impenetrable

Revista Aire Libre 30 Sep 2019
Nuevos Parques Nacionales Marinos

Nuevos Parques Nacionales Marinos

Revista Aire Libre 26 Sep 2017
El lider en la pesca con mosca

El lider en la pesca con mosca

sbordoli 02 May 2015
Parques Nacionales

Parques Nacionales

Revista Aire Libre 01 Oct 2021
Picnics Musicales

Picnics Musicales

sbordoli 11 Abr 2017
Pesca con Mosca

Pesca con Mosca

Revista Aire Libre 25 Nov 2017
Diego Ortiz Mugica

Diego Ortiz Mugica

sbordoli 12 Abr 2014
Juan Dumas

Juan Dumas

sbordoli 17 Mar 2017
Antes del Trekking

Antes del Trekking

sbordoli 08 Dic 2015
Parque Nacional El Impenetrable

Parque Nacional El Impenetrable

Revista Aire Libre 30 Sep 2019
Nuevos Parques Nacionales Marinos

Nuevos Parques Nacionales Marinos

Revista Aire Libre 26 Sep 2017
El lider en la pesca con mosca

El lider en la pesca con mosca

sbordoli 02 May 2015
Parques Nacionales

Parques Nacionales

Revista Aire Libre 01 Oct 2021
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diez + 16 =

Te puede interesar

Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

La geometría aplicada para evitar dar pasos en falso. Por Néstor Saavedra 28 de abril ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Nos vamos de pesca

La fábrica de pejerreyes

La fábrica de pejerreyes

Revista Aire Libre 19 Mar 2018
Licencias de caza y pesca

Licencias de caza y pesca

Revista Aire Libre 25 Feb 2019
La pesca en Mendoza

La pesca en Mendoza

Revista Aire Libre 23 Nov 2021
Steelhead en Alaska

Steelhead en Alaska

Revista Aire Libre 09 Feb 2018
Se busca Diputado

Se busca Diputado

Revista Aire Libre 26 Abr 2018
Paso a Paso

Paso a Paso

Revista Aire Libre 01 Feb 2018
Pejerreyes vadeando

Pejerreyes vadeando

Revista Aire Libre 05 Oct 2018

Pesca Show

Prevención de accidentes de pesca

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×