• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

 
Estás en : Inicio»Camping»CamPins #1 – Tormenta en el camping

CamPins #1 – Tormenta en el camping

16 Jun 2016 Camping 2 Comentarios

Precauciones básicas para evitar ser alcanzado por un rayo

  • Y si estás en la carpa y no podes acceder a lo más básico que es – resguardarse en un sitio bajo techo -, te invitamos a seguir los siguientes consejos.

Junio de 2016. Antes de todo.No dejes de mirar el cielo. Observá si se oscurece, si hay relámpagos o si el viento cobra fuerza, escuchá si hay truenos y si podés escuchar los truenos estás lo suficientemente cerca de la tormenta como para que te alcance un rayo, buscate un lugar seguro.

No salgas de caminata sin conocer los partes meteorológicos y si te agarró de sorpresa refugiate en zonas bajas no inundables.

¿Cómo saber si un rayo cayó cerca?

Es fácil. La velocidad de la luz es superior a la del sonido. La luz viaja a 300000 km por segundo, el sonido a 330 metros por segundo. Por lo tanto, si entre el relámpago y el trueno hay un intervalo de 2 segundos la distancia entre nosotros y la caída del rayo será de 4 segundos x 330 metros = 1320 metros

Mirá este rayo y fijate si podes contar los segundos. Si no podés, es que cayó muy cerca.

Y no te olvides de la regla de los 30 segundos:

  • Contá los segundos que transcurran entre que veas el relámpago y escuches el trueno. Si pasan menos de 30 segundos, sigue habiendo riesgo de ser alcanzado por un rayo. Buscá refugio de inmediato.

Ni de la regla de los 30 minutos:

  • Después de escuchar el último trueno, esperá 30 minutos antes de abandonar el refugio. La mitad de todas las muertes por rayos ocurren una vez que ha pasado la tormenta. Quedate en un lugar protegido hasta que estés seguro de que la amenaza ya no existe.

Mirá también: El Camping, entre la audacia y el confort. Una nota publicada en el libro del 80 aniversario de AICACYP

Llegó la tormenta, ¿qué hacemos? ¿dónde nos ubicamos?

Primero mantenemos la calma, no salimos corriendo y menos con la ropa mojada.

Después nos ubicamos a más de 30 metros de distancia de todo material metálico ya sea de uso propio como bicicletas, mochilas con armazón, varillas de la carpa, estacas, hoyas, parrillas, cañas de pescar, como también de los que estén en el lugar: alambradas,vallas metálicas, rieles, etc.).

Por supuesto que esa ubicación no debe ser debajo de un árbol o una roca o elementos prominentes solitarios. Sin embargo un bosque aunque sea pequeño (no un grupo de árboles) puede ser un buen refugio.

Y tampoco terrenos abiertos y despejados, como praderas o cultivos, pues en estas zonas sobresalimos bastante del terreno… ¡y nos convertimos en pararrayos!


¿Sabías que el 10,1% de los argentinos se va de camping?

¿Y en la carpa?

Las carpas tampoco son seguras, precisamente por todos los materiales metálicos que conforman su estructura o se encuentran dentro de la misma. ¡Sus varillas metálicas podrían hacer de pararrayos!

¿Y entonces?

El mejor sitio para refugiarse a la intemperie durante una tormenta es un vehículo cerrado, un coche no descapotable, furgoneta o camión. Dentro debemos apagar el motor, bajar la antena de la radio y desconectarla, cerrar las ventanillas y las entradas de aire. Aunque caiga un rayo en el vehículo este se cargará solo por el exterior mientras que el interior quedará intacto, fenómeno conocido como “Jaula de Faraday”.

Si no tenés un automóvil a mano, entonces:

  • Dirigite a un espacio abierto lejos de árboles, postes u objetos metálicos.
  • ¡Convertite en un blanco muy pequeño! Ponete de cuclillas, con las manos sobre las rodillas y con tu cabeza entre éstas. Hacete el blanco más pequeño posible.
  • No te tires tendido en el suelo ¡Eso te convertiría en un blanco más grande!
  • Siempre estate calzado.
  • Y apagá los teléfonos celulares pues sus radiaciones electromagnéticas pueden atraer los rayos. Aunque éste debería ser un consejo para los campistas más allá de las condiciones climáticas. ¡Hay que disfrutar del AIRE LIBRE!

Impactos: 5936

Te invitamos a compartir esta nota
camping carpas rayos tormentas 2016-06-16
sbordoli
Etiquetas camping carpas rayos tormentas
Artículo previo :

Aire Libre Internacional – Mexico

Próximo artículo :

Rio Negro en invierno

Novedades Relacionadas

El Fuego: bondades y riesgos

El Fuego: bondades y riesgos

sbordoli 24 Jun 2016
Camping en una chimenea de 254 mts

Camping en una chimenea de 254 mts

Revista Aire Libre 24 Mar 2017
Shopping Aire Libre – Bolsos térmicos

Shopping Aire Libre – Bolsos térmicos

Revista Aire Libre 16 Oct 2020
3H Carpas

3H Carpas

Revista Aire Libre 20 Sep 2018
Acampar en una Nissan Frontier

Acampar en una Nissan Frontier

Revista Aire Libre 17 Ago 2023
Shopping Aire Libre – Camping

Shopping Aire Libre – Camping

Revista Aire Libre 30 Ago 2018
Rodantes extravagantes

Rodantes extravagantes

sbordoli 19 Jun 2014
¿Cuánto sale armar un equipo de camping?

¿Cuánto sale armar un equipo de camping?

Revista Aire Libre 10 Ene 2024
Vidriera Aire Libre – Carpas

Vidriera Aire Libre – Carpas

Revista Aire Libre 30 Ago 2017
El Fuego: bondades y riesgos

El Fuego: bondades y riesgos

sbordoli 24 Jun 2016
Camping en una chimenea de 254 mts

Camping en una chimenea de 254 mts

Revista Aire Libre 24 Mar 2017
Shopping Aire Libre – Bolsos térmicos

Shopping Aire Libre – Bolsos térmicos

Revista Aire Libre 16 Oct 2020
3H Carpas

3H Carpas

Revista Aire Libre 20 Sep 2018
Acampar en una Nissan Frontier

Acampar en una Nissan Frontier

Revista Aire Libre 17 Ago 2023
Shopping Aire Libre – Camping

Shopping Aire Libre – Camping

Revista Aire Libre 30 Ago 2018
prev
next

2 Comentarios

  1. Luis "Correcaminos" Ortiz
    6 noviembre, 20198:06 pm -

    Buenas noches señores directores de la Revista Aire Libre, saludos.

    Me es grato dirigirme a ustedes con la finalidad de:

    1.- Felicitarlos por los excelentes temas que están colocando en la pagina y que dejan mucho aprendizaje.

    2.- Solicitarles que “por favor” me aclaren una duda que tengo en el siguiente tema:

    2.1- ¿Cómo protegerse en una tormenta eléctrica?…..en dicho tema colocaron el siguiente texto.

    ¿Cómo saber si un rayo cayó cerca?

    Es fácil. La velocidad de la luz es superior a la del sonido. La luz viaja a 300000 km por segundo, el sonido a 330 metros por segundo. Por lo tanto, si entre el relámpago y el trueno hay un intervalo de 2 segundos la distancia entre nosotros y la caída del rayo será de 4 segundos x 340 metros = 1360 metros.

    2.2- Mi pregunta es la siguiente:

    a) ¿De dónde sacan la cifra (340 metros) que colocaron en la formula: 4 segundos x 340 metros?

    Pienso que cometieron un error, porque lo lógico debería ser: 4 segundos x 330 metros por segundo = 1.320 metros/segundo.

    NOTA: por conocimiento básico tengo entendido que la velocidad del sonido es de 343,20 metros por segundo, con tendencia a variación según la temperatura.

    Sin más a que hacer referencia por los momentos, me despido de uds., esperando una respuesta a mi pregunta y la respectiva corrección del texto para los futuros lectores.

    Attm: Luis “Correcaminos” Ortiz

    Responder
    • Revista Aire Libre
      7 noviembre, 201911:58 am -

      Estimado Luis. Muchas gracias por su elogio a la revista, y debo decirle que tiene toda la razón. Es un error nuestro en la nota que usted muy bien ha encontrado y que corregiremos. Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos + 3 =

Te puede interesar

Las motivaciones para ir de camping

Las motivaciones para ir de camping

Nostalgia y reconexión familiar encabezan las encuestas. 25 de febrero de 2025. En medio de la ...


Seguinos en Instagram

Aire Libre en Twitter

Tweets by RevAireLibre

Nos vamos de camping

Casas Rodantes

Casas Rodantes

Revista Aire Libre 11 Abr 2023
La casa en el pantano de Shrek

La casa en el pantano de Shrek

Revista Aire Libre 27 Sep 2023
Un glamping es el único hotel en el Parque Nacional Everglades

Un glamping es el único hotel en el Parque Nacional Everglades

Revista Aire Libre 21 Ene 2025
Motorhomes y casas rodantes

Motorhomes y casas rodantes

Revista Aire Libre 16 Jun 2021
Turismo Bonaerense

Turismo Bonaerense

Revista Aire Libre 17 Dic 2022
Glamping en Luján

Glamping en Luján

Revista Aire Libre 15 Ene 2023
Campings al rojo vivo

Campings al rojo vivo

Revista Aire Libre 22 Oct 2020

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Campaña de prevención

Seguinos

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×