• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Turismo»Parques Nacionales»5 Parques Nacionales cumplen los 80

5 Parques Nacionales cumplen los 80

11 May 2017 Parques Nacionales Deja un comentario

Se trata de los Parques Nacionales Los Glaciares, Perito Moreno, Lanín, Los Alerces y Lago Puelo

Se conmemora el decreto de 1937 que estableció la protección de estas áreas andinopatagónicas, que suman más de un millón de hectáreas.  

Buenos Aires, 11 de mayo de 2017.- Los Parques Nacionales Los Glaciares, Perito Moreno, Lanín, Los Alerces y Lago Puelo celebraron hoy su 80° aniversario con actos institucionales y actividades en cada una de las áreas protegidas.

La fecha conmemora la firma del Decreto Nº 105.433, a partir del cual el 11 de mayo de 1937 el Estado Nacional declaró como reservas con destino a convertirse en parques nacionales a estas áreas andinopatagónicas. Con la decisión, más de un millón de hectáreas protegidas se proyectaban hasta la frontera con Chile, en los territorios lejanos e inaccesibles al oeste de las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz.

Estos inmensos bosques nativos albergan grandes reservas de agua potable y son un componente esencial de los delicados ecosistemas que benefician a cientos de actividades económicas vinculadas a la calidad de este recurso vital.

En este marco festivo, cada una de estas áreas protegidas viene desarrollando distintas actividades enfocadas en un aniversario especial y celebró con la presencia de autoridades del organismo.

Parque Nacional Los Glaciares

Durante el acto celebrado en el predio de la Intendencia se realizó la presentación del libro “80 años del Parque” -con imágenes de paisajes emblemáticos del área protegida-, de Andrés Bonetti, y se entregaron reconocimientos a antiguos pobladores y trabajadores del Parque.

Participaron del evento Eugenio Bréard, presidente de Parques Nacionales; Luis Giménez, asesor del Directorio; José Albrizio, director nacional de Operaciones; Carlos Corvalán, intendente del área protegida; personal de la misma; representantes de las Fuerzas Vivas; la Asociación de Guías; la Cámara de Comercio; concesionarios e instituciones escolares.

Además, en este año de festejo se llevó a cabo entre el 31 de marzo y el 2 de mayo el concurso de preguntas y respuestas “80 años de historia”, organizado por la Biblioteca Dr. Francisco Pascasio Moreno, se realizó el 8 de abril la 6ta Maratón del Glaciar bajo el lema “80° Aniversario del Parque Nacionales Los Glaciares” y se desarrollaron charlas y actividades en las instituciones escolares de El Calafate y El Chaltén con posteriores visitas a la Intendencia del Parque y el Centro de Visitantes.

Parque Nacional Perito Moreno

Se celebró un acto en la Intendencia del área protegida con la participación de Emiliano Ezcurra, vicepresidente del organismo; Carolina Lascano, directora de Comunicaciones y Relaciones Institucionales; Adrián Falcone, intendente del Parque; Juan Benedicto Vázquez, intendente de Gobernador Gregores, y representantes locales de escuelas, Policía, Bomberos y Gendarmería.

Por la noche se realizará un asado criollo en el quincho municipal con personal del Parque Nacional, autoridades locales, nacionales y familiares.

Entre el 12 y el 16 de abril, y para dar inicio a las actividades por el 80° aniversario, se llevó a cabo la primera travesía en kayak que unió el área protegida con la localidad de Gobernador Gregores. El recorrido de más de 360 kilómetros partió desde el lago Burmeister, donde nace el río Roble, para encontrarse en el camino con el río Belgrano hasta unirse al río Chico en el paraje conocido como Casa Riera. De la travesía participó personal de los Parques Nacionales Patagonia, Monte León y Perito Moreno y el cuerpo de bomberos de la localidad.

 Mirá también: De trekking en el Viedma

Parque Nacional Lanín

Se desarrolló un acto en el salón de usos múltiples de la Municipalidad de San Martín de los Andes con la presencia de Pablo Galli Villafañe, vocal del Directorio; Eduardo Ceccotti, director nacional de Uso Público; Horacio Pelozo, intendente del Parque Nacional Lanín; Brunilda Rebolledo, intendente de San Martín de los Andes; Gabriel Alamo, intendente de Aluminé; Carlos Corazzini, intendente de Junín de los Andes; personal del área protegida y autoridades pertenecientes a cada una de las instituciones, organizaciones, asociaciones intermedias, comunidades y poblaciones rurales que integran el área protegida. También participó la Orquesta Latinoamericana Musicantes de San Martín de los Andes.

Durante el evento se hizo entrega de material histórico, se inauguró una muestra sobre los Parques Nacionales que cumplen 80 años y se homenajeó al Cuerpo de Brigadistas pertenecientes al Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) por la reciente conmemoración del Día del Brigadista, el pasado 4 de mayo.

Además, se firmó un acta de acuerdo entre ell Parque Nacional y el Asentamiento Universitario de San Martín de los Andes, perteneciente a la Universidad Nacional del Comahue. El convenio tiene como objetivo continuar con el desarrollo y restauración del proyecto “Arboretum”, en el paraje Pucará, contribuyendo a los fines educativos, experimentales y turísticos de ambas instituciones.

Parque Nacional Los Alerces

El acto tuvo lugar en la Villa Futalaufquen, frente a la Intendencia del Parque Nacional, con la presencia de Santiago Montanaro, jefe de Gabinete del organismo; Magin Subirá, director de Sumarios e Investigaciones Administrativas; Daniel Crosta, intendente del área protegida; Sergio Ongarato, intendente de Esquel; Omar Aleuy, intendente de Trevelin; miembros del Concejo Deliberante de dichas localidades y la Escuela N° 25 de la Villa Futalaufquen.

Como celebración de este especial aniversario, se realizó una ofrenda floral al Perito Francisco Pascasio Moreno y la comunidad educativa de la escuela entregó una placa conmemorativa al Parque Nacional.

Parque Nacional Lago Puelo

Se desarrolló un acto institucional en los jardines de la Intendencia del área protegida con la presencia de Roberto Brea, vocal del Directorio; Gastón Celerier, auditor interno del organismo; Sergio Rusak, intendente del Parque; los miembros del Concejo Deliberante de Lago Puelo; el Juez de Paz local; representantes del Registro Civil, el Escuadrón 35 de Gendarmería Nacional, instituciones educativas, concesionarios y personal del Parque.

El evento concluyó con la plantación de árboles nativos, simbolizando la continuidad de estos 80 años de acciones de conservación en dicha porción de bosques andino-patagónicos.

Fuente: Prensa Parques Nacionales

Impactos: 144

Te invitamos a compartir esta nota
glaciares Lanin parques nacionales Patagonia 2017-05-11
sbordoli
Etiquetas glaciares Lanin parques nacionales Patagonia
Artículo previo :

Expo Aicacyp Aire Libre en el NEA

Próximo artículo :

Pitones gigantes

Novedades Relacionadas

La huella andina

La huella andina

Revista Aire Libre 03 Nov 2023
Voy de Glamping

Voy de Glamping

Revista Aire Libre 21 Jun 2020
En vacaciones de invierno

En vacaciones de invierno

Revista Aire Libre 05 Jun 2019
Parque Nacional Iguazú

Parque Nacional Iguazú

Revista Aire Libre 14 Mar 2020
Fotopaisajismo

Fotopaisajismo

Revista Aire Libre 25 Jun 2018
Turismo en Neuqúen

Turismo en Neuqúen

Revista Aire Libre 22 Ene 2018
Pesca Continental Patagónica 2023-4

Pesca Continental Patagónica 2023-4

Revista Aire Libre 06 Sep 2023
Atropellamientos de la fauna

Atropellamientos de la fauna

Revista Aire Libre 22 Ago 2018
En el PN El Impenetrable

En el PN El Impenetrable

Revista Aire Libre 24 Nov 2017
La huella andina

La huella andina

Revista Aire Libre 03 Nov 2023
Voy de Glamping

Voy de Glamping

Revista Aire Libre 21 Jun 2020
En vacaciones de invierno

En vacaciones de invierno

Revista Aire Libre 05 Jun 2019
Parque Nacional Iguazú

Parque Nacional Iguazú

Revista Aire Libre 14 Mar 2020
Fotopaisajismo

Fotopaisajismo

Revista Aire Libre 25 Jun 2018
Turismo en Neuqúen

Turismo en Neuqúen

Revista Aire Libre 22 Ene 2018
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 + tres =

Te puede interesar

Campaña para el registro ciudadano de especies emblemáticas

Campaña para el registro ciudadano de especies emblemáticas

El Parque Nacional Nahuel Huapi invita a residentes y visitantes a sumarse a una campaña ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Seguinos en Facebook

El turismo en Argentina

Junín de los Andes “a la carta”

Junín de los Andes “a la carta”

Revista Aire Libre 03 Jul 2021
Becas APN-CONICET

Becas APN-CONICET

Revista Aire Libre 22 Jul 2021
Cataratas 2023

Cataratas 2023

Revista Aire Libre 29 Dic 2022
Maravillas Argentinas

Maravillas Argentinas

Revista Aire Libre 25 Jul 2023
El Reloj Cucú de Carlos Paz

El Reloj Cucú de Carlos Paz

Revista Aire Libre 25 May 2020
Semana de los Pingüinos en Chubut

Semana de los Pingüinos en Chubut

Revista Aire Libre 13 Sep 2023
Valle de las Lágrimas

Valle de las Lágrimas

Revista Aire Libre 09 Ene 2024
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×