• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»Nuevos Parques Nacionales Marinos

Nuevos Parques Nacionales Marinos

26 Sep 2017 Medio Ambiente Deja un comentario

El Gobierno nacional se comprometió a crear dos nuevos parques nacionales marinos.

La iniciativa está enmarcada en la Ley del Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas, cuya autoridad de aplicación es Parques Nacionales, a cargo de su control y resguardo, así como del incentivo a la investigación y el manejo de las actividades ecoturísticas.

Buenos Aires, 26 de septiembre de 2017.- Como continuidad del trabajo que el Gobierno nacional realiza en materia de uso sustentable y resguardo de la biodiversidad, la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en conjunto con la Administración de Parques Nacionales impulsan la conformación de dos nuevas áreas marinas protegidas a través de un proyecto de ley presentado hoy en un acto en Casa de Gobierno.

Se trata de las áreas Yaganes y la ampliación de Namuncurá-Banco de Burdwood que, con su incorporación al Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas, incrementarán la superficie marina costera llevándola a 155.918 km2 y constituyen el primer paso para lograr la protección del 10 % de dichas zonas.

“Con la creación y ampliación de estas nuevas áreas protegidas estamos pasando a formar parte de una gran red planetaria de más de 20.000 parques y reservas marinas. Nuestro compromiso, como centenaria institución, es proteger el mar para conservar la biodiversidad de este ecosistema, promoviendo la economía pesquera moderna y el turismo sustentable como valiosos recursos para las generaciones futuras y la ciencia”, expresó el presidente de Parques Nacionales, Eugenio Bréard.

El proyecto de ley fue elaborado por APN y la cartera de Ambiente, que conduce el rabino Sergio Bergman, en colaboración con distintos organismos públicos. El mismo propone la creación de la Reserva Nacional Marina Estricta y la Reserva Nacional Marina Namuncurá–Banco Burdwood; y la Reserva Nacional Marina Estricta, el Parque Nacional Marino y la Reserva Nacional Marina Yaganes. Dichas áreas están ubicadas en la Zona Económica Exclusiva del Mar Argentino. Yaganes aporta el 0,23 % del esfuerzo pesquero a nivel nacional y sumará a la protección marina costera más de 69 mil km2; mientras que Burdwood representa el 0,81 % de la actividad pesquera con una superficie de más de 28 mil km2.

Este compromiso de creación es el resultado de un proceso de búsqueda de consensos para una política de Estado de conservación y uso racional de los ecosistemas marinos, que incluyó un amplio diálogo intersectorial y participativo, con la realización talleres interministeriales y una Consulta Nacional de Océanos. En ese sentido se conformó una mesa de trabajo integrada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Administración de Parques Nacionales, y los ministerios de Agroindustria; Energía y Minería; y de Relaciones Exteriores y Culto.

Esta iniciativa está enmarcada en la Ley del Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas, cuya autoridad de aplicación es la Administración de Parques Nacionales, bajo la órbita de la cartera de Ambiente. El organismo está a cargo del control y resguardo de esas áreas, como también de incentivar en ellas la investigación para preservar los ecosistemas y recursos marinos y ocuparse de las actividades ecoturísticas en los sitios que así lo permitan.

El Mar Argentino

Este espacio conforma la ecorregión más grande del país y representa aproximadamente un tercio del territorio nacional. En ese sentido, el Sistema Nacional de Áreas Marina Protegidas implica un salto cualitativo en términos de conservación, mediante la protección de la riqueza biológica oceánica.

Nuestro mar cumple roles en la regulación climática, en la generación de oxígeno y en la captación de energía solar. Además, desempeña un gran número de funciones para el sustento y bienestar de la sociedad, como la producción de alimentos, los ciclos de nutrientes, la regulación de gases de efecto invernadero, la depuración de sustancias contaminantes y el turismo. Su uso no sostenible y el cambio climático son un riesgo creciente que amenaza su preservación, por lo cual deviene prioritaria la adopción de medidas de conservación y utilización sostenible de la biodiversidad del océano.

Argentina suscribió a nivel internacional la meta de conservar al menos el 10 % de sus zonas costeras y marinas para el año 2020. Este objetivo se encuentra previsto en el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, así como en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Fuente: Administración de Parques Nacionales – Santa Fe 690 – (1059) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – 011.4311-0303

Impactos: 90

Te invitamos a compartir esta nota
océanos parques nacionales proyectos de ley 2017-09-26
Revista Aire Libre
Etiquetas océanos parques nacionales proyectos de ley
Artículo previo :

Pueblo Liebig

Próximo artículo :

El permiso internacional para conducir

Novedades Relacionadas

Regularización de armas: “La gente quiere defenderse”

Regularización de armas: “La gente quiere defenderse”

Revista Aire Libre 03 Oct 2024
Martín Insaurralde

Martín Insaurralde

sbordoli 10 Abr 2014
Armas electrónicas

Armas electrónicas

Revista Aire Libre 27 Sep 2022
Buceando con tiburones

Buceando con tiburones

sbordoli 14 May 2014
Parques Nacionales

Parques Nacionales

Revista Aire Libre 17 Jul 2017
Las redes de pesca

Las redes de pesca

Revista Aire Libre 26 May 2022
Pedido de prohibición

Pedido de prohibición

Revista Aire Libre 03 Mar 2020
Los peces se van para abajo

Los peces se van para abajo

Revista Aire Libre 02 Dic 2019
Los más extremos

Los más extremos

Revista Aire Libre 06 Oct 2017
Regularización de armas: “La gente quiere defenderse”

Regularización de armas: “La gente quiere defenderse”

Revista Aire Libre 03 Oct 2024
Martín Insaurralde

Martín Insaurralde

sbordoli 10 Abr 2014
Armas electrónicas

Armas electrónicas

Revista Aire Libre 27 Sep 2022
Buceando con tiburones

Buceando con tiburones

sbordoli 14 May 2014
Parques Nacionales

Parques Nacionales

Revista Aire Libre 17 Jul 2017
Las redes de pesca

Las redes de pesca

Revista Aire Libre 26 May 2022
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 + tres =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Promover el senderismo para mejorar la salud

Promover el senderismo para mejorar la salud

Revista Aire Libre 19 Jun 2024
El cambio climático

El cambio climático

sbordoli 30 Jun 2015
Arqueología

Arqueología

Revista Aire Libre 29 Mar 2023
Efectos del calentamiento global

Efectos del calentamiento global

Revista Aire Libre 07 Mar 2019
No es porque sean peligrosas

No es porque sean peligrosas

Revista Aire Libre 31 Jul 2024
Si tenés un problema salí a caminar

Si tenés un problema salí a caminar

Revista Aire Libre 04 Jun 2024
Las algas marinas como alimento

Las algas marinas como alimento

Revista Aire Libre 30 Nov 2020
Albatros en peligro

Albatros en peligro

Revista Aire Libre 22 Mar 2021
Australia aprueba disparar contra los brumbies

Australia aprueba disparar contra los brumbies

Revista Aire Libre 30 Oct 2023
El Sexto Anillo

El Sexto Anillo

sbordoli 04 Ago 2016
En movimiento

En movimiento

Revista Aire Libre 12 May 2020
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×