• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

 
Estás en : Inicio»Otras»Salud»Lesiones en la práctica deportiva
Lesiones articulares de miembros y columna vertebral

Lesiones en la práctica deportiva

04 Abr 2018 Salud Deja un comentario

El incremento de la práctica de actividades físicas y deportes y los riesgos de lesiones.

Por el Lic. Héctor A. Cirigliano (*) para Revista Aire Libre

Cada días más personas de diferentes edades y sexos se exponen a la posibilidad de  lesiones, debido a que en muchos casos carecen de preparación previa y no toman los recaudos necesarios. En este artículo nos referiremos en general a las lesiones  que  se producen en una gran variedad de deportes, tanto sean estos de contacto personal como aquellos en los que no hay contacto. Tendremos en cuenta también  la gravedad de las mismas y la frecuencia con que se producen.

Sport icon set

Deportes de contacto: las lesiones son por lo general traumatismos agudos, directos o indirectos que se producen por diversas causas según el deporte, como el choque con un oponente, un puntapié, un codazo en la cara, etc. En un apartado especial colocamos a los deportes de alto riesgo para la vida como el automovilismo, el motociclismo, el alpinismo y otros, donde un accidente puede causar la muerte del deportista.

Deportes sin contacto físico: las lesiones son crónicas, de carácter insidioso, que comienzan en forma solapada, con molestias, dolores leves, disminución del ángulo de movimiento en algunas articulaciones y otros factores que van restando capacidad para realizar el gesto deportivo. Se dan en deportes sin contacto como el Tenis, la Arquería, el Tiro, el Golf, etc.

 

Accidente Deportivo: Es la violencia externa o interna producida por un hecho anormal vinculado con el deporte, causante de un estado patológico. Como lo dice la definición, es un hecho inesperado, fortuito, que produce la lesión en el deportista.

Enfermedad Profesional en el Deporte: También llamada Atlopatía. Es el estado patológico consecutivo a la acción reiterada y lenta de los elementos normales de la actividad deportiva. Por eso se habla de “codo de tenista”, “rodilla de arquero”, “oreja de boxeador”, etc.

Enfermedad accidental: Es el estado patológico imputable a la acción repetida de accidentes deportivos, ya sean violentos o leves, que por adición llevan a un estado patológico. Por ejemplo una artrosis de cadera o rodilla debido a traumatismos sufridos a lo largo de la carrera deportiva.

Quienes trabajamos en el entrenamiento de deportistas y en el tratamiento de las lesiones debemos tener en cuenta una serie de factores que predisponen al atleta a sufrir una lesión de carácter deportivo y cuáles son los deportes con más atletas lesionados.

Del mismo autor: Introducción a las Lesiones en el Deporte

Factores predisponentes:

Fueron tratados en el artículo referido a prevención de lesiones pero los enumeraremos como forma de recordatorio.

  • Deficiente calentamiento muscular.
  • Mala condición física básica.
  • Problemas de técnica.

Además podemos agregar: estado de salud, edad, nivel de stress, factores ambientales, infraestructura, indumentaria, fatiga mental y física, lesiones previas,  etc.

Son factores que debemos tener en cuenta al planificar la práctica de un deporte o una salida de fin de semana al aire libre para disfrutar de las actividades programadas evitando riesgos innecesarios.

En cuanto a la frecuencia de los accidentes en diferentes deportes, de un trabajo realizado en Italia se desprenden los siguientes valores:

Tabla de porcentajes de accidentes deportivos en diferentes disciplinas.

  • Rugby: 7,80 %
  • Lucha: 4,36 %
  • Futbol: 3,85%
  • Box: 3,13%
  • Ciclismo: 2,70%
  • Patinaje sobre Ruedas: 2,47%
  • Béisbol: 2,22%
  • Equitación: 1,47%
  • Gimnasia: 1,33%
  • Hockey sobre Hielo: 1,27%
  • Deportes de Invierno: 1,19%
  • Basquétbol: 1,06%
  • Esgrima: 0,72%
  • Natación y Waterpolo: 0,46 %
  • Atletismo: 0,45 %
  • Voleibol: 0,30%
  • Remo: 0,16%
  • Tenis: 0,08%

(Fuente: Traumatología del Deporte- Deffilipis Novoa y Lafrenz)

Del mismo autor: Hidratación y Actividad Física

Otro de los puntos a tener en cuenta es el momento en que se producen la mayoría de los accidentes. Según otro trabajo realizado en Italia la mayor frecuencia de accidentes deportivos se da durante el desarrollo de la competencia, debido a la exigencia máxima y a otros factores como el calentamiento previo deficiente, el sobre entrenamiento y el stress de competencia. Lo siguen los accidentes durante los entrenamientos y por último los que se producen durante las pruebas preliminares o finales.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Frecuencia de los accidentes según el momento en que se producen.

  • Durante la competencia: 75,42%
  • Durante el entrenamiento: 22,92%
  • Durante pruebas preliminares  o finales: 1,66%

(Fuente: Traumatología del Deporte- Deffilipis Novoa y Lafrenz)

Frecuencia de las lesiones deportivas según la región corporal

Accidentes deportivos:

Los accidentes deportivos son muy variados de acuerdo a la intensidad del deporte que se practique. Algunos de ellos, no muy frecuentes son de urgente tratamiento médico hospitalario, cuando afectan órganos internos cuya lesión puede ser incompatible con la vida. Estos son los traumatismos de cráneo con pérdida de conciencia, el neumotórax por perforación de un pulmón, el estallido del bazo (lo más frecuente) o del hígado y las lesiones vertebrales cervicales, que pueden ocasionar graves problemas neurológicos. Su incidencia es baja pero no deben ser descuidados debido a su gravedad.

Otros accidentes más frecuentes son aquellos que no ponen en riesgo la vida del deportista. Son lesiones de diferentes grados, por lo general en miembros inferiores y superiores y en menor proporción en tórax y cráneo. Dentro de ellos podemos mencionar.

  • Traumatismos, contusiones.
  • Contracturas musculares, dorsalgias, lumbalgias.
  • Distenciones musculares.
  • Desgarros y rupturas musculares.
  • Tendinitis.
  • Esguinces.
  • Luxaciones.
  • Fracturas.

Generalmente se producen en las extremidades y en las regiones más expuestas de la columna vertebral, como son las vértebras cervicales y las lumbares durante la práctica deportiva. Las vértebras dorsales están más protegidas porque junto a las costillas y el esternón forman una estructura mucho más resistente que protege a los órganos nobles.

Traumatismos y contusiones: son lesiones que pueden afectar cualquier zona corporal. Mientras el trauma no afecte al cráneo o a los órganos torácicos y abdominales no presentan demasiada gravedad. Una contusión sobre un músculo produce un hematoma por la ruptura de pequeños vasos sanguíneos o el derrame de líquido si es sobre una articulación.

Contracturas musculares: se producen por el acortamiento de un músculo que no retorna a su longitud habitual, muchas veces como mecanismo de defensa para proteger una región. Las más frecuentes son las contracturas cervicales. También pueden producirse en la zona dorsal y lumbar y en las grandes masas musculares de los miembros.

Distensiones musculares: muchas veces por falta de calentamiento o por una acción demasiado violenta algún músculo se distiende. Esto significa que sufre un estiramiento sin llegar al desgarro pero produce dolor y dificultad para el movimiento.

Desgarros y rupturas musculares: los desgarros musculares son de tres grados.

1° grado: solo se cortan algunas fibrillas musculares y se percibe como un pinchazo.
2° grado: se rompe un fascículo muscular entre los numerosos fascículos que forman al músculo.
3° grado: se rompen numerosos fascículos  y es muy doloroso. Puede llegar a romperse completamente el vientre muscular.

Tendinitis y sinovitis: son lesiones de carácter inflamatorio de los tendones, que corren dentro de una vaina fibrosa y de las bolsas sinoviales que sirven de almohadilla lubricante a los tendones que se deslizan sobre ellas. El líquido sinovial es una sustancia de consistencia semejante a la clara de huevo, cuya principal función es lubricar a las articulaciones.

Esguince de tobillo

Esguinces: se producen por  la separación momentánea de una superficie articular que retorna a su posición inicial pero que puede distender o romper uno o más ligamentos que le sirven de unión.

Luxaciones: son consecuencia de la  separación de dos superficies articulares en forma permanente, con ruptura de la cápsula articular y los ligamentos. Deben ser  reducidas por un profesional y mantenerlas sujetas en su posición hasta su recuperación.

Fracturas: son debidas a la solución de continuidad de una superficie ósea. Pueden ser sin desplazamiento donde solo se ve el trazo de fractura o con desplazamiento de uno o más fragmentos, según la gravedad. Cuando la fractura es expuesta es de mayor gravedad por la contaminación del foco de fractura con el medio ambiente.

Luxación de hombro

Como regla general, ante una lesión leve es necesario detener la práctica deportiva, poner la zona en reposo y en caso de inflamación y dolor colocar hielo durante unos 20 minutos sobre la parte afectada evitando quemaduras por frío en la piel. Si es en un miembro, mantenerlo elevado para permitir el drenaje.

Cuando la lesión es más importante se debe inmovilizar la región y concurrir a un centro médico para realizar ecografía, radiografía o lo que disponga el traumatólogo.

Luego de diagnosticada correctamente la lesión se procede al tratamiento médico kinesiológico para acelerar el periodo de recuperación y lograr que la parte afectada se restituya sin secuelas. Cuando el tratamiento no es el adecuado se suelen producir cicatrices fibrosas, retracciones músculo tendinosas, pérdida de amplitud articular, pérdida de masa muscular etc.

En casos de accidentes graves, que afecten al cráneo, la columna vertebral o algún órgano interno se debe proceder con urgencia. Tener a mano el número telefónico de un servicio de urgencia y proceder con sumo cuidado con el accidentado para no agravar su estado por maniobras mal realizadas tratando de socorrerlo.

Y para finalizar, tomar todos los recaudos necesarios para practicar cualquier deporte con todas las medidas de seguridad a los efectos de evitar cualquier contingencia.

Héctor A. Cirigliano
Lic. en Kinesiología y Fisiatría UBA- MN 14097
Entrenador de Tiro con Arco y Kinesiólogo de   Fatarco
Kine41@fibertel.com.ar

Impactos: 1624

Te invitamos a compartir esta nota
accidentes campañas deportes Héctor Cirigliano Lesiones 2018-04-04
Revista Aire Libre
Etiquetas accidentes campañas deportes Héctor Cirigliano Lesiones
Artículo previo :

Los números de la Semana Santa en Tucumán

Próximo artículo :

El Pique en La Paz

Novedades Relacionadas

Síndrome del manguito rotador

Síndrome del manguito rotador

Revista Aire Libre 17 Ene 2020
Deportes bajo el agua

Deportes bajo el agua

Revista Aire Libre 16 Ago 2018
El entrenamiento de la fuerza muscular

El entrenamiento de la fuerza muscular

Revista Aire Libre 10 Mar 2025
CZ lanzó una campaña para la tenencia responsable y segura de armas de fuego

CZ lanzó una campaña para la tenencia responsable y segura de armas de fuego

Revista Aire Libre 30 Ene 2025
El sobreentrenamiento

El sobreentrenamiento

Revista Aire Libre 25 Sep 2020
El Deporte en la Edad Media

El Deporte en la Edad Media

Revista Aire Libre 09 Jun 2020
Para pescar, Mejor en compañía

Para pescar, Mejor en compañía

Revista Aire Libre 15 Ene 2018
Parque Temático de Educación Vial del Grupo Sancor

Parque Temático de Educación Vial del Grupo Sancor

Revista Aire Libre 09 Oct 2020
Los accidentes viales

Los accidentes viales

Revista Aire Libre 23 Jul 2020
Síndrome del manguito rotador

Síndrome del manguito rotador

Revista Aire Libre 17 Ene 2020
Deportes bajo el agua

Deportes bajo el agua

Revista Aire Libre 16 Ago 2018
El entrenamiento de la fuerza muscular

El entrenamiento de la fuerza muscular

Revista Aire Libre 10 Mar 2025
CZ lanzó una campaña para la tenencia responsable y segura de armas de fuego

CZ lanzó una campaña para la tenencia responsable y segura de armas de fuego

Revista Aire Libre 30 Ene 2025
El sobreentrenamiento

El sobreentrenamiento

Revista Aire Libre 25 Sep 2020
El Deporte en la Edad Media

El Deporte en la Edad Media

Revista Aire Libre 09 Jun 2020
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 + diecinueve =

Te puede interesar

4 formas de evitar el dolor de espalda

4 formas de evitar el dolor de espalda

Porque una vez que te lastimás, es más complejo aliviar la situación. Por Jancee Dunn – ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp 2023

Más notas de Salud

Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano
Sociedad

Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

Revista Aire Libre 26 Abr 2025
Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático
Medio Ambiente

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Revista Aire Libre 23 Abr 2025
4 formas de evitar el dolor de espalda
Salud

4 formas de evitar el dolor de espalda

Revista Aire Libre 13 Abr 2025
Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre
Naturaleza

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Revista Aire Libre 10 Abr 2025
Encuentran un equipo de caza de más de 6000 años
Sociedad

Encuentran un equipo de caza de más de 6000 años

Revista Aire Libre 08 Abr 2025
Cuántos de bicicleta fija equivalen a un entrenamiento intenso
Salud

Cuántos de bicicleta fija equivalen a un entrenamiento intenso

Revista Aire Libre 06 Abr 2025
Ecuador retiró y procesó más de 47.000 neumáticos del archipiélago de Galápagos
Medio Ambiente

Ecuador retiró y procesó más de 47.000 neumáticos del archipiélago de Galápagos

Revista Aire Libre 06 Abr 2025
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×