• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Industria del Airelibre»Informes Sectoriales»Andinismo

Andinismo

10 May 2018 Informes Sectoriales Deja un comentario

Hasta Mahoma va a la montaña

Por Néstor Saavedra para Revista Aire Libre

Será tal vez por descender del mono que el ser humano desde tiempos inmemoriales, siempre ha querido ascender. Primero a los árboles en procura de su sustento y luego, con el tiempo, a las montañas, tal vez queriendo tocar el cielo o acercarse a sus dioses.

Lo cierto es que por estas tierras, eso de subir o mejor dicho, escalar las montañas, hoy ya se ha convertido en un deporte en pleno auge. Sin ir más lejos, Martín Lascano González, Secretario de la Federación Argentina de Ski y Andinismo (FASA), habla directamente de boom, a la hora de referirse a los últimos años.

Esta curiosa Federación, abarca los dos aspectos del montañismo: la práctica competitiva de escalada y la recreativa en roca o en montaña. Cuando se trata de altas montañas, en la Argentina se lo denomina andinismo, en alusión a nuestra cordillera y diferenciándose del alpinismo europeo.

“En 2011 hicimos un censo nacional a partir del cual trazamos una proyección a 2018, de 15.000 escaladores. Pero creo que ya lo hemos superado holgadamente”, acota Martín, al tiempo que lo dimensiona con los 21 clubes federados y unos 7.000 socios.

Para ascender una de las grandes cumbres de nuestro país, como el mítico Aconcagua (la mayor elevación de América), el volcán Domuyo (el más alto de Patagonia), el Lanín o el Fitz Roy; se requiere básicamente un entrenamiento adecuado. Pero también, salud, equipos, indumentaria y buena alimentación en el lugar. No es una excursión simple que se decide encarar en el momento sino que la organización del ascenso debe ser muy precisa por los riesgos que la actividad implica.

Mirá también: El peso y (los pesos) del mountain bike

Pero aunque parezca mentira, también se puede trepar y escalar sin salir de las ciudades. Para ello existen las palestras o muros, donde las practicas van del simple entretenimiento físico (hasta se festejan cumpleaños para chicos en locales con paredes de trepada suave), hasta la escalada deportiva que, desde agosto pasado, adquiere una nueva dimensión: fue aceptada como deporte olímpico y estará en los juegos de Tokio 2020. Básicamente, como la define la FASA, el objetivo de esta competencia es “buscar la máxima dificultad de movimientos minimizando el riesgo a través de rutas prearmadas, con seguros fijos”.

En muros artificiales, se desarrollan tres tipos de pruebas: dificultad (depende de factores como la forma y el tamaño de los agarres o tomas, la distancia, los puntos de descanso, la cantidad de movimientos prevista y la inclinación de la pared); velocidad y bloque.

Los que gustan de trepar por las rocas se nuclean en torno a clubes o palestras que ofrecen cursos. Según Lascano González hay más de 150 escuelas de escalada en todo el país. “Los costos de un curso básico arrancan en los $1.500. Luego de tomarlo ya se está en condiciones de empezar a escalar. Claro que hay otros cursos mucho más complejos y caros, pero para comenzar, con este alcanza”, señala.

Puede pensarse que el equipo es sumamente complejo, pero Martín aclara que no es así: con casco, arnés y un par de zapatillas se puede comenzar. Eso sí, para ir en grupo hay que hacerse de cuerdas, cintas y algunos otros elementos que encarecen un poco más la actividad. Sin embargo, con $8.000 se pueden adquirir todo lo necesario; básico pero homologado, lo que en una actividad de riesgo, no es menor.

Con el curso aprobado y las ganas en la mochila, es hora de salir a la montaña. El Secretario de FASA ejemplifica: “Es como ir a pescar: si estás bien preparado y tenés acceso al lugar donde querés practicar tu pasatiempo favorito, no necesitás grandes gastos y tampoco un guía. Nosotros promovemos la enseñanza para que el escalador no precise de nadie. De todos modos, puede que una escuela, un club o un grupo de amigos organice una salida y, por ejemplo, un fin de semana en Mendoza puede costar unos $1.500”.

El Centro Andino Buenos Aires, nacido en 1950 y asociado a FASA, presenta un menú de lugares muy interesantes, dividido en trece provincias que cuentan con elevaciones orográficas, donde escalar en roca. En Buenos Aires, por ejemplo, incluye Mar del Plata, Sierra de los Padres y Balcarce.

Muchos aseguran que la escalada es un deporte para gente de 18 a 100 años, pero ya desde los seis, se puede aprender a trepar en muros artificiales. Y es apto también para personas con capacidades diferentes como ciegos, sordos, y hasta con capacidades motrices limitadas. Sin ir más lejos, Luis Carabelli, del Centro Cultural Argentino de Montaña, fue pionero, en 2001, en la enseñanza de escalada a chicos con capacidades especiales a través de un programa oficial de la provincia de Buenos Aires.

Sin dudas, practicarlo, es sólo una cuestión de actitud!

Más info en www.fasa.org.ar

Impactos: 211

Te invitamos a compartir esta nota
andinismo escalada industria del aire libre montañismo 2018-05-10
Revista Aire Libre
Etiquetas andinismo escalada industria del aire libre montañismo
Artículo previo :

Anuncian un concurso de pesca de carpas

Próximo artículo :

La liberación de la trucha

Novedades Relacionadas

Shopping Aire Libre – Aventura

Shopping Aire Libre – Aventura

Revista Aire Libre 18 Jul 2021
La Industria del Aire Libre

La Industria del Aire Libre

Revista Aire Libre 10 Nov 2020
Gomón Volador

Gomón Volador

Revista Aire Libre 04 Ago 2018
USA – Las Tiny Houses

USA – Las Tiny Houses

Revista Aire Libre 04 Nov 2017
Volver a las montañas

Volver a las montañas

Revista Aire Libre 10 Jun 2020
Hobbies al Aire Libre

Hobbies al Aire Libre

Revista Aire Libre 03 Sep 2018
Río Grande a la pesca

Río Grande a la pesca

Revista Aire Libre 09 Abr 2018
Acampar en Misiones

Acampar en Misiones

Revista Aire Libre 23 Ene 2024
5G en el techo del mundo

5G en el techo del mundo

Revista Aire Libre 29 Abr 2020
Shopping Aire Libre – Aventura

Shopping Aire Libre – Aventura

Revista Aire Libre 18 Jul 2021
La Industria del Aire Libre

La Industria del Aire Libre

Revista Aire Libre 10 Nov 2020
Gomón Volador

Gomón Volador

Revista Aire Libre 04 Ago 2018
USA – Las Tiny Houses

USA – Las Tiny Houses

Revista Aire Libre 04 Nov 2017
Volver a las montañas

Volver a las montañas

Revista Aire Libre 10 Jun 2020
Hobbies al Aire Libre

Hobbies al Aire Libre

Revista Aire Libre 03 Sep 2018
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 + cuatro =

Te puede interesar

Cayó la importación de gas pimienta

Cayó la importación de gas pimienta

Las importaciones registradas en 2024 representaron el 36% respecto del año anterior. En la última ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp 2023

Hacete fan de Aire Libre

Más empresas, más noticias

El entretenimiento a bordo de los aviones

El entretenimiento a bordo de los aviones

Revista Aire Libre 04 Feb 2021
30 Aniversario de SURI

30 Aniversario de SURI

Revista Aire Libre 25 Abr 2021
El alga didymo o moco de roca

El alga didymo o moco de roca

Revista Aire Libre 24 Nov 2021
Patagonia

Patagonia

Revista Aire Libre 28 Sep 2022
Trekking

Trekking

Revista Aire Libre 24 May 2022
La mejor pistola del año

La mejor pistola del año

Revista Aire Libre 01 Nov 2024
Emprendedores

Emprendedores

Revista Aire Libre 25 Jul 2023
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×