• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

 
Estás en : Inicio»Otras»Salud»Lesiones en el Deporte

Lesiones en el Deporte

31 May 2018 Salud Deja un comentario

Las lesiones de los miembros superiores

Nota del Lic. Héctor A. Cirigliano (*) exclusiva para Revista Aire Libre

Los miembros superiores se hallan expuestos a numerosas lesiones en la práctica deportiva debido a su gran movilidad y a la utilización de los mismos en la mayoría de las actividades físicas con o sin elementos. La incidencia de las lesiones en el miembro superior es, según algunos estudios de un 23% sobre el total de lesiones deportivas.

La patología traumática del miembro superior, como mencionamos arriba, es muy amplia y para hacerlo de manera ordenada comenzaremos describiendo las lesiones de la región del hombro para continuar con el codo, antebrazo y mano, destacando las más frecuentes.

Hombro

El hombro está compuesto por tres huesos, escápula, clavícula y cabeza humeral, unidos por numerosos ligamentos y la cápsula articular, sobre los que se insertan los músculos que permiten a esta articulación toda la gama de movimientos posibles por lo que está expuesto a numerosas lesiones.

Fracturas: son frecuentes en el cuello quirúrgico del húmero o en su tercio proximal, por una caída violenta, un accidente en automovilismo, motociclismo, equitación o un movimiento de palanca.

Fractura de clavícula: puede fracturarse en pesas, gimnasia en grandes aparatos y caídas sobre el hombro. Si no quedan bien alineadas se observa una deformidad debido al cayo óseo exuberante debajo de la piel.

Luxaciones: la más importante es la escápulohumeral, que debe ser bien reducida y sometida a un trabajo de rehabilitación adecuado porque de lo contrario, debido a la ruptura de la capsula articular y a la anatomía de la articulación se produce el denominado hombro inestable o una luxación recidivante lo que hace necesaria la intervención quirúrgica para suturar el ojal producido en la cápsula por donde sale la cabeza del húmero. El hombro se luxa en deportes con lanzamientos y en caídas apoyando el brazo hacia atrás entre otros.

Esquema del hombro visto de perfil

Tendinitis: las más frecuentes son las del manguito rotador, compuesto por cuatro músculos, el supraespinoso y  subescapular que son rotadores internos y el infraespinoso y  redondo menor que son rotadores externos. El que más se afecta es el supraespinoso. Las lesiones se producen por falta de técnica o por sobreesfuerzo en deportes con lanzamientos como el softbol y el beisbol, bala, jabalina, y deportes de raqueta o paleta.

Tendinitis de la porción larga del bíceps: es un tendón que corre en un surco del húmero que se denomina corredera bicipital y se inflama con facilidad con el roce sobre la superficie ósea.

El llamado “hombro de nadador” sufre todo este tipo de lesiones lo mismo que en el tiro con arco y los lanzamientos, con lesiones en el manguito rotador y en el tendón del bíceps.

Tendinitis del tendón del bíceps

También es frecuente la tendinitis del deltoides, en la región de la “V” deltiodea, donde se inserta este músculo, en la parte supero externa del húmero.

Ruptura de ligamentos: los que se lesionan con mayor facilidad son el acromio clavicular y el coraco clavicular. Cuando se rompen se produce la llamada clavícula en “tecla de piano” que se eleva debajo de la piel y si se la comprime baja como una tecla. En estos casos debe ser anclada nuevamente en su lugar de manera quirúrgica.

Ruptura de los ligamentos acromio clavicular y coraco clavicular

Codo: en la región del codo una de las dolencias más frecuentes es la epicondilitis o “codo de tenista”. El epicóndilo es una superficie muy pequeña de la parte externa del radio y como en ella se insertan varios músculos que se dirigen a la mano, la fuerza ejercida inflama el punto de inserción que se torna doloroso y rebelde al tratamiento médico y kinésico.

Inserciones musculares en el epicóndilo

Esta afección es frecuente en el tenis y en otros deportes con paleta, y en la vida diaria al retorcer trapos como en los lavacoches, al usar un destornillador durante mucho tiempo o al lijar grandes superficies.

En la parte interna del codo se produce la epitrocleitis, también llamada “codo de golfista” que afecta a la epitróclea y los músculos que se insertan en ella  por la vibración del golpe y la toma del palo de golf. Ambas lesiones se tratan con hielo y fisioterapia. En casos rebeldes se infiltran.

En el codo también puede romperse el tendón del bíceps en su inserción distal por un esfuerzo demasiado intenso, por ejemplo en el trabajo con pesas en el gimnasio.

Fracturas

Otra de las lesiones que se observa en el codo durante la práctica de deportes es la fractura del olecranon, eminencia ósea que se palpa como la punta del codo y que al golpearla suele producir algo similar a una descarga eléctrica debido al nervio cubital que pasa sobre esa superficie, debajo de la piel. Debe ser resuelta de manera quirúrgica como lo muestra el esquema debido a la tracción que ejerce el tendón del tríceps. Se realiza el anclaje del fragmento desprendido por medio de tornillos fijados al cúbito. El mecanismo de producción es por caídas sobre el codo  o por la hiperextensión violenta del brazo que originando un esguince de codo y a veces la fractura del olecranon.

Fractura de olecranon y reparación quirúrgica

En el radio se puede fracturar la cúpula radial por una caída con la mano hacia atrás. Se hunde en  forma de escalón y es muy dolorosa. En la parte inferior del radio se fractura la epífisis, que suele impactarse en el hueso generando una deformidad en “dorso de tenedor”. Este tipo de fractura (Pouteau- Colles) es frecuente en mujeres mayores que sufren osteopenia u osteoporosis y caen sobre la mano.

Lesiones musculares y tendinosas

Las contusiones de antebrazo con un gran hematoma que comprime músculos y nervios deben ser tratadas con cuidado porque la gran presión origina la llamada “contractura isquémica de Volkman” con graves consecuencias para para el antebrazo y la mano por falta de aporte sanguíneo a los músculos. Si no se actúa con urgencia, evacuando el hematoma se puede producir la atrofia muscular y la pérdida de movilidad del brazo afectado. La contractura tiene tres estadios, uno leve que puede ser tratado con fisioterapia y maniobras de elongación muscular, uno medio con tratamiento médico y kinésico y uno grave, con gran pérdida de masa muscular, adherencias y retracción de los tendones, de carácter quirúrgico y de pronóstico poco auspicioso.

La tendinitis de los extensores de muñeca es otra patología frecuente, muchas veces por técnica deficiente en la realización del gesto deportivo.

En el abeductor largo y el extensor corto del pulgar se produce una tendinitis muy dolorosa (de Quervain) que puede llegar a formar adherencias en el interior de la vaina del tendón. Se debe realizar la inmovilización del dedo por medio de una férula y en ciertos casos muy rebeldes es quirúrgica.

Muñeca y mano

En la muñeca se suele producir esguince, que es la separación momentánea de las superficies articulares con lesión de los ligamentos que unen al radio y al cúbito con el carpo.

Otra lesión muy común es el síndrome del túnel carpiano. El ligamento anular del carpo, que como se observa en la figura rodea a la muñeca como una pulsera, comprime al nervio mediano que se desliza en la parte anterior y central de la muñeca para dirigirse a los dedos. La compresión produce dolor e impotencia funcional que deben ser tratados con kinesiología y en muchos casos se debe liberar al nervio por medio de la cirugía.

Tendinitis de los extensores de dedos con sinovial inflamada

En la mano se producen esguinces y luxaciones de dedos, muy comunes en el básquet y en el vóley, que se pueden apreciar protectores  en los dedos con vendajes protectores de muchos jugadores. El desprendimiento del tendón extensor de la última falange (Mallet finger) es una de las lesiones más comunes en los deportes mencionados.

Mallet Finger inmovilizado con félula

En los boxeadores se observan diversas patologías a causa de los traumatismos constantes sobre los nudillos. Entre ellas mencionaremos el “carpo rugoso” del boxeador y la bursitis del nudillo que al hacerse crónica produce una deformidad irreductible que debe ser extirpada debido al grosor de las paredes de la sinovial.

Hay también una patología denominada “pulgar del esquiador” que inflama la articulación y los tendones que se distienden con el manejo del esquí. En los casos graves puede romperse el ligamento colateral del radio, la capsula articular y a veces se produce el arrancamiento de una pequeña porción del hueso donde se inserta el ligamento.

Fractura de escafoide

Por último, una lesión que no debemos olvidar es la fractura del escafoides. Se palpa en el fondo de la fosita (tabaquera anatómica) que se forma en la base del pulgar extendido y separado de la mano. El escafoides es un hueso irrigado de manera deficiente y al romperse cerca del polo proximal puede quedar  sin aporte sanguíneo lo que produce una necrosis avascular. En esos casos debe ser extirpado de manera quirúrgica y reemplazarlo con injerto de hueso fresco.

(*) Lic. en Kinesiología y Fisiatría UBA –MN 14097
Kinesiólogo y Entrenador de FATARCO
Kine41@fibertel.com.ar

Impactos: 1792

Te invitamos a compartir esta nota
Héctor Cirigliano Lesiones prevención primeros auxilios 2018-05-31
Revista Aire Libre
Etiquetas Héctor Cirigliano Lesiones prevención primeros auxilios
Artículo previo :

Mongolia

Próximo artículo :

Torneo de tiro en Río Gallegos

Novedades Relacionadas

Triquinosis

Triquinosis

Revista Aire Libre 12 May 2022
Organizando las salidas al medio natural

Organizando las salidas al medio natural

Revista Aire Libre 30 May 2019
El dopaje en el deporte

El dopaje en el deporte

Revista Aire Libre 14 Dic 2018
Deportes para personas con discapacidades

Deportes para personas con discapacidades

Revista Aire Libre 29 Jun 2018
Las lesiones en el deporte

Las lesiones en el deporte

Revista Aire Libre 17 May 2018
La ciencia del sudor

La ciencia del sudor

Revista Aire Libre 21 Jul 2020
El abuelo pampa

El abuelo pampa

Revista Aire Libre 01 Jun 2021
Información del SENASA

Información del SENASA

sbordoli 04 Jun 2014
Emergencias

Emergencias

Revista Aire Libre 08 Abr 2023
Triquinosis

Triquinosis

Revista Aire Libre 12 May 2022
Organizando las salidas al medio natural

Organizando las salidas al medio natural

Revista Aire Libre 30 May 2019
El dopaje en el deporte

El dopaje en el deporte

Revista Aire Libre 14 Dic 2018
Deportes para personas con discapacidades

Deportes para personas con discapacidades

Revista Aire Libre 29 Jun 2018
Las lesiones en el deporte

Las lesiones en el deporte

Revista Aire Libre 17 May 2018
La ciencia del sudor

La ciencia del sudor

Revista Aire Libre 21 Jul 2020
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − 5 =

Te puede interesar

4 formas de evitar el dolor de espalda

4 formas de evitar el dolor de espalda

Porque una vez que te lastimás, es más complejo aliviar la situación. Por Jancee Dunn – ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp 2023

Más notas de Salud

Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano
Sociedad

Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

Revista Aire Libre 26 Abr 2025
Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático
Medio Ambiente

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Revista Aire Libre 23 Abr 2025
4 formas de evitar el dolor de espalda
Salud

4 formas de evitar el dolor de espalda

Revista Aire Libre 13 Abr 2025
Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre
Naturaleza

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Revista Aire Libre 10 Abr 2025
Encuentran un equipo de caza de más de 6000 años
Sociedad

Encuentran un equipo de caza de más de 6000 años

Revista Aire Libre 08 Abr 2025
Cuántos de bicicleta fija equivalen a un entrenamiento intenso
Salud

Cuántos de bicicleta fija equivalen a un entrenamiento intenso

Revista Aire Libre 06 Abr 2025
Ecuador retiró y procesó más de 47.000 neumáticos del archipiélago de Galápagos
Medio Ambiente

Ecuador retiró y procesó más de 47.000 neumáticos del archipiélago de Galápagos

Revista Aire Libre 06 Abr 2025
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×