• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»Tortugas: Comerlas o salvarlas
Crías de tortuga avanzan hacia el océano en playa Kuta en Bali, Indonesia, a principios de junio. Algunos turistas ayudaron y las animaron. Credit Hannah Reyes Morales para The New York Times

Tortugas: Comerlas o salvarlas

15 Jul 2018 Medio Ambiente Deja un comentario

El rescate de tortugas en Bali, huevo por huevo

Por Richard C. Paddock para The New York Times

LEGIAN, Indonesia – Desde hace mucho, los habitantes de Bali tiene dos posturas acerca de las tortugas marinas en peligro de extinción. Algunos quieren salvarlas; otros quieren comérselas.

Sin embargo, el deseo de salvar a las tortugas es cada vez mayor, en especial entre los balineses más jóvenes.

Durante el día, la playa Legian está llena de turistas de todo el mundo que vienen aquí por la arena y el surf. En las noches, cuando la playa está oscura y casi desierta, se convierte en un hábitat crucial para las tortugas.

Alex Unwakoly, un voluntario de la Sociedad para las Tortugas Marinas de Bali, estaba patrullando una playa al otro lado de un hotel de cinco estrellas una noche reciente cuando vio una tortuga golfina (u olivácea) que se había arrastrado hacia la arena para desovar.

Así comenzó una rápida operación para salvar a la descendencia de la tortuga.

Él y un colega mantuvieron a un puñado de turistas a una distancia prudente mientras la tortuga —clasificada como miembro de una especie vulnerable— ponía sus huevos. Llegaron otros rescatistas. Luego, cuando la tortuga regresó arrastrándose a las aguas del océano Índico, desenterraron los 136 huevos, cada uno de más o menos el tamaño de una pelota de tenis de mesa, los pusieron en una cubeta y se los llevaron para incubarlos en un lugar más seguro.

“Cada vez que pone huevos regresa a este lugar, que es donde nació”, dijo Unwakoly. Eso puede ocurrir varias veces en un año.

La campaña, en gran medida voluntaria, para salvar a las tortugas marinas de Bali es una extraña historia de éxito en esta popular isla turística, que lucha contra amenazas ambientales, incluyendo basura en la línea costera, playas que se erosionan y descorazonadores congestionamientos de tránsito.

Si se deja que los huevos se incuben solos, como es la intención de la naturaleza, estos enfrentan muchas amenazas. Los pueden aplastar los visitantes de la playa, se los puede llevar la corriente, los pueden desenterrar los perros salvajes o se los pueden robar los cazadores furtivos. Las tortugas que ponen sus huevos en la playa enfrentan el riesgo de que se las lleven y las conviertan en la cena.

“Lo más importante respecto de la conservación es cómo educar a los humanos”, dijo I Wayan Wiradnyana, el fundador de la Sociedad para las Tortugas Marinas de Bali. “Las tortugas marinas nos pertenecen a todos, así que todos debemos hacernos responsables”.

De las siete especies de tortugas marinas existentes, seis habitan las aguas de Indonesia y todas están clasificadas como vulnerables, en peligro de extinción o en peligro crítico de extinción.

El principal éxito del grupo se ha dado con la tortuga golfina, a la que parecen no afectarle tanto la basura, el ruido y las brillantes luces de la moderna Bali.

También se dice que sabe a pescado, a diferencia de la tortuga marina verde, a la que los balineses consideran la más deliciosa.

Las dificultades de las tortugas marinas se han reducido de manera considerable desde 2001, cuando llegué aquí para investigar el tráfico de tortugas. Cazar, poseer o comer a estos animales se prohibió en 1999, pero, a pesar de ello, se asesinaba a decenas de miles de tortugas.

Las tortugas que serían sacrificadas se mantenían a la vista en jaulas de bambú en la playa. La carne de tortuga se servía sin que fuera secreto en restaurantes pequeños y ceremonias hindúes. Los traficantes operaban impunemente y en cierto momento quemaron una estación de policía en protesta por la prohibición.

Las tortugas se destazaban vivas para evitar que la carne se pegara al caparazón. Un carnicero me describió el repugnante proceso de diez minutos: primero cortaba las aletas, luego separaba la carne del caparazón y al final arrancaba el corazón, que aún latía.

Las autoridades de la isla, predominantemente hindú, comenzaron a tomar medidas enérgicas para no arriesgarse a una reacción negativa por parte de los turistas extranjeros.

Por su parte, los sacerdotes hindúes ayudaron a proteger a las tortugas al declarar que sacrificarlas no es una práctica religiosa.

Ahora, el tráfico de tortugas se ha vuelto clandestino. A pesar de ello, algunos traficantes y proveedores siguen con su negocio y el año pasado la policía marina indonesia en Bali decomisó más de 670 kilos de carne de tortuga, incluyendo más de 180 kilos empaquetados con hielo y enviados en camión desde la isla cercana de Lombok.

Wiradnyana y I Gusti Ngurah Tresna, conocido como Agung, comenzaron a tratar de salvar a las tortugas marinas en 2001. Recuperaron los huevos de un único nido, los incubaron y soltaron a las bebés.

Al año siguiente, recuperaron los huevos de dos nidos.

Poco a poco fueron creando conciencia en la comunidad, atrajeron a voluntarios y crearon una red de vigías, como conductores de taxis y guardias de seguridad de hoteles, quienes les avisan si ven tortugas en la playa.

Impactos: 97

Te invitamos a compartir esta nota
Bali medio ambiente Protección tortugas 2018-07-15
Revista Aire Libre
Etiquetas Bali medio ambiente Protección tortugas
Artículo previo :

Maestros armados

Próximo artículo :

Expedición Merino

Novedades Relacionadas

El Paraná a caballo

El Paraná a caballo

Revista Aire Libre 27 Abr 2020
Una tortuga dorada

Una tortuga dorada

Revista Aire Libre 25 Ago 2020
USA – Control de los ríos

USA – Control de los ríos

Revista Aire Libre 17 Jul 2017
Devolver los grandes

Devolver los grandes

sbordoli 06 May 2015
La caza en Namibia

La caza en Namibia

sbordoli 06 Abr 2016
Los animales en el Congreso

Los animales en el Congreso

Revista Aire Libre 11 Jul 2024
Fotografía Medioambiental 2024

Fotografía Medioambiental 2024

Revista Aire Libre 28 Jun 2024
Cuando hacemos trekking

Cuando hacemos trekking

Revista Aire Libre 30 Ene 2018
Los peces del Paraná

Los peces del Paraná

sbordoli 30 Jun 2016
El Paraná a caballo

El Paraná a caballo

Revista Aire Libre 27 Abr 2020
Una tortuga dorada

Una tortuga dorada

Revista Aire Libre 25 Ago 2020
USA – Control de los ríos

USA – Control de los ríos

Revista Aire Libre 17 Jul 2017
Devolver los grandes

Devolver los grandes

sbordoli 06 May 2015
La caza en Namibia

La caza en Namibia

sbordoli 06 Abr 2016
Los animales en el Congreso

Los animales en el Congreso

Revista Aire Libre 11 Jul 2024
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 + 14 =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Naturaleza salvaje

Naturaleza salvaje

Revista Aire Libre 15 Oct 2019
Tiempo de corvinas

Tiempo de corvinas

Revista Aire Libre 04 Feb 2019
Destacan la riqueza y biodiversidad de un ecosistema argentino

Destacan la riqueza y biodiversidad de un ecosistema argentino

Revista Aire Libre 19 Ago 2024
Rumania debate qué hacer con su creciente población de osos

Rumania debate qué hacer con su creciente población de osos

Revista Aire Libre 24 Oct 2023
El primer coche eléctrico de Xiaomi ofrece un “modo pesca”

El primer coche eléctrico de Xiaomi ofrece un “modo pesca”

Revista Aire Libre 03 Ene 2025
4 formas de evitar el dolor de espalda

4 formas de evitar el dolor de espalda

Revista Aire Libre 13 Abr 2025
Diferencia entre eau de parfum, parfum y Colonia

Diferencia entre eau de parfum, parfum y Colonia

Revista Aire Libre 17 Dic 2024
El Calentamiento Global

El Calentamiento Global

Revista Aire Libre 09 Nov 2021
Gastronomía Neuquina

Gastronomía Neuquina

Revista Aire Libre 31 Jul 2021
¿Qué puedo hacer para aliviar la fatiga visual?

¿Qué puedo hacer para aliviar la fatiga visual?

Revista Aire Libre 15 Oct 2024
El pez balón

El pez balón

Revista Aire Libre 14 May 2021
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×