• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Pesca»Tarariras en San Pedro
dav

Tarariras en San Pedro

09 Ago 2018 Pesca 1 comentario

Señuelos con bufanda

Gran arranque de temporada en San Pedro en el mes de Agosto para la pesca tarariras en baitcast o spininng. Por Gabriel López Rivera

Sorpresiva la pesca de tarariras en pleno invierno ?, para muchos quizás si, para nosotros no ya que cada año para el mes de Agosto hacemos este ritual de inicio de la pesca con muñequitos en este fabuloso pesquero.

Y para lograr estas primicias, nos apoyamos en los informes de nuestro guía referente de la zona Gerardo Sobrino, quien junto al avezado guía Oscar Marelli, salen a testear los arroyos san pedrinos para saber cuándo las tarariras salen de su aletargo invernal y comienzan a picar.

Nada más lindo para los seguidores de la pesca de artificiales que en pleno invierno mes de Agosto ya contar con una opción de pesca de tarariras a solo 170 kilómetros de Capital Federal, acceso en muy buen estado por ruta 9, pero con desniveles de la mano hacia Capital Federal.

sdr

Con las primeras fotos subidas en su fanpage de Facebook del guía, no dudamos en desempolvar los equipos de Bait y de Spinning para realizar el relevamiento.

Para armar la salida de pesca, Gerardo me puso en contacto con Damian Zanek otro amigo con quien hemos compartido esta locura señuelera hace muchos años por estos lugares y a su vez el trajo otro amigo José Suarez otro enfermo de esta pesca, partimos bien temprano desde las 4 horas de la mañana de domingo 6 de Agosto charlando de pescas durante el viaje y con una parada para tomar un rico desayuno en una estación de servicio, a las 7;30 hora ya estábamos en el Club de Pescadores para abordar la embarcación.

Gran bajante

Nos sorprendió el poco caudal de agua ya desde la partida. Para salir del Club, el motor ya levantaba barro por lo que el guía tuvo que levantar la pata del motor. Proceso que también tuvo que repetir en algunas oportunidades dentro de los arroyos donde se practica la pesca. El motivo es que al haber pocas lluvias en el país vecino Brasil las represas retienen el agua y por lo tanto afecta el nivel en la zona.

El día se presentó muy frío por la mañana lo que nos obligó a vestir camperones con plumas, guantes y cuellos térmicos. Como es característico de San Pedro, la pesca es excelente pero hay que navegar mucho. Casi 1 hora y cuarto de navegación, primero por el Paraná y luego por arroyos interiores tuvimos que hacer para llegar a la zona de pesca.

La ventaja de este año, es que con la bajante no hay bañados ni lagunones, por lo que las tarariras están todas en los cauces de los ríos, la desventaja es que son presas fáciles para los que intentan la pesca comercial, esperamos que se les cuide pues es una especie muy frágil y sabemos que es una zona donde se la depreda.

Gerardo ubicó la embarcación en la salida de un arroyo sobre el cauce principal, no pudimos bajar pues las costas están todas con barro por lo que practicamos la pesca a bordo.

Las respuestas fueron inmediatas e increíbles. La primer tararira fue para José desde la proa, y al mismo tiempo Gerardo desde la popa también capturó otra tararira mediana. Ambos piques con el común denominador de tomar artificiales con paleta que desciendan un metro.

Damián rápidamente encontró el señuelo que funcionaba. Uno también de paleta brasilero Barboleta conocido como Juanita le dio muy buen resultado y disfrutó mucho cada pique empleando una pequeña caña de 8 libras que se arqueaba por completo.

Por la mañana optamos por señuelos de la firma DONKB y Payo Argentina que nos dieron muy buen resultado sobre todos aquellos que desciendan lo suficiente y puedan moverse lentamente cerca del fondo.

Mirá también: Vivir Engañando – Nota exclusiva al Videpresidente de PRADCO

Existe una super población de ejemplares en estos lugares y compiten por el alimento por lo que fue normal sentir piques fallidos y al seguir la tracción del engaño volver a tener pique. Fue así que se vivieron imágenes imborrables con tres capturas a la vez!!!

Probamos con artificiales de media agua o superficie pero los resultados fueron muy inferiores. Está claro entonces que los peces están clavados en el fondo y si ven un engaño en superficie no lo van a atacar. Tampoco van a dar grandes saltos, si no mas bien corridas laterales o cabezazos buscando el fondo. Recién saliendo de su aletargo invernal, están con hambre, pero duras por el frío, sin embargo cualquier señuelo que se acerque a sus fauces será atacado sin vacilar.

Mas piques por la tarde

Luego de una mañana exitosa, buscamos una lugar donde poder bajar a comer un asado. Optamos por una casa abandonada que tenía un pequeño muelle de madera para poder desembarcar cómodamente. Mientras nuestro guía nos cocinaba un rico asado, optamos por la pesca de fondo con lombriz obteniendo innumerables bagres amarillos y bagres sapos, estos últimos muy comunes en los bañados pero hoy solo les queda estar en el cauce central.

Con el ascenso de la temperatura suponíamos que la pesca sería mejor por la tarde y realmente fue asi, optamos por probar en otra salida de agua donde los piques se sucedieron unos tras otros. Esta vez tomaron muy buen el clásico pescadito de goma con cuchara delantera, infalible ¡!!, un artificial de los más económicos y que siempre funciona.

Después de más de 30 capturas, dejamos el pesquero que descanse y regresamos al lugar que habíamos relevado por la mañana. Pensamos que luego de tantos piques quizás no tendríamos las mismas respuestas, sin embargo nos equivocamos, estaban en más cantidad y más activas.

Impresionante la cantidad de piques, muchas veces varios consecutivos o al mismo tiempo y mejor aún, empezamos a obtener ejemplares de mayor porte.

Decidimos cambiar por otro señuelo, que al colocarlo mis compañeros me dijeron que no iba a funcionar porque descendía demasiado, si embargo le tenía fe. Lo hice actuar con la caña hacia arriba para que no descienda tanto y las respuestas fueron inmediatas y pasó a ser “el señuelo”. Se trataba de un señuelo con sonajero que al apurarlo con unas vueltas de manija más rápido produce un sonido bajo la superficie que altera a las tarariras y lo atacan con mucha convicción.

Con un promedio de 30 capturas por pescador (todas devueltas !!!), creemos que estamos en presencia de un pesquero formidable de esta especie, son pocos los lugares que tienen un arranque de temporada así, aunque me llegaron comentarios de muy buenas pescas también por las zonas de Junín.

Desmitificando mitos entonces amigos pescadores, la pesca de tarariras también se puede practicar con bajas temperaturas y de ahora en adelante podremos practicar esta fascinante pesca con señuelos.

Damos por iniciada la temporada de pesca de tarariras en San Pedro, en este delta de hermoso contorno se ha transformado en un paraíso para la pesca con artificiales.

Capture y devuelva !!!

SERVICIOS: Guía Gerardo Sobrino tel +54-93329599250 mail: dobleproa1900@gmail.com – Facebook

Equipos de pesca: cañas de bait cast entre 10 y 15 libras, reeles rotativos tipo huevito cargados con multifilamento de 0,14 milímetros de diámetro. Pequeños leader de acero.

SEÑUELOS: de profundidad de la firma DONKB  modelo New Mambo o de la firma Payo Argentina en sus modelos LUPUS 70 / AURA 120 / FOKER 70.

Impactos: 838

Te invitamos a compartir esta nota
Buenos Aires Gabriel López Rivera Río Paraná San Pedro tarariras 2018-08-09
Revista Aire Libre
Etiquetas Buenos Aires Gabriel López Rivera Río Paraná San Pedro tarariras
Artículo previo :

Copa Paladini

Próximo artículo :

Tucumán – Las cifras del Invierno

Novedades Relacionadas

Copa Argentina de Pesca

Copa Argentina de Pesca

Revista Aire Libre 05 Oct 2017
La pesca en el Paraná

La pesca en el Paraná

Revista Aire Libre 26 Oct 2022
Historia de Amor y Pesca

Historia de Amor y Pesca

Revista Aire Libre 10 Abr 2018
La bajante de los ríos

La bajante de los ríos

Revista Aire Libre 01 Abr 2020
La Pesca Comercial En Aguas Fluviales

La Pesca Comercial En Aguas Fluviales

Revista Aire Libre 10 Ene 2023
Buenos Aires entre las más visitadas

Buenos Aires entre las más visitadas

Revista Aire Libre 05 Sep 2019
Jorge Fandermole

Jorge Fandermole

sbordoli 22 Ago 2014
Audiencia Pública

Audiencia Pública

Revista Aire Libre 02 Oct 2018
Bella Vista en kayak

Bella Vista en kayak

Revista Aire Libre 07 Ago 2018
Copa Argentina de Pesca

Copa Argentina de Pesca

Revista Aire Libre 05 Oct 2017
La pesca en el Paraná

La pesca en el Paraná

Revista Aire Libre 26 Oct 2022
Historia de Amor y Pesca

Historia de Amor y Pesca

Revista Aire Libre 10 Abr 2018
La bajante de los ríos

La bajante de los ríos

Revista Aire Libre 01 Abr 2020
La Pesca Comercial En Aguas Fluviales

La Pesca Comercial En Aguas Fluviales

Revista Aire Libre 10 Ene 2023
Buenos Aires entre las más visitadas

Buenos Aires entre las más visitadas

Revista Aire Libre 05 Sep 2019
prev
next

Un comentario

  1. pablo vignati
    14 agosto, 20183:15 pm -

    Muy buena nota. Debemos defender , tan noble especie , que es sometida tambien a la exportacion . Esta en tratamiento de Comision , en el Congreso Nacional , el proyecto de Ley , para y por la pesca. Reclamo a diputados , funcionarios y a la Com.Parlamentaria ( cimaritimos@hcdn.gob.ar) pronta resolucion . Informarse , participar , colaborar………https://www.hcdn.gob.ar/proyectos/textoCompleto.jsp?exp=3531-D-2018&tipo=LEY

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × dos =

Te puede interesar

Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

La geometría aplicada para evitar dar pasos en falso. Por Néstor Saavedra 28 de abril ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Nos vamos de pesca

La fábrica de pejerreyes

La fábrica de pejerreyes

Revista Aire Libre 19 Mar 2018
Licencias de caza y pesca

Licencias de caza y pesca

Revista Aire Libre 25 Feb 2019
La pesca en Mendoza

La pesca en Mendoza

Revista Aire Libre 23 Nov 2021
Steelhead en Alaska

Steelhead en Alaska

Revista Aire Libre 09 Feb 2018
Se busca Diputado

Se busca Diputado

Revista Aire Libre 26 Abr 2018
Paso a Paso

Paso a Paso

Revista Aire Libre 01 Feb 2018
Pejerreyes vadeando

Pejerreyes vadeando

Revista Aire Libre 05 Oct 2018

Pesca Show

Prevención de accidentes de pesca

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×