• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Caza   |   Ya comenzó la temporada de caza menor 2025 en Salta

  • Sociedad   |   Cómo los pequeños electrodomésticos pueden facilitar tu rutina diaria

  • Caza   |   Ya está habilitada la caza menor en Entre Ríos

  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

 
Estás en : Inicio»Otras»Salud»Actividad física para Adultos Mayores
Porcentaje de incremento de adultos mayores hasta 2050

Actividad física para Adultos Mayores

24 Ago 2018 Salud Deja un comentario

Nunca es tarde para comenzar

Por el Lic. Héctor A. Cirigliano para Revista Aire Libre

En el último siglo el promedio de la vida humana se incrementó de manera significativa por diversos factores. Las mejores condiciones de higiene, los grandes adelantos en la medicina , los medios de diagnóstico precoz de las enfermedades y el descubrimiento de los antibióticos y otras drogas como los anticuerpos monoclonales permitieron un aumento significativo en la edad de las personas y una mejor calidad de vida. Debido a estos factores es mucho más grande el número de personas mayores que ya superaron la edad jubilatoria pero que están en condiciones de seguir desarrollando una vida activa a nivel laboral y social.

Es necesario tener en cuenta que además de los factores mencionados, el mejor seguro para mantenerse saludable es la actividad física, planificada y adaptada a las condiciones físicas de los adultos mayores.

A medida que envejecemos, en mayor o menor medida de acuerdo a las condiciones de vida y a la carga genética, vamos perdiendo capacidades físicas y mentales.

En lo referente al físico se pierde masa muscular, se incrementan los depósitos de grasa, las articulaciones se resienten a nivel de los cartílagos y los tendones y ligamentos pierden elasticidad.

En cuanto al nivel cognitivo, aparecen problemas de memoria, insomnio, y si hay falta de estímulos adecuados muchas personas desarrollan cuadros depresivos.

La muerte súbita en el Deporte. Todo comenzó con Filípedes. Nota del lic. Héctor A. Cirigliano para Revista Aire Libre

La actividad física debe realizarse previo control médico, y si se hace de manera adecuada y progresiva se constituye en un arma fundamental para evitar y combatir muchas dolencias que aparecen en la edad madura.

Muchas personas mayores no se sienten capaces de comenzar una actividad física que les demande cierto esfuerzo y adoptan un tipo de vida sedentario, altamente perjudicial. Corresponde a los profesionales de la salud aconsejar a los adultos mayores sobre la conveniencia del trabajo físico y poner de manifiesto los beneficios que implica para el mantenimiento de la salud. Es fundamental para personas de edad avanzada ser auto-válidos y poder realizar todas las actividades de la vida diaria sin ayuda de otras personas.

Beneficios de la actividad física sobre la salud de los adultos mayores

Nunca es tarde para comenzar una actividad física, lo importante es tener disciplina y hacerlo con una frecuencia lógica, (2 o 3 veces por semana como mínimo) para obtener resultados. Si pasó demasiado tiempo de vida sedentaria es conveniente comenzar con baja exigencia para ir aumentando paco a poco el nivel de actividad, acorde a la edad y las condiciones físicas del sujeto. Debemos tener en cuenta que a una persona que estuvo mucho tiempo sin realizar un trabajo físico le cuesta mucho reiniciar las actividades, y más en edad adulta. Lo más difícil de entrenar en estos casos es la voluntad.

Áreas de trabajo

El trabajo físico para adultos mayores debe estar orientado a una serie de aspectos que conviene trabajar para poder realizar una vida activa y placentera.

Coordinación y equilibrio.

Ejercicios de movilidad y equilibrio

A medida que pasan los años estas valencias físicas se van perdiendo por diversas causas. Los reflejos se hacen más lentos, la vista y el oído van perdiendo su capacidad y el adulto mayor no tiene las mismas respuestas.

El trabajo destinado a incrementar la coordinación y el equilibrio ayuda a evitar caídas y a moverse con mayor soltura. Esta indicado de manera fundamental para las personas con temblores y para aliviar los síntomas de parkinsonismo y de la enfermedad de Parkinson.

Son adecuados los ejercicios de marcha sobre una línea, con cambios de dirección, caminando de costado, caminando hacia atrás, con giros a derecha e izquierda, etc.

Girar alrededor de un objeto hacia ambos lados, sentarse y pararse varias veces, rotar el tronco con los brazos abiertos, inclinarse hacia adelante y a los costados.

También se puede trabajar con pelotas o bolsitas de arena, con cambios de mano, arrojando y recibiendo, pasándola por detrás del cuerpo, en fin todos aquellos ejercicios que impliquen coordinación en los movimientos.

Fuerza muscular.

Ejercicios con mancuernas para deltoides, bíceps y tríceps

La fuerza muscular disminuye debido a que se pierde masa que muchas veces es reemplazada por tejido adiposo, en mayor medida en personas sedentarias que durante su vida realizaron trabajos de oficina y no practicaron ningún tipo de actividad física.

Es muy importante trabajar la fuerza con cargas livianas, que se pueden ir incrementando a medida que el sujeto avanza en su entrenamiento.

Actividades como ponerse de pie o sentarse sin ayuda, utilizando solo los miembros inferiores, subir y bajar escaleras, realizar ejercicios tomados de una barra o del respaldo de una silla (puntas de pie, elevar en forma alternada las rodillas, separar una pierna hacia el costado y luego la otra, flexionar rodillas y pararse).

Los miembros superiores pueden trabajarse con mancuernas de 1 o 2 kilos realizando flexiones de brazos para bíceps, vuelos laterales y anteriores para el deltoides, “patada de burro” para tríceps, elevaciones sobre la cabeza, balanceos, etc.

Son todos ejercicios simples que una vez aprendidos pueden ser incorporados como rutina diaria porque son fáciles de realizar.

Lo interesante de estos ejercicios de fortalecimiento muscular es que se pueden realizar con el sujeto sentado o de pie, de acuerdo a sus condiciones físicas. No olvidemos que cuando hablamos de adultos mayores nos referimos a un amplio espectro, que incluye personas que están en buenas condiciones físicas, pero también a otras que se hallan internadas en un geriátrico o que no pueden desplazarse con facilidad.

Flexibilidad.

Mantener las articulaciones con buena movilidad es algo que se dificulta en las personas mayores por el desgaste de los cartílagos y el endurecimiento de ligamentos y tendones. Paulatinamente se va perdiendo la flexibilidad de las articulaciones y la elasticidad musculo- tendinosa.

Se pueden realizar ejercicios de streching, (estiramientos) que se adecuan a diferentes niveles de exigencia, desde los más elementales para personas que recién comienzan, hasta ejercicios más avanzados para los individuos más entrenados.

Los ejercicios de estiramiento mantienen la amplitud articular, ayudan a lubricar las articulaciones retrasando la aparición de artrosis y contribuyen a mejorar la postura corporal y la movilidad articular en las actividades de la vida diaria.

Resistencia cardio- vascular.

El trabajo aeróbico es uno de los más indicados para quienes realizan actividad física por los beneficios que reporta para la salud mental y física.

Son numerosas las actividades que se pueden realizar, con diferentes niveles de exigencia: bailar, caminar, nadar, andar en bicicleta, gimnasia aeróbica, entre otros. También los ejercicios de yoga y taichí que aunque no son considerados aeróbicos también son muy adecuados para personas mayores.

El ejercicio físico intenso. Los cambios en el Organismo que debemos tener en cuenta. Nota del Lic. Héctor A. Cirigliano para Revista Aire Libre.

La natación y la gimnasia acuática son muy recomendables, lo mismo que la danza que además contribuye al contacto social entre los participantes y en general las caminatas y el ciclismo para aquellos que estén en condiciones físicas acordes a las exigencias de la actividad.

El trabajo aeróbico estimula la circulación, incrementando la oxigenación de los tejidos corporales, incluido el cerebro lo que favorece al metabolismo celular.

Este tipo de trabajo ayuda al sistema cardio respiratorio debido al aumento de la frecuencia cardíaca y al consumo de oxígeno durante el ejercicio. Contribuye a la prevención de la diabetes, disminuye las grasas, y ayuda a mantener la tensión arterial en valores adecuados.

Además, el trabajo físico retrasa la aparición de osteoporosis y puede prevenir algunos tipos de cáncer al estimular el trabajo intestinal y pulmonar, junto a los demás sistemas, incluido el endócrino que aumenta las defensas orgánicas.

No olvidemos que una de las condiciones que define a la vida es el movimiento, desde los movimientos más simples de un organismo unicelular hasta los más complejos de los vertebrados superiores y los seres humanos.

Héctor A. Cirigliano / Lic. en kinesiología y Fisiatría UBA- MN 14097 / Kinesiólogo y Entrenador de FATARCO.
Kine41@fibertel.com.ar


Impactos: 12922

Te invitamos a compartir esta nota
actividad física adultos mayores Héctor Cirigliano salud 2018-08-24
Revista Aire Libre
Etiquetas actividad física adultos mayores Héctor Cirigliano salud
Artículo previo :

Escaneo a distancia

Próximo artículo :

Travesía Náutica en Chaco

Novedades Relacionadas

Campañas de prevención

Campañas de prevención

Revista Aire Libre 04 Abr 2023
El entrenamiento de la fuerza muscular

El entrenamiento de la fuerza muscular

Revista Aire Libre 10 Mar 2025
Sauna sobre ruedas

Sauna sobre ruedas

sbordoli 09 Feb 2016
El mal agudo de Montaña

El mal agudo de Montaña

sbordoli 24 Ene 2016
Lesiones haciendo deportes

Lesiones haciendo deportes

Revista Aire Libre 13 Jun 2018
Las cuatro décadas de Carrozas de Fuego

Las cuatro décadas de Carrozas de Fuego

Revista Aire Libre 03 May 2021
Muerte súbita en el deporte

Muerte súbita en el deporte

Revista Aire Libre 15 Mar 2019
Verano 2023

Verano 2023

Revista Aire Libre 26 Dic 2022
El montañismo y los mayores

El montañismo y los mayores

Revista Aire Libre 13 Oct 2019
Campañas de prevención

Campañas de prevención

Revista Aire Libre 04 Abr 2023
El entrenamiento de la fuerza muscular

El entrenamiento de la fuerza muscular

Revista Aire Libre 10 Mar 2025
Sauna sobre ruedas

Sauna sobre ruedas

sbordoli 09 Feb 2016
El mal agudo de Montaña

El mal agudo de Montaña

sbordoli 24 Ene 2016
Lesiones haciendo deportes

Lesiones haciendo deportes

Revista Aire Libre 13 Jun 2018
Las cuatro décadas de Carrozas de Fuego

Las cuatro décadas de Carrozas de Fuego

Revista Aire Libre 03 May 2021
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + dos =

Te puede interesar

4 formas de evitar el dolor de espalda

4 formas de evitar el dolor de espalda

Porque una vez que te lastimás, es más complejo aliviar la situación. Por Jancee Dunn – ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp 2023

Más notas de Salud

Cómo los pequeños electrodomésticos pueden facilitar tu rutina diaria
Sociedad

Cómo los pequeños electrodomésticos pueden facilitar tu rutina diaria

Revista Aire Libre 14 May 2025
Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano
Sociedad

Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

Revista Aire Libre 26 Abr 2025
Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático
Medio Ambiente

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Revista Aire Libre 23 Abr 2025
4 formas de evitar el dolor de espalda
Salud

4 formas de evitar el dolor de espalda

Revista Aire Libre 13 Abr 2025
Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre
Naturaleza

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Revista Aire Libre 10 Abr 2025
Encuentran un equipo de caza de más de 6000 años
Sociedad

Encuentran un equipo de caza de más de 6000 años

Revista Aire Libre 08 Abr 2025
Cuántos de bicicleta fija equivalen a un entrenamiento intenso
Salud

Cuántos de bicicleta fija equivalen a un entrenamiento intenso

Revista Aire Libre 06 Abr 2025
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Ya comenzó la temporada de caza menor 2025 en Salta

    Ya comenzó la temporada de caza menor 2025 en Salta

    14 May 2025
  • Cómo los pequeños electrodomésticos pueden facilitar tu rutina diaria

    Cómo los pequeños electrodomésticos pueden facilitar tu rutina diaria

    14 May 2025
  • Ya está habilitada la caza menor en Entre Ríos

    Ya está habilitada la caza menor en Entre Ríos

    14 May 2025
  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×