• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

 
Estás en : Inicio»Pesca»Campaña Anual de Desove

Campaña Anual de Desove

07 Sep 2018 Pesca Deja un comentario

Practicar la pesca y devolución es la mejor medida para que este recurso se mantenga en el tiempo.

Así lo afirmó el director de Pesca Deportiva de la Provincia de CHUBUT, Santiago Lesta, en el marco de la Campaña de Desove de Trucha Marrón (Salmo trutta) en el río Mímica de Tolhuin.

Tolhuin.- El director de Pesca Deportiva de la Provincia, Santiago Lesta, dialogó con Radio Universidad (93.5) en el marco de la Campaña Anual de Desove de Trucha Marrón (Salmo trutta), actividad encabezada por la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, y que tuvo lugar este domingo en el río Mimica, ubicado dentro de la Reserva Provincial Corazón de la Isla, a 70 km. de Tolhuin.

“Todos los años realizamos esta actividad. En esta oportunidad trabajamos con ejemplares de trucha marrón del río Mimica, y a diferencia de otros lugares, donde por ahí encontramos otras especies con las cuales también trabajamos, como es el caso de la trucha arcoíris. En esta oportunidad lo hicimos con unas truchas muy importantes de aproximadamente de 5 y 8 kilos; son ejemplares que están dentro de los 7 y 9 años de edad y al tener temperaturas muy frías, limita mucho la velocidad de crecimiento de los peces. Hablar de ejemplares de esta talla, como sucede en el río Grande, tienen que pasar varios años para que los ejemplares logren esta talla”.

En este sentido, aseguró que “para quienes aprovechan este recurso a través de la pesca deportiva, más allá de lo que dicta el reglamento de pesca, practicar la pesca y devolución es la mejor medida para que este recurso se mantenga en el tiempo”.

El funcionario provincial comentó que se obtuvieron aproximadamente “unos doce litros y medio, y en cantidad de huevos estamos hablando alrededor de 120 mil. Habíamos hecho una campaña de desove la semana pasada con una cantidad similar y estimamos obtener el mismo resultado en la próxima campaña que concretaremos en estos días, pero en otro río”.

El director de Pesca precisó que “el trabajo consiste en obtener los óvulos en el caso de las hembras y hacer la fertilización artificial con los machos y con esta práctica trasladamos toda la producción de huevos ya fecundados a la Estación de Piscicultura “Río Olivia”, en Ushuaia, donde hacemos el proceso de incubación, previo a la siembra y repoblamiento”.

Ubicado en un entorno natural único, el río Mimica, resulta ser un sitio de reproducción natural de salmónidos en donde se realiza la fecundación artificial a fin de obtener ovas embrionadas que posteriormente son incubadas en la Estación de Piscicultura “Río Olivia”.

Esta es la época del año en la cual las truchas se encuentran es su punto de maduración justo y es el momento indicado para extraerles las ovas, las cuales fecundadas se llevan a la sala de incubación de la Estación de Piscicultura Río Olivia, con el objetivo de cuidar de las mismas hasta que se desarrollen y puedan trasladar los alevines, que son los peces recién nacidos, a los lagos y ríos donde esta especie ya existe.

Una vez que la trucha aprende alimentarse, “la liberamos en febrero cuando ya están un poco más desarrolladas”, indicó Lesta; “es una tarea que solamente la realiza la provincia a través de las áreas técnicas que dependen de la Secretaría de Ambiente que encabeza el Lic. Mauro Pérez Toscani y en este caso depende de la Dirección de Recursos Hídricos a cargo de Gerardo Noir”.

Según indicó Lesta, con estas prácticas se obtiene “una sobrevivencia del 100 por ciento y son técnicas muy conocidas a nivel mundial en lo que respecta a la salmonicultura y todo este proceso es explicado al público que participa”.

En el caso del repoblamiento, lo hacemos en muchos ámbitos; en la zona norte lo hacemos en los ríos chicos, fuego, afluentes del río fuego, arroyo los cerros y las rosas. Son numerosos los ámbitos. En el caso del río Grande, que tiene un manejo particular, por alguna cuestión de preservar la genética de esa población, no hacemos siembra con peces o huevos de otras poblaciones”.

“En los últimos años, recabamos información bibliográfica y encontramos algunas diferencias y podemos saber que una trucha que nace en el río Grande, pasa aproximadamente entre dos y cuatro años antes de ir al mar y después permanecen unos meses en el mar alimentándose y luego vuelven al río”.

Fuente: Diario Provincia 23

Impactos: 80

Te invitamos a compartir esta nota
Chubut siembra truchas 2018-09-07
Revista Aire Libre
Etiquetas Chubut siembra truchas
Artículo previo :

Los números de la aviación

Próximo artículo :

Escuela de pesca en Tandil

Novedades Relacionadas

El gobierno nacional ahora promueve el aprovechamiento del guanaco

El gobierno nacional ahora promueve el aprovechamiento del guanaco

Revista Aire Libre 02 Oct 2024
Edupesca en Puerto Madryn

Edupesca en Puerto Madryn

Revista Aire Libre 17 Oct 2018
Fiesta de la Trucha Steelhead 2014

Fiesta de la Trucha Steelhead 2014

sbordoli 04 Mar 2014
Biósfera Patagonia Azul

Biósfera Patagonia Azul

Revista Aire Libre 29 Nov 2023
Area Natural Protegida Piedra Parada

Area Natural Protegida Piedra Parada

Revista Aire Libre 01 Nov 2017
Los domos de Los Alerces

Los domos de Los Alerces

sbordoli 30 Ago 2016
Parque Nacional Lago Puelo

Parque Nacional Lago Puelo

Revista Aire Libre 22 Dic 2022
La Pesca en Salta

La Pesca en Salta

Revista Aire Libre 06 Mar 2023
La Pesca en Esquel

La Pesca en Esquel

sbordoli 13 Mar 2016
El gobierno nacional ahora promueve el aprovechamiento del guanaco

El gobierno nacional ahora promueve el aprovechamiento del guanaco

Revista Aire Libre 02 Oct 2024
Edupesca en Puerto Madryn

Edupesca en Puerto Madryn

Revista Aire Libre 17 Oct 2018
Fiesta de la Trucha Steelhead 2014

Fiesta de la Trucha Steelhead 2014

sbordoli 04 Mar 2014
Biósfera Patagonia Azul

Biósfera Patagonia Azul

Revista Aire Libre 29 Nov 2023
Area Natural Protegida Piedra Parada

Area Natural Protegida Piedra Parada

Revista Aire Libre 01 Nov 2017
Los domos de Los Alerces

Los domos de Los Alerces

sbordoli 30 Ago 2016
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 2 =

Te puede interesar

Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

La geometría aplicada para evitar dar pasos en falso. Por Néstor Saavedra 28 de abril ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Nos vamos de pesca

La fábrica de pejerreyes

La fábrica de pejerreyes

Revista Aire Libre 19 Mar 2018
Licencias de caza y pesca

Licencias de caza y pesca

Revista Aire Libre 25 Feb 2019
La pesca en Mendoza

La pesca en Mendoza

Revista Aire Libre 23 Nov 2021
Steelhead en Alaska

Steelhead en Alaska

Revista Aire Libre 09 Feb 2018
Se busca Diputado

Se busca Diputado

Revista Aire Libre 26 Abr 2018
Paso a Paso

Paso a Paso

Revista Aire Libre 01 Feb 2018
Pejerreyes vadeando

Pejerreyes vadeando

Revista Aire Libre 05 Oct 2018

Pesca Show

Prevención de accidentes de pesca

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×