• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Pesca»Pescando tarariras en el Río de la Plata

Pescando tarariras en el Río de la Plata

17 Dic 2018 Pesca 1 comentario

  • Una pesca difícil, sacrificada, y con resultados no siempre acordes al esfuerzo realizado.

Por Leonardo Nalda

17 de diciembre de 2018. El Río de la Plata tiene una cantidad innumerable de pesqueros en sus islas, con la capacidad de brindarnos jornadas inolvidables con muchas capturas de muy buenos portes. Lamentablemente hay muchísimas variables que pueden atentar contra los resultados que esperamos.

Posiblemente la variable más importante sea la altura del río. Cuando el río esta alto, todo es mucho mas difícil, ya que las tarariras abandonan el cauce de los arroyos y literalmente se van sobre la isla entre la vegetación. Según me comentó un guía de pesca en una oportunidad, esto se daría porque con agua alta, los dorados entran a los arroyos a alimentarse y las tarariras corren el riesgo de convertirse en su alimento.

Con el río bajo, las tarariras se quedan sin agua sobre las islas y se ven obligadas a ocupar el cauce de los arroyos. Esa es la situación ideal para poderlas capturar de manera consistente.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta, es que, a diferencia de otros ambientes, la morfología del lugar en donde vamos a pescar cambia permanentemente. Al comienzo de la bajante, hay sectores muy complicados de pescar por la profundidad, pero que, dependiendo de la intensidad de la bajante, en tan solo media hora, se transforman en el lugar ¨ideal¨.

Muchas veces ¨esperamos¨ un lugar sabiendo que en un rato en ese sector del río en el que no tenemos resultados va a explotar y convertirse en un punto caliente del arroyo. Pero para eso hay que tener conocimiento del lugar o contar con los servicios de un guía especializado en esta pesca. Otras veces llegamos con el río bajo y la anatomía del arroyo a la vista. En este punto conviene ubicar sectores con poca agua y recordarlos para cuando el río comience a subir.

Me ha dado muy buenos resultados, seguir un hilo de agua unos cientos de metros hasta dar con una laguna interior o un ensanchamiento de un arroyo mayor. Pero todas estas estructuras son efímeras y dependen del nivel del río.
Tenemos que tener en cuenta que al margen de las típicas mareas que afectan el nivel del río, el viento también juega un rol fundamental, el viento norte y el oeste hacen más pronunciadas las bajantes y por el contrario, el viento del sur y del este tienden a impedir que el río baje.

Los señuelos.

Encarar la pesca en estas condiciones, con un nivel de agua cambiando permanentemente puede resultar un desafío muy complejo pero muy satisfactorio si logramos resultados positivos.

Como primera medida, mi típica caja de señuelos de tararira, con modelos de rendimiento mas que probados para otros lugares, es prácticamente inútil para pescar en el Río de la Plata. Es muy difícil que podamos hacerlas subir a un señuelo de superficie (aunque no imposible) y la mayor parte del tiempo tendremos que presentar el engaño pegado al fondo.

Para esto disponemos de varias posibilidades, la primera es usar señuelos tipo Spinner bait, anzuelos emplomados con algún señuelo blando o algún señuelo antienganche que profundice.(foto1)

Estos señuelos nos van a ser muy útiles en profundidades de hasta un metro aproximadamente. La forma de trabajarlos es a muy baja velocidad y raspando el fondo (por eso necesitamos usar modelos antienganche)

El pique en estos casos se va a manifestar como un pequeño enganche o frenada del señuelo. Me da muy buenos resultados, no clavar inmediatamente, suelo esperar un segundo y comienzo a aplicar presión con la caña, si es un enganche, el señuelo se libera y puedo seguir la pasada. En cambio si la presión persiste, mantengo la presión con la caña y acelero la recuperación con el reel, unas 5 o 6 vueltas a máxima velocidad alcanzan para clavar cualquier tararira.

Con los señuelos duros la cosa es un poco distinta. No vamos a pescar en el típico escenario taruchero, vamos a pescar en zonas un poco más profundas y libres de vegetación, lo cual nos da la posibilidad de usar modelos imposibles de utilizar en otros ambientes. Como el ámbito carece de vegetación en la cual refugiarse, las tarariras se mimetizan en el barro del fondo, por lo cual es importante traer el señuelo en esa franja de agua.

Los modelos de señuelos ¨Floating¨ que profundizan por la acción de una paleta al ser traccionados, son mis favoritos. Suelo usar el mismo modelo en distintos largos de paleta para adaptarme a la profundidad del lugar. El mismo modelo lo tengo en sub superficie, paleta que baja 90 centímetros y paleta que baja 1,5 metros. (Foto2)

Para saber cuál usar pruebo con el que profundiza menos y lo tracciono, si no siento que el señuelo toca el fondo, cambio por el modelo que profundice más. Cuando el señuelo toca el fondo, dejo de traccionarlo unos segundos para que suba unos centímetros y luego sigo la recuperación. Me da buen resultado cuando el señuelo toca el fondo, detener la recuperación, pero darle unos tironcitos hacia abajo con la punta de la caña (como stikeando un paseante) luego reinicio la recuperación y es en ese momento cuando suelo tener el pique.

Conclusión

Una pesca en un ambiente distinto nos obliga a hacer cosas diferentes y eso le quita la monotonía a la pesca. Vamos a vernos obligados a navegar largos trechos, bajarnos de la embarcación y caminar en el barro hasta ubicar las mejores zonas de pesca y una vez allí esperar que la altura del río sea la adecuada para poder pescar. Son muchas las cosas que pueden salir mal y dejarnos con un sabor amargo por el esfuerzo realizado. Pero si se dan las condiciones, y hacemos las cosas relativamente bien, los resultados son sorprendentes. Si las ubicamos y damos con el señuelo correcto y la técnica adecuada, los resultados serán espectaculares. Hablar de las cantidades y de los tamaños que podemos capturar puede sonar obsceno, pero les aseguro que después de una buena pesca en el Río de la Plata, nos va a ser muy difícil no querer volver por más.

Mucha suerte y buena pesca!!!!


Impactos: 1089

Te invitamos a compartir esta nota
consejos Leonardo Nalda Río de la Plata tarariras 2018-12-17
Revista Aire Libre
Etiquetas consejos Leonardo Nalda Río de la Plata tarariras
Artículo previo :

El dopaje en el deporte

Próximo artículo :

Los feriados del 2019

Novedades Relacionadas

Tarariras Bonaerenses

Tarariras Bonaerenses

Revista Aire Libre 15 Nov 2018
Lanzamiento editorial

Lanzamiento editorial

Revista Aire Libre 14 Jul 2017
Ramallo – Provincia de Buenos Aires

Ramallo – Provincia de Buenos Aires

Revista Aire Libre 05 Dic 2018
El turismo sostenible

El turismo sostenible

Revista Aire Libre 23 Abr 2019
El avistaje de aves

El avistaje de aves

Revista Aire Libre 23 Nov 2021
Villa Paranacito

Villa Paranacito

Revista Aire Libre 12 Nov 2021
Pescar en Uruguay

Pescar en Uruguay

Revista Aire Libre 22 Feb 2023
Tomás Fonzi

Tomás Fonzi

sbordoli 26 Ene 2015
De muros y escaladas

De muros y escaladas

sbordoli 30 Jun 2015
Tarariras Bonaerenses

Tarariras Bonaerenses

Revista Aire Libre 15 Nov 2018
Lanzamiento editorial

Lanzamiento editorial

Revista Aire Libre 14 Jul 2017
Ramallo – Provincia de Buenos Aires

Ramallo – Provincia de Buenos Aires

Revista Aire Libre 05 Dic 2018
El turismo sostenible

El turismo sostenible

Revista Aire Libre 23 Abr 2019
El avistaje de aves

El avistaje de aves

Revista Aire Libre 23 Nov 2021
Villa Paranacito

Villa Paranacito

Revista Aire Libre 12 Nov 2021
prev
next

Un comentario

  1. pablo vignati
    19 diciembre, 20184:01 pm -

    Se exportan setecientas cincuentas toneladas , lo seguimos permitiendo. Costo mucho instalar un proyecto de Ley Nacional, para regular la actividad pesquera a nivel pais. Exp.3531-D-2018 (google) , difundir , participar , colaborar.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × tres =

Te puede interesar

Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

La geometría aplicada para evitar dar pasos en falso. Por Néstor Saavedra 28 de abril ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Nos vamos de pesca

La fábrica de pejerreyes

La fábrica de pejerreyes

Revista Aire Libre 19 Mar 2018
Licencias de caza y pesca

Licencias de caza y pesca

Revista Aire Libre 25 Feb 2019
La pesca en Mendoza

La pesca en Mendoza

Revista Aire Libre 23 Nov 2021
Steelhead en Alaska

Steelhead en Alaska

Revista Aire Libre 09 Feb 2018
Se busca Diputado

Se busca Diputado

Revista Aire Libre 26 Abr 2018
Paso a Paso

Paso a Paso

Revista Aire Libre 01 Feb 2018
Pejerreyes vadeando

Pejerreyes vadeando

Revista Aire Libre 05 Oct 2018

Pesca Show

Prevención de accidentes de pesca

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×