• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Tiro Deportivo»Arqueria»La cuerda del arco
Con y Sin Silecnciador de Cuerda

La cuerda del arco

27 Mar 2019 Arqueria Deja un comentario

Un elemento crucial.

La columna de Arquería del Lic. Andrés F. Verde.

La cuerda es un elemento crucial en arquería, aunque la literatura se haya olvidado un poco de ella, favoreciendo al arco y a la flecha. De hecho, el arco no sería tal si sus extremos no estuviesen sostenidos por la tensa cuerda, ni la flecha volaría de no ser por el impulso de ella.

Para cumplir con su función, la cuerda debe ser resistente, inelástica y lo más liviana posible. En la antigüedad se emplearon fibras vegetales como lino o cáñamo, o fibras animales como tendones, tientos y tripas. Tantos unas como otras, limitaban el rendimiento, la durabilidad y posibilidades de construcción. Actualmente encontramos básicamente dos tipos de materiales sintéticos de cuerda, que superan ampliamente las propiedades de los materiales naturales:

Dacron o poliéster: Más antiguo, menos resistente a la tracción, con cierto estiramiento y más pesado. Su uso es ideal para arcos de principiantes, construidos en madera o en fibra de vidrio, que no resisten mecánicamente materiales modernos, o para arcos tradicionales de alto rendimiento para la caza, sacrificando algo de velocidad para ganar en insonorización.

Polímeros modernos como Kevlar, Vectran, Spectra o Dyneema: Son de desarrollo posterior, más resistentes a la tracción, virtualmente inelásticos y extremadamente livianos. Se pueden utilizar en arcos modernos, aumentando su rendimiento por las propiedades antes detalladas.

Según su construcción, actualmente encontramos en los arcos convencionales dos tipos de cuerda, cada una con sus virtudes y defectos:

cuerda flemish

Flemish: Es una cuerda formada por varios hilos del mismo largo, unidos entre sí en los extremos por un sistema de enroscados y contraenroscados que los mantienen unidos sin nudos al ser sometidos a tracción. Sus ventajas son ser más silenciosas y protectoras del arco, el hecho de poder ser construídas con materiales modernos o naturales, y la posibilidad de desarmarlas para armar dos cuerdas en un caso de emergencia propia o de algún compañero de tiro o caza. No hace falta aparatología para confeccionarla. Sus desventajas son la mayor necesidad de asentamiento al colocarlas en el arco y su mayor peso.

cuerda sin fin

Sinfín: Es una cuerda elaborada en base a un solo hilo, pasado ida y vuelta múltiples veces a lo largo de un bastidor. Sus extremos son luego entorchados con un hilo diferente, para formar los ojales de los extremos. Sus ventajas son la rapidez de construcción en caso de poseer el bastidor, y su menor peso total que redunda en mayor velocidad en el tiro. Sus contras son la necesidad de una estructura para fabricarlas, mayor ruido al momento del tiro y mayor estrés en las ranuras del arco, por poseer menos cantidad de hilos en el ojal, que su contraparte enroscada.

Todas las cuerdas modernas llevan en su parte central un refuerzo llamado serving. Es un entorchado con otro hilo (nylon, poliéster o polímeros modernos arriba mencionados), mono o poli filamento, que tiene como finalidad proteger la zona de la cuerda que fricciona con la flecha, los dedos y eventualmente con el protector de antebrazo. Sobre esta parte de la cuerda se sitúan las marcas para determinar el lugar de colocación de la flecha (Nocking point).


Arco Desnudo Raso O Barebow – Estos términos refieren a un arco despojado de los accesorios que lo convertirían en un Arco Olímpico. Por Andrés Verde para Revista Aire Libre

En las cuerdas actuales, la cantidad de hilos que la componen en su sección excede ampliamente los requerimientos mecánicos del tiro. Pudiendo encontrar desde 8 hasta 18 normalmente, dependiendo del gusto o necesidades del tirador en cuanto a rendimiento, seguridad y comodidad en la mano. La durabilidad depende del uso y la fricción a la que se someta a la cuerda. Pero hay una regla importante de seguridad que determina el recambio lo antes posible: cuando se corta algún hilo.

(*) Lic. Andrés F. Verde, entrenador de tiro con arco desde 1998. Dieciocho veces Campeón Argentino con arco tradicional. Realizador del canal de Youtube Bowclinic.

Impactos: 5192

Te invitamos a compartir esta nota
Andrés Verde arcos cuerdas enseñanzas 2019-03-27
Revista Aire Libre
Etiquetas Andrés Verde arcos cuerdas enseñanzas
Artículo previo :

Una final perfecta

Próximo artículo :

Semana Santa en Tucumán

Novedades Relacionadas

Correo de lectores

Correo de lectores

Revista Aire Libre 03 Jun 2019
Los Jabalíes de Barcelona

Los Jabalíes de Barcelona

Revista Aire Libre 13 Jul 2018
Longbow moderno, mi equipo de tiro.

Longbow moderno, mi equipo de tiro.

sbordoli 04 May 2014
Novedades editoriales

Novedades editoriales

Revista Aire Libre 15 Feb 2021
Apuntando con un arco tradicional

Apuntando con un arco tradicional

sbordoli 19 Ago 2014
Los Arqueros

Los Arqueros

Revista Aire Libre 14 Ago 2017
Mi equipo de entrenamiento y competencia

Mi equipo de entrenamiento y competencia

sbordoli 15 Jul 2015
El arco en competencia

El arco en competencia

Revista Aire Libre 04 Jun 2018
El tiro con arma corta

El tiro con arma corta

Revista Aire Libre 06 Ene 2020
Correo de lectores

Correo de lectores

Revista Aire Libre 03 Jun 2019
Los Jabalíes de Barcelona

Los Jabalíes de Barcelona

Revista Aire Libre 13 Jul 2018
Longbow moderno, mi equipo de tiro.

Longbow moderno, mi equipo de tiro.

sbordoli 04 May 2014
Novedades editoriales

Novedades editoriales

Revista Aire Libre 15 Feb 2021
Apuntando con un arco tradicional

Apuntando con un arco tradicional

sbordoli 19 Ago 2014
Los Arqueros

Los Arqueros

Revista Aire Libre 14 Ago 2017
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 + 11 =

Te puede interesar

51° Aniversario de la Fundación de FATARCO

51° Aniversario de la Fundación de FATARCO

Una breve reseña de aquel momento. Por Miguel Ángel Pafundi (*) 21 de Marzo de 2025. ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Lo mejor del tiro deportivo

10 tips para mejorar tu puntería

10 tips para mejorar tu puntería

sbordoli 07 Jul 2015
El ojo dominante

El ojo dominante

sbordoli 20 Ene 2015
Arco Desnudo Raso o Barebow

Arco Desnudo Raso o Barebow

sbordoli 11 Dic 2014
La columna de Andrés Verde

La columna de Andrés Verde

Revista Aire Libre 04 Feb 2021
Probando con el Field Target

Probando con el Field Target

sbordoli 28 Feb 2015
Envidia o Ignorancia

Envidia o Ignorancia

Revista Aire Libre 30 Jul 2024
Tiro Federal Gualeguay

Tiro Federal Gualeguay

Revista Aire Libre 20 Abr 2020

Seguinos

Prodetiro 2023

Visita a la fábrica de cartuchos

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×