• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Pesca»Lloraban los reeles y lloraba el bebé

Lloraban los reeles y lloraba el bebé

15 Abr 2019 Pesca Deja un comentario

Salvadora Sokol, una leyenda del Paraná.

Fue una de las primeras mujeres de Misiones en sumarse a las competencias y tuvo que enfrentar un ambiente machista. Representó al Pira Pytá en varias competencias regionales y nacionales. Sus hijos, criados en el río, también fueron campeones.

No exageramos si decimos que Salvadora Sokol fue una adelantada a su época, una pionera que supo romper con los prejuicios y se ganó un lugar a fuerza de cañazos y buenas capturas en el por entonces generoso río Paraná. Supo representar al Club de Pesca y Náutica Pira Pytá en competencias nacionales y regionales junto a su esposo, Ladislao, quien fue el responsable de transmitirle toda la pasión que todavía hoy siente por la pesca.

Su diminuta figura toma otra dimensión cuando empieza a desgranar anécdotas y recuerdos de hace cinco décadas, cuando la pesca estaba reservada casi en forma exclusiva para los hombres y más aún si de competir se trataba.

En una amena charla con Río Arriba, Salvadora recordó que su primer contacto con la pesca se dio después de casarse con Ladislao Sokol, un fanático de este deporte. “Yo vine de Paraguay a los 18 años y conocí a quien sería mi esposo. Nunca antes había pescado, pero él se había criado en el río y yo empecé a acompañarlo”, contó.

“Nos casamos en 1958 y cuando se dio cuenta que también me gustaba mucho la pesca me pidió que empezara a acompañarlo. Participamos más de 20 años en las 20 Horas de Pesca del Pira Pytá. Ladislao también fue campeón del Primer Concurso Nacional de pesca que se realizó acá en Posadas”, sostuvo con su débil voz pero una memoria prodigiosa.

Salvadora asegura que “antes no hacía falta salir en una embarcación para pescar, pero después empezaron con la construcción de la represa y todo cambió: había que tener bote para lograr alguna buena captura. La represa arruinó todo y empezaron a desaparecer los grandes peces”.

En su juventud, junto a Ladislao y sus dos hijos solían pasar Semana Santa acampando en el Refugio Don Lorenzo, que estaba a la altura de Miguel Lanús. “Era lindo, se juntaban muchas familias y cada una salía al río a pescar a la hora que quería. Sólo pescábamos lo que íbamos a consumir en ese momento. En esa época salían dorados, manguruyúes y surubíes grandes. Yo llegué a sacar un surubí de 80 kilos”, rememoró.

“A esos bichos grandes había que dejarlos que corcoveen, que se cansen y después ya se entregaban”, dice, recordando las épicas batallas con los gigantes del Paraná. En su casa atesora cientos de fotos con esos ejemplares que pasaron a ser historia en el Alto Paraná.

Sobre los secretos para la pesca, dice que no pasa por los equipos, sino por la carnada que se usa. “Debe ser fresca”, avisa.

Sobre la época en que se sumó a la competencia, Salvadora recordó que representó al Pira Pytá en muchos concursos y llegó a viajar hasta Cruz del Eje, Córdoba. “Yo era la única mujer y más de una vez me hicieron trampa para dejarme fuera de la delegación que iba a competir”, contó.

Y un dato más. Siempre tuvo una gran conciencia ecológica. “Cuando salíamos al río yo le decía a Ladislao que iba a sacar dos pescados y nada más. Una vez, fuimos a la isla Cañete y en un ratito saqué dos dorados, guardé mi caña y me puse a tomar mate. Él me dijo que siga pescando, que estaba con suerte; y le respondí que ya había sacado los pescados que había ido a pescar”.

Recordó que apenas 40 días después del nacimiento de su hijo ya estaba de vuelta en el río, pescando. “Lloraban los reeles (con una corrida) y lloraba el bebé”, dice con una sonrisa. “Ellos (por sus dos hijos) siempre nos acompañaron y salieron pescadores, a tal punto que fueron campeones en varias competencias”, afirmó.

Fuente y Foto: Primera Edición – El Diario de Misiones

Impactos: 92

Te invitamos a compartir esta nota
anécdotas Misiones mujeres Pirá Pyta 2019-04-15
Revista Aire Libre
Etiquetas anécdotas Misiones mujeres Pirá Pyta
Artículo previo :

Creado para sobrevivir

Próximo artículo :

Shopping Aire Libre – Indumentaria

Novedades Relacionadas

Misiones en veda de pesca

Misiones en veda de pesca

Revista Aire Libre 07 Nov 2024
Estresados

Estresados

Revista Aire Libre 18 Oct 2023
Ecoturismo en Las Yungas y en la selva misionera

Ecoturismo en Las Yungas y en la selva misionera

Revista Aire Libre 09 Dic 2023
Caza y Pesca furtiva

Caza y Pesca furtiva

Revista Aire Libre 18 Nov 2022
Perón en el mundial de tiro

Perón en el mundial de tiro

sbordoli 01 Jul 2014
Una Pesca Insólita

Una Pesca Insólita

Revista Aire Libre 29 May 2018
Las mujeres de Chicago

Las mujeres de Chicago

Revista Aire Libre 25 Jul 2017
Misiones en veda de pesca

Misiones en veda de pesca

sbordoli 06 Dic 2015
Mujeres en el polígono

Mujeres en el polígono

Revista Aire Libre 18 May 2023
Misiones en veda de pesca

Misiones en veda de pesca

Revista Aire Libre 07 Nov 2024
Estresados

Estresados

Revista Aire Libre 18 Oct 2023
Ecoturismo en Las Yungas y en la selva misionera

Ecoturismo en Las Yungas y en la selva misionera

Revista Aire Libre 09 Dic 2023
Caza y Pesca furtiva

Caza y Pesca furtiva

Revista Aire Libre 18 Nov 2022
Perón en el mundial de tiro

Perón en el mundial de tiro

sbordoli 01 Jul 2014
Una Pesca Insólita

Una Pesca Insólita

Revista Aire Libre 29 May 2018
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho + 11 =

Te puede interesar

Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

La geometría aplicada para evitar dar pasos en falso. Por Néstor Saavedra 28 de abril ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Nos vamos de pesca

La fábrica de pejerreyes

La fábrica de pejerreyes

Revista Aire Libre 19 Mar 2018
Licencias de caza y pesca

Licencias de caza y pesca

Revista Aire Libre 25 Feb 2019
La pesca en Mendoza

La pesca en Mendoza

Revista Aire Libre 23 Nov 2021
Steelhead en Alaska

Steelhead en Alaska

Revista Aire Libre 09 Feb 2018
Se busca Diputado

Se busca Diputado

Revista Aire Libre 26 Abr 2018
Paso a Paso

Paso a Paso

Revista Aire Libre 01 Feb 2018
Pejerreyes vadeando

Pejerreyes vadeando

Revista Aire Libre 05 Oct 2018

Pesca Show

Prevención de accidentes de pesca

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×