• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Otras»Salud»La alimentación en el deporte

La alimentación en el deporte

26 May 2019 Salud Deja un comentario

Una dieta adecuada para el cuidado de la salud.

Por Héctor A. Cirigliano para Revista Aire Libre.

El ser humano, desde su aparición sobre la tierra como especie necesitó mantenerse activo en forma constante y desplazarse de un lugar a otro para obtener los alimentos que le permitieran subsistir. La primera etapa, de recolector/cazador demandaba a cada individuo apto un gran gasto energético tanto para la búsqueda de comida como para protegerse de las bestias salvajes que lo mantenían en un constante estado de atención y estrés.

En los primeros tiempos de la evolución humana la dieta estaba compuesta en su mayor parte por bayas, frutas y raíces recolectadas de su entorno. Debido a esa dieta casi toda vegetariana el ser humano cuenta con un intestino muy largo, heredado de sus ancestros, apto para digerir alimentos que contienen celulosa y fibras vegetales de las cuales es difícil extraer los nutrientes.

Alimentación en el Paleolítico

A medida que pasó el tiempo fue incorporando otro tipo de proteínas, como la carne que al principio la obtenía como carroñero de los restos de animales que dejaban las grandes bestias y de pequeños roedores y peces, por lo que su dieta se convirtió en omnívora, consumiendo todo tipo de alimentos, tanto de origen vegetal como animal.

Cuando el hombre se convirtió en cazador, formando grupos organizados y cuando más tarde inventó el arco y la flecha pudo obtener proteínas frescas con mayor facilidad y su dieta pasó en gran parte a ser carnívora. Aquí es donde aparece una discrepancia de orden anatómico en nuestra especie ya que los carnívoros tienen un intestino mucho más corto para digerir las proteínas de origen animal y evitar la formación y acumulación de desechos tóxicos en el interior del organismo.

Mirá también del mismo autor: El dopaje en el deporte

Los cambios culturales, la vida sedentaria en aldeas, el cultivo de cereales y la cría de animales domésticos fue cambiando paulatinamente los hábitos alimentarios del ser humano, hasta llegar a nuestros días, donde se consumen comidas elaboradas de gran contenido calórico y bebidas azucaradas perjudiciales para la salud.

Es muy importante para el cuidado de la salud una alimentación sana, aumentando el consumo de frutas y verduras, disminuyendo la sal y el azúcar debido a sus efectos perjudiciales para el organismo y consumiendo proteínas de calidad en la cantidad necesaria.

Las leyes de Escudero definen de manera muy clara como debe ser la alimentación más adecuada para el ser humano.

Leyes de Escudero

  1. Cantidad: puede ser suficiente, insuficiente o excesiva de acuerdo a la cantidad de calorías ingeridas.
  2. Calidad: la alimentación de ser completa en su constitución, conteniendo todos los nutrientes: (hidratos de carbono, lípidos, proteínas, vitaminas, sales minerales y agua).
  3. Armonía: debe reinar una proporción adecuada entre los hidratos de carbono (50 a 60%), lípidos (30 a 35%) y proteínas, (12 a 15%).
  4. Adecuación: a la edad, sexo, actividad, estado de salud, hábitos culturales y económicos.

Lee también del mismo autor: Deporte y Asma bronquial
La alimentación del deportista

En el deportista de alto rendimiento la alimentación constituye un aspecto fundamental, que debe estar a cargo de profesionales que elaboren las dietas adecuadas para cada actividad y para cada etapa de la vida. Es muy diferente la alimentación de un joven o un adolescente en la etapa de mayor exigencia y rendimiento que la de un deportista maduro y ya formado.

También es muy importante adaptar la alimentación al tipo de deporte que se practica. No es lo mismo el aporte de hidratos de carbono y proteínas para un maratonista o un corredor de fondo que para un pesista o lanzador de martillo, para poner un ejemplo extremo. Dentro de toda esa gama de posibilidades se debe adaptar la alimentación del deportista, teniendo en cuenta inclusive las diferentes etapas del entrenamiento.

Los nutrientes que ingresan al organismo se dividen en macro y micronutrientes según se observa en el cuadro precedente.

Los macronutrientes están compuestos por los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Estas sustancias deben guardar una determinada proporción en el organismo para que la alimentación sea la adecuada.

Proporción de macronutrientes en la alimentación

Los micronutrientes están compuestos por vitaminas, minerales y oligoelementos que cumplen un papel fundamental en el funcionamiento del organismo.

Como se observa en el gráfico, los hidratos de carbono constituyen la parte más importante de la alimentación. Aportan la energía necesaria para el funcionamiento del organismo debido a que convierten la glucosa en glucógeno que es utilizado por los músculos y el cerebro para realizar sus funciones (4kcal por gr.). Es muy importante tener en cuenta la calidad de los hidratos que se consumen, siendo los más adecuados los complejos, no elaborados, de absorción lenta y mejor aprovechamiento energético.

Los siguen las grasas, que aportan una gran cantidad de energía, (9 Kcal. por gr.) y además son necesarias para la asimilación de las vitaminas que se disuelven en grasa (liposolubles). Deben ser grasas de calidad, principalmente de origen vegetal o de pescados azules. El cerebro necesita grasas de calidad para su normal funcionamiento.

Las mejores grasas para consumo del deportista

Por último se encuentran las proteínas, que son los “ladrillos” constitutivos de los órganos del cuerpo. Aportan 4 Kcal por gr. Las proteínas pueden ser de origen vegetal o animal. Están constituidas por aminoácidos, algunos de ellos esenciales para la vida, que se encuentran en las proteínas animales. Entre los vegetales la soja es uno de los que más aminoácidos esenciales aportan.

Proteínas vegetales y animales de calidad

El otro gran grupo de elementos necesarios para una correcta alimentación es el compuesto por las vitaminas, los minerales y los oligoelementos. Se los denomina micronutrientes, debido a la pequeña cantidad que se necesita para las funciones vitales.

Vitaminas, minerales y oligoelementos

Las vitaminas constituyen un grupo de suma importancias, porque debido a su carencia se pueden producir graves trastornos de diverso tipo en el organismo. Son elementos esenciales para la vida.

Los minerales son fundamentales en la constitución del esqueleto (calcio, fósforo) y en las funciones celulares (potasio, sodio, cloro).

Por último, los oligoelementos son minerales que se hallan en muy pequeña cantidad en el organismo, pero que cumplen acciones elementales en el normal funcionamiento del nuestra fisiología.

La actividad física para adultos mayores. Nunca es tarde para comenzar. Nota del Lic. Héctor A. Cirigliano para Revista Aire Libre
Hidratación en el deporte

Ya hemos tratado en un artículo anterior la importancia de la hidratación en el deporte y en la vida diaria. En esta oportunidad volvemos a recalcar que en la práctica deportiva es imprescindible mantener al organismo hidratado. Para ello es necesario consumir agua pura y fresca antes, durante y después del entrenamiento o la competencia. No se debe olvidar que la deshidratación es una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida.

En ciertos casos, cuando la pérdida de líquidos corporales es muy abundante es aconsejable el consumo de bebidas que contengan azúcar o sales minerales para evitar problemas de fatiga prematura y de dolores o calambres musculares por la pérdida de sales.

Suplementos alimentarios.

En la alimentación de los deportistas de élite, debido al enorme desgaste energético que se produce en sus entrenamientos y en las competencias a veces es necesario agregar suplementos dietarios. Su incorporación debe estar a cargo de profesionales para evitar riesgos en la salud y además no ingerir sustancias prohibidas o que puedan estar contaminadas y dar positivo en los controles anti dopaje.

Héctor A. Cirigliano
Lic. en Kinesiología y Fisiatría UBA. MN 14097
Entrenador FATARCO
kine41@fibertel.com.ar

Impactos: 487

Te invitamos a compartir esta nota
alimentación deportistas dieta Héctor Cirigliano 2019-05-26
Revista Aire Libre
Etiquetas alimentación deportistas dieta Héctor Cirigliano
Artículo previo :

Temporada de Caza 2019 – Sgo. del Estero

Próximo artículo :

Torneo de pesca para no videntes

Novedades Relacionadas

Actividad física y pandemia

Actividad física y pandemia

Revista Aire Libre 07 Dic 2021
Novedades editoriales

Novedades editoriales

Revista Aire Libre 15 Feb 2021
Actividad física para Adultos Mayores

Actividad física para Adultos Mayores

Revista Aire Libre 24 Ago 2018
El dopaje en el deporte

El dopaje en el deporte

Revista Aire Libre 14 Dic 2018
Harvard venció al veganismo

Harvard venció al veganismo

Revista Aire Libre 03 Ago 2019
Deporte y Altura

Deporte y Altura

Revista Aire Libre 21 Mar 2018
Una cuestión de testosterona

Una cuestión de testosterona

Revista Aire Libre 30 Oct 2019
Todos somos sospechosos

Todos somos sospechosos

Revista Aire Libre 07 Feb 2018
Copa del Mundo en Almaty

Copa del Mundo en Almaty

sbordoli 19 May 2014
Actividad física y pandemia

Actividad física y pandemia

Revista Aire Libre 07 Dic 2021
Novedades editoriales

Novedades editoriales

Revista Aire Libre 15 Feb 2021
Actividad física para Adultos Mayores

Actividad física para Adultos Mayores

Revista Aire Libre 24 Ago 2018
El dopaje en el deporte

El dopaje en el deporte

Revista Aire Libre 14 Dic 2018
Harvard venció al veganismo

Harvard venció al veganismo

Revista Aire Libre 03 Ago 2019
Deporte y Altura

Deporte y Altura

Revista Aire Libre 21 Mar 2018
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 + 9 =

Te puede interesar

4 formas de evitar el dolor de espalda

4 formas de evitar el dolor de espalda

Porque una vez que te lastimás, es más complejo aliviar la situación. Por Jancee Dunn – ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp 2023

Más notas de Salud

Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano
Sociedad

Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

Revista Aire Libre 26 Abr 2025
Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático
Medio Ambiente

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Revista Aire Libre 23 Abr 2025
4 formas de evitar el dolor de espalda
Salud

4 formas de evitar el dolor de espalda

Revista Aire Libre 13 Abr 2025
Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre
Naturaleza

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Revista Aire Libre 10 Abr 2025
Encuentran un equipo de caza de más de 6000 años
Sociedad

Encuentran un equipo de caza de más de 6000 años

Revista Aire Libre 08 Abr 2025
Cuántos de bicicleta fija equivalen a un entrenamiento intenso
Salud

Cuántos de bicicleta fija equivalen a un entrenamiento intenso

Revista Aire Libre 06 Abr 2025
Ecuador retiró y procesó más de 47.000 neumáticos del archipiélago de Galápagos
Medio Ambiente

Ecuador retiró y procesó más de 47.000 neumáticos del archipiélago de Galápagos

Revista Aire Libre 06 Abr 2025
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×