• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Otras»Naturaleza»El reino de los tiburones fluorescentes

El reino de los tiburones fluorescentes

14 Ago 2019 Naturaleza Deja un comentario

Tiburones de neón en el fondo del mar.

Los científicos han identificado la magia molecular que hace brillar a estas antiguas criaturas marinas.

Vamos a sumergirnos en el mar, más allá del colorido mundo bajo el sol. A unos 300 o 600 metros de profundidad, llegaremos a un lugar donde solo pueden penetrar los rayos azules de luz solar. Este es el hogar del pez gato y el tiburón hinchado (también llamado pejegato hinchado). Si los miras con tus ojos humanos y aptos para la tierra, lo único que verás son un par de peces poco impresionantes, con manchas en tonos que van del marrón, al beige y gris.

Pero si los observas a través de un filtro azul, una condición que emula un poco la manera en que estos tiburones se ven entre sí, contemplarás relucientes bellezas ataviadas de manchas color verde fluorescente.

Recientemente los científicos descubrieron que estos tiburones ven el mundo de manera totalmente diferente a la nuestra. En su mayoría son daltónicos, con ojos que solo pueden detectar la gama azul-verde. Esto significa que cuando los tiburones parecen cambiar de color en el agua azul, es como si proyectaran un código secreto a otros tiburones: un patrón macho, el otro hembra: como diciendo “aquí está lo que buscas”. Pero la manera en que toman la luz azul de su entorno apagado y la transforman en un letrero de neón ha sido un misterio.

En un estudio publicado el 8 de agosto en iScience, los investigadores revelan el secreto detrás de esta transformación mágica: las moléculas dentro de sus escamas transforman la forma en que la piel del tiburón interactúa con la luz, absorbiendo fotones azules y emitiendo otros verdes. Esta mayor comprensión de las ilusiones luminosas de esos tiburones puede conducir a mejores imágenes científicas, como ya lo ha hecho el estudio de la biofluorescencia en otros organismos marinos.

El fenómeno está muy extendido, y estos tiburones se encuentran entre al menos 200 especies marinas que se sabe colorean su oscuro mundo oceánico por medio de la biofluorescencia. Pero las moléculas que utilizan estas especies de tiburones no se parecen en nada a las herramientas de pintura que los científicos saben que usan las demás.

En este video, grabado por David Gruber, biólogo marino de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y uno de los autores del artículo puede verse un tiburón hinchado en Scripps Canyo.  “Creo que esta solo es otra característica increíble de la piel de tiburón que aún no conocíamos, que se añade a su lista de superpoderes”, dijo Gruber.

Lee la nota completa en The New York Times

Impactos: 184

Te invitamos a compartir esta nota
descubrimiento investigaciones científicas naturaleza tiburones 2019-08-14
Revista Aire Libre
Etiquetas descubrimiento investigaciones científicas naturaleza tiburones
Artículo previo :

Dique Los Cauquenes – San Juan

Próximo artículo :

Más aire libre, más salud

Novedades Relacionadas

Naturaleza para todos

Naturaleza para todos

Revista Aire Libre 25 Nov 2018
Elefantes, guanacos y antílopes

Elefantes, guanacos y antílopes

Revista Aire Libre 18 Ago 2023
La vida sexual del gran tiburón blanco

La vida sexual del gran tiburón blanco

Revista Aire Libre 12 Sep 2020
Una alianza necesaria

Una alianza necesaria

Revista Aire Libre 20 May 2024
Un pez de 112 años

Un pez de 112 años

Revista Aire Libre 06 Ago 2019
Un lugar poco conocido de Paris

Un lugar poco conocido de Paris

Revista Aire Libre 10 Jul 2023
Descubrimiento

Descubrimiento

Revista Aire Libre 28 Ene 2018
Buenas noticias ambientales

Buenas noticias ambientales

Revista Aire Libre 06 Jun 2022
Cuidado con los tiburones!

Cuidado con los tiburones!

Revista Aire Libre 29 Sep 2017
Naturaleza para todos

Naturaleza para todos

Revista Aire Libre 25 Nov 2018
Elefantes, guanacos y antílopes

Elefantes, guanacos y antílopes

Revista Aire Libre 18 Ago 2023
La vida sexual del gran tiburón blanco

La vida sexual del gran tiburón blanco

Revista Aire Libre 12 Sep 2020
Una alianza necesaria

Una alianza necesaria

Revista Aire Libre 20 May 2024
Un pez de 112 años

Un pez de 112 años

Revista Aire Libre 06 Ago 2019
Un lugar poco conocido de Paris

Un lugar poco conocido de Paris

Revista Aire Libre 10 Jul 2023
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × dos =

Te puede interesar

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Mediante una Disposición 381/2025 publicada el martes en el Boletín Oficial se derogó parcialmente una ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Ejercicio físico

Ejercicio físico

Revista Aire Libre 12 Oct 2022
El pez más grande del mundo

El pez más grande del mundo

Revista Aire Libre 18 Abr 2020
Libera tu mente y mueve el mundo

Libera tu mente y mueve el mundo

Revista Aire Libre 09 Jun 2021
Trabajo conjunto

Trabajo conjunto

Revista Aire Libre 16 Mar 2018
Tucumán becará a quienes estudien para ser guardaparques y guías

Tucumán becará a quienes estudien para ser guardaparques y guías

Revista Aire Libre 26 Mar 2025
Glamping en las ciudades

Glamping en las ciudades

Revista Aire Libre 29 Nov 2022
Descubren 125 tumbas en un cementerio romano de Gaza

Descubren 125 tumbas en un cementerio romano de Gaza

Revista Aire Libre 02 Ago 2023
Harvard venció al veganismo

Harvard venció al veganismo

Revista Aire Libre 03 Ago 2019
De tiburones y peces

De tiburones y peces

Revista Aire Libre 31 Ene 2018
Purmamarca protege su patrimonio

Purmamarca protege su patrimonio

Revista Aire Libre 13 Sep 2019
Un pulpo oriental

Un pulpo oriental

Revista Aire Libre 16 Jun 2021
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×