• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Fotos y Videos»Tips Foto y Video»Controlando el movimiento

Controlando el movimiento

15 Ago 2019 Tips Foto y Video Deja un comentario

Tips y Recomendaciones para controlar y capturar el movimiento en las fotografías.

En una nota previa vimos todo lo necesario para evitar que los movimientos involuntarios de nuestro cuerpo interfieran con la correcta ejecución del disparo. En esta segunda nota veremos como controlar o alterar, según nuestro deseo, el movimiento del sujeto fotográfico, sea este una persona, un animal o un objeto. Por Karl Ness.

PANNING o BARRIDO

Se utiliza cuando queremos obtener a un sujeto en movimiento, razonablemente definido o en foco y al fondo movido. Para ello, seleccionaremos una velocidad baja – tendrá que ver con la velocidad a la que se desplaza el sujeto, una cosa es un peatón y otra un automóvil de competición – trataremos de tomarlo paralelo o en diagonal a la cámara y poner el disparador de la cámara en ráfaga. Acompañaremos el movimiento del sujeto, manteniéndolo dentro del lugar deseado del cuadro y dispararemos sin parar ni modificar la velocidad de nuestro paneo, barrido o acompañamiento.

Estas tomas requieren una mínima planificación, deberemos definir en qué lugar de ese escenario – una calle, un parque, un circuito – efectuaremos el disparo y preenfocar la zona por donde imaginamos que se desplazará nuestro sujeto, eligiendo algo que esté a esa distancia o pidiéndole a alguien que se para allí (siempre que no implique riesgos). Para esta acción podemos utilizar el enfoque manual o seleccionar enfoque continuo y comenzar a disparar un poco antes de que el sujeto llegue al lugar que consideramos ideal o sweetspot, para asegurarnos de que allí no habrá errores de foco. Después de algunas pruebas iniciales, encontraremos los valores ideales y le tomaremos la mano al movimiento de acompañamiento.

FONDO MOVIDO

Es simple, para eso el entorno debe moverse y nuestro sujeto permanecer relativamente quieto. Una persona en un andén mientras pasa el subte, un policía parado delante de tránsito vertiginoso, una leona al acecho con fondo de estampida de una manada de búfalos, suelen ser fotos típicas de esta técnica, que implica para su ejecución foco en el sujeto y velocidad de obturación lenta – para dramatizar el movimiento del fondo -. El diafragma jugará su rol haciendo más o menos reconocible el fondo y esto quedará a gusto del autor.

Para los recién iniciados, vale aclarar que si a la difuminación – o blureado – en la imagen, que produce una velocidad de obturación baja capturando movimiento rápido, le sumamos desenfoque por escasa profundidad de campo, el fondo puede llegar a quedar como una masa no figurativa, un gran manchón sin formas, lo cual puede alejarnos de lo que queríamos capturar aunque, no por ello resultar estéticamente atractivo.

SUJETO MOVIDO

Es la variante invertida del anterior, utilizaremos una velocidad de obturación que no alcance a congelar el movimiento del sujeto, lo cual le imprimirá el blureado del movimiento y dejará al fondo inalterado. Quizás resulte conveniente utilizar diafragmas pequeños (f/11 ó f/16) para disponer de una gran profundidad de campo que permita dramatizar el efecto, ahondado la diferencia entre lo nítido y lo borroso. Aplicando esta técnica se logran también flujos de agua sedosos, nubes vertiginosas y las típicas líneas de luz del tránsito.

MOVIMIENTO SUSPENDIDO

Es probablemente, el tipo de movimiento más obvio en la fotografía, el movimiento interrumpido a mitad de su ejecución, expone uno de los rasgos más destacados de la cámara fotográfica: su capacidad de congelar una fracción de segundo literal, para capturar detalles imperceptibles para el ojo humano.

La fotografía de acción (deportiva y de vida silvestre) está llena de ejemplos. Aquí es importante estimar la velocidad de obturación y agregarle un margen de compensación. Un amigo solía decir – …prefiero levantar los ISO y que la foto tenga algo de ruido – o grano – a que el movimiento no quede perfectamente freezado – Hoy los nuevos sensores manejan muy bien los altos ISO y esto ha dejado de ser un problema. En este tipo de fotos el rango de velocidades de obturación de 1/1000 a 1/8000 es absolutamente frecuente.

Si el sujeto y el ángulo lo permiten un poquito de paneo o barrido acompañando el movimiento será bienvenido. La fotografía de aves en vuelo es todo un tema y allí se requerirá una cámara que permita disparar en ráfaga a gran velocidad, junto a un teleobjetivo largo y luminoso – toda una inversión –.

SECUENCIA DEL MOVIMIENTO

Dudé en incorporarla porque aquí se necesita de la participación de un programa de edición, tipo Photoshop, que permita el uso de capas y máscaras. Es muy simple el proceso y cualquiera recién iniciado lo puede realizar. Hay que tomar todo un movimiento, sin desplazar la cámara – idealmente, utilizando un trípode – y disparando en ráfaga. Un salto ornamental, el vuelo de un arquero de futbol, el movimiento de un saque en tenis o lo que se les ocurra. La velocidad debe ser lo suficientemente alta como para que la imagen del sujeto resulte nítida.

Una vez que culminamos con las tomas, vamos al programa de edición, elegimos las imágenes que entendemos describen la acción más elocuentemente y las procesamos. Para eso las “cargamos en pila”, y les vamos poniendo máscaras a las capas, en una secuencia donde iremos descubriendo y sumando en la siguiente capa al sujeto y su sombra – si la tiene – para terminar con el conjunto en una misma foto. Esto mismo se puede hacer con un flash estroboscópico que hace disparos múltiples a gran velocidad en un mismo fotograma.

ZOOOMING

En este caso el movimiento será óptico y lo generaremos nosotros, utilizando un lente zoom con el diafragma lo más cerrado posible y los ISO muy bajos, en 100 ó 50 si el sensor de la cámara lo permite. Así también, si disponemos de un filtro ND podemos usarlo – para quien no lo sepa, estos filtros son grises y se utilizan para reducir la cantidad de luz que llega al sensor para permitir exposiciones más largas o el uso de diafragmas más abiertos que reduzcan la profundidad de campo –. Aquí lo haremos con el fin de extender la exposición y lograr tiempo suficiente para desplazar el zoom. Generalmente este efecto queda mejor yendo de gran angular a tele – si utilizamos un kit zoom iríamos de 18 a 55mm –. Sujetos coloridos y fuertemente iluminados suelen ser muy aptos para la aplicación de esta técnica. Eran clásicas las fotos de carteles de neón con este efecto.


ICM – MOVIMIENTO DE CAMARA INTENCIONAL –

Aquí y para finalizar, vamos entrando en el terreno de la abstracción, donde el arte fotográfico linda con lo pictórico. En este caso la idea es generar desplazamientos de la cámara que pueden ser ascendentes, descendentes, laterales y circulares. Con el paso del tiempo y la práctica constante, iremos adivinando lo que cada uno puede brindar según el motivo a fotografiar pero es, fundamentalmente, un proceso de prueba y error. Al igual que con el zooming resulta necesario realizar tomas que vayan de ¼ de segundo en adelante. Un efecto interesante se produce al tomar panorámicas con un mínimo movimiento – aunque también necesitaremos un programa de edición para realizar rápida y automáticamente el stitching o unión de las fotos –.


Como dice Bryan Peterson, fotógrafo, divulgador y docente de fotografía: “Si después de hacer la toma prolijamente compuesta, enfocada y expuesta, le sobran unos minutos, no se pierda la posibilidad de aplicar esta técnica, quizás descubra a un artista dentro suyo”.

Doy por sentado, que conocen al triángulo de la exposición y las implicancias del ajuste de los parámetros con que contamos para hacer fotos correctamente expuestas: Apertura – o diafragma –, ISO – o sensibilidad – y Velocidad de Obturación. Si no es así, me lo hacen saber y será el próximo tema a tratar.


Por último, les recuerdo que la única forma de progresar en fotografía es practicando. Espero que lo aquí expuesto sea un estímulo inspirador de más ejercitación y promisorios resultados.
Hasta el próximo click!

Impactos: 601

Te invitamos a compartir esta nota
fotografía Karl Ness recomendaciones tips 2019-08-15
Revista Aire Libre
Etiquetas fotografía Karl Ness recomendaciones tips
Artículo previo :

Fiesta Nacional de Pesca del Dorado

Próximo artículo :

Venta de armas a turistas

Novedades Relacionadas

Campings y refugios

Campings y refugios

Revista Aire Libre 26 Dic 2022
Tips para sacar mejores fotos

Tips para sacar mejores fotos

Revista Aire Libre 13 May 2022
Una cuestión de hábitat

Una cuestión de hábitat

Revista Aire Libre 07 Sep 2024
Las callecitas de Buenos Aires

Las callecitas de Buenos Aires

Revista Aire Libre 07 Ene 2020
La Fiebre Amarilla

La Fiebre Amarilla

Revista Aire Libre 03 Mar 2018
Videojuegos de pesca

Videojuegos de pesca

Revista Aire Libre 16 Ene 2023
Acampar en el bosque

Acampar en el bosque

Revista Aire Libre 20 Dic 2017
Una mansión con forma de cámara

Una mansión con forma de cámara

Revista Aire Libre 16 Jul 2020
Mejorando la posición Tendido

Mejorando la posición Tendido

Revista Aire Libre 31 Mar 2020
Campings y refugios

Campings y refugios

Revista Aire Libre 26 Dic 2022
Tips para sacar mejores fotos

Tips para sacar mejores fotos

Revista Aire Libre 13 May 2022
Una cuestión de hábitat

Una cuestión de hábitat

Revista Aire Libre 07 Sep 2024
Las callecitas de Buenos Aires

Las callecitas de Buenos Aires

Revista Aire Libre 07 Ene 2020
La Fiebre Amarilla

La Fiebre Amarilla

Revista Aire Libre 03 Mar 2018
Videojuegos de pesca

Videojuegos de pesca

Revista Aire Libre 16 Ene 2023
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × cuatro =

Te puede interesar

Fotos de las cuevas y cavernas más impresionantes del mundo

Fotos de las cuevas y cavernas más impresionantes del mundo

Fotografiar dentro de una cueva es todo un reto. Las cuevas son uno de los ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Más notas de fotos y videos

Fotosub 2025

Fotosub 2025

Revista Aire Libre 25 Mar 2025
Fotos de las cuevas y cavernas más impresionantes del mundo

Fotos de las cuevas y cavernas más impresionantes del mundo

Revista Aire Libre 03 Mar 2025
Las fotos ganadoras del Sony World Photography Awards 2025

Las fotos ganadoras del Sony World Photography Awards 2025

Revista Aire Libre 05 Feb 2025
Las fotografías ganadoras del Nikon Comedy Wildlife Awards 2024

Las fotografías ganadoras del Nikon Comedy Wildlife Awards 2024

Revista Aire Libre 23 Dic 2024
Las fotos ganadoras del Wildlife Photographer of the Year 2024

Las fotos ganadoras del Wildlife Photographer of the Year 2024

Revista Aire Libre 01 Dic 2024
Las mejores fotos de aves de 2024

Las mejores fotos de aves de 2024

Revista Aire Libre 21 Nov 2024
Las fotos de animales más divertidas de 2024

Las fotos de animales más divertidas de 2024

Revista Aire Libre 30 Sep 2024
La 60° edición del Concurso Wildlife Photographer of the Year

La 60° edición del Concurso Wildlife Photographer of the Year

Revista Aire Libre 05 Sep 2024
Cuando las fotografías no son tan buenas como nos gustaría que fueran

Cuando las fotografías no son tan buenas como nos gustaría que fueran

Revista Aire Libre 22 Ago 2024
Los caminos del agua

Los caminos del agua

Revista Aire Libre 13 Ago 2024
Misterio en el fondo del mar

Misterio en el fondo del mar

Revista Aire Libre 11 Ago 2024
Otra foto viral en Paris 2024

Otra foto viral en Paris 2024

Revista Aire Libre 08 Ago 2024
La foto viral de París 2024

La foto viral de París 2024

Revista Aire Libre 05 Ago 2024

Sumate a Aire Libre

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×