• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

 
Estás en : Inicio»Aventura»Trekking en San Juan

Trekking en San Juan

17 Dic 2019 Aventura, Trekking Deja un comentario

Los 10 lugares ideales para realizar trekking en cordillera.

Se lanzó oficialmente la temporada de alta montaña y cordillera en San Juan.

Desde el Ministerio de Turismo y Cultura se informa que hay una amplia oferta de actividades turísticas y deportivas, además de lugares destacados para realizar la práctica de trekking en cordillera de baja, mediana y alta dificultad, ascensos en alta montaña y escalada deportiva.

Además de los circuitos de trekking ya conocidos en Zonda y Ullum, hay 10 lugares emblemáticos en cordillera para conocer en este verano 2020.

Arroyo Turquesa

Es un lugar espectacular, bien sanjuanino, ubicado en el corazón cordillerano. Su nombre está dado en clara alusión al tono de sus aguas, que adquieren ese tono por los minerales que contiene, en especial por el cobre.

El trekking tiene una duración de 3 días, su dificultad es media, lo que lo hace un trekking ideal para conocer estos parajes cordilleranos.

Este increíble lugar está ubicado en medio de la cordillera en Barreal y para llegar allí hay que atravesar primero el río Los Patos y luego el río Blanco, para luego avanzar hasta la Laguna Blanca. Posee uno de los arroyos más hermosos que tiene la cordillera argentina.

Valle del Colorado

Para dicho trekking se estiman de 5 a 6 días. ¿Cómo llegar? Desde Barreal se toma la huella que conduce al puesto cordillerano de Santa Ana para dar comienzo caminando por el río Colorado durante dos o tres jornadas hacia el Valle del Colorado hasta llegar al histórico campamento de Pirca de Polacos. En este lugar se puede hacer campamento base y realizar diferentes trekking por la zona (Valle Superior, Cara Sur del Cerro Mercedario, Salto Frío, Mirador de los 6 Miles, entre otros).

Por su parte, hay un nuevo acceso al Valle del Colorado, abierto por socios del Club Andino Barreal. La nueva huella permite unir el Paso del Puma (nacientes del arroyo de las Hornillas) con la Vega Larga sin necesidad de bajar a Corredores.

Balcón de los 6 miles

Dicho trekking se programa en 5 a 6 días desde Santa Ana. Para llegar al balcón de los seis miles se debe llegar hasta el Valle del Colorado. Este hermoso trekking ofrece la posibilidad de contemplar la majestuosidad del Cordón de la Ramada, única formación en los andes argentinos que poseen 5 seis miles en un mismo cordón con un montón de variantes técnicas para ascender a estos colosales montañas.

El operador Argentina Extrema, ofrece una salida guiada para el 16 de marzo próximo.

Cordón de la ramada

Un hermoso cordón en forma de herradura que alberga los más imponentes glaciares de la Provincia de San Juan. Este cordón alberga 5 montañas superiores a los 6000 metros, de amplia variedad en cuanto a dificultades de ascensos, entre las principales cumbres se encuentra el Cerro Mercedario, La Ramada, La Mesa, Alma Negra y el esbelto Pico Polaco, más entre sus pequeñas quebradas increíbles glaciares y cascadas ideales para diversos itinerarios de trekking, ascensos y escalada en roca de boulder.

Ascenso Cerro Mercedario 6720 msnm

El Cerro Mercedario es una de las montañas más altas de los Andes. Está localizada en la Cordillera de la Ramada, es el pico más alto de esta cordillera y el octavo pico más alto de los Andes. La zona posee una belleza única y un potencial ilimitado para el montañismo.

Subir el Cerro Mercedario requiere de una buena aclimatación, y dependiendo de las condiciones climáticas, puede tomar 15 a 17 días para alcanzar la cima. Entre las montañas e impresionantes valles, pueden verse guanacos, zorros y cóndores.

Cordillera de Ansilta

La majestuosa y pintoresca Cordillera de Ansilta con sus 7 picos que se observan desde la localidad de Barreal son excelente opciones para visitar en temporada de verano.

Con sus 40 kilómetros de extensión Norte/Sur es uno de los más hermosos lugares para la práctica del montañismo dentro de los Andes Centrales, ya que junta en un mismo cordón, 7 cumbres bien definidas entre los 5116 y 5886 msnm.

Es un escenario ideal para iniciarse en ascensos en alta montaña, tanto caminando como por rutas de hielo. Además, durante las aproximaciones es fácil apreciar la fauna nativa (Cóndores, Guanacos, Águilas, etc.) así también como petroglifos y pinturas rupestres de las antiguas culturas que habitaban a los pies de esta cordillera.

Laguna Casa de Piedra

La Laguna Casa de Piedra se encuentra en la quebrada del arroyo homónimo y es parte del camino utilizado para ascender por ruta normal a los picos 6 y 7 de la Cordillera de Ansilta que superan los 5.000 msnm. Es una laguna de altura situada a más de 3500 msnm y conforma un vistoso escenario que es utilizado como campamento de altura en expediciones hacia los picos antes citados. Sus aguas turquesas transparentes destacan un atractivo y accesible paisaje que pueden ser disfrutados por personas que se están iniciando en actividades en ambientes de cordillera.

Cordillera de Agua Negra

Agua Negra, en el departamento de Iglesia, presenta una gran cantidad de cerros de diferente dificultad que permiten acceder en todo tipo de vehículos hasta el inicio del trekking o ascensos. Un área muy utilizada para aclimataciones previas a expediciones de cerros de 5000 y 6000 por sus características de puna y por la cercanía de la ruta internacional de agua negra que permite acceder a cualquier montaña de la zona con rapidez y acortando días de acercamiento. Cuenta con cómodas instalaciones del refugio de montaña de Arrequintin del Club Andino Mercedario que se encuentra en dicho paso fronterizo.

Cerro Olivares Central

Este cerro se encuentra en el cordón de cordillera principal de Olivares Central, ubicado en la región noroeste del departamento Iglesia cercano al paso internacional de Agua Negra. Es uno de las nueve montañas que superan las cotas de más de 6000 msnm que posee San Juan.

Esta montaña tiene una especial característica y es que su glaciar principal, el Glaciar Pircas Negras es uno de los pocos glaciares en crecimiento y lo hace muy propicio para trekking de pocas jornadas.

Glaciar Pircas Negras

El Glaciar Pircas Negras se encuentra en la ladera nor-noreste del Cerro Majadita de 6200 msnm (Olivares Central) y al que se accede entrando por la quebrada de San Javier en dirección sur-suroeste. Este glaciar tiene como característica que aún se encuentra activo, es decir que continúa avanzando y tiene una tasa de crecimiento mayor al común de los glaciares de alrededor.

FUENTE: Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan

Impactos: 249

Te invitamos a compartir esta nota
Cordillera montañas San Juan senderismo 2019-12-17
Revista Aire Libre
Etiquetas Cordillera montañas San Juan senderismo
Artículo previo :

El rifle Tavor

Próximo artículo :

Shopping Aire Libre – Camping

Novedades Relacionadas

Legítima defensa en San Juan

Legítima defensa en San Juan

sbordoli 30 Jul 2015
Siembra en San Juan

Siembra en San Juan

sbordoli 16 Dic 2015
A caballo por Argentina

A caballo por Argentina

Revista Aire Libre 06 Sep 2021
Salir a correr, sola y de noche

Salir a correr, sola y de noche

Revista Aire Libre 03 Ene 2019
EL Chaltén

EL Chaltén

Revista Aire Libre 14 Abr 2023
Rescataron a 19 senderistas perdidos en la Quebrada de San Lorenzo

Rescataron a 19 senderistas perdidos en la Quebrada de San Lorenzo

Revista Aire Libre 25 Mar 2025
Paso a Paso

Paso a Paso

Revista Aire Libre 07 Ene 2019
Camino a las Estrellas

Camino a las Estrellas

Revista Aire Libre 07 Ene 2020
Seis minutos de terror

Seis minutos de terror

Revista Aire Libre 15 Oct 2020
Legítima defensa en San Juan

Legítima defensa en San Juan

sbordoli 30 Jul 2015
Siembra en San Juan

Siembra en San Juan

sbordoli 16 Dic 2015
A caballo por Argentina

A caballo por Argentina

Revista Aire Libre 06 Sep 2021
Salir a correr, sola y de noche

Salir a correr, sola y de noche

Revista Aire Libre 03 Ene 2019
EL Chaltén

EL Chaltén

Revista Aire Libre 14 Abr 2023
Rescataron a 19 senderistas perdidos en la Quebrada de San Lorenzo

Rescataron a 19 senderistas perdidos en la Quebrada de San Lorenzo

Revista Aire Libre 25 Mar 2025
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 3 =

Te puede interesar

Armenia, destino del año para el turismo de aventura

Armenia, destino del año para el turismo de aventura

Sus ofertas de aventuras varían desde excursionismo, ciclismo de montaña y escalada de roca a ...

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Aire Libre en Twitter

Tweets by RevAireLibre

Más aventuras

Esquí en el Fin del Mundo

Esquí en el Fin del Mundo

Revista Aire Libre 05 May 2021
Ruta 40

Ruta 40

Revista Aire Libre 03 Ene 2023
El futuro del Esquí

El futuro del Esquí

Revista Aire Libre 19 Ago 2018
El Trekking de la Luna Llena

El Trekking de la Luna Llena

Revista Aire Libre 04 Mar 2020
Aventureros

Aventureros

Revista Aire Libre 31 Oct 2019
10.000 kilómetros a pedal

10.000 kilómetros a pedal

Revista Aire Libre 03 Jul 2020
Alfredo Barragán – El Expedicionario

Alfredo Barragán – El Expedicionario

Revista Aire Libre 05 Mar 2018

Seguinos

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×