• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Otras»Naturaleza»La reforestación de Pampa de Achala

La reforestación de Pampa de Achala

04 Feb 2020 Naturaleza Deja un comentario

Impulsan el financiamiento colectivo del proyecto.

Es una zona de 120 hectáreas de la reserva de agua más importante que tiene Córdoba; plantarán especies nativas.

La Región de Achala, hasta el año 1767, era parte del conjunto rural de los Jesuitas. Ya en el siglo XX, gracias al auge de la producción ganadera, se establecen numerosas familias, constituyéndose así los primeros asentamientos poblacionales en el lugar.

Por el Camino de las Altas Cumbres, entre Villa Carlos Paz y Mina Clavero, en el Paraje La Pampilla, encontrará el ingreso al Parque Nacional Quebrada del Condorito, creado en año 1996 y único en el territorio provincial, con 40 mil hectáreas. Este Parque fue creado con el objetivo de proteger la naciente de las cuencas hídricas de Achala y el hábitat del cóndor andino.

En esa zona y con el objetivo central de reforestar todos los espacios disponibles en una zona arrasada por la ganadería intensiva, la quema, la tala y el turismo no consciente de la importancia de preservar los recursos hídricos, ecosistémicos y de flora y fauna se ha lanzado desde la Fundación Achala a participar de un crowdfunding(financiamiento colectivo).

Los impulsores de una nueva reserva natural en el área -donde ya está el Parque Nacional Quebrada del Condorito- son Alejandra Santini, rosarina, productora orgánica y fundadora de la Comunidad del Alimento FloreSer Campana, del Movimiento Internacional de Slow Food, y Nicolás Roitberg, porteño criado en Puerto Madryn y radicado desde hace unos años en Traslasierra; es prestador de turismo alternativo. A mediados del año pasado compraron 120 hectáreas, que son las que se proponen reforestar.

Las tierras están en las Sierras Grandes, al norte de Pampa de Achala. Cuentan con dos cuencas hídricas, las de Pircas Viejas y San Mateo, y un pastizal de altura con especies vegetales de climas desérticos, cuya característica es la eficiencia en captación y uso del agua. También hay fauna silvestre, clave en la regulación de los recursos. El paisaje combina una zona de pampa y una gran quebrada orientada de nordeste a sudoeste con un desnivel de 150 metros.

“En las tierras altas el paisaje es como una cancha de golf con piedras”, graficó Roitberg a LA NACION días pasados. Por eso, el objetivo es “ayudar al suelo a regenerarse y recrear su ecosistema natural” introduciendo especies nativas como el tabaquillo y el maitén. No resurgen por su cuenta, sino que necesitan de la acción humana.

El biólogo y presidente del Foro Ambiental Córdoba, Federico Kopta, indicó a LA NACION que Pampa de Achala es crítica porque capta alrededor del 70% del agua de la provincia. En la parte alta de la cuenca nacen los ríos Tercero, Suquía y Xanaes. Por su configuración de roca -es una masa granítica-, la flora tiene poca posibilidad de ingresar raíces, por eso tiene menos riqueza que, por ejemplo, la zona de las Sierras Chicas.

Además de ser conocido como tabaquillo, el Polylepis australis tiene numerosos nombres, entre los que se encuentran queñoa, tabaco de monte y queuñoa. La altura de la planta está alrededor de los 3 y 8 metros. Sus hojas son pinnadas y las pequeñas flores tienen un tono verdoso. El tronco tiene alrededor de 15 a 40 centímetros de diámetro. Debido a que crecen en zonas aledañas a los ríos y arroyos, el tabaquillo contribuye a que las cuencas de esos cuerpos de agua no se erosionen.
Impacto ambiental

Describió que, desde la época de la colonia, hubo sobrepastoreo y eso provocó una “erosión muy intensa, que dejó la roca pelada”. Los tabaquillos quedaron en zonas aisladas donde no entraban las vacas. En las décadas del 70 y comienzos del 80 la zona sufrió el impacto ambiental de la construcción del Camino de las Altas Cumbres, que golpeó fuerte a la población de cóndores.

Hubo, después, acciones de recomposición. En 1999, el gobierno de Córdoba creó por decreto la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala.

“Promovemos nuevas acciones que impacten positivamente -menciona Roitberg-. Apuntamos a un turismo sustentable que valore los espacios naturales y a tener una Pampa de Achala limpia y pura para nosotros, nuestros hijos y las próximas generaciones”.

La reforestación será con tabaquillos, especie autóctona que capta y retiene la humedad. Antes de esa tarea deben alambrar las tierras, para lo que se destinarán los primeros fondos.

Roitberg cuenta que hay iniciativas similares, más maduras incluso, en otros puntos, desde Los Gigantes hasta el Champaquí.

Foto de 1998 de la zona de los refugios en Los Gigantes. Fuente: La Voz

Un caso es el de Daniel Renison, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quien desde hace más de 20 años reforesta con tabaquillos y lleva unos 40.000 árboles plantados, con la ayuda de voluntarios y con colaboración de financiamiento de ONG nacionales y extranjeras.

En 1997 comenzó a reforestar el cerro Los Gigantes. Él mismo produce los plantines en un vivero en Cuesta Blanca. En la experiencia comprobaron que la forestación entrega un 30% más de agua y la mayor cantidad de árboles implica más dióxido de carbono capturado, lo que mitiga el cambio climático.

Informes: nicoroit@gmail.com

Impactos: 580

Te invitamos a compartir esta nota
Córdoba crowdfunding Pampa de Achala proyectos de inversión 2020-02-04
Revista Aire Libre
Etiquetas Córdoba crowdfunding Pampa de Achala proyectos de inversión
Artículo previo :

Shopping Aire Libre – Accesorios

Próximo artículo :

La mortandad de peces en el río Ctalamochita

Novedades Relacionadas

Verano 2023

Verano 2023

Revista Aire Libre 11 Ene 2023
El motorhome que viene de Córdoba

El motorhome que viene de Córdoba

Revista Aire Libre 26 Nov 2024
Fabio “La Mole” Moli

Fabio “La Mole” Moli

sbordoli 19 Abr 2014
Amboy, un viaje al pasado en el Valle de Calamuchita

Amboy, un viaje al pasado en el Valle de Calamuchita

Revista Aire Libre 05 Ene 2024
Polígonos modernos

Polígonos modernos

Revista Aire Libre 17 Ene 2022
Cordoba en bicicleta

Cordoba en bicicleta

Revista Aire Libre 10 Ago 2017
Industria Nacional

Industria Nacional

Revista Aire Libre 16 Ene 2021
Trekking al punto más alto de Córdoba

Trekking al punto más alto de Córdoba

Revista Aire Libre 31 May 2023
Los Gigantes

Los Gigantes

Revista Aire Libre 02 Ago 2024
Verano 2023

Verano 2023

Revista Aire Libre 11 Ene 2023
El motorhome que viene de Córdoba

El motorhome que viene de Córdoba

Revista Aire Libre 26 Nov 2024
Fabio “La Mole” Moli

Fabio “La Mole” Moli

sbordoli 19 Abr 2014
Amboy, un viaje al pasado en el Valle de Calamuchita

Amboy, un viaje al pasado en el Valle de Calamuchita

Revista Aire Libre 05 Ene 2024
Polígonos modernos

Polígonos modernos

Revista Aire Libre 17 Ene 2022
Cordoba en bicicleta

Cordoba en bicicleta

Revista Aire Libre 10 Ago 2017
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 + diecisiete =

Te puede interesar

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Mediante una Disposición 381/2025 publicada el martes en el Boletín Oficial se derogó parcialmente una ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

The Story of Plastic

The Story of Plastic

Revista Aire Libre 28 Oct 2021
Un jabalí mató a un hombre y a sus cuatro perros en un terrible ataque

Un jabalí mató a un hombre y a sus cuatro perros en un terrible ataque

Revista Aire Libre 27 Mar 2025
Actividades outdoor y conservación

Actividades outdoor y conservación

Revista Aire Libre 07 Abr 2020
Registro de avistamientos

Registro de avistamientos

Revista Aire Libre 26 Jul 2022
Un tren embiste elefantes y descarrila en Sri Lanka

Un tren embiste elefantes y descarrila en Sri Lanka

Revista Aire Libre 20 Feb 2025
Sandra Somma

Sandra Somma

Revista Aire Libre 09 Dic 2022
La basura del Everest será retirada por drones

La basura del Everest será retirada por drones

Revista Aire Libre 10 Sep 2024
Atropellamientos de la fauna

Atropellamientos de la fauna

Revista Aire Libre 22 Ago 2018
Paleontología

Paleontología

Revista Aire Libre 18 Feb 2023
La caminata del gorila

La caminata del gorila

Revista Aire Libre 26 Mar 2024
Londres y las Prohibiciones

Londres y las Prohibiciones

Revista Aire Libre 19 Ago 2018
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×