• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Otras»Naturaleza»La borrachera de los elefantes

La borrachera de los elefantes

30 May 2020 Naturaleza Deja un comentario

Los elefantes se emborrachan fácil (y un gen lo explica).

Los humanos y otras especies tienen una mutación genética que les permite digerir el alcohol. Pero otras especies no la tienen. Por Rachel Nuwer para The New York Times.

Los humanos no son los únicos animales que se emborrachan. Los pájaros que se atiborran de bayas y savia fermentadas se caen de los árboles y chocan contra las ventanas. Los ciervos que se exceden con las manzanas podridas se quedan atrapados en los árboles. Los alces ebrios de manzanas silvestres demasiado maduras se enredan con columpios, hamacas e incluso luces de Navidad.

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) incorporó un texto que restringe la captura de elefantes africanos para ponerlos en cautividad.

Los elefantes, sin embargo, son los borrachos más conocidos del reino animal. Un artículo científico describe a entrenadores de elefantes recompensando a los animales con cerveza u otras bebidas alcohólicas, y se dice que un elefante en el siglo XVII bebía 30 botellas de oporto al día. En 1974, una manada de 150 elefantes en Bengala Occidental, India, se intoxicó después de irrumpir en una fábrica de cerveza, luego salió en un alboroto que destruyó edificios y mató a cinco personas.

A pesar de este recuento, los científicos se han preguntado si los animales —especialmente los grandes, como los elefantes y los alces— en realidad se embriagan. En 2006, unos investigadores calcularon que, en función de la cantidad de alcohol que se necesita para emborrachar a un humano, un elefante de 3000 kilos en juerga tendría que consumir rápidamente hasta 27 litros de etanol al siete por ciento, el ingrediente clave en el alcohol. Tal cantidad de alcohol es poco probable de encontrar en la naturaleza. Los elefantes salvajes intoxicados, concluyeron los investigadores, debían ser un mito. Como dijo el autor principal en ese entonces, “la gente quiere creer en elefantes borrachos”.

Si eres de los que querían creer, un estudio publicado en abril en Biology Letters puede ser tu reivindicación. Un equipo de científicos dijo que los investigadores en busca de mitos cometieron un error común: asumieron que para emborracharse los elefantes tendrían que consumir tanto alcohol como los humanos. De hecho, los elefantes son probablemente los bebedores con menor tolerancia al alcohol porque a ellos —y a muchos otros mamíferos— les falta una enzima clave que metaboliza rápidamente el etanol. Los hallazgos resaltan la necesidad de considerar a las especies de manera individual.

Estudios científicos prueban que los elefantes tienen genes reparadores que le impiden contraer el cáncer.

“No se puede suponer que los humanos son como cualquier otro mamífero y que las habilidades fisiológicas de todos los mamíferos son comparables”, dijo Mareike Janiak, académica postdoctoral en antropología evolutiva en la Universidad de Calgary y la autora principal del estudio. “Hacer simplemente una proyección según el tamaño del cuerpo no tiene en cuenta las diferencias que existen entre las diversas especies de mamíferos”.

Los humanos, los chimpancés, los bonobos y los gorilas tienen una tolerancia inusualmente alta al alcohol debido a una mutación genética compartida que les permite metabolizar el etanol 40 veces más rápido que otros primates. La mutación ocurrió hace unos 10 millones de años, coincidiendo con un cambio ancestral de la vida arbórea a la terrestre y, muy probablemente, una dieta más rica en frutas caídas y fermentadas en el suelo del bosque.

Para probar si otras especies desarrollaron independientemente la misma adaptación, Janiak y sus colegas buscaron en los genomas de 85 mamíferos que comen una variedad de alimentos y encontraron el gen metabolizador del etanol en 79 especies. Pero identificaron la misma mutación, o una similar a la de los humanos, solo en seis especies, principalmente en aquellas con una dieta alta en frutas y néctar, incluidos los zorros voladores y los aye-aye.

Pero la mayoría de los mamíferos no poseía la mutación, y en algunas especies, incluidos los elefantes, los perros y las vacas, el gen metabolizador del etanol había perdido toda función.

“Era mucho más probable que perdieran el gen los animales que comen la parte frondosa de las plantas o los carnívoros”, dijo Amanda Melin, ecologista molecular de la Universidad de Calgary y coautora del estudio. “La conclusión es que la dieta es importante en lo que vemos que ocurre en la evolución molecular”.

Mirá también este recorrido por la Vida Salvaje en Zambia.

Algunos resultados fueron inesperados. Las musarañas de los árboles, por ejemplo, beben “cantidades copiosas” de néctar fermentado cuyo contenido de etanol equivale al de una cerveza ligera, dijo Melin, pero nunca mostraron signos de embriaguez. Sin embargo, las musarañas de los árboles no comparten la misma mutación productora de enzimas que los humanos. Esto implica que “hay múltiples, diferentes formas de resolver este problema”, dijo.

Nathaniel Dominy, antropólogo biológico del Dartmouth College, quien no participó en la investigación, dijo que el nuevo artículo “resalta las adaptaciones novedosas de los humanos al poner nuestra competencia metabólica en un contexto evolutivo más amplio”. También dijo que “ejemplifica el poder de la biología comparada” para descubrir las funciones subyacentes de rasgos genéticos específicos.

Los hallazgos sobre los elefantes, en particular, son “interesantes pero confusos”, dijo Chris Thouless, jefe de investigación de Save the Elephants, una organización sin fines de lucro en Kenia. Los elefantes del bosque hoy en día buscan y comen fruta con regularidad, pero sus ancestros se convirtieron en comedores de hierba hace unos ocho millones de años. La evidencia indica que entonces cambiaron a una dieta mixta hace aproximadamente un millón de años.

“Quizás perdieron la capacidad de metabolizar eficientemente el alcohol, pero continuaron teniendo, o recuperaron, el gusto y la capacidad de encontrar fruta”, dijo Thouless. Él lo comparó con las personas que tienen muy baja tolerancia al alcohol pero que aún así lo desean y lo beben.

Si bien el nuevo estudio revela los medios por los cuales los elefantes y otros mamíferos pueden embriagarse, no confirma explícitamente el fenómeno en la naturaleza.

“El mito persistente de los elefantes borrachos sigue siendo una pregunta abierta y tentadora, y una prioridad para futuras investigaciones”, dijo Dominy.

Impactos: 115

Te invitamos a compartir esta nota
alcohol elefantes investigaciones científicas The New York Times 2020-05-30
Revista Aire Libre
Etiquetas alcohol elefantes investigaciones científicas The New York Times
Artículo previo :

El Eclipse Solar 2020

Próximo artículo :

La pesca está volviendo

Novedades Relacionadas

Caza de elefantes

Caza de elefantes

Revista Aire Libre 10 Jun 2021
Los anfibios de Buenos Aires

Los anfibios de Buenos Aires

Revista Aire Libre 15 Nov 2019
El gusano de la harina

El gusano de la harina

Revista Aire Libre 01 Sep 2020
La situación de los lagos glaciares

La situación de los lagos glaciares

Revista Aire Libre 01 Sep 2020
Los elefantes no tienen cáncer

Los elefantes no tienen cáncer

Revista Aire Libre 30 Ago 2018
Otro beneficio del ejercicio físico

Otro beneficio del ejercicio físico

Revista Aire Libre 19 Dic 2019
Alimentos

Alimentos

Revista Aire Libre 18 Ene 2023
El olfato de los border collies es más preciso que el de algunos perros de caza

El olfato de los border collies es más preciso que el de algunos perros de caza

Revista Aire Libre 14 Feb 2025
¿Cuántos años tienen los microplásticos?

¿Cuántos años tienen los microplásticos?

Revista Aire Libre 26 Jun 2023
Caza de elefantes

Caza de elefantes

Revista Aire Libre 10 Jun 2021
Los anfibios de Buenos Aires

Los anfibios de Buenos Aires

Revista Aire Libre 15 Nov 2019
El gusano de la harina

El gusano de la harina

Revista Aire Libre 01 Sep 2020
La situación de los lagos glaciares

La situación de los lagos glaciares

Revista Aire Libre 01 Sep 2020
Los elefantes no tienen cáncer

Los elefantes no tienen cáncer

Revista Aire Libre 30 Ago 2018
Otro beneficio del ejercicio físico

Otro beneficio del ejercicio físico

Revista Aire Libre 19 Dic 2019
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − siete =

Te puede interesar

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Mediante una Disposición 381/2025 publicada el martes en el Boletín Oficial se derogó parcialmente una ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Tecnología para aventuras en bicicleta

Tecnología para aventuras en bicicleta

Revista Aire Libre 14 Jun 2023
Tierra Libre

Tierra Libre

Revista Aire Libre 19 Jun 2020
Arqueología

Arqueología

Revista Aire Libre 28 Dic 2022
Exquisiteces bonaerenses

Exquisiteces bonaerenses

Revista Aire Libre 28 Dic 2021
Alimentos

Alimentos

Revista Aire Libre 18 Ene 2023
Agua dulce

Agua dulce

Revista Aire Libre 12 Ene 2023
La basura electrónica

La basura electrónica

Revista Aire Libre 25 Ene 2019
Truchas de Córdoba

Truchas de Córdoba

sbordoli 10 May 2014
El lugar que vende nostalgias

El lugar que vende nostalgias

Revista Aire Libre 28 Ene 2021
El bosque de Pewen

El bosque de Pewen

Revista Aire Libre 19 Jul 2021
Chery Tiggo 2

Chery Tiggo 2

Revista Aire Libre 16 Oct 2018
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×