• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

 
Estás en : Inicio»Otras»Sociedad»El Deporte en la Edad Media

El Deporte en la Edad Media

09 Jun 2020 Sociedad Deja un comentario

Los primeros pasos de algunos deportes.

Por Héctor A. Cirigliano para Revista Aire Libre 43.

La actividad deportiva en el Medioevo fue escasa y no es muy conocida. Los deportes y juegos que se practicaban estaban directamente relacionados con la caza y la guerra, aunque también se practicaron algunos juegos emparentados con el tenis, el fútbol y el golf, antecesores de los deportes modernos, provistos de reglamentos de juego.

En la Alta Edad Media, desde la caída del Imperio Romano (año 476), hasta el siglo XI la actividad deportiva es prácticamente desconocida y la iglesia estaba en contra de todo aquello que producía placer y servía para mejorar al cuerpo.

Incluso se consideraba pecaminoso todo lo concerniente a las actividades físicas y se buscaba que el pueblo se enfocara solamente en la actividad espiritual, despreciando los placeres físicos.

Recién en la Baja Edad Media, desde el siglo XI hasta el Renacimiento, (caída de Constantinopla- 1453 o descubrimiento de América-1492), se percibe un aire de cambio, luego de superar guerras feudales, oscurantismo religioso y el azote de la “Peste Negra” que diezmó a un tercio la población de Europa.

Justa de caballeros medievales
Torneos y Justas de caballeros medievales

Los caballeros medievales se enfrentaban con la lanza en ristre y el caballo lanzado al galope en los torneos que se realizaban en los castillos de los señores feudales. El vencedor debía derribar al rival de su cabalgadura lo que daba lugar a fuertes encontronazos que derivaban en graves heridas y a veces la muerte, como sucedió con el Rey de Francia Enrique II cuando una astilla de la lanza rota se introdujo por la ranura de la armadura atravesando un ojo y llegando al cerebro, lo que le produjo una muerte dolorosa varios días después.

Las “Justas” estaban relacionadas con el llamado “Juicio de Dios” y se disputaban con armas verdaderas. Estaban destinadas a afirmar los derechos de un caballero y para darla por concluida se debían romper tres lanzas o derribar al contrincante del caballo. Tanto los torneos como las justas eran enfrentamientos entre miembros de la nobleza.


La caza en el centro de las miradas. Una nota del Libro del 80° Aniversario de AICACYP que no deberías dejar de leer.

La caza en la Edad Media

La caza, denominada “Deporte de Reyes” estaba muy difundida en Europa y Asia. En otros lugares del mundo se la practicaba por mera subsistencia.

En el “Livre de Chase”, de Gastón Phébus, Conde de Foix que vivió entre los años 1331 y 1391 se detallan diferentes técnicas de caza ilustradas con dibujos de gran calidad del mismo Phébus que era un apasionado de las cacerías en la región de Aquitania, al sur oeste de Francia, donde poseía un castillo desde donde se organizaban las partidas.

Caza con mastines y picas

Los maravillosos dibujos del Conde de Foix nos muestran escenas de cacería utilizando perros y picas, otras con arco y flecha, ballestas e incluso con espadas. También nos muestra trampas y laberintos que se utilizaban para emboscar a los animales y la forma de despostar y aprovechar las piezas cobradas de las que se consumían las mejores partes y lo demás se destinaba como alimento de los perros.

Caza de ciervos con arco y flecha

La caza también presentaba riesgos porque en los bosques de esa época había osos, lobos y jabalíes que podían herir gravemente a los cazadores. Con el trascurso del tiempo los animales fueron prácticamente exterminados y comenzaron a aparecer los cotos de caza, pertenecientes a los grandes señores y prohibidos para los campesinos que si eran sorprendidos cazando un ciervo del señor podían terminar en la horca. Solo se les permitía la caza menor, como la liebre, el conejo y algunas aves.

Cetrería con halcones
Cetrería con halcones

No podemos olvidar la cetrería, una de las actividades de caza preferida por los señores feudales. Fue introducida por los árabes a España y de allí se difundió por toda Europa. Para ella su utilizaban aves entrenadas como los halcones y los azores que capturaban otras aves en vuelo. Era un deporte caro y el poseedor de un buen halcón era admirado por todos.


La literatura y los cazadores, un cuento de Leonardo Killian.

Tiro con arco

En muchas regiones del mundo Medieval se practicó el tiro con arco como deporte, en distintas modalidades. En China lo practicaban en calles solitarias de las ciudades. Los mongoles eran excelentes arqueros y hacían competencias a caballo, disparando sobre una rama de sauce que debían quebrar de un flechazo. Los turcos, con sus potentes arcos realizaban torneos a distancia y otros disparan a un trofeo colocado en lo alto de un poste.

En Francia se practicaba un tipo de competencia denominado Beursault donde se formaban compañías de 3 o 4 tiradores que disparaban 40 flechas, 20 hacia una diana y 20 hacia el lado opuesto, simulando el sol de frente y de espaldas. El centro de la diana estaba a 1,10 metros, altura donde se hallaba el defecto o ranura de la armadura del enemigo. La parte central de la diana era un pequeño círculo negro (marmot) que cuando era impactado se lo retiraba y se le ponía el nombre del arquero.

Arquero europeo con Longbow

En Inglaterra se realizaba una competencia disparando a diferente blancos esparcidos en el campo que puede asimilarse al golf. Más tarde, ya en el Renacimiento, durante el reinado de Enrique VIII el tiro con arco se estableció como deporte.

El tiro con arco también era practicado por los judíos que desde pequeños eran muy hábiles en el manejo del arma. Ya desde la antigüedad aparecen numerosas citas en la Biblia referentes al arco y las flechas.

Los japoneses también realizaban competencias muy sofisticadas de arquería utilizando el yumi, característico arco largo y asimétrico. Una de ellas consistía en disparar el mayor número de flechas a un blanco colocado al final del largo pasillo del templo a una distancia de 120 metros.

Yabusame, el arte marcial japonés más elitista

El Yabusame se practicaba en plena Edad Media europea y estaba destinado al entrenamiento de los arqueros ecuestres para prepararlos para la guerra. Más tarde se convirtió en un deporte ritual con el propósito de ganar el favor de los dioses.


Los arcos y flechas del medioevo. Nota de Leonardo Killian para Revista Aire Libre

Esgrima

Los judíos, según fuentes españolas, (Noel Martínez Alonso) se distinguieron en la práctica de esgrima durante la Edad Media.

En la Europa medieval, los aristócratas formaban la única clase social que podían portar armas y solían zanjar sus diferencias combatiendo en duelos con espadas, o también lo hacían para hacer gala de su habilidad en el manejo de la espada. Las armas eran muy pesadas y se combatía con la protección de armaduras de hierro y escudos.

Polo

Otro deporte ecuestre que se practicaba era uno similar al polo. Se disputaba entre dos equipos montados que debían llevar por medio de palos con la punta curva una pelota de cuero y hacerla pasar entre dos postes para convertir un gol.

Un juego con las mismas características era practicado por diversas tribus, entre ellas los mongoles, que eran diestros jinetes. La vida de los mongoles dependía del caballo y a ellos además de diversión les servía de entrenamiento para la guerra.


Los encuentros de arquería medieval del Club Universitario de Arquería

Juegos de pelota

Se jugaban sobre una pared lisa que oficiaba de frontón, utilizando una pelota hecha con trapos y forrada en cuero. Se podía arrojar con la mano desnuda o provista de un guante y en otros casos con una pala o raqueta, que ya comenzaba a encordarse con tripa, precursores de diversos deportes actuales como la pelota vasca, pelota paleta, tenis, paddle y otros.

Juego de pelota de los mayas

En México, en el antiguo imperio Maya se practicaba un juego de pelota ritual, con una pelota de hule, que según algunos autores terminaba con la ejecución de los perdedores. La particularidad era que la pelota se impulsaba con un golpe de cadera. En la ciudad maya de Chichen Itzá se conserva la cancha de pelota donde se realizaban esos juegos rituales.

Ajedrez

Se sabe que uno de los más famosos ajedrecistas del medioevo fue el Rey de Castilla Alfonso X, “El sabio”, quien reinó entre los años 1252 a 1284. Se interesó mucho por el juego ciencia y escribió un libro donde relata sus partidas llamado “Libro del Ajedrez”. El rey jugaba con personajes de la nobleza en su tiempo libre. En la península Ibérica de esos tiempos jugaban al Ajedrez cristianos, musulmanes y judíos, que vivían en un clima de amistad y colaboración como sucedía en la “Toledo de las tres culturas”. Lamentablemente esa convivencia pacífica se perdió con el tiempo.

Antigua pintura que representa una partida de Ajedrez

Muchos años después Felipe II mostraría su preferencia por el Ajedrez, como una forma de dirimir en el tablero y en forma civilizada problemas de orden político o bélico.

La mayoría de los deportes y juegos mencionados, junto a algunos otros como la lucha, los deportes hípicos, la natación, el atletismo que se practicaban en la época medieval son antecesores de los deportes actuales, con reglas de juego claras y precisas conocidas en todo el mundo.

Fue recién entre el 6 y el 15 de abril de 1896, en Atenas, Grecia cuando se realizaron los primeros JJOO modernos, que los deportes provistos de reglamentos comenzaron a practicarse en forma competitiva, cada cuatro años y en competencias internacionales.

Héctor A. Cirigliano
Lic. en Kinesiología y Fisiatría UBA MN 14097
Entrenador FATARCO

Impactos: 91920

Te invitamos a compartir esta nota
arquería caza Héctor Cirigliano historias Medioevo tiro 2020-06-09
Revista Aire Libre
Etiquetas arquería caza Héctor Cirigliano historias Medioevo tiro
Artículo previo :

Noticias del mundial de pesca 2021

Próximo artículo :

Los jabalíes de Buenos Aires

Novedades Relacionadas

Gabriel Batistuta

Gabriel Batistuta

sbordoli 23 Ene 2014
Técnica de Tiro con Arco Tradicional

Técnica de Tiro con Arco Tradicional

sbordoli 04 May 2015
Historias bonaerenses

Historias bonaerenses

Revista Aire Libre 19 May 2020
El museo canadiense de canoas

El museo canadiense de canoas

Revista Aire Libre 26 Oct 2020
Una cuestión de testosterona

Una cuestión de testosterona

Revista Aire Libre 30 Oct 2019
Arquería

Arquería

Revista Aire Libre 16 May 2022
El arco compuesto antiguo

El arco compuesto antiguo

sbordoli 28 Feb 2015
La historia del boomerang

La historia del boomerang

Revista Aire Libre 08 Abr 2024
Un lugar poco conocido de Paris

Un lugar poco conocido de Paris

Revista Aire Libre 10 Jul 2023
Gabriel Batistuta

Gabriel Batistuta

sbordoli 23 Ene 2014
Técnica de Tiro con Arco Tradicional

Técnica de Tiro con Arco Tradicional

sbordoli 04 May 2015
Historias bonaerenses

Historias bonaerenses

Revista Aire Libre 19 May 2020
El museo canadiense de canoas

El museo canadiense de canoas

Revista Aire Libre 26 Oct 2020
Una cuestión de testosterona

Una cuestión de testosterona

Revista Aire Libre 30 Oct 2019
Arquería

Arquería

Revista Aire Libre 16 May 2022
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + 2 =

Te puede interesar

Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

Arqueólogos alemanes completaron una secuencia de genomas y concluyeron que existió una comunidad aislada en ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

La bicicleta eléctrica

La bicicleta eléctrica

sbordoli 28 Nov 2016
La contaminación por plásticos

La contaminación por plásticos

Revista Aire Libre 22 Jun 2020
Fauna silvestre

Fauna silvestre

Revista Aire Libre 29 Ago 2022
La isla de la basura

La isla de la basura

Revista Aire Libre 11 Ene 2019
Travesía en Costa Atlántica

Travesía en Costa Atlántica

Revista Aire Libre 08 Oct 2019
El Sexto Anillo

El Sexto Anillo

sbordoli 04 Ago 2016
Millones de peces muertos en Formosa

Millones de peces muertos en Formosa

Revista Aire Libre 15 Sep 2020
Un ciervo de tres cuernos

Un ciervo de tres cuernos

Revista Aire Libre 14 Nov 2019
El proyecto Conservar Tiburones en Argentina

El proyecto Conservar Tiburones en Argentina

Revista Aire Libre 08 Ago 2024
El calzado para correr

El calzado para correr

Revista Aire Libre 05 May 2023
Caminar con peso

Caminar con peso

Revista Aire Libre 25 Sep 2023
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×