• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»La tumba

La tumba

26 Jun 2020 Medio Ambiente 1 comentario

Un ataúd nuclear que está comenzando a resquebrajarse.

Ubicada en las Islas Marshall este ataúd nuclear conocido como “la Tumba” contiene más de 87,800 metros cúbicos de desechos radiactivos.

Ni Chernóbil, ni Fukushima tal vez sean los lugares con mayor radiación en el mundo. Todo indica que el lugar más peligroso del planeta se encuentra en mitad del océano Pacífico. Se trata del domo de Runit, una estructura de concreto construida en la isla del mismo nombre para encapsular el material radioactivo dejado por pruebas nucleares realizadas por Estados Unidos en el área.

Allá por la década de los sesenta del pasado siglo, las Islas Marshall se convirtieron en el punto elegido para que los Estados Unidos lanzaran hasta 67 cabezas nucleares para comprobar qué potencial tenían ese tipo de bombas. Cuando terminaron con los tests, el gobierno norteamericano comenzó a realizar pruebas biológicas en la zona para, en 1979, proceder a sepultarlo en un enorme ataúd.

Fue entonces cuando se construyó la Tumba, una cápsula hecha con 358 paneles de hormigón de 45 centímetros de grosor que fue levantada en la isla de Runit. Esta cúpula guarda en su interior los restos que quedaron del mayor campo de pruebas nucleares de Estados Unidos, cuyos cálculos son abrumadores: se estima que guarda unos 85.000 metros cúbicos de desechos radioactivos. Pero, ahora, la posibilidad de que queden al descubierto es más que real

El problema es que con el cambio climático, los mares han aumentado en el área, unos 7 milímetros por año desde 1993. Por lo que, el agua ha comenzado a filtrarse en el suelo debajo de la cúpula. A diferencia del domo sellado en la parte superior, el fondo del pozo nunca estuvo revestido de concreto. Es por esta razón que las mareas crecientes amenazan con sumergir la Tumba o abrirla.


Chernobil – El Turismo Radioactivo

En el año 2013, el Departamento de Energía de Estados Unidos informó que los materiales radiactivos podrían estar goteando hacia el lecho marino. Además, para el año 2030, el agua podría estar entre tres centímetros a 16 centímetros más arriba. Esto provocaría inundaciones en la costa.

Para 2100, la Tumba podría estar sumergida en el mar.

Los habitantes de la región temen que el daño creciente a la estructura pueda presentar un nuevo conjunto de riesgos para la salud. Ya que, un desastre enviaría aún más desechos radiactivos al océano o lagunas cercanas, lo que incluso podría obligar a los locales a abandonar la isla una vez más.

Una imagen de la Tumba o cúpula de Runit. Foto: Departamento de Defensa de Estados Unidos

“Si se abre la Tumba, la mayoría de la gente aquí ya no estará”, dijo Christina Aningi, maestra en el atolón Enewetak, a la Australian Broadcasting Corporation.

Ken Buesseler, un radioquímico marino que planea muestrear el suelo cerca del domo, dijo recientemente a Insider que la preocupación por los niveles de radiación podría exagerarse. “Hay cesio en todo lo que se come y plutonio en todo lo que se come y bebe”, expresó.

Los científicos aún están estudiando los efectos de la exposición a la radiación en las Islas Marshall en general.

Impactos: 94

Te invitamos a compartir esta nota
cambio climático mares pruebas nucleares radioactividad 2020-06-26
Revista Aire Libre
Etiquetas cambio climático mares pruebas nucleares radioactividad
Artículo previo :

Recorrido virtual por Buenos Aires

Próximo artículo :

Armas antiguas

Novedades Relacionadas

Se celebra hoy el día internacional de las montañas

Se celebra hoy el día internacional de las montañas

Revista Aire Libre 11 Dic 2023
Cuidemos los océanos

Cuidemos los océanos

sbordoli 18 Ene 2016
Cambio climático

Cambio climático

Revista Aire Libre 20 Ene 2022
Chau Hisopos

Chau Hisopos

Revista Aire Libre 09 Ene 2019
Peces tropicales

Peces tropicales

Revista Aire Libre 14 Mar 2023
Los peces se van para abajo

Los peces se van para abajo

Revista Aire Libre 02 Dic 2019
La pesca a pulmón

La pesca a pulmón

Revista Aire Libre 30 Jul 2024
Record Guinness

Record Guinness

Revista Aire Libre 21 Mar 2023
Talar bosques para salvar el planeta

Talar bosques para salvar el planeta

Revista Aire Libre 22 Ago 2023
Se celebra hoy el día internacional de las montañas

Se celebra hoy el día internacional de las montañas

Revista Aire Libre 11 Dic 2023
Cuidemos los océanos

Cuidemos los océanos

sbordoli 18 Ene 2016
Cambio climático

Cambio climático

Revista Aire Libre 20 Ene 2022
Chau Hisopos

Chau Hisopos

Revista Aire Libre 09 Ene 2019
Peces tropicales

Peces tropicales

Revista Aire Libre 14 Mar 2023
Los peces se van para abajo

Los peces se van para abajo

Revista Aire Libre 02 Dic 2019
prev
next

Un comentario

  1. Eduardo Mulieri
    8 septiembre, 20208:02 pm -

    Muy interesante nota

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 − once =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Destacan la riqueza y biodiversidad de un ecosistema argentino

Destacan la riqueza y biodiversidad de un ecosistema argentino

Revista Aire Libre 19 Ago 2024
Guillermo Mendoza

Guillermo Mendoza

Revista Aire Libre 02 Ene 2019
El deshielo en Groenlandia

El deshielo en Groenlandia

Revista Aire Libre 18 Ago 2020
Una higuera protegida

Una higuera protegida

Revista Aire Libre 13 Nov 2020
Los cambios en la figura de la legítima defensa

Los cambios en la figura de la legítima defensa

Revista Aire Libre 28 Dic 2023
Niños al Aire Libre

Niños al Aire Libre

Revista Aire Libre 24 Sep 2018
El Calentamiento Global

El Calentamiento Global

Revista Aire Libre 09 Nov 2021
Pez diablo

Pez diablo

sbordoli 22 Mar 2016
1000 horas al Aire Libre

1000 horas al Aire Libre

Revista Aire Libre 05 May 2022
Revertir el rojo

Revertir el rojo

Revista Aire Libre 24 Jul 2024
Elefantes, guanacos y antílopes

Elefantes, guanacos y antílopes

Revista Aire Libre 18 Ago 2023
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×