• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

 
Estás en : Inicio»Otras»Naturaleza»Leones

Leones

05 Jul 2020 Naturaleza Deja un comentario

Ya son considerados una especie vulnerable.

Se estima que un millón de leones vivían en estado salvaje alrededor del año 1950. Se calcula que hoy en día solo quedan entre 20.000 y 30.000.

El león tuvo un papel estelar en todos los ecosistemas donde vivió, pero en las últimas décadas su población mundial se ha reducido dramáticamente, hasta el punto de que comienza a temerse que la salud de la exigua población se resquebraje por culpa de la endogamia. Otros miembros del árbol genealógico evolutivo del león sufrieron una decadencia que culminó con su desaparición.

Los leones estuvieron en el pasado mucho más extendidos de lo que están ahora, con varias subespecies de leones repartiéndose zonas del mundo. Poblaban gran parte de Europa y Asia, incluyendo Oriente Medio, África, América del Norte y tal vez amplias zonas de América del Sur.

La triste realidad de hoy en día es que el león ya está considerado una especie vulnerable, y se encuentra solo en reductos de África y la India relativamente aislados.

Los expertos no están de acuerdo en cuántas subespecies existen ahora y cuántas existieron antes. Además, presumiblemente hay una superposición significativa entre varias de ellas.

Ante la necesidad de conocer con suficiente certeza y detalle toda esta información para poder ayudar a salvar a los leones, el equipo internacional integrado, entre otros, por Michael D. Martin y Tom Gilbert, ambos de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, Marc de Manuel, del Instituto de Biología Evolutiva (UPF-CSIC) en Barcelona, y Tomas Marques-Bonet, del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, se propuso averiguar más sobre las relaciones entre los diferentes grupos de leones, ensanchando el conocimiento sobre el árbol genealógico evolutivo de este animal al que en su época dorada se solía apodar “el rey de la selva”.

Mirá también: La caza es parte de una economía compleja que hasta la fecha ha demostrado ser el método más eficaz de conservación alrededor del mundo.

En el pasado, el león de las cavernas (Panthera leo spelaea) poblaba gran parte de Eurasia e incluso lugares tan alejados como Alaska y Canadá. Pero los leones de las cavernas se extinguieron hace unos 13.000 años, quizás en parte debido a los humanos, aunque los paleontólogos sospechan que el cambio climático que se produjo en aquella época tuvo un papel importante. El león americano Panthera leo atrox sufrió el mismo destino.

El equipo de investigación estudió restos de dos leones de las cavernas, de Siberia y del Yukón en Canadá. También estudió 12 leones de poblaciones que desaparecieron en tiempos históricos en África y Oriente Medio. Además, examinaron seis leones de poblaciones que aún existen en África y la India.

El área de distribución geográfica de estos leones concuerda vagamente con el área que los leones habitaron una vez, y donde todavía existen hoy en día.

Los leones de las cavernas no parecen haberse mezclado mucho con los de otras subespecies. Gilbert y sus colegas no han encontrado evidencia de hibridación entre los leones de las cavernas y los otros grupos de leones.

La leona trepadora, en su intento de divisar impalas

Se cree que los leones de las cavernas y otros leones probablemente se bifurcaron evolutivamente de un antepasado común hace unos 500.000 años.

No solo los leones de las cavernas son distintos de otros leones. Los leones modernos también muestran dos ramas principales que quizá se bifurcaron evolutivamente de un antepasado común hace unos 70.000 años. Una rama norteña incluye leones asiáticos, del norte de África y del oeste de África.

En contra de lo que muchos suponían, los leones del norte de África, que están al menos extintos en estado salvaje, tienen probablemente un parentesco evolutivo más estrecho con los leones de África occidental que con el linaje de leones asiáticos.

La caza en el centro de las miradas. Una nota del Libro del 80ª Aniversario de AICACYP que no deberías dejar de leer.

Los leones de Berbería del norte de África desaparecieron de la naturaleza en la década de 1960, pero algunos especímenes en cautividad pueden ser leones de Berbería, al menos en parte. Si estos individuos cautivos necesitan alguna vez nuevos suplementos de genes externos para prevenir los efectos nocivos de la endogamia, probablemente sería mejor utilizar leones de África occidental en lugar de leones asiáticos.

Se estima que un millón de leones vivían en estado salvaje alrededor del año 1950. Se calcula que hoy en día solo quedan entre 20.000 y 30.000. En el caso de los leones de la India, la cifra es aún más baja: unos 600. La actividad humana es la principal causa de la disminución de leones en la mayoría de los lugares, ya sea directamente por la matanza de animales por parte de humanos o indirectamente por los efectos nocivos de nuestra especie en sus hábitats.

No sorprende, por tanto, que el equipo de investigación haya encontrado hoy una menor diversidad genética entre los leones que la que existía hace unas décadas. La tendencia es particularmente notable en el caso de los leones de la India, geográficamente aislados.

(Fuente: NCYT de Amazings)

Impactos: 122

Te invitamos a compartir esta nota
África estudios cientificos India leones subsistencia 2020-07-05
Revista Aire Libre
Etiquetas África estudios cientificos India leones subsistencia
Artículo previo :

La lucha contra los productos falsos

Próximo artículo :

Chocolates y alfajores bonaerenses

Novedades Relacionadas

Preparando el almuerzo

Preparando el almuerzo

Revista Aire Libre 14 Mar 2020
Caza y Conservacionismo en Africa

Caza y Conservacionismo en Africa

Revista Aire Libre 03 Jul 2020
Nacieron tres leones de Berbería

Nacieron tres leones de Berbería

Revista Aire Libre 15 Sep 2020
Africa mía

Africa mía

Revista Aire Libre 21 Oct 2022
La conversación sobre conservación

La conversación sobre conservación

Revista Aire Libre 28 May 2019
La población mundial de rinocerontes crece a pesar de la caza furtiva

La población mundial de rinocerontes crece a pesar de la caza furtiva

Revista Aire Libre 07 Oct 2024
El tráfico ilegal de fauna

El tráfico ilegal de fauna

Revista Aire Libre 29 Oct 2018
La Caza ilegal

La Caza ilegal

Revista Aire Libre 02 Nov 2017
La liberación de la trucha

La liberación de la trucha

Revista Aire Libre 10 May 2018
Preparando el almuerzo

Preparando el almuerzo

Revista Aire Libre 14 Mar 2020
Caza y Conservacionismo en Africa

Caza y Conservacionismo en Africa

Revista Aire Libre 03 Jul 2020
Nacieron tres leones de Berbería

Nacieron tres leones de Berbería

Revista Aire Libre 15 Sep 2020
Africa mía

Africa mía

Revista Aire Libre 21 Oct 2022
La conversación sobre conservación

La conversación sobre conservación

Revista Aire Libre 28 May 2019
La población mundial de rinocerontes crece a pesar de la caza furtiva

La población mundial de rinocerontes crece a pesar de la caza furtiva

Revista Aire Libre 07 Oct 2024
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 − cuatro =

Te puede interesar

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Mediante una Disposición 381/2025 publicada el martes en el Boletín Oficial se derogó parcialmente una ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Tips saludables

Tips saludables

Revista Aire Libre 02 Ene 2020
Calendario de feriados 2024

Calendario de feriados 2024

Revista Aire Libre 29 Dic 2023
Leopardos negros

Leopardos negros

Revista Aire Libre 27 Feb 2019
Caza furtiva

Caza furtiva

Revista Aire Libre 23 Sep 2022
Recetas de pescados

Recetas de pescados

Revista Aire Libre 25 Oct 2021
Un oso polar muere de gripe aviar en Alaska

Un oso polar muere de gripe aviar en Alaska

Revista Aire Libre 03 Ene 2024
Los pumas de Jujuy

Los pumas de Jujuy

Revista Aire Libre 30 May 2019
El ejercicio físico intenso

El ejercicio físico intenso

Revista Aire Libre 02 Ago 2019
Promover el senderismo para mejorar la salud

Promover el senderismo para mejorar la salud

Revista Aire Libre 19 Jun 2024
Ejercicio físico

Ejercicio físico

Revista Aire Libre 12 Oct 2022
Las ediciones limitadas de las navajas coleccionables de Victorinox

Las ediciones limitadas de las navajas coleccionables de Victorinox

Revista Aire Libre 11 Sep 2024
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×