Encuesta entre guías de pesca.
Parte 1: La situación en el AMBA. Por Wilmar Merino.
Están acostumbrados a capear temporales, pero éste es demasiado largo y ataca por varios frentes: la salud, la imposibilidad de viajar y la economía afectada por costos que están, sin poder generar ingresos para solventarlos.
Con la idea de ayudar a los guías de pesca que están atravesando una difícil situación, Aicacyp consultó a profesionales de todo el país para mostrar la dura realidad que vive el sector en la pandemia. Esta pequeña encuesta resulta útil para reflejar la realidad de los guías profesionales, cuya actividad se vio afectada desde el inicio de la cuarentena por el Covid-19, ocasionando perjuicios económicos que en muchos casos llegan a niveles desesperantes.
Muchos de ellos se han gastado los ahorros de una vida, otros incluso han debido vender sus embarcaciones o subsistir con tareas que nos les son propias, reconvirtiéndose como pudieron para capear el temporal.
Esta encuesta reflejará datos de la situación actual de los guías, sus ideas para reactivar la actividad y aventurar cómo será el futuro inmediato.
Lo que no pueden transmitir estas líneas es ese quiebre en la voz, ese dolor preñado de impotencia de quien no puede ejercer su oficio y sufre pérdidas inimaginadas. “Queremos que nos atiendan, no que nos entiendan”, dijo un guía cordobés que no quiere ayudas ni manos comprensivas en el hombro, sino simplemente que lo dejen hacer lo que hizo toda su vida: “trabajar… que me dejen trabajar”.
Mas allá de esos pormenores, 60 guías encuestados de todo el país son una muestra más que representativa de los padecimientos del sector.
Ellos respondieron al siguiente cuestionario común:
- Describa su situación actual y si está recibiendo algún tipo de ayuda nacional, provincial o municipal.
- ¿Cómo ve el panorama de los próximos meses teniendo en cuenta el contexto pandémico?
- ¿Qué propuestas tendría para retomar la actividad teniendo en cuenta el panorama sanitario?
- ¿Tuvo que cambiar de actividad en estos meses o reconvertirse de algún modo para generar ingresos? En tal caso ¿Cómo?
- Por lo general ¿Trabaja con clientes de su región o con turistas de otras localidades?
- ¿Puede estimar cuántas salidas mensuales perdió hasta el momento debido a la pandemia? ¿Cuántas imagina que podrá hacer antes de fin de año?
Estas son las respuestas de los guías de pesca del AMBA
Carlos Capitani - Zona Puerto Norte - CABA
Daniel Emilio - Riomar Pesca - Zona Puerto Norte - CABA
Fernando Ettedgui - Zona Puerto Norte - CABA
Nico Piñero - Zona Norte y Delta - Pcia. Bs. Aires
Miguel Alvarado - Magdalena - Pcia. Bs. Aires
Mauricio Oñate - Delta - Pcia. Bs. Aires
Héctor Hall - Berisso - Pcia. Bs. Aires
Leonardo Más - Quilmes - Pcia. Bs. Aires
Julio Alquezar - San Fernando - Pcia. Bs. Aires
Elías Mica - Delta - Pcia. Bs. Aires
Mirá también los testimonios de los guías de Entre Ríos, Corrientes y Chaco
Mirá también los testimonios de los guías del interior de la Provincia de Buenos Aires
Mirá también los testimonios de los guías de Santa Fe, Sgo. del Estero y Córdoba
Mirá también los testimonios de los guías de pesca del sur del país.
Impactos: 369