• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Acuerdo para alinear el desarrollo del tiro deportivo en los sectores militar y civil

  • Tecnología   |   Llegaron las antiparras inteligentes Holoswim con realidad aumentada

  • Salud   |   TikTok ha cambiado nuestra forma de hablar de salud

  • Trekking   |   Laguna Humantay, una de las rutas más atractivas de trekking en Perú

  • Seguridad Vial   |   El K3 obtiene las cinco estrellas para Kia

  • Naturaleza   |   Un tren embiste elefantes y descarrila en Sri Lanka

  • Pesca   |   Cuando Ernest Hemingway llegó al Perú para pescar un merlín

  • Turismo   |   Dunamar elegido por su gastronomía de autor

 
Estás en : Inicio»Otras»Naturaleza»La invasión del visón americano

La invasión del visón americano

10 Nov 2020 Naturaleza, Plagas 1 comentario

En el Parque Nacional Lanín procuran controlarlo con trampas y perros entrenados.

El visón es una especie que fue introducida décadas atrás. Como no cuenta con depredadores naturales en la Patagonia, se convirtió en una amenaza para muchas especies nativas.

El plan de los científicos se desarrolla en la zona del lago Filo Hua Hum, dentro del Parque Nacional Lanín. Las tareas buscan proteger especies de aves autóctonas patagónicas, como el pato de los torrentes, el macá tobiano o la gallineta chica, que son presas del visón americano, el mamífero carnívoro que fue introducido en el país a principios del siglo XX. Al decaer la industria peletera, los criaderos fueron abandonados y los visones huyeron y se reprodujeron en libertad.

La iniciativa es parte de una colaboración público-privada entre tres instituciones: el Conicet, la Administración de Parques Nacional y la organización Aves Argentinas.


Mirá también: ¿Cómo llegó la fauna exótica a nuestro país?

La doctora en biología, Laura Fasola, que forma parte del equipo, contó: “El visón americano tiene impactos negativos que pueden llegar a ser muy agudos”. De hábitos semiacuáticos, el animal se distribuye actualmente en la Patagonia continental desde el parque nacional Los Glaciares, en Santa Cruz, hasta la zona de Aluminé, en el parque nacional Lanín, en Neuquén. “Está presente de forma continua en todas las cuencas, de sur a norte”, precisó.

Las acciones de control comenzaron en 2013 en Santa Cruz para resguardar al macá tobiano, una especie de ave en peligro de extinción de la cual quedan apenas 800 ejemplares. “El visón llegó a eliminar en una temporada al 3% de su población del macá, ya que ataca tanto los nidos como a ejemplares juveniles y adultos. Con el plan hemos detenido estos ataques. También registramos el regreso de coipos (nutria sudamericana) a sistemas en los que trabajamos hace años”, relató la investigadora.


Mirá también: Castores Invasores

En Filo Hua Hum

En el lago Filo Hua Hum, hace pocas semanas se reanudaron las tareas con la colocación de las primeras balsas flotantes luego de la paralización que ocasionó la pandemia. “El trampeo -detalló Fasola- se extenderá en casi 20 kilómetros de río y 15 kilómetros de costa de lago. Aquí la iniciativa fue impulsada por la Estancia Tres Lagos y Aves Argentinas y la estamos poniendo en práctica junto a Parques que dispusieron personal para las actividades de campo”.

Los métodos y estrategias se definen para cada ambiente en particular. En este caso serán solo trampas de captura del animal vivo, ubicadas sobre la costa o en pequeñas balsas flotantes. Se decidió esa modalidad al tener en cuenta que también el huillín, una nutria de río autóctona, también habita en la misma zona, y hay que protegerla. Esa circunstancia obliga a una revisión diaria de las trampas, lo cual exige un gran esfuerzo operativo.

“Los perros se emplean para rastrear aquellos visones que evitan acercarse a las trampas -que los hay, aclaró la bióloga- y también las madrigueras pues las hembras en período reproductivo no salen mucho”.

Una vez capturados, los visones son sacrificados, sea con un disparo o tras anestesiarlos, con un fármaco similar al utilizado en la eutanasia de perros muy viejitos o enfermos, que les provoca un paro cardíaco. Ambos métodos son aceptados como formas humanitarias.

La investigadora resumió que “el objetivo del programa por ahora está pensado para un plazo de 5 años y nos lo planteamos desde la conservación. En estos casos sería lograr una reducción tal de la población de visones que se elimine su efecto sobre las colonias reproductivas de macá u observar un incremento en el número de territorios reproductivos de pato de los torrentes”.

Impactos: 127

Te invitamos a compartir esta nota
especies exóticas Lago Filo Hua Hum Parque Nacional Lanín visón americano 2020-11-10
Revista Aire Libre
Etiquetas especies exóticas Lago Filo Hua Hum Parque Nacional Lanín visón americano
Artículo previo :

La pesca en Tierra del Fuego

Próximo artículo :

La Industria del Aire Libre

Novedades Relacionadas

Temporada de Caza 2023

Temporada de Caza 2023

Revista Aire Libre 14 Nov 2022
Guías de pesca de Neuquén

Guías de pesca de Neuquén

Revista Aire Libre 13 Sep 2019
Relevaron la presencia de especies exóticas invasoras en Corrientes

Relevaron la presencia de especies exóticas invasoras en Corrientes

Revista Aire Libre 09 Ene 2025
El retorno del huemul

El retorno del huemul

Revista Aire Libre 26 Jul 2024
El Axis en la Mesopotamia

El Axis en la Mesopotamia

Revista Aire Libre 01 Nov 2023
No hay forma de controlarlo

No hay forma de controlarlo

Revista Aire Libre 15 Ene 2025
Aniversario

Aniversario

Revista Aire Libre 12 May 2020
¿Por qué para conservar ecosistemas, a veces, hay que matar animales?

¿Por qué para conservar ecosistemas, a veces, hay que matar animales?

Revista Aire Libre 17 Sep 2024
Ciervos Axis en la Mesopotamia

Ciervos Axis en la Mesopotamia

Revista Aire Libre 20 Sep 2023
Temporada de Caza 2023

Temporada de Caza 2023

Revista Aire Libre 14 Nov 2022
Guías de pesca de Neuquén

Guías de pesca de Neuquén

Revista Aire Libre 13 Sep 2019
Relevaron la presencia de especies exóticas invasoras en Corrientes

Relevaron la presencia de especies exóticas invasoras en Corrientes

Revista Aire Libre 09 Ene 2025
El retorno del huemul

El retorno del huemul

Revista Aire Libre 26 Jul 2024
El Axis en la Mesopotamia

El Axis en la Mesopotamia

Revista Aire Libre 01 Nov 2023
No hay forma de controlarlo

No hay forma de controlarlo

Revista Aire Libre 15 Ene 2025
prev
next

Un comentario

  1. Eugenio Rivademar
    12 noviembre, 20209:54 am -

    Es raro…obviamente, el visón debe habitar mas en el área del rio Filo Hua hum Este u Oeste. En cercanias del lago nunca he visto ejemplares.
    Donde si se ven -y muy libres por cierto- es en el Limay Superior. He visto familias enteras. Y a metros de la gente que sale a pescar. Lo q indica q su poblacion esta muy dsarrollada. Que hace PNNHuapi al respecto?

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ocho − dos =

Te puede interesar

Un tren embiste elefantes y descarrila en Sri Lanka

Un tren embiste elefantes y descarrila en Sri Lanka

Un tren de pasajeros se descarriló en Sri Lanka tras embestir a un grupo de ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Abajo los plásticos

Abajo los plásticos

Revista Aire Libre 11 Mar 2018
Verano 2023

Verano 2023

Revista Aire Libre 26 Dic 2022
Surtidores eléctricos en Argentina

Surtidores eléctricos en Argentina

Revista Aire Libre 31 Jul 2023
El tiburón víbora

El tiburón víbora

Revista Aire Libre 26 Oct 2020
El Rinoceronte blanco

El Rinoceronte blanco

Revista Aire Libre 15 Jun 2018
Nuevos virus, cerdos y jabalíes

Nuevos virus, cerdos y jabalíes

Revista Aire Libre 13 Jul 2020
Cambio Climático

Cambio Climático

Revista Aire Libre 20 Feb 2023
Repostería bonaerense

Repostería bonaerense

Revista Aire Libre 07 Jun 2021
Récord Guinness

Récord Guinness

Revista Aire Libre 13 Jun 2024
El sexo inusual de los peces anzuelo

El sexo inusual de los peces anzuelo

Revista Aire Libre 25 Jul 2024
Descubrimiento sin precedentes

Descubrimiento sin precedentes

Revista Aire Libre 05 Mar 2024
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Acuerdo para alinear el desarrollo del tiro deportivo en los sectores militar y civil

    Acuerdo para alinear el desarrollo del tiro deportivo en los sectores militar y civil

    22 Feb 2025
  • Llegaron las antiparras inteligentes Holoswim con realidad aumentada

    Llegaron las antiparras inteligentes Holoswim con realidad aumentada

    22 Feb 2025
  • TikTok ha cambiado nuestra forma de hablar de salud

    TikTok ha cambiado nuestra forma de hablar de salud

    21 Feb 2025
  • Laguna Humantay, una de las rutas más atractivas de trekking en Perú

    Laguna Humantay, una de las rutas más atractivas de trekking en Perú

    21 Feb 2025
  • El K3 obtiene las cinco estrellas para Kia

    El K3 obtiene las cinco estrellas para Kia

    21 Feb 2025
  • Un tren embiste elefantes y descarrila en Sri Lanka

    Un tren embiste elefantes y descarrila en Sri Lanka

    20 Feb 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Revista Aire Libre en Transporte de armas
  • Mario Bergeon en Transporte de armas
  • Revista Aire Libre en Recarga deportiva
  • Víctor J. Sarnaglia en Recarga deportiva
  • Oscar Enrique Vanzetti en Recarga deportiva
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×