• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»Viveros Submarinos

Viveros Submarinos

15 Ene 2021 Medio Ambiente Deja un comentario

Los científicos de Costa Rica cultivan corales nuevos para salvar los arrecifes.

Desde hace tres años, los científicos de Raising Coral Costa Rica han estado desprendiendo trozos de coral de los arrecifes existentes para cultivarlos en un vivero submarino. Sus hallazgos están ayudando a restaurar los ecosistemas locales y podrían ayudar a los investigadores que esperan revivir los arrecifes de los países cercanos.

Cual sirena en un picnic submarino, ella flota ligeramente en la corriente mientras los rayos de luz revelan un jardín de corales en el golfo Dulce, en el sur de Costa Rica. Sosteniendo una cesta llena de corales redondos y con espinas, recoge una última muestra y luego comienza su ascenso. Al salir a la superficie, Socorro Ávila, investigadora adjunta que creció en este golfo, se une a Joanie Kleypas y Tatiana Villalobos (otras dos sirenas) y juntas nadan hasta el barco que se encuentra cerca.

Las tres científicas entregan su cosecha, corales redondos y punzantes, al barco que las espera. El manejo de cada pieza requiere paciencia: algunos cuelgan de un sedal transparente, mientras que otros se enroscan en los hilos entretejidos de una cuerda. Mientras desenredan cada pieza preciosa, las ramas de los corales se agitan y tintinean como muñecas de porcelana que chocan entre sí. El equipo sube al barco, se quita el equipo de buceo y se adentra en el golfo —un paso más cerca de entender a estas misteriosas especies—.

Desde hace tres años, este equipo denominado “Raising Coral Costa Rica” ha estado desprendiendo trozos de coral de los arrecifes existentes para cultivarlos en un vivero submarino. Algunos meses después, el equipo traslada los corales cultivados en el vivero y los sujeta a estructuras similares a un esqueleto que alguna vez fueron florecientes arrecifes con vida del golfo Dulce. Kleypas, científica del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Colorado, ha dedicado 30 años al estudio de los arrecifes de coral, mientras que Villalobos, junto con un grupo de otros investigadores que participan en el proyecto, forma parte de la división de ciencias oceánicas y de agua dulce de la Universidad de Costa Rica, el CIMAR (Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología).

El equipo emplea técnicas probadas e ideas experimentales para cultivar corales y revivir antiguos arrecifes del golfo Dulce, un oasis submarino en la parte oriental tropical del océano Pacífico, donde, históricamente, los arrecifes de coral no se han estudiado mucho. Por el contrario, los investigadores han estudiado mucho más los corales del mar Caribe y de la Gran Barrera de Coral. “Estos corales se han ignorado, principalmente porque no forman grandes e inmensos arrecifes”, explicó Kleypas. Sin embargo, la especie de esta zona del Pacífico sustenta niveles elevados de biodiversidad y se comporta de manera similar a los tan estudiados arrecifes del Caribe, aunque contienen menos corales en general, agregó.

Sus hallazgos están ayudando a restaurar los ecosistemas locales y podrían ayudar a los investigadores que esperan revivir los arrecifes de los países cercanos. Al compararla con muchos de los arrecifes del mundo, puede que la especie del golfo Dulce brinde pistas extraordinarias sobre la resiliencia ante las condiciones cambiantes de los océanos. Todos los días, la marea del océano baja y fluye al golfo, lo que aumenta y disminuye la temperatura, la acidez y la salinidad regularmente. Dado que estos arrecifes están expuestos a fluctuaciones constantes, los investigadores se preguntan si podrían estar mejor equipados para soportar las condiciones oceánicas cambiantes que los corales que viven en el océano, donde las condiciones no fluctúan a diario.

A medida que la carrera por salvar a nuestros océanos del cambio climático se acelera en todo el mundo, saber cómo reconstruir uno de sus componentes fundamentales, los arrecifes de coral, quizás sea una manera en que los científicos les ayuden a sobrevivir en un mundo cuya temperatura se eleva cada vez más.

Podes leer la nota completa AQUI

Impactos: 61

Te invitamos a compartir esta nota
corales Costa Rica investigaciones científicas vivero 2021-01-15
Revista Aire Libre
Etiquetas corales Costa Rica investigaciones científicas vivero
Artículo previo :

Tiro Deportivo en cancha propia

Próximo artículo :

Shopping Aire Libre – Accesorios

Novedades Relacionadas

El bienestar mental según cuando tuviste tu primer smartphone

El bienestar mental según cuando tuviste tu primer smartphone

Revista Aire Libre 04 Ago 2023
Los protectores solares

Los protectores solares

Revista Aire Libre 09 Ago 2019
Las ostras y la Luna

Las ostras y la Luna

Revista Aire Libre 11 Ago 2020
Murciélagos

Murciélagos

Revista Aire Libre 08 Ago 2022
Microplásticos en el Beagle

Microplásticos en el Beagle

Revista Aire Libre 29 Jul 2019
Cetología

Cetología

Revista Aire Libre 08 Feb 2023
El pez cofre

El pez cofre

Revista Aire Libre 25 Abr 2020
La basura en los océanos

La basura en los océanos

Revista Aire Libre 17 Jun 2021
Un video muestra como un grupo de orcas caza al pez más grande del mundo

Un video muestra como un grupo de orcas caza al pez más grande del mundo

Revista Aire Libre 13 Dic 2024
El bienestar mental según cuando tuviste tu primer smartphone

El bienestar mental según cuando tuviste tu primer smartphone

Revista Aire Libre 04 Ago 2023
Los protectores solares

Los protectores solares

Revista Aire Libre 09 Ago 2019
Las ostras y la Luna

Las ostras y la Luna

Revista Aire Libre 11 Ago 2020
Murciélagos

Murciélagos

Revista Aire Libre 08 Ago 2022
Microplásticos en el Beagle

Microplásticos en el Beagle

Revista Aire Libre 29 Jul 2019
Cetología

Cetología

Revista Aire Libre 08 Feb 2023
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 3 =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Dinamarca y los Aerosoles

Dinamarca y los Aerosoles

sbordoli 15 Feb 2016
Seaspiracy

Seaspiracy

Revista Aire Libre 30 Mar 2021
El Calentamiento Global

El Calentamiento Global

Revista Aire Libre 09 Nov 2021
En un declive catastrófico

En un declive catastrófico

Revista Aire Libre 10 Sep 2020
El dientudo paraguayo

El dientudo paraguayo

Revista Aire Libre 24 Abr 2023
Eslovaquia aprueba caza de 350 osos tras ataque mortal a un hombre

Eslovaquia aprueba caza de 350 osos tras ataque mortal a un hombre

Revista Aire Libre 03 Abr 2025
Los osos y la gente

Los osos y la gente

Revista Aire Libre 28 Sep 2021
El Señor de los osos

El Señor de los osos

Revista Aire Libre 12 May 2018
All in biking

All in biking

Revista Aire Libre 13 Mar 2024
Crudo, curado o a la plancha

Crudo, curado o a la plancha

Revista Aire Libre 02 Jun 2023
Andar en bicicleta

Andar en bicicleta

sbordoli 11 Feb 2016
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×