• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»Pesqueros en el agujero azul
Imagen satelital de la NASA muestra buques pesqueros internacionales al límite de la zona económica exclusiva (ZEE) argentina, específicamente en el Agujero Azul.

Pesqueros en el agujero azul

02 Mar 2021 Medio Ambiente 1 comentario

Un lugar único del Mar Argentino sitiado por pesqueros fuera de la Zona Económica Exclusiva

Imágenes y texto provistos por Greenpeace.

Buenos Aires, 2 de marzo de 2021.- Monitoreo de Greenpeace, a través de imágenes satelitales, expone la intensa actividad pesquera al límite de la zona económica exclusiva (ZEE) Argentina. “El descontrol pesquero es tal, que a la fecha del monitoreo nos encontramos con mayor cantidad de buques bordeando las aguas argentinas que la cantidad de buques autorizados dentro de la ZEE”, alertó Luisina Vueso, coordinadora de la campaña por la protección del Mar Argentino de Greenpeace.

Imagen satelital de la NASA muestra buques pesqueros internacionales al límite de la zona económica exclusiva (ZEE) argentina, específicamente en el Agujero Azul.

Según la organización ambientalista, al menos 470 buques pesqueros pudieron identificarse. Entre estos, cuatro buques tanques, equivalente a gigantes estaciones de servicio y ocho buques frigoríficos que reciben las capturas directamente de los pesqueros para transportarlas al país de destino final, sin pasar por ningún control.

La alta concentración de los pesqueros se detecta en el Agujero Azul, localizado en el Mar Argentino entre la frontera de aguas internacionales y nacionales. Es un lugar codiciado por la industria pesquera por las características de su ecosistema marino, uno de los pocos en el mundo.

Según Vueso, “entre la oscuridad de la noche, la luz que resalta en la satelital desde el Agujero Azul es más notoria que la del Gran Buenos Aires desde el cielo. Ahí el ecosistema marino está sitiado por la ciudad de buques pesqueros en alta mar que aprovecha el vacío legal de las aguas internacionales para incurrir en prácticas no reguladas, actos ilegales e incluso la violación a derechos humanos. Durante la expedición en nuestro barco Esperanza, evidenciamos ecosistemas marinos devastados y contaminación por la misma industria.”

Según la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, actualmente la ZEE argentina cuenta en circulación con 177 buques en operación pesquera a través de más de 1 millón de km2. Sin embargo, Greenpeace afirmó que al 23 de febrero en el Agujero Azul, que ocupa una superficie de apenas un poco más de 5 mil km2, se pudieron identificar al menos 470 buques, superando ampliamente la cantidad de barcos pesqueros en aguas nacionales.

“Estas imágenes muestran una vez más la urgente necesidad de proteger el Mar Argentino. Este año los gobiernos del mundo deben tratar en las Naciones Unidas el Tratado Global por los Océanos que permita la creación de una red de santuarios oceánicos en aguas internacionales, siendo el Agujero Azul parte de esta red. Complementario con este tratado, el cual Argentina ha estado impulsando y liderando en este sentido a los países de la región, existe un proyecto de ley para la Creación de un Área Marina Protegida Bentónica en el Agujero Azul, la cual sería una primera medida para asegurar la protección del Mar Argentino, su rica biodiversidad y sus ecosistemas. La sanción de esta ley está pura y exclusivamente en manos de nuestros legisladores” afirmó Vueso.

Impactos: 113

Te invitamos a compartir esta nota
Greenpeace Mar Argentino sobrepesca 2021-03-02
Revista Aire Libre
Etiquetas Greenpeace Mar Argentino sobrepesca
Artículo previo :

Febrero en Mar del Plata

Próximo artículo :

Este finde en el Patria

Novedades Relacionadas

Concurso de pesca en Monte Hermoso

Concurso de pesca en Monte Hermoso

Revista Aire Libre 29 Ago 2018
Deforestación e Incendios

Deforestación e Incendios

Revista Aire Libre 30 Ene 2023
Los muelles de pesca

Los muelles de pesca

Revista Aire Libre 21 Dic 2018
Mar de plástico

Mar de plástico

Revista Aire Libre 15 Nov 2017
Millones de tiburones son asesinados en alta mar

Millones de tiburones son asesinados en alta mar

Revista Aire Libre 30 Jun 2019
El tiburón gatopardo

El tiburón gatopardo

Revista Aire Libre 27 Jun 2021
El desmonte ataca

El desmonte ataca

Revista Aire Libre 26 Jul 2017
Monitoreo satelital de Greenpeace

Monitoreo satelital de Greenpeace

Revista Aire Libre 09 Nov 2020
La pesca a pulmón

La pesca a pulmón

Revista Aire Libre 30 Jul 2024
Concurso de pesca en Monte Hermoso

Concurso de pesca en Monte Hermoso

Revista Aire Libre 29 Ago 2018
Deforestación e Incendios

Deforestación e Incendios

Revista Aire Libre 30 Ene 2023
Los muelles de pesca

Los muelles de pesca

Revista Aire Libre 21 Dic 2018
Mar de plástico

Mar de plástico

Revista Aire Libre 15 Nov 2017
Millones de tiburones son asesinados en alta mar

Millones de tiburones son asesinados en alta mar

Revista Aire Libre 30 Jun 2019
El tiburón gatopardo

El tiburón gatopardo

Revista Aire Libre 27 Jun 2021
prev
next

Un comentario

  1. Manuel Antonio Orue
    3 marzo, 20218:10 pm -

    Más que comentario lo mío es una pregunta que seguramente no tendrá respuesta (o por lo menos con amplitud explícita de los pormenores que rodearon al hecho) ¿no es por allí la zona donde se encontraba el submarino SAN JUAN cuando se hundió? al par de las numerosas posturas que he escuchado o visto por los distintos medios de comunicación, me llama poderosamente la atención un escueto comunicado de la Armada Argentina cuando se estaba en plena búsqueda de la entonces desaparecida unidad que decía más o menos así:”Se encontraba realizando tareas de soberanía argentina en la zona”. Una sola vez y nunca mas volví a escuchar el mismo.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 + doce =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Temporada de orcas

Temporada de orcas

Revista Aire Libre 17 Mar 2022
Venado de las pampas

Venado de las pampas

Revista Aire Libre 09 Feb 2024
Sábalos con microplásticos

Sábalos con microplásticos

Revista Aire Libre 01 May 2019
Un cardenal muy especial

Un cardenal muy especial

Revista Aire Libre 20 Feb 2019
Los pumas de Nueva York

Los pumas de Nueva York

Revista Aire Libre 01 Sep 2021
Ganaron los elefantes

Ganaron los elefantes

Revista Aire Libre 28 Ago 2019
Wings for Life World Run

Wings for Life World Run

Revista Aire Libre 08 Nov 2023
La invasión del visón americano

La invasión del visón americano

Revista Aire Libre 10 Nov 2020
Ver bien para disfrutar mejor

Ver bien para disfrutar mejor

Revista Aire Libre 19 May 2018
Vivos tras 24000 años

Vivos tras 24000 años

Revista Aire Libre 08 Jun 2021
Eclipses, huracanes, terremotos…

Eclipses, huracanes, terremotos…

Revista Aire Libre 18 Sep 2017
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×