• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

 
Estás en : Inicio»Aventura»Mountain Bike»Bicicletas todo terreno

Bicicletas todo terreno

27 Abr 2021 Mountain Bike Deja un comentario

La pandemia y la actividad física.

Consejos para elegir tu bicicleta de montaña o todo terreno. Por Ariel Maraulo para Revista Aire Libre.

En el 2020 y en lo que va del 2021 la pandemia y las consecuentes medidas sanitarias nos generó a muchos la imperiosa necesidad de hacer ejercicio físico y con, nuevas adecuaciones.

¡Necesitamos movernos, volver a entrenar!

Las actividades físicas y deportivas en la naturaleza y al aire libre nos permitieron una forma de ejercitarnos que se adaptan al distanciamiento social preventivo, y por ello en 2020 fueron de las primeras en permitirse. Entonces quienes no podían hacer sus actividades físicas habituales comenzaron a buscar alternativas. Y como nunca muchísimas personas solas, en pequeños grupos y en familia, decidieron salir a pedalear.

Como pudimos leer en AIRE LIBRE la demanda de bicicletas en el año 2020 alcanzó registros históricos. Entre la más buscadas se encuentran las mountain bikes, que son bicicletas para todo terreno, versátiles, robustas, ágiles y con amplias posibilidades de adaptarse a variadas exigencias y utilidades. En esta nota nos detendremos en este tipo de bicicletas, pero aclarando que cada día hay más opciones de modelos, estilos y con muy buenas y diferentes prestaciones.

Las bicicletas de montaña

Las bicicletas de montaña llegaron para quedarse en la década los 90 y hoy cuentan con modificaciones tecnológicas permanentes que las mejoran y superan su rendimiento permanentemente

Tienen las siguientes características.

  • Pueden ser rodados 26, 27.5 y 29. pulgadas
  • Poseen llantas muy resistentes y cubiertas anchas.
  • Su cuadro o marco es fuerte y compacto.
  • Tienen entre 18 a 27 cambios de marchas y velocidades.
  • Es posible equiparlas con porta paquetes y transportar cargas.

En sus orígenes se construyeron con rodado 26 y en la actualidad se impone el rodado 29. Entre uno y otro hay aproximadamente 25 centímetros más de recorrido por vuelta de rueda, según el tipo de cubierta que usemos. El rodado 29 las hace más rápidas y más eficientes al recorrer largas distancias o mantener con menos esfuerzo la velocidad por encima de los 25 km /hs.

Las características antes mencionadas nos permiten utilizar a este tipo de bicicletas para diferentes objetivos con modelos ofrecidos por las diferentes marcas con excelentes prestaciones para pasear competir, recorrer o hacer turismo.

Eligiendo una bicicleta todo terreno (BTT) o de montaña (MTB)

A partir del tipo de actividad que pretendemos realizar y desde allí sabiendo para que la vamos a utilizar, podemos comenzar con la búsqueda. No siempre es más versátil una bici tope de gama en relación costo utilidad y beneficios, pero tampoco podremos realizar con seguridad y eficacia determinadas actividades físicas y deportivas con bicicletas muy económicas con poca tecnología.

Tengamos presentes para empezar tres formas de uso y prestaciones posibles que nos ofrece una bicicleta todo terreno:

  • Como medio de transporte, para ir a trabajar o estudiar, propicia una opción rápida y económica para el traslado.
  • Como vehículo para la recreación y el tiempo libre, es ideal para los amantes de los que quieren pasear, hacer ejercicio y turismo.
  • Como instrumento para el deporte de competición, que se puede enmarcar en el rendimiento y alto rendimiento.

Sabiendo para que vamos a utilizar la bicicleta, comenzaremos viendo las marcas reconocidas de mercado, para evaluar características específicas y costos. Dentro de las características tendremos presente el rodado, el tipo de cuadro, “el grupo” que es el conjunto de pedales, palancas, caja pedalera, platos, pinoñ, descarriladores de cadenas etc, con características de los cambios de marchas, marcas y modelos ya que hay entre cuatro o cinco posibilidades que van desde los más simples y básicos, hacia grupos con mejoras tecnológicas importantes que otorgan, en velocidad para hacer los cambios de marchas y la combinaciones coronas y platos que se adaptan mejor a las exigencias pretendidas por el tipo de actividad física o deportiva que elegimos desarrollar y también la calidad de accesorios que poseen.

Una vez que tenemos la marca y en modelo tenemos que considerar el talle del cuadro ya que si no es adecuado a nuestra talla tendríamos una bicicleta incomoda y poco funcional con dificultades para adaptarla ergonométricamente a nuestro cuerpo y estaríamos malgastando dinero, en el gráfico se muestra un ejemplo que determina la Talla del cuadro que se mide en pulgadas desde la caja pedalera hasta el borde del caño porta silla.

Tallas: Medidas y Talles.

Una vez que tenemos la bicicleta con el cuadro correcto, podemos configurar los componentes para mejorar la biomecánica, comodidad y desempeño físico al salir a rodar.

Configuración:

Comenzamos por el asiento, que nos permite regular la altura y la horizontalidad, adelantarlo y/o atrasarlo, con el fin de acercarnos más o menos al manubrio.

En relación con la horizontalidad conviene y podemos probar de bajar un centímetro el extremo anterior (la Punta) para que los isquiones sean protagonistas en el apoyo sobre la parte más acolchada del mismo.

Cabe aclarar que existen diferentes modelos de asientos que se adaptan mejor a las prestaciones que exigimos de nuestra bicicleta. Muchos modelos llamados “anti prostáticos” van muy bien para varones y mujeres ya que tienen un espacio deprimido en la superficie que le resta presión y favorecen la ventilación a las partes más sensibles, al sentarnos para pedalear durante mucho tiempo.

Siguiendo con el asiento debemos buscar la altura adecuada, comenzamos por poner la parte superior del asiento a la altura de la cresta iliaca estando parados al lado de la bicicleta y después debemos probar de pedalear, para ver que las piernas se extienden casi a la totalmente y cuando bajamos el pedal las rodillas nos deben quedar con un ángulo flexión de 140 grados.

En segundo lugar verificaremos la relación de altura entre asiento y manubrio buscando horizontalidad y la separación entre ellos se puede medir con el antebrazo y la mano extendida poniendo el codo en la punta del asiento y tocamos con los dedos mayor y anular el eje del manubrio donde atraviesa el esten.

El manubrio también se puede acomodar hacia adelante y atrás para mejorar los apoyos y la separación con el asiento, luego queda regular el ángulo del manillar de manera que la mano quede en línea con el antebrazo y podamos frenar y hacer los cambios de marchas sin modificar la posición de las muñecas.

Una vez regulados y relacionados los componentes podemos empezar a exigir la funcionalidad de la bicicleta y sacarle mejor prestaciones, estaremos pendientes de seguir configurando a partir del uso.

Comento dos aspectos a considerar, el asiento debería tener dos posiciones una para pedalear distancias largas sobre el que hacemos la configuración general y otra altura mas baja para terrenos irregulares o descensos y una vez verificadas conviene hacer una pequeña marca para encontrar con facilidad la posición conveniente.

Los cambios de marchas

Las bicicletas de montaña tienen generalmente, tres platos y seis a nueve coronas en el piñón, que dan como resultado de 18 a 27 velocidades. Las velocidades no siempre rinden todas ya que si la cadena queda muy cruzada esa relación no es aconsejable porque los componentes desgastan prematuramente y hasta puede llegar a cortarse.

Debemos tener en cuenta cuando usamos los cambios, emplear la marcha de la bicicleta que sea la más adecuada aprovechar para nuestra condición física, tratando de pedalear con eficiencia en cualquier terreno y condición climática.

En este vehículo las piernas son “el motor” y los platos y coronas del piñón” la caja de velocidades”. Deberíamos pedalear teniendo presente que los muslos estén siempre para un poco más de esfuerzo y la regulación de dicho trabajo la realizamos con la constante selección de los cambios de marchas.

El tipo de terreno, los desniveles, el viento, la cantidad de kilómetros, se puede manejar muy bien con las diferentes relaciones de marchas ganamos o perdemos velocidad, pero no deberíamos perder posibilidad de seguir pedaleando hasta alcanzar el destino y así equilibramos esfuerzo, distancia y comodidad.

Tres aspectos que al pedalear optimizan el desplazamiento de la bicicleta.

La cadencia: es el ritmo con el que se pedalea y se refiere a las revoluciones por minuto a las que gira el plato de la bicicleta.

La resistencia: es el nivel de esfuerzo que se aplica a cada pedaleada.

La eficiencia: se refiere a que tanta distancia/velocidad logras con el menor esfuerzo posible.

Un último comentario al respecto por seguridad y comodidad cuando vamos a detener la marcha de la bicicleta debemos adelantarnos y colocar las relaciones de marchas más livianas para salir sin esfuerzo se ir poniendo más duro el pedaleo a medida que aumentamos la velocidad y retocar permanentemente sintiendo como van trabajando las piernas, mayormente en ciudad usamos plato intermedio con todas las coronas del piñón, cuando tomamos bajadas o velocidad el plato grande y cuando la pendiente es extrema utilizamos el plato más chico.

Actualmente las bicicletas traen solo un plato (Mono plato) y 9 coronas generalmente, en el piñón y según la disciplina o actividad se puede relacionar y personalizar.

Cuando salimos en bicicleta debemos utilizar los elementos de seguridad que son mínimos y básicos como el casco, los guantes y las lentes.

También deberíamos incluir:

  • Por seguridad: luces delanteras color blanco y traseras color rojo.
  • Para la hidratación bidones (caramañolas) y mochilas de hidratación (camelbak).
  • Repuestos; mini equipo de reparaciones (Cámara de repuesto y kit de herramientas).
  • Mini botiquín.
  • Transporte de equipo (alforjas, bolsos varios y mini remolques)

Es un buen momento para explotar los recursos a nuestro alcance a través de las posibilidades de los ambientes naturales locales y/o cercanos a nuestros lugares de residencia, que nos posibilite la frecuente práctica de actividades relacionadas al ciclismo, nos ayudan las experiencias de otros ciclistas, comentadas en redes sociales o APP relacionadas a la actividad, donde podemos tomar ideas, ver recorridos y alternativas para salir pedalear con mayor frecuencia y disfrutar de nuestras bicicletas.

Impactos: 281

Te invitamos a compartir esta nota
Ariel Maraulo bicicletas mountain bike 2021-04-27
Revista Aire Libre
Etiquetas Ariel Maraulo bicicletas mountain bike
Artículo previo :

Shopping Aire Libre – Accesorios

Próximo artículo :

María Laura Belvedere

Novedades Relacionadas

Los precios del verano

Los precios del verano

Revista Aire Libre 30 Ene 2024
Lionel Scaloni y un desafío extremo

Lionel Scaloni y un desafío extremo

Revista Aire Libre 26 May 2023
Las bicicletas eléctricas

Las bicicletas eléctricas

Revista Aire Libre 14 Oct 2020
All in biking

All in biking

Revista Aire Libre 13 Mar 2024
Este finde comienza el Patagonia Raid

Este finde comienza el Patagonia Raid

Revista Aire Libre 21 Feb 2020
Hoy es el día del bicicletero

Hoy es el día del bicicletero

Revista Aire Libre 29 May 2024
Tecnología para aventuras en bicicleta

Tecnología para aventuras en bicicleta

Revista Aire Libre 14 Jun 2023
10.000 kilómetros a pedal

10.000 kilómetros a pedal

Revista Aire Libre 05 Jun 2020
España habilita a las bicicleterías

España habilita a las bicicleterías

Revista Aire Libre 02 May 2020
Los precios del verano

Los precios del verano

Revista Aire Libre 30 Ene 2024
Lionel Scaloni y un desafío extremo

Lionel Scaloni y un desafío extremo

Revista Aire Libre 26 May 2023
Las bicicletas eléctricas

Las bicicletas eléctricas

Revista Aire Libre 14 Oct 2020
All in biking

All in biking

Revista Aire Libre 13 Mar 2024
Este finde comienza el Patagonia Raid

Este finde comienza el Patagonia Raid

Revista Aire Libre 21 Feb 2020
Hoy es el día del bicicletero

Hoy es el día del bicicletero

Revista Aire Libre 29 May 2024
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce + 9 =

Te puede interesar

Laderas calienta motores para el verano 2025

Laderas calienta motores para el verano 2025

¡y también para el próximo invierno! EL BOLSÓN – 24/Nov/2024. Después de otro invierno super ...

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Aire Libre en Twitter

Tweets by RevAireLibre

Más aventuras

Haciendo Rafting

Haciendo Rafting

Revista Aire Libre 30 Oct 2018
Surf en una ola de 20 metros

Surf en una ola de 20 metros

Revista Aire Libre 13 Oct 2018
Trekking invernal

Trekking invernal

Revista Aire Libre 16 Ago 2024
Descenso por el Salto del Maule

Descenso por el Salto del Maule

Revista Aire Libre 22 Feb 2020
Deportistas cordobeses

Deportistas cordobeses

Revista Aire Libre 14 Mar 2022
Campañas de seguridad

Campañas de seguridad

Revista Aire Libre 07 Dic 2022
Senderismo en Neuquén

Senderismo en Neuquén

Revista Aire Libre 12 Abr 2023

Seguinos

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×