• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Otras»Naturaleza»La industria de los leones
Imagen ilustrativa

La industria de los leones

04 May 2021 Naturaleza Deja un comentario

Sudáfrica prohibirá la cría de leones en cautiverio para caza y turismo

La población mundial de leones disminuyó un 98% en los últimos dos siglos; en África se estima solo quedan 22,500 ejemplares salvajes.

(EFE – 3 de mayo de 2021) Sudáfrica dará un giro a sus políticas sobre conservación de su fauna salvaje y prohibirá la cría de leones en cautividad destinados a la caza o a fines turísticos, como los centros que ofrecen acariciar y alimentar a felinos, muy criticadas por los conservacionistas.

“Estamos muy entusiasmados por la voluntad de transformar la conservación en Sudáfrica, por el hecho de que un aspecto del bienestar animal sea tomado en cuenta para legislar”, explicó hoy a EFE Fiona Miles, directora para Sudáfrica de la organización conservacionista internacional Four Paws.

Esta entidad y muchas otras dedicadas a la conservación animal celebran hoy, lunes 3 de mayo del 2021, el anuncio realizado este domingo por la ministra sudafricana de Medioambiente, Barbara Creecy, respecto a los planes del Gobierno de adoptar las recomendaciones de un panel de expertos que trabajaba desde 2018 sobre estas controvertidas prácticas que suponen una industria millonaria en el país.

Mirá también: La caza es parte de una economía compleja que hasta la fecha ha demostrado ser el método más eficaz de conservación alrededor del mundo.

“La visión predominante es que la industria de los leones en cautividad no contribuye a la conservación y hace daño a la reputación de Sudáfrica en turismo y conservación”, anunció la ministra, que no obstante apuntó que las medidas políticas concretas conllevarán mucho trabajo.

La alta funcionaria, haciéndose eco de las recomendaciones del panel de expertos, calificó este tipo de prácticas de “inhumanas e irresponsables” y anunció que Sudáfrica deberá “reimaginar” el marco de gestión de su fauna salvaje para que sea “sostenible” y “responsable” a la vez con la economía y con el bienestar animal.

“Este es un momento para celebrar”, manifiesta Neil Greenwood, director para África del sur del Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés), en un comunicado emitido hoy por esta institución. “La cría en cautividad y la caza preparada de leones es uno de los peores abusos contra el bienestar animal de los tiempos modernos. Ha costado más de 20 años de hacer campaña y la muerte cruel de miles de leones solo por avaricia económica para que el Gobierno de Sudáfrica finalmente termine con ello”, agrega Greenwood.

Mirá también: La corrección política no salva animales.

Al anunciar el cambio de paradigma, la ministra Creecy advirtió, sin embargo, que las recomendaciones no impactarán la industria de la caza de especies permitidas “auténtica” (no como en el caso de los leones criados específicamente para ser dados a la caza y mantenidos en cautividad).

“Evitar la caza de leones cautivos va en interés de la auténtica caza e impulsará nuestra economía y reputación internacional de caza”, dijo.

Una industria millonaria en Sudáfrica

Según el informe The vicious cycle (El círculo vicioso) revelado en marzo pasado por Four Paws, en Sudáfrica hay más de 300 centros dedicados a la cría de leones en cautividad para su explotación comercial, turística y/o de caza, y el total de animales viviendo en estas condiciones asciende a entre 10 000 y 12 000 ejemplares en todo el país (frente a unos 4 000 en libertad).

Aunque muy cuestionados por los conservacionistas, este sector de la industria defiende su existencia ya que consideran que elevan el número de ejemplares en Sudáfrica, mientras descienden en el resto del mundo.

“Parece un área gris también por cómo se vende las experiencias de acariciar y alimentar a los animales a los turistas y voluntarios internacionales, que es completamente falsa. Se aparta a los cachorros de sus madres desde muy pequeños, se les habitúa a la gente y básicamente estos animales nunca podrían volver a la libertad”, apunta Miles.

Los leones son una especie en riesgo cuya población disminuyó un 98 % en los últimos dos siglos. Se estima que en toda África solo quedan unos 22 500 ejemplares salvajes.

Impactos: 113

Te invitamos a compartir esta nota
caza y conservacionismo leones Sudáfrica 2021-05-04
Revista Aire Libre
Etiquetas caza y conservacionismo leones Sudáfrica
Artículo previo :

La plaga de Jabalíes

Próximo artículo :

Esquema de atención al público

Novedades Relacionadas

Seguir cazando

Seguir cazando

Revista Aire Libre 31 Ago 2022
Cazadores de Utopías

Cazadores de Utopías

Revista Aire Libre 21 Sep 2021
Rewild the Planet

Rewild the Planet

Revista Aire Libre 05 May 2021
Leones envenenados

Leones envenenados

Revista Aire Libre 06 Jun 2018
Acuerdo con Sudáfrica

Acuerdo con Sudáfrica

Revista Aire Libre 28 Jul 2018
Preparando el almuerzo

Preparando el almuerzo

Revista Aire Libre 14 Mar 2020
La caza durante la pandemia

La caza durante la pandemia

Revista Aire Libre 27 Abr 2020
Actividades outdoor y conservación

Actividades outdoor y conservación

Revista Aire Libre 07 Abr 2020
Relatos de Caza

Relatos de Caza

Revista Aire Libre 27 Ago 2020
Seguir cazando

Seguir cazando

Revista Aire Libre 31 Ago 2022
Cazadores de Utopías

Cazadores de Utopías

Revista Aire Libre 21 Sep 2021
Rewild the Planet

Rewild the Planet

Revista Aire Libre 05 May 2021
Leones envenenados

Leones envenenados

Revista Aire Libre 06 Jun 2018
Acuerdo con Sudáfrica

Acuerdo con Sudáfrica

Revista Aire Libre 28 Jul 2018
Preparando el almuerzo

Preparando el almuerzo

Revista Aire Libre 14 Mar 2020
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × cuatro =

Te puede interesar

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Mediante una Disposición 381/2025 publicada el martes en el Boletín Oficial se derogó parcialmente una ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Groenlandia

Groenlandia

Revista Aire Libre 12 Jul 2019
Cetáceos virales

Cetáceos virales

Revista Aire Libre 13 Ene 2023
Consejos para senderistas

Consejos para senderistas

Revista Aire Libre 23 Nov 2017
El día de la sobrecapacidad

El día de la sobrecapacidad

Revista Aire Libre 09 Ago 2024
Peces de agua dulce en peligro de extinción

Peces de agua dulce en peligro de extinción

Revista Aire Libre 18 Dic 2023
El faro del fin del mundo

El faro del fin del mundo

Revista Aire Libre 21 Mar 2019
Una muerte inédita

Una muerte inédita

Revista Aire Libre 14 Abr 2023
Las redes de pesca

Las redes de pesca

Revista Aire Libre 26 May 2022
Últimas tendencias en energías renovables

Últimas tendencias en energías renovables

Revista Aire Libre 17 Jul 2018
El abuelo pampa

El abuelo pampa

Revista Aire Libre 01 Jun 2021
Vidrio o plástico

Vidrio o plástico

Revista Aire Libre 12 May 2023
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×