• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Otras»Naturaleza»Ignacio Roeslers

Ignacio Roeslers

11 May 2021 Naturaleza Deja un comentario

La pandemia hizo ver que la naturaleza está en todos lados

Este biólogo del Conicet fue seleccionado como uno de los 15 finalistas en los premios otorgados por Whitley Fund for Nature por su trabajo de conservación del macá tobiano en la Patagonia. Los Whitley Awards, conocidos como “Oscars verdes” destinados a la preservación de la biodiversidad, serán entregados este miércoles.

“La pandemia hizo notar a la gente que la naturaleza está en todos lados y que el impacto del humano es tan fuerte que con desacelerarse un poco el mundo natural se recompone”, aseguró el biólogo del Conicet Ignacio Roesler, quien fue nominado la semana anterior por su trabajo de conservación del macá tobiano en la Patagonia a los Whitley Awards de Reino Unido conocidos como los “Oscars verdes”, uno de los premios más importantes a nivel internacional sobre preservación de la biodiversidad, que será entregado el miércoles próximo.

Roesler, que integra la ONG Aves Argentinas, fue seleccionado como uno de los 15 finalistas en los premios otorgados por Whitley Fund for Nature (WFN), una organización benéfica basada en el Reino Unido, por su trabajo con el Programa Patagonia para la conservación del macá tobiano, un ave endémica de la Patagonia austral cuya población se redujo un 80% en los últimos 25 años y podría extinguirse en la próxima década.

“La nominación es un momento muy importante para cualquier proyecto de conservación porque tiene mucha divulgación. El premio busca darle visibilidad y posicionar al proyecto ya que se necesitan recursos para poder trabajar”, explicó el biólogo en diálogo con Télam.

“Quedar entre los finalistas es una palmada en espalda en un trabajo como el de conservación que es duro y por momentos tiene lados difíciles de llevar. Es super alentador y que te llena de orgullo, se ve que estamos haciendo las cosas bien con el equipo”, aseguró.

Desde su descubrimiento en 1974 el macá tobiano se convirtió en un símbolo de la naturaleza silvestre y la conservación en Patagonia, por eso desde el Programa Patagonia Roesler y su equipo llevan a cabo tareas de conservación de la especie que se encuentra muy amenazada ya que quedan 750 individuos.

“Es un programa que se generó alrededor del macá tobiano porque es una bandera que ayuda a proteger a otras especies, al ser el ave más amenazada de la Patagonia. Buscamos proteger a la especie trabajando con las amenazas que tiene como las especies invasoras que fueron introducidas por el humano como el visón americano y la trucha arcoíris”, contó.

“El macá tobiano es una especie muy carismática, es tan localizada, tan endémica que ha generado un sentimiento de identidad en la comunidad”, aseguró Roesler y destacó que “hacemos mucha investigación científica para tomar mejores decisiones”.

Además del macá tobiano, en el Programa Patagonia también trabajan con la gallineta chica, otra ave endémica y que durante 40 años se pensó que estaba extinta y se la redescubrió en Santa Cruz.

“Necesitamos planes de largo plazo, la conservación de la biodiversidad debe ser una de las prioridades”, aseguró Roesler.

En ese sentido, el biólogo sostuvo que la pandemia del coronavirus fue un llamado de atención para el mundo de que la relación con el entorno natural no es sostenible en los parámetros actuales.

“La pandemia nos llamó la atención a todos y espero que nos despierte. La gente se dio cuenta que la naturaleza está en todos lados y que el impacto del humano es tan fuerte que con desacelerarse un poco ya la naturaleza se recompone”, aseveró.

“Detrás de la pandemia viene el cambio climático que nos está poniendo en aprietos, si nos despertamos como humanidad sino perdimos, como conservacionista creo que todavía estamos a tiempo”, agregó.

Los premios que se vienen

Los Whitley Awards se entregan todos los años y ofrecen reconocimiento, formación y subvenciones para apoyar el trabajo de los líderes en conservación de la naturaleza en todo el Sur Global.

Además del de Roesler, hay tres proyectos latinoamericanos seleccionados en los finalistas: una investigadora colombiana que trabaja con orquídeas y otro proyecto brasileño de Río Grande do Sul que trabaja con delfines.

Otros ambientalistas argentinos ya ganaron este premio antes, entre ellos José Sarasola (2019), Pablo Borboroglu (2018 y 2010) y Luis Rivera (2011).

Este año la ceremonia de anuncio de los ganadores tendrá lugar de manera online el miércoles 12 de mayo a las 15 horas de la Argentina.

De la ceremonia de premiación participarán la patrocinadora del WFN, la princesa Ana de Inglaterra, y el cineasta David Attenborough, administrador del fondo.

Impactos: 32

Te invitamos a compartir esta nota
biodiversidad macá tobiano 2021-05-11
Revista Aire Libre
Etiquetas biodiversidad macá tobiano
Artículo previo :

Turismo post-pandemia

Próximo artículo :

El rio nos une

Novedades Relacionadas

Las represas y el medio ambiente

Las represas y el medio ambiente

Revista Aire Libre 13 Ene 2019
Red de Reservas Privadas

Red de Reservas Privadas

Revista Aire Libre 03 Jul 2024
Destacan la riqueza y biodiversidad de un ecosistema argentino

Destacan la riqueza y biodiversidad de un ecosistema argentino

Revista Aire Libre 19 Ago 2024
Acuerdo para proteger la biodiversidad marina

Acuerdo para proteger la biodiversidad marina

Revista Aire Libre 20 Jun 2023
La batalla contra las especies invasoras en Argentina

La batalla contra las especies invasoras en Argentina

Revista Aire Libre 03 Sep 2024
Mar de Historias

Mar de Historias

Revista Aire Libre 11 Sep 2023
Caza Sustentable – Estudios Científicos

Caza Sustentable – Estudios Científicos

sbordoli 28 Jun 2016
La biodiversidad en Argentina

La biodiversidad en Argentina

Revista Aire Libre 18 Jun 2024
Datos que impactan

Datos que impactan

Revista Aire Libre 20 Ago 2019
Las represas y el medio ambiente

Las represas y el medio ambiente

Revista Aire Libre 13 Ene 2019
Red de Reservas Privadas

Red de Reservas Privadas

Revista Aire Libre 03 Jul 2024
Destacan la riqueza y biodiversidad de un ecosistema argentino

Destacan la riqueza y biodiversidad de un ecosistema argentino

Revista Aire Libre 19 Ago 2024
Acuerdo para proteger la biodiversidad marina

Acuerdo para proteger la biodiversidad marina

Revista Aire Libre 20 Jun 2023
La batalla contra las especies invasoras en Argentina

La batalla contra las especies invasoras en Argentina

Revista Aire Libre 03 Sep 2024
Mar de Historias

Mar de Historias

Revista Aire Libre 11 Sep 2023
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 − 2 =

Te puede interesar

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Mediante una Disposición 381/2025 publicada el martes en el Boletín Oficial se derogó parcialmente una ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Hyundai

Hyundai

Revista Aire Libre 18 Nov 2017
Hyundai presentó el nuevo Veloster Turbo

Hyundai presentó el nuevo Veloster Turbo

Revista Aire Libre 06 May 2018
Caminar con peso

Caminar con peso

Revista Aire Libre 25 Sep 2023
Cuántos de bicicleta fija equivalen a un entrenamiento intenso

Cuántos de bicicleta fija equivalen a un entrenamiento intenso

Revista Aire Libre 06 Abr 2025
Comiendo peces de Chernobyl

Comiendo peces de Chernobyl

Revista Aire Libre 05 Feb 2019
Caza Nocturna

Caza Nocturna

sbordoli 20 Ene 2016
Ojo con el oso

Ojo con el oso

Revista Aire Libre 01 Jun 2021
La basura en los océanos

La basura en los océanos

Revista Aire Libre 17 Jun 2021
Un exotraje robótico

Un exotraje robótico

Revista Aire Libre 20 Ago 2019
Las algas marinas como alimento

Las algas marinas como alimento

Revista Aire Libre 30 Nov 2020
Fauna Marina

Fauna Marina

Revista Aire Libre 21 Abr 2023
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×