• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»El plástico es para siempre
Sopa de plástico de mantarrayas, Indonesia Una mantarraya que se alimenta por filtración intenta comer en medio del plástico en Nusa Penida de Bali. Investigaciones recientes han demostrado que estas mantarrayas ingieren hasta 137 piezas de plástico por hora, lo que expone a su población a riesgos desconocidos a largo plazo. Foto de Vincent Kneefel (Países Bajos)

El plástico es para siempre

21 Jul 2021 Medio Ambiente Deja un comentario

Imágenes que alertan el peligro medioambiental

Recopilación publicada por la ONU

Durante décadas, hemos confiado en los plásticos para mantenernos seguros, aislar nuestros hogares y asegurarnos de que nuestros alimentos se mantengan frescos. Desde teléfonos celulares hasta repuestos para automóviles, EPP hasta jeringas, el uso de plástico nos ha facilitado la vida.

Chelonia Mydas sube a respirar entre escombros, Brasil. Una tortuga marina joven está tratando de respirar en un charco de agua lleno de plástico en Niteroi, Río de Janeiro, Brasil. Foto de Heidi Acampora (Brasil)

Pero, ¿cuándo termina la vida del plástico?

Los desechos plásticos pueden tardar entre 20 y 500 años en descomponerse y, aun así, nunca desaparecen por completo; simplemente se vuelve cada vez más pequeño.

Playa en llamas, Indonesia. Esta playa local en Java, Indonesia, se ha convertido en un vertedero ilegal de desechos plásticos. Se puede ver a uno de los residentes quemando el plástico para que no entre a su casa durante la marea alta. Foto de Vincent Kneefel (Países Bajos)

Considere esta cifra: 8,3 mil millones de toneladas es la cantidad total de plástico jamás fabricado, la mitad del cual se ha producido en los últimos 13 años.

Niña llorando al lado de la casa, Malasia. Esta niña está creciendo en un asentamiento de ocupantes ilegales alrededor de Sabah, Malasia. Se estima que las pilas de basura recolectadas en varias de estas áreas ascienden a 216.000 kilogramos por mes. Foto de Fakir Mohamad bin Md. Nor (Malasia)

Los microplásticos en particular se han encontrado en todos los rincones del mundo, desde la cima del Monte Everest hasta la depresión de la Fosa de las Marianas. De hecho, se ha estimado que los humanos ingieren plástico por valor de una tarjeta de crédito por semana.

Sin embargo, de todo el plástico desechado hasta ahora, el 12% se ha incinerado, solo el 9% se ha reciclado y el resto se ha desechado en vertederos o se ha liberado al medio ambiente.

Una mujer busca sobrevivir en una montaña de desechos plásticos, Pakistán. Esta mujer está recolectando y separando botellas de plástico según su tipo, para luego venderlas a fábricas de reciclaje en Mandi Bahauddin Punjab, Pakistán. Foto de Sufyan Arshad (Pakistán)

El Convenio de Basilea, el tratado ambiental multilateral de la ONU sobre la prevención, minimización y gestión racional de los desechos, ha establecido la Asociación de Residuos Plásticos para proporcionar una plataforma que une a múltiples partes interesadas bajo el objetivo común de eliminar la fuga de residuos plásticos en nuestro medio ambiente.

Este año, le pedimos a personas de todos los ámbitos de la vida en todo el mundo que compartan con nosotros fotos que muestren cómo el uso indiscriminado de desechos plásticos está afectando su vida diaria y su entorno. Estamos orgullosos de presentarles las entradas de primer nivel.

Cultivando plástico, Tanzania. La agricultura es el principal sector de la economía de Tanzania, con casi el 70% de los pobres que viven en zonas rurales y trabajan en la agricultura. En estos días, la contaminación por desechos plásticos ha aumentado tanto que está afectando tanto al medio ambiente como a los medios de vida. Foto de Paul Elias (Tanzania)

Trabajemos juntos para encontrar una forma sostenible de coexistir con el plástico. Si #PlasticIsForever, entonces la sociedad necesita repensar y remodelar nuestra relación con este material complejo, útil y omnipresente.

Mirá todas las fotos  de esta exhibición organizada por la Asociación de Residuos Plásticos del Convenio de Basilea, con el apoyo de la Secretaría de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo (BRS) en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) , la Red Ambiental de Ginebra y la Ciudad de Ginebra en el sitio web de la ONU

Impactos: 115

Te invitamos a compartir esta nota
contaminación microplásticos ONU plásticos 2021-07-21
Revista Aire Libre
Etiquetas contaminación microplásticos ONU plásticos
Artículo previo :

Ciervos con luna llena

Próximo artículo :

El derecho a utilizar un arma en defensa propia

Novedades Relacionadas

La basura en los océanos

La basura en los océanos

Revista Aire Libre 17 Jun 2021
Microplástico

Microplástico

Revista Aire Libre 30 Dic 2018
Un supermercado ecológico

Un supermercado ecológico

Revista Aire Libre 12 Feb 2020
Turismo responsable

Turismo responsable

Revista Aire Libre 29 Sep 2022
Microsoft y el medio ambiente

Microsoft y el medio ambiente

Revista Aire Libre 06 Ago 2020
Vajilla eco-amigable

Vajilla eco-amigable

Revista Aire Libre 15 Ene 2021
Redes de pesca recicladas

Redes de pesca recicladas

Revista Aire Libre 29 Nov 2022
Aldo Galante

Aldo Galante

Revista Aire Libre 13 Sep 2018
La mortandad de peces en el río Ctalamochita

La mortandad de peces en el río Ctalamochita

Revista Aire Libre 04 Feb 2020
La basura en los océanos

La basura en los océanos

Revista Aire Libre 17 Jun 2021
Microplástico

Microplástico

Revista Aire Libre 30 Dic 2018
Un supermercado ecológico

Un supermercado ecológico

Revista Aire Libre 12 Feb 2020
Turismo responsable

Turismo responsable

Revista Aire Libre 29 Sep 2022
Microsoft y el medio ambiente

Microsoft y el medio ambiente

Revista Aire Libre 06 Ago 2020
Vajilla eco-amigable

Vajilla eco-amigable

Revista Aire Libre 15 Ene 2021
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × dos =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

El ejercicio físico intenso

El ejercicio físico intenso

Revista Aire Libre 02 Ago 2019
En el Día Mundial del Medio Ambiente

En el Día Mundial del Medio Ambiente

Revista Aire Libre 05 Jun 2020
Diferencia entre eau de parfum, parfum y Colonia

Diferencia entre eau de parfum, parfum y Colonia

Revista Aire Libre 17 Dic 2024
Las empresas y el plástico

Las empresas y el plástico

Revista Aire Libre 19 Jul 2018
Recetas con pescados

Recetas con pescados

Revista Aire Libre 24 Jul 2023
Termas bonaerenses

Termas bonaerenses

Revista Aire Libre 12 Ago 2018
Atropellamientos de la fauna

Atropellamientos de la fauna

Revista Aire Libre 22 Ago 2018
Redes de pesca biodegradables

Redes de pesca biodegradables

Revista Aire Libre 01 May 2020
Las botellas de plástico

Las botellas de plástico

Revista Aire Libre 10 Sep 2019
Glamping en las ciudades

Glamping en las ciudades

Revista Aire Libre 29 Nov 2022
De regreso

De regreso

Revista Aire Libre 10 Ago 2021
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×