• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Otras»Sociedad»El cementerio indígena de Baradero

El cementerio indígena de Baradero

06 Ago 2021 Sociedad Deja un comentario

Un sitio para preservar y honrar la memoria de los pueblos originarios

El Cementerio Indígena de la ciudad de Baradero guarda la memoria de los pueblos originarios y conecta a los habitantes locales con la historia y la identidad de esta región bonaerense.

Hace quince años se puso en marcha el proyecto para la realización del museo de sitio y centro de interpretación, ubicado en las calles Thames y Alberti. En 2005, el predio estuvo a punto de convertirse en una playa de estacionamiento pero los vecinos se enfrentaron a las topadoras para evitar que avanzaran sobre el terreno.

Por su importancia a nivel científico y cultural, en 2012 fue declarado “Sitio Arqueológico e Histórico, incorporado definitivamente al Patrimonio Cultural de la provincia de Buenos Aires”.

Los hallazgos que se realizaron en el predio permitieron reconstruir la vida de los pueblos Chaná, Mbeguá y Guaraní, y los conflictos generados por la situación colonial durante el siglo XVII, en la zona del Delta del Paraná.

Cuatro murales emplazados en el sitio -diseñados por los artistas plásticos José Kura y Daniela Almeida, y guionados por la museóloga Verónica Noya y la arqueóloga Alicia Tapia– relatan momentos claves en la historia de esas poblaciones.

Foto: Municipalidad de Baradero

La primera pintura cuenta la vida de los originarios antes de la llegada de los españoles y la segunda expresa la percepción del arribo de los europeos y el impacto cultural que provocó en los nativos. En tanto, el tercer mural hace referencia a los principales actores sociales de la misión franciscana y el cuarto denuncia las consecuencias de la colonización: hambrunas, enfermedades y explotación de la fuerza de trabajo.

Las primeras excavaciones en el lugar se llevaron a cabo en 1910 a pedido del historiador Alejandro Barbich, quien residía en la ciudad de Baradero. El trabajo de campo estuvo a cargo de Salvador Debenedetti, arqueólogo del Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Durante la investigación, se inhumaron catorce entierros asociados con varios objetos depositados como ajuar fúnebre. Entre esos elementos se encontraron materiales de manufactura de las comunidades originarias y europeas como cuentas de collar de valva recortada y perforada, también de vidrio y latón, y fragmentos de cerámica nativa y vidriadas foráneas.

A través de esos objetos se pudieron establecer los procesos de cambio cultural provocados por los vínculos entre los hispanos y los habitantes naturales.

Foto: Municipalidad de Baradero
Historia de una misión

En 1615 por orden de Hernandarias, gobernador del Río de la Plata, se fundó la misión franciscana de Santiago del Baradero en los terrenos de la actual plaza principal de la ciudad.

Desde esa misión, se captó a integrantes de las poblaciones Chaná, Mbeguá y Guaraní que habitaban riberas de arroyos y riachos del Delta del Paraná. La vida en la reducción se caracterizó por sus precarias condiciones: hambrunas, epidemias y una elevada mortalidad fueron situaciones frecuentes desde los primeros momentos, según las fuentes historiográficas.

El hallazgo de material arqueológico permitió recabar información sobre el modo en el que se desarrollaba la vida, en la misión que perduró hasta inicios del siglo XVIII.

El museo de sitio y el centro de interpretación son un puente para indagar en los hechos fundacionales de la ciudad de Baradero y también una forma de preservar la historia de los pueblos originarios de la Provincia para el presente y el futuro de las nuevas generaciones.

Impactos: 1350

Te invitamos a compartir esta nota
Baradero cementerios pueblos originarios 2021-08-06
Revista Aire Libre
Etiquetas Baradero cementerios pueblos originarios
Artículo previo :

Las plumas de eider

Próximo artículo :

Gastronomía Neuquina

Novedades Relacionadas

Tarariras en Baradero

Tarariras en Baradero

Revista Aire Libre 06 Sep 2018
Tesoros a orillas del Paraná

Tesoros a orillas del Paraná

Revista Aire Libre 27 Sep 2024
Sabor a tradición

Sabor a tradición

Revista Aire Libre 24 Abr 2024
Escapadas bonaerenses. Hoy Baradero

Escapadas bonaerenses. Hoy Baradero

Revista Aire Libre 23 Jun 2023
Turismo bonaerense

Turismo bonaerense

Revista Aire Libre 30 Sep 2022
Miras Abiertas en Baradero

Miras Abiertas en Baradero

Revista Aire Libre 17 Oct 2017
Turismo cultural en Buenos Aires

Turismo cultural en Buenos Aires

Revista Aire Libre 09 Jun 2023
Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Revista Aire Libre 08 Ago 2020
Almacenes bonaerenses

Almacenes bonaerenses

Revista Aire Libre 07 May 2021
Tarariras en Baradero

Tarariras en Baradero

Revista Aire Libre 06 Sep 2018
Tesoros a orillas del Paraná

Tesoros a orillas del Paraná

Revista Aire Libre 27 Sep 2024
Sabor a tradición

Sabor a tradición

Revista Aire Libre 24 Abr 2024
Escapadas bonaerenses. Hoy Baradero

Escapadas bonaerenses. Hoy Baradero

Revista Aire Libre 23 Jun 2023
Turismo bonaerense

Turismo bonaerense

Revista Aire Libre 30 Sep 2022
Miras Abiertas en Baradero

Miras Abiertas en Baradero

Revista Aire Libre 17 Oct 2017
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece + once =

Te puede interesar

Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

Arqueólogos alemanes completaron una secuencia de genomas y concluyeron que existió una comunidad aislada en ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Invierno en la Antártida

Invierno en la Antártida

Revista Aire Libre 21 Jun 2023
Recetas con pescados

Recetas con pescados

Revista Aire Libre 24 Jul 2023
Pescaron una joya arqueológica

Pescaron una joya arqueológica

Revista Aire Libre 18 Jun 2024
Costa Rica cerró los zoológicos públicos

Costa Rica cerró los zoológicos públicos

Revista Aire Libre 23 May 2024
¿Traductor jurado o jurídico?

¿Traductor jurado o jurídico?

Revista Aire Libre 17 Abr 2020
Shakira atacada por jabalíes

Shakira atacada por jabalíes

Revista Aire Libre 29 Sep 2021
Confusiones

Confusiones

Revista Aire Libre 28 Oct 2021
Pumas en San Luis

Pumas en San Luis

Revista Aire Libre 06 Feb 2023
Corea – 37 kilómetros de ciclovía

Corea – 37 kilómetros de ciclovía

Revista Aire Libre 26 Oct 2017
Verano 2023

Verano 2023

Revista Aire Libre 26 Dic 2022
Descubrieron una nueva especie de dinosaurio

Descubrieron una nueva especie de dinosaurio

Revista Aire Libre 01 Jul 2023
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×