• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»Congreso Mundial de la Naturaleza
Un loris perezoso de Java, especie en riesgo crítico de extinción, luego de ser devuelto a la naturaleza por guardiaparques de Indonesia Wahyudi AFP/Archivos

Congreso Mundial de la Naturaleza

31 Ago 2021 Medio Ambiente Deja un comentario

Comienza el viernes en medio de la alarma por previsiones climáticas

El Congreso, organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza se llevará a cabo en la ciudad de Marsella.

El Congreso Mundial de la Naturaleza, la cita más importante para la protección del medioambiente, empieza el viernes en la ciudad francesa de Marsella tras nuevas previsiones alarmistas de la ONU sobre el futuro del planeta.

El encuentro reúne en pie de igualdad a gobiernos y organizaciones no gubernamentales, algo inusual en foros internacionales y una situación que los ecologistas quieren aprovechar de nuevo para lanzar su grito de alerta.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, fundada en 1948), que organiza el congreso, “es verdaderamente única porque reúne a gobiernos y oenegés (…) ya sean grandes o pequeñas”, explica a la AFP Susan Lieberman, vicepresidenta de Wildlife Conservation Society (WCS).

El calentamiento global es peor y más rápido de lo temido, según el último informe de expertos sobre el clima de la ONU adoptado hace menos de un mes por 195 países. El mundo podría llegar en 2030 a alcanzar el umbral de +1,5ºC, diez años antes de lo previsto, según esos especialistas.

El impacto en los animales y las plantas de un aumento de la temperatura de esta magnitud es desconocido, y algunos científicos hablan ya de una sexta extinción de especies.


En la actualidad, más de 37.400 especies están amenazadas de extinción, en torno al 28% de todas las conocidas por el ser humano, según la Lista Roja que elabora la UICN desde 1964.

“Ciertamente diría que estamos en la cúspide de una sexta extinción masiva” de especies, explicó Craig Hilton-Taylor, responsable de la elaboración de esta lista, a la AFP.

Mirá también: UICN – La caza es parte de una economía compleja que hasta la fecha ha demostrado ser el método más eficaz de conservación alrededor del mundo.

Las metas de los países ricos y los ecologistas chocan con los intereses de numerosos países en vías de desarrollo, como India, y prometen debates encendidos en noviembre, en la conferencia sobre el cambio climático (COP26) de Glasgow, que tuvo que ser anulada el año pasado a causa del covid-19.

En este contexto, el congreso de Marsella no tiene poder decisorio real, sino que es un foro de debate para orientar políticas y presionar a los gobiernos.

La herramienta científica de presión más conocida de la UICN es la Lista Roja, que será actualizada de nuevo esta semana.

La pandemia obligó también a aplazar este congreso. Y este año presenta como novedad que las organizaciones de pueblos autóctonos podrán ejercer su derecho a voto, como la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).

Esta alianza quiere proponer a los más de 1.400 miembros de la UICN una moción para proteger el 80% de la vasta cuenca del Amazonas de aquí a 2025, incluidas las demandas de tierras que tienen pendientes tribus indígenas con los nueve gobiernos de la región.

“No hay financiamiento realmente para los que conservan los bosques” criticó José Gregorio Díaz Mirabal, coordinador de la COICA, en entrevista con la AFP antes de viajar a Marsella.

Un estudio de la ONU publicado en marzo resaltó que son las tierras pobladas por los pueblos originarios de América Latina las que sufren menos deforestación.

“No tiene sentido que los consultores, las empresas, lleguen para enseñarles a los indígenas qué tienen que hacer para proteger, que es lo que hemos hecho siempre”, indicó Díaz Mirabal. “Eso tiene que ser una inversión directa, que nunca llega”.

La UICN ha logrado preservar su delicado equilibrio entre gobiernos y organizaciones no gubernamentales, entre científicos, activistas y empresarios, gracias a la libre participación y expresión de todas las partes, y a la diplomacia entre bastidores, advierten observadores.

“La UICN prefigura lo que podría ser la cooperación entre instancias gubernamentales y no gubernamentales en otros sectores del derecho” internacional, explica Juliette Olivier, del Centro de Estudios e Investigación Política, de la universidad Paul Cézanne, en Aix-Marseille.

© 2021 AFP

Impactos: 77

Te invitamos a compartir esta nota
cambio climático congresos UICN 2021-08-31
Revista Aire Libre
Etiquetas cambio climático congresos UICN
Artículo previo :

Registro de armas

Próximo artículo :

Tucumán en kayak

Novedades Relacionadas

El cambio climático acelera la desaparición de los anfibios

El cambio climático acelera la desaparición de los anfibios

Revista Aire Libre 11 Oct 2023
Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Revista Aire Libre 23 Abr 2025
Se celebra hoy el día internacional de las montañas

Se celebra hoy el día internacional de las montañas

Revista Aire Libre 11 Dic 2023
Actividades Académicas

Actividades Académicas

Revista Aire Libre 03 Sep 2024
El hielo de la Antártida

El hielo de la Antártida

Revista Aire Libre 25 Ago 2020
La pérdida de hielo marino en los polos alcanza niveles récord

La pérdida de hielo marino en los polos alcanza niveles récord

Revista Aire Libre 19 Mar 2025
Un documental plantea por qué la idea de “un mundo sin vacas” no serviría para nada

Un documental plantea por qué la idea de “un mundo sin vacas” no serviría para nada

Revista Aire Libre 16 Oct 2024
El cambio climático

El cambio climático

Revista Aire Libre 01 Ago 2021
La población mundial de rinocerontes crece a pesar de la caza furtiva

La población mundial de rinocerontes crece a pesar de la caza furtiva

Revista Aire Libre 07 Oct 2024
El cambio climático acelera la desaparición de los anfibios

El cambio climático acelera la desaparición de los anfibios

Revista Aire Libre 11 Oct 2023
Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Revista Aire Libre 23 Abr 2025
Se celebra hoy el día internacional de las montañas

Se celebra hoy el día internacional de las montañas

Revista Aire Libre 11 Dic 2023
Actividades Académicas

Actividades Académicas

Revista Aire Libre 03 Sep 2024
El hielo de la Antártida

El hielo de la Antártida

Revista Aire Libre 25 Ago 2020
La pérdida de hielo marino en los polos alcanza niveles récord

La pérdida de hielo marino en los polos alcanza niveles récord

Revista Aire Libre 19 Mar 2025
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 + doce =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Descubrieron fósiles en San Pedro

Descubrieron fósiles en San Pedro

Revista Aire Libre 18 Ene 2024
Gove, el auto-dron futurista

Gove, el auto-dron futurista

Revista Aire Libre 30 Jun 2023
Ríos de alimentos

Ríos de alimentos

Revista Aire Libre 26 Sep 2021
El avistaje de aves y la salud

El avistaje de aves y la salud

Revista Aire Libre 31 May 2023
La bicicleta sin ruedas existe y funciona

La bicicleta sin ruedas existe y funciona

Revista Aire Libre 14 Jul 2023
Las mejores aerolíneas del mundo

Las mejores aerolíneas del mundo

Revista Aire Libre 19 Jun 2019
Sabores Neuquinos

Sabores Neuquinos

Revista Aire Libre 10 Ago 2024
La Isla de Plástico en el Océano Pacífico

La Isla de Plástico en el Océano Pacífico

Revista Aire Libre 28 May 2024
La batalla olvidada

La batalla olvidada

Revista Aire Libre 29 Ago 2024
Jack Churchill

Jack Churchill

Revista Aire Libre 08 Dic 2017
Chalecos antibalas que no paran las balas

Chalecos antibalas que no paran las balas

Revista Aire Libre 14 Mar 2024
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×