• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»El Calentamiento Global

El Calentamiento Global

09 Nov 2021 Medio Ambiente Deja un comentario

Las propuestas de las principales economías de América Latina

En 2015 la mayoría de los países del mundo lograron ponerse de acuerdo sobre algo fundamental para el futuro de la humanidad: reducir la contaminación ambiental para evitar que el planeta se sobrecaliente. Nota de Verónica Smink para BBC Mundo.

El objetivo principal del llamado Acuerdo de París, que ya ha sido respaldado por 197 naciones (o sea, casi todo el globo), es limitar las emisiones de gases de efecto invernadero para que el calentamiento global no supere la barrera de 1,5 °C -o como máximo 2 °C- por encima de la temperatura preindustrial, a finales del siglo.

Hoy nuestra atmósfera está casi 1,2°C por encima de ese umbral y ya hemos visto las consecuencias, con un número cada vez mayor de fenómenos meteorológicos extremos.

Los expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC) estimaron que para estabilizar la temperatura en 1,5 °C debemos reducir a la mitad nuestras emisiones para 2030.

Y para 2050 ya no debemos emitir más gases de efecto invernadero de los que los sumideros naturales de la Tierra, como los océanos y los bosques, pueden absorber. Es decir, nuestra emisión neta en tres décadas debería ser cero.

Sin embargo, los compromisos que han realizado hasta ahora los países signatarios caen por debajo de los recortes necesarios, y eso incluye a América Latina.

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) estimó en un informe el pasado 26 de octubre que, con los compromisos actuales, la temperatura global aumentará 2.7 °C para fines de siglo.

“Eso está muy por encima de lo estimado en el Acuerdo de París y conduciría a cambios catastróficos en el clima de la Tierra”, advierte el Informe sobre la Brecha de Emisiones 2021.

El documento también insta a los países a “mostrar una acción climática ambiciosa en la COP26”, como se conoce a la Cumbre climática de la ONU que se realiza en la ciudad escocesa de Glasgow hasta el 12 de noviembre.

América Latina

Aunque el tirón de orejas es generalizado, hay regiones que están peor paradas que otras. Es el caso de Latinoamérica, cuyas principales economías han presentado metas para 2030 que están muy por debajo de los recortes necesarios. Así lo señalaron a BBC Mundo expertos del Climate Action Tracker (Rastreador de acción climática), más conocido como CAT, por sus siglas en inglés.

Se trata de una iniciativa independiente de las ONG Climate Analytics y New Climate Institute, que analiza los compromisos y las acciones de los gobiernos y los mide contra los objetivos del Acuerdo de París. El CAT examina a los mayores emisores del mundo de gases de efecto invernadero, responsables en conjunto de aproximadamente el 80% de las emisiones globales. Entre estos grandes emisores están las seis mayores economías de América Latina: Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú.

Mirá también: El cambio climático en imágenes

Según el CAT, las propuestas climáticas de las primeras cuatro son “altamente insuficientes”. Mientras que las de Chile y Perú están un paso adelante, pero también son “insuficientes”. Este análisis contempla las propuestas más recientes de estos países para reducir sus emisiones en 2030, conocidas técnicamente como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (o NDC, por sus siglas en inglés).

Según las reglas del Acuerdo de París, los signatarios deben actualizar sus NDC -es decir, sus metas climáticas- cada cinco años. Por este motivo, la mayoría de los países presentó sus nuevos planes de recortes de emisiones a finales de 2020.

No obstante, los expertos no descartan que durante la COP26 haya más anuncios y, al igual que el Pnuma, han instado a todos a presentar iniciativas más ambiciosas para que se logre el objetivo final.

Sequía en Brasil en 2010. América Latina será una de las regiones más impactadas por el cambio climático, advierten los expertos.

“Hay muchos países que están haciendo muchos esfuerzos, pero la región va a ser dramáticamente impactada por el clima: nueve de los 20 países más vulnerables en el mundo al cambio climático están en nuestra región”, destacó a este medio Jacqueline Álvarez, directora regional del Pnuma para América Latina y el Caribe.

“Si hacemos un balance neto, a la región todavía le falta”, concluyó.

Qué propone Argentina

Argentina completa el trío de países latinoamericanos que forman parte del G20, es decir, de las 20 economías más grandes del mundo, y también allí el Pnuma estima que, al ritmo de emisiones actuales, los niveles de gases de efecto invernadero en 2030 superarán los de 2010.

Este es el principal motivo por el cual el país presidido por Alberto Fernández recibió del CAT una calificación de “altamente insuficiente” en sus metas climáticas. No obstante, tanto el CAT como el Pnuma rescatan que las propuestas más recientes presentadas por el gobierno argentino son un paso en la dirección correcta.

La segunda NDC presentada por Argentina en diciembre de 2020 establece el objetivo absoluto e incondicional de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero a 313 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e) para 2030. Se trata de una meta más ambiciosa que la presentada en 2016, que proponía un límite de 422 MtCO2e, y representa una reducción de emisiones del 26%.

En abril de 2021, durante una cumbre climática de líderes organizada por Estados Unidos en conmemoración del Día de la Tierra, Fernández se comprometió a reducir otro 2,7% las emisiones del país para 2030.

Sin embargo, los expertos resaltan que, por ahora, las promesas del país no están en línea con sus acciones.

“Lo de Argentina es muy prometedor. Pero si uno empieza a mirar, ve que el país sigue apostando a la producción de gas natural con su yacimiento Vaca Muerta, que es una parte muy importante de su economía, y produce mucho metano”, afirmó Álvarez, en referencia al gas de efecto invernadero que es muchísimo más poderoso que el CO2, y es responsable de la mitad del calentamiento atmosférico actual.

“Si no toman medidas en ese sector, las emisiones van a aumentar”, advirtió.

“Lo que Argentina no ha dejado en claro es cómo va a lograr los recortes que propone”, señaló.

Impactos: 173

Te invitamos a compartir esta nota
América Latina calentamiento cambio climático propuestas 2021-11-09
Revista Aire Libre
Etiquetas América Latina calentamiento cambio climático propuestas
Artículo previo :

Cine de aventura

Próximo artículo :

Otra de carpinchos

Novedades Relacionadas

Comprar tiempo

Comprar tiempo

Revista Aire Libre 30 Abr 2024
Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Revista Aire Libre 23 Abr 2025
Llovió en Groenlandia

Llovió en Groenlandia

Revista Aire Libre 26 Ago 2021
Medio Ambiente

Medio Ambiente

Revista Aire Libre 10 Ago 2022
Congreso Mundial de la Naturaleza

Congreso Mundial de la Naturaleza

Revista Aire Libre 31 Ago 2021
Turismo “para todos”

Turismo “para todos”

Revista Aire Libre 02 Jun 2018
Desastre ambiental

Desastre ambiental

Revista Aire Libre 13 Ene 2023
El mar se calienta a una velocidad alarmante y constante

El mar se calienta a una velocidad alarmante y constante

Revista Aire Libre 06 Sep 2024
Calentamiento global

Calentamiento global

Revista Aire Libre 23 Ago 2022
Comprar tiempo

Comprar tiempo

Revista Aire Libre 30 Abr 2024
Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Revista Aire Libre 23 Abr 2025
Llovió en Groenlandia

Llovió en Groenlandia

Revista Aire Libre 26 Ago 2021
Medio Ambiente

Medio Ambiente

Revista Aire Libre 10 Ago 2022
Congreso Mundial de la Naturaleza

Congreso Mundial de la Naturaleza

Revista Aire Libre 31 Ago 2021
Turismo “para todos”

Turismo “para todos”

Revista Aire Libre 02 Jun 2018
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 5 =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

El Porsche de los motorhomes

El Porsche de los motorhomes

Revista Aire Libre 20 Jun 2023
Peces en fuga

Peces en fuga

sbordoli 01 Mar 2016
Drones para cazar

Drones para cazar

Revista Aire Libre 12 Ene 2023
Energías limpias

Energías limpias

Revista Aire Libre 04 Ene 2023
Soberbias y desafiantes

Soberbias y desafiantes

Revista Aire Libre 01 Dic 2021
Surtidores eléctricos en Argentina

Surtidores eléctricos en Argentina

Revista Aire Libre 31 Jul 2023
Recetas de pescados

Recetas de pescados

Revista Aire Libre 25 Oct 2021
Cocina Bonaerense

Cocina Bonaerense

Revista Aire Libre 26 Feb 2021
Trenes de hidrógeno

Trenes de hidrógeno

Revista Aire Libre 04 Dic 2020
Universo Paralelo

Universo Paralelo

sbordoli 02 Sep 2015
De regreso

De regreso

Revista Aire Libre 10 Ago 2021
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×