• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

 
Estás en : Inicio»Otras»Naturaleza»La sequía en África
Los guardas del Servicio de Vida Silvestre de Kenia se preparan para trasladar el cuerpo de una jirafa en Lagboqol, parte del condado de Wajir, en el noreste de Kenia. La jirafa murió el pasado mes de noviembre tras quedarse atascada en el barro cuando intentaba encontrar agua en este embalse casi seco. FOTOGRAFÍA DE ED RAM

La sequía en África

04 May 2022 Naturaleza Deja un comentario

La dura supervivencia de la fauna local en Kenia

A medida que la prolongada sequía asola el Cuerno de África, algunas personas perciben a los animales como una amenaza para los escasos recursos, mientras otras comunidades se unen para protegerlos. Por NEHA WADEKAR para NATGEO.

El grupo de hombres, sentados en el interior de un camión de safari con respaldo abierto, estaban silenciosos y tensos cuando se detuvieron junto a su objetivo. Una joven jirafa macho estaba bajo la sombra de un alto árbol, buscando alivio del inusualmente brutal sol de marzo. Cuando oyó el rodar de los neumáticos sobre los arbustos de espinas secas, estiró su largo cuello y aguzó las orejas.

El hombre del asiento del copiloto apuntó con su arma y apretó el gatillo, dándole a la jirafa de lleno en un lateral. El grupo lanzó un grito de júbilo cuando el animal se estremeció.

Un hombre en el asiento trasero puso en marcha el temporizador de su reloj. “Siete minutos para que caiga”, susurró.

La jirafa se tambaleó ebria y luego se alejó, entrando a trompicones en un claro. Un tronco de dos metros atado a su pata trasera con un cable eléctrico se arrastró tras él. Los hombres (un equipo de veterinarios del gobierno y de una organización conservacionista sin ánimo de lucro) estaban allí para sedarla y quitarle el cepo, colocado por cazadores furtivos. Si no lo hacían, los depredadores humanos o animales probablemente matarían a la jirafa esa noche.

Una cigüeña marabú se posa en un árbol cerca de Lagboqol. Los marabús son carroñeros y suelen seguir a los buitres en busca de comida. El número de carroñeros en la zona ha caído en picado como resultado indirecto de la sequía. La sed y el hambre han empujado a los depredadores a acercarse a las ciudades, y la gente ha respondido poniendo veneno que mata no sólo a las especies objetivo sino también a las aves y otras criaturas que hurgan en sus cadáveres. FOTOGRAFÍA DE ED RAM

El equipo corrió tras la jirafa, le echó el lazo a las patas, y ésta cayó de costado. Un veterinario se agachó junto a la cabeza de la jirafa y la sujetó, cubriendo con una toalla los grandes ojos marrones y las largas pestañas de plumas del animal. El otro veterinario utilizó unas cizallas para cortar el cable eléctrico. Mientras trabajaban, los hombres de una aldea cercana los rodeaban, vertiendo agua fría sobre el cuerpo de la jirafa para protegerla del calor.

Todo acabó en cosa de minutos. Los veterinarios administraron el antídoto del tranquilizante y gritaron para que la multitud se despejara. Empujaron la cabeza de la jirafa hacia arriba y la ayudaron a levantarse. La jirafa miró a su alrededor, como si se sorprendiera de ver a tanta gente congregada tan cerca de ella. Luego se acercó a un árbol cercano, levantó la cabeza y empezó a comer.

Una foto aérea muestra a las jirafas al atardecer cerca de Garissa mientras viajan en busca de agua. FOTOGRAFÍA DE ED RAM

En los últimos 35 años, el número de jirafas reticuladas, que hoy viven casi exclusivamente en el norte de Kenia, ha disminuido de 36 000 a menos de 16 000, lo que supone un descenso del 56%. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) clasificó la especie como en peligro de extinción en 2018. Las jirafas han muerto en gran número, en gran parte debido a décadas de conflictos tribales por la tierra y los recursos, a la violencia del grupo terrorista Al Shabaab, con sede en Somalia, y, quizás lo más urgente, al cambio climático, que ha acelerado la pérdida de hábitat y ha aumentado la caza furtiva en la región.

El Cuerno de África ha soportado tres temporadas consecutivas de escasas lluvias que se han relacionado con el cambio climático. Una temporada más de lluvias escasas hará que esta sea la sequía más larga que la región haya experimentado en cuatro décadas. Unos 20 millones de personas necesitan ayuda alimentaria urgente, ya que las cosechas se pierden y el ganado muere. Los expertos en clima afirman que ni siquiera una temporada de lluvias media sería suficiente para deshacer los daños de los últimos años.

El somalí-keniano Sharmake Yussuf, visto los efectos de la competencia entre las personas y los animales salvajes por los escasos recursos de la zona se volvía cada vez más mortífera, se empeñó en encontrar una forma de ayudar a las personas a prosperar junto a la vida salvaje en lugar de verla como una amenaza. Desde 2011, trabaja directamente con la población local en los esfuerzos de conservación de la comunidad. FOTOGRAFÍA DE ED RAM

“La sequía es una catástrofe de lenta aparición que se arrastra lentamente, pero que tiene graves repercusiones”, afirma Jully Ouma, científico del clima del Centro de Predicción y Aplicaciones Climáticas del Igad, en Nairobi. “Hace falta tiempo para recuperarse”.

Hoy, los condados nororientales de Garissa, Wajir y Mandera están cubiertos de polvo rojo. Los arbustos y los árboles están muertos. Y el aire huele a carne podrida de los cadáveres de cabras, camellos y burros que se han desplomado a lo largo de las carreteras por el hambre y la sed.

La sequía no discrimina entre el ganado y la fauna salvaje. Pero en muchos aspectos, los animales salvajes son mucho más vulnerables a sus efectos que sus primos domésticos. “En el caso del ganado, los humanos pueden desplazarse con él y dirigirlo hacia donde creen que hay pastos y agua, pero la fauna salvaje tiene que sobrevivir por sí misma”, dice Ouma.

En un santuario de jirafas de Garissa, se acaba de llenar un abrevadero hecho por el hombre. Las jirafas sedientas vienen de los alrededores a beber cuando no encuentran agua en otro sitio. Para llenar el pozo, los voluntarios traen agua del cercano río Tana. FOTOGRAFÍA DE ED RAM

El cambio climático está afectando a los animales salvajes de la región en varios frentes. Está exacerbando los conflictos entre el hombre y la fauna y la destrucción del hábitat, ya que los pastores tradicionalmente nómadas pierden su ganado y se instalan en lo que antes era el hábitat de la fauna. Está aumentando la caza furtiva, ya que los habitantes y los refugiados matan animales para eliminar la competencia por los escasos recursos, alimentarse a sí mismos y a sus familias, o vender su carne para obtener unos pequeños ingresos. Y también está afectando directamente a la vida silvestre, ya que los animales simplemente caen muertos por el calor extremo e inflexible y la falta de comida y agua.

Los activistas de la fauna local están creando zonas de conservación comunitarias en todo el noreste de Kenia para proteger sus especies únicas, como la jirafa reticulada, el antílope hirola, en peligro de extinción, la cebra de Grevy y el avestruz somalí de cuello azul. Pero si no se interviene a gran escala para frenar la destrucción del cambio climático, es posible que las generaciones futuras no tengan nunca la oportunidad de vivir entre estos raros animales.

Impactos: 55

Te invitamos a compartir esta nota
África cambio climático jirafas Kenia sequía 2022-05-04
Revista Aire Libre
Etiquetas África cambio climático jirafas Kenia sequía
Artículo previo :

Concursos de pesca

Próximo artículo :

Aire Libre Bonaerense

Novedades Relacionadas

La población mundial de rinocerontes crece a pesar de la caza furtiva

La población mundial de rinocerontes crece a pesar de la caza furtiva

Revista Aire Libre 07 Oct 2024
Caza furtiva

Caza furtiva

sbordoli 16 Mar 2017
Volvió el agua

Volvió el agua

Revista Aire Libre 27 May 2020
El maratón de Buenos Aires

El maratón de Buenos Aires

Revista Aire Libre 13 Sep 2019
Un Profesor suelto en Africa

Un Profesor suelto en Africa

Revista Aire Libre 03 Ene 2020
La caza en Namibia

La caza en Namibia

sbordoli 06 Abr 2016
El cambio climático en fotos submarinas

El cambio climático en fotos submarinas

Revista Aire Libre 06 Nov 2023
Sequía en las Cataratas del Iguazú

Sequía en las Cataratas del Iguazú

Revista Aire Libre 30 Mar 2020
El rol de la caza en Africa

El rol de la caza en Africa

Revista Aire Libre 31 Jul 2019
La población mundial de rinocerontes crece a pesar de la caza furtiva

La población mundial de rinocerontes crece a pesar de la caza furtiva

Revista Aire Libre 07 Oct 2024
Caza furtiva

Caza furtiva

sbordoli 16 Mar 2017
Volvió el agua

Volvió el agua

Revista Aire Libre 27 May 2020
El maratón de Buenos Aires

El maratón de Buenos Aires

Revista Aire Libre 13 Sep 2019
Un Profesor suelto en Africa

Un Profesor suelto en Africa

Revista Aire Libre 03 Ene 2020
La caza en Namibia

La caza en Namibia

sbordoli 06 Abr 2016
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 3 =

Te puede interesar

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Mediante una Disposición 381/2025 publicada el martes en el Boletín Oficial se derogó parcialmente una ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Lesiones en el Deporte

Lesiones en el Deporte

Revista Aire Libre 31 May 2018
El pez más letal del planeta

El pez más letal del planeta

Revista Aire Libre 16 Ago 2023
Vivos tras 24000 años

Vivos tras 24000 años

Revista Aire Libre 08 Jun 2021
Una vida saludable

Una vida saludable

Revista Aire Libre 09 Ago 2024
El curioso hábito en las ballenas de Península Valdés

El curioso hábito en las ballenas de Península Valdés

Revista Aire Libre 21 Jul 2024
El deshielo en Groenlandia

El deshielo en Groenlandia

Revista Aire Libre 18 Ago 2020
Elefantes, guanacos y antílopes

Elefantes, guanacos y antílopes

Revista Aire Libre 18 Ago 2023
Sábalos con microplásticos

Sábalos con microplásticos

Revista Aire Libre 01 May 2019
Pescar con cocodrilos

Pescar con cocodrilos

Revista Aire Libre 17 Jun 2020
La Bici de Maligno Torres

La Bici de Maligno Torres

Revista Aire Libre 01 Ago 2024
Las botellas de plástico

Las botellas de plástico

Revista Aire Libre 10 Sep 2019
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×