• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

 
Estás en : Inicio»Turismo»Verano 2023

Verano 2023

04 Ene 2023 Turismo Deja un comentario

Esquel, las mil maravillas que te esperan en este paraíso de la Patagonia

Esta joya al pie de la Cordillera de los Andes al noroeste de Chubut es ideal para recibir el año y para empezar enero en contacto con la naturaleza pura. Mirá todo lo que podés hacer…

Esquel está emplazada en un valle rodeado de montañas, siendo el lugar ideal para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas. Desde diferentes puntos, las panorámicas ofrecen vistas increíbles de toda la ciudad que durante el invierno las nevadas pintan de blanco. Por su estratégica ubicación en la transición, se pasa de los amplios paisajes patagónicos a los tupidos bosques en distancias cortas.

Te puede interesar: Los Feriados del 2023

Por estas características y la interesante historia de pueblos originarios y de inmigrantes galeses es que también cuenta con una impronta única que se refleja en paseos y museos como así también en su gastronomía. Además, por su estratégica ubicación es el punto de partida para hacer diferentes actividades. Estas son las alternativas que brinda el destino en verano.

La legendaria Trochita.

La señal sonora de la locomotora es el inicio de un viaje al pasado de Esquel, rieles, vagones y una nube de vapor que evocan a esos viejos sueños guardados en la memoria que se repiten como experiencias memorables.

La Trochita es de los trenes turísticos que no requieren presentación alguna, es conocido mundialmente por las características de la pequeña trocha de 75 cm y por la particular conservación; su formación original y nacimiento se remontan hacia mediados del Siglo XX durante el apogeo del desarrollo ferroviario de la Argentina.

Una de las postales que sobresalen en la patagónica ciudad de Esquel, viajar en este tren es formar parte de un ícono cultural sobre rieles, único en el mundo. En temporada alta el tren tiene salidas durante la semana y en temporada baja se mantiene permanente las salidas de los días sábados.

Es un recorrido de 3 horas donde se arriba a la comunidad Mapuche-Tehuelche de Nahuel Pan. Se puede visitar el Museo de Culturas Originarias, la Casa de las artesanas y la feria ToKom Topayiñ.

Monumento Histórico Nacional, la formación, en estado original, cumple este año sus primeros 100 años. Los tickets se obtienen en las agencias de turismo de la ciudad, preferentemente con anticipación.

Excursión al Alerzal milenario

El Parque Nacional Los Alerces, ubicado a solo 42 kilómetros de la ciudad de Esquel, resguarda en sus 259.822 hectáreas al Alerce Patagónico (Fitzroya Cupressoides), conocido también como Lahuán, que en lengua mapuche significa “abuelo, el que guarda toda la sabiduría”.

Declarado el día 7 de julio de 2017 como Sitio Patrimonio Mundial Natural por UNESCO, es uno de los Parque Nacionales más bellos del país, el cuarto en tamaño y puede ser recorrido y admirado desde sus senderos, excursiones o playas.

En el Parque Nacional los Alerces, donde suceden las mayores precipitaciones crece una selva valdiviana ideal para el desarrollo del Alerce o Lahuán. Este árbol milenario, es de crecimiento lento y sus ejemplares pueden vivir entre 3000 y 4000 años de edad y medir más de 70 metros de altura.

Para realizar esta excursión: se debe llegar hasta el Puerto Chucao, desde el estacionamiento ubicado junto a la Ruta 71, se cruza la Pasarela del Río Arrayanes y, desde allí, se comienza con una breve caminata.

La excursión parte desde Puerto Chucao, navega las azules aguas del lago Menéndez y llega al Puerto. Sagrario donde inicia el sendero de 2 km que recorre una de las zonas más hermosas del Parque Nacional.

Por medio de esta excursión, se navega el Lago Menéndez hasta llegar al Puerto Sagrario e iniciar la caminata por una zona intangible en donde la gran variedad de la vegetación es parte del atractivo. Junto al Lago Cisne y los rápidos del río del mismo nombre, allí comienzan a emerger algunos Alerces jóvenes que tienen unos centenares de años, hasta que al final de la senda surge el imponente Alerzal Milenario con su principal protagonista, «el abuelo”, que tiene unos 2620 años, mide 70 metros de altura y más de dos metros de diámetro. Actualmente, se camina por las nuevas pasarelas que facilitan el paseo y brindan nuevas panorámicas. También hay espacios con cartelería interpretativa y lugares de descanso.

Los tickets se obtienen en las agencias de turismo de la ciudad, preferentemente con anticipación. Es importante tener en cuenta, si se arriba en vehículo propio, los tiempos necesarios para cubrir la distancia al puerto. Se recomienda llevar abrigo y calzado cómodo en toda época del año.

Trekking y senderismo

El Parque Nacional Los Alerces cuenta con varias sendas de trekking para descubrir sus bosques, lagos y panorámicas disfrutando de la naturaleza con todos los sentidos.

Trekking al el cerro 21

En la Villa del Lago Futalaufquen se encuentra la Intendencia del Parque Nacional y el centro de informes donde se puede conocer sobre el estado y disponibilidad de las sendas y realizar el registro obligatorio para ingresar a los senderos que así lo requieren. Las excursiones son de medio día o día completo.

Otra opción de trekking es la maravillosa excursión al Glaciar Torrecillas, que se encuentra situado en el Parque Nacional Los Alerces, es una de las experiencias incomparables para realizar desde la ciudad de Esquel.

La expedición combina navegación y trekking, para contemplar a este ventisquero que tiene más de veinticuatro mil años, formado durante la última glaciación, posibilitando al visitante presenciar este majestuoso.

Estar frente al glaciar, es contemplar la inmensidad del hielo en las alturas, conviviendo en un ambiente de ecología y biodiversidad en estado puro. Es un paraíso del turismo sustentable en estos ecosistemas de extrema fragilidad de la Cordillera Patagónica. Consultar salidas.

Canopy, el bosque patagónico desde adentro


Esta disciplina permite atravesar el verde insondable del bosque andino patagónico, ofreciendo nuevas perspectivas en un recorrido tan vertiginoso como seguro.

Cuenta con los estándares más altos en materia no sólo de seguridad para quien lo practica sino también para el resguardo ambiental; lo que habilita tanto a jóvenes como a adultos para poder practicarlo. Con el frondoso Parque Nacional Los Alerces como vecino, entre coihues y cipreses se puede recorrer en uno de sus tramos hasta 500 metros, cruzando el cañadón de un río a unos 110 metros de altura.

Cada quien que se aventura a este desafío, lo vive de manera única e irrepetible. El total de su recorrido con sus 8 estaciones y 7 cables es de 2.000 metros. Para quienes quieren disfrutar de las panorámicas y el lugar, Pueblo Alto brinda un té de campo realizado con cocina a leña. Se realiza a través de las Agencias de viajes locales.

Cabalgatas

En la entrada de Esquel, en un ambiente predominantemente rural, se ubica la chacra Los Álamos, tradicional organizador de las excursiones a caballo que recorren la zona del Valle Chico y las estribaciones del cerro Nahuel Pan.

Pensadas para toda la familia, las cabalgatas varían en su duración desde paseos sencillos y de baja exigencia de alrededor de una hora hasta jornadas completas. Se puede practicar durante todo el año.

No es necesario tener experiencia previa, sólo hace falta llevar un calzado cómodo y un buen abrigo.
Las cabalgatas se pueden organizar a través de las agencias de viajes de la ciudad de modo que es posible coordinar previamente fechas y horarios para contratar la excursión.

Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta


La Zeta es la laguna más cercana a la ciudad, es una alternativa ideal para salidas cortas, de mediodía, que pueden complementar otros paseos en la región.

A la R.N.U. La Zeta se accede en vehículos, transitando 4 kilómetros desde el centro de la ciudad, pero también se puede llegar caminando desde el Arenal.

Red de senderos

La Red de sendero se suma a la oferta turística del lugar siendo senderos de trekking de diferente dificultad, a los cuales se podrá acceder desde la reserva en auto, bicicleta o trekking y de acuerdo a cantidad de nieve se pueden hacer a través de caminatas con raquetas.

Los senderos ya existentes permiten acceder al Mirador de las Aves, el Maitenal y vistas panorámicas de la laguna desde diferentes ángulos, A esto se sumarán el circuito a la Plaza de Los Cerros, la Plaza de los Mates y Tres Arroyos entre otros. Los senderos tienen una duración que va desde 45 minutos hasta 2.30 hs aproximadamente.

Durante el invierno y con grandes nevadas es un sitio de excelencia para realizar caminatas con raquetas.

Área Natural Protegida Piedra Parada


En plena estepa patagónica y en medio del valle del Río Chubut se alza una imponente piedra de origen volcánico de 210 metros de altura. El lugar fue la caldera de un antiguo volcán. Al cruzar el Río Chubut, a pocos metros de la piedra, se ingresa a un cañadón de hasta seis kilómetros de largo, flanqueado por paredones de unos 150 metros de altura, que van disminuyendo gradualmente a medida que uno avanza hacia el interior del área. Esas paredes contienen varias rutas para los escaladores que llegan de diferentes lugares del mundo.

El ANP Piedra Parada está unos 130 km de Esquel, se llega con excursiones organizadas acompañados por un guía de turismo que brindara una mejor comprensión e interpretación del lugar. También se puede ir en vehículo particular y/o acampar en la zona a orillas del río Chubut.

Visita a viñedos

Muy cercanos a la ciudad cada uno cuenta con desarrollos vitivinícolas de no más de 5 hectáreas, que a pesar de ser impensada una producción a tan baja latitud, hoy ya cosechan variedades blancas como Gewürztraminer, Sauvignon Blanc, Riesling y Chardonnay; en tintas Pinot Noir y Merlot.

Todas con una gran adaptación a las condiciones extremas del clima, sumado a las características del suelo y al manejo libre de agroquímicos, dan como resultado vinos de excelente calidad, que los posiciona en un segmento de alta gama.

Con características propias de las regiones donde se encuentran emplazados los diferentes desarrollos vitivinícolas, poseen una amplia variedad de vegetación, ríos, lagos y montañas. Estos son factores que aportan un importante valor agregado logrando así una combinación perfecta entre paisaje y producción, e imprimen en los diferentes vinos una presencia particular de aromas y sabores muy intensos.
Durante la temporada se pueden realizar visitas guiadas a los viñedos.

Trevelin y ruta 259
Cascadas Nant y Fall.

A solo 25 km de distancia Trevelin – Pueblo del Molino, mantiene muy vigente la herencia de los Galeses, disfrutables en sus casas de Té, Museos y Relatos. En la excursión de medio día se visita la Reserva Provincial Cascadas Nant y Fall y el Molino Harinero Nant Fach.

Actividades aventura destacadas
Rafting – Corcovado.

El río Corcovado presenta una dificultad de clase II y III, y es el lugar ideal para realizar rafting sin necesidad de tener experiencia previa. Las excursiones parten de Esquel y cuentan con guías y equipos apropiados para aprovechar al máximo toda la jornada.

Se puede realizar una bajada de 2 horas o una excursión de día completo, recorriendo unos 17 kilómetros. Generalmente cada guía le da su toque y propone algunas actividades que suman a la diversión, como poder tirarse al agua y nadar, saltar desde las rocas o, para los más osados saltar desde el puente, dando de esta forma un cierre a pura adrenalina.

La temporada ideal se extiende desde diciembre a marzo, según las condiciones y cantidad de agua, pero este año se suman salidas durante el invierno. Las excursiones se pueden contratar en las agencias de turismo de la ciudad.

Túneles de Hielo

En el cerro la Torta ubicado en el Cordón Rivadavia, a unos 1900 msnm se forman Los Túneles de Hielo que son de origen natural, las condiciones climáticas y geográficas de la región, permiten que se acumule la nieve durante el año y con la llegada del verano comienza su proceso de formación. (condicionada a clima)

La excursión se concreta por medio de alguna de las agencias de viajes y turismo local. Desde Esquel hay que trasladarse alrededor de 50 kilómetros hasta un punto determinado dentro del PNL Alerces y desde allí con un vehículo 4×4 se toma un camino de ascenso para luego completa el trayecto con un trekking de dificultad media bordeando el Arroyo Irigoyen, hasta llegar a la cascada en la base del cerro donde se encuentran los túneles de Hielo. La excursión dura aproximadamente 6 horas.

Kayak de travesía

El kayak de travesía se puede realizar en aguas de lagos y ríos del Parque Nacional Los Alerces y la región. La duración puede ser de dos horas a varios días según el tipo de recorrido. Esta actividad se disfruta en verano.

También en verano se puede disfrutar del kayak en la RNU Laguna la Zeta a sólo 5 km de Esquel.
Las excursiones se pueden contratar en las agencias de turismo de la ciudad o con los prestadores habilitados.

Cómo llegar:

Por Avión: El aeropuerto se ubica a 22 km de la ciudad con vuelos de Aerolíneas Argentinas
Terminal de ómnibus: llegan frecuencias diarias desde Buenos Aires y ciudades de todo el país.

Servicios

Alojamientos de diferentes categorías
Agencias de Viajes y turismo
Servicios gastronómicos

DIARIO RIO NEGRO

Impactos: 51

Te invitamos a compartir esta nota
canopy Esquel la trochita Parque Nacional Los Alerces 2023-01-04
Revista Aire Libre
Etiquetas canopy Esquel la trochita Parque Nacional Los Alerces
Artículo previo :

Concursos de Pesca

Próximo artículo :

Energías limpias

Novedades Relacionadas

Turismo amigable

Turismo amigable

Revista Aire Libre 19 Jul 2022
Turismo en Chubut

Turismo en Chubut

Revista Aire Libre 03 Feb 2023
Este finde en Los Alerces

Este finde en Los Alerces

Revista Aire Libre 26 Feb 2020
Parque Nacional Los Alerces

Parque Nacional Los Alerces

Revista Aire Libre 14 Sep 2019
Area Natural Protegida Piedra Parada

Area Natural Protegida Piedra Parada

Revista Aire Libre 01 Nov 2017
Avistaje de huillín

Avistaje de huillín

Revista Aire Libre 07 May 2021
Turismo en Chubut

Turismo en Chubut

sbordoli 31 Dic 2016
La Pesca en Esquel

La Pesca en Esquel

sbordoli 13 Mar 2016
Esquel para la post-pandemia

Esquel para la post-pandemia

Revista Aire Libre 08 Sep 2020
Turismo amigable

Turismo amigable

Revista Aire Libre 19 Jul 2022
Turismo en Chubut

Turismo en Chubut

Revista Aire Libre 03 Feb 2023
Este finde en Los Alerces

Este finde en Los Alerces

Revista Aire Libre 26 Feb 2020
Parque Nacional Los Alerces

Parque Nacional Los Alerces

Revista Aire Libre 14 Sep 2019
Area Natural Protegida Piedra Parada

Area Natural Protegida Piedra Parada

Revista Aire Libre 01 Nov 2017
Avistaje de huillín

Avistaje de huillín

Revista Aire Libre 07 May 2021
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 2 =

Te puede interesar

La provincia en un bocado

La provincia en un bocado

Sabores que te harán volver a Buenos Aires. 25 de abril de 2025. Los destinos turísticos ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Seguinos en Facebook

El turismo en Argentina

Más Turismo, Más Trabajo

Más Turismo, Más Trabajo

sbordoli 27 Mar 2017
Turismo Termal

Turismo Termal

Revista Aire Libre 11 Jun 2021
Acuerdo

Acuerdo

Revista Aire Libre 21 Mar 2023
Turismo en Argentina

Turismo en Argentina

Revista Aire Libre 24 Jul 2019
La industria de viajes y turismo

La industria de viajes y turismo

Revista Aire Libre 08 Abr 2019
Las rutas de la fe

Las rutas de la fe

Revista Aire Libre 31 Mar 2021
Estancia El Dorado

Estancia El Dorado

Revista Aire Libre 10 May 2024
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×