• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»La contaminación plástica en los océanos

La contaminación plástica en los océanos

10 May 2023 Medio Ambiente Deja un comentario

Detectaron la creación de un nuevo ecosistema

Científicos del Reino Unido y EEUU navegaron durante 80 días la gran mancha de basura del Pacífico y descubrieron una sorprendente abundancia de criaturas marinas

Mayo, 2023. El “parche de basura” del Pacífico Norte (NPGP, por sus siglas en inglés) es el hábitat de una gran cantidad de criaturas marinas flotantes, así como de los desechos plásticos por los que se ha vuelto famoso. Esto sucede debido a las corrientes de agua arremolinadas que los reúnen allí. Sin embargo, no es solo la basura la que queda atrapada, un nuevo estudio científico encontró que algunas especies pueden haber convertido parte de los desechos en un ecosistema completamente nuevo.

Investigadores de la Universidad de Hull y Liverpool (Reino Unido), de la Universidad de Georgetown y de Hawai (EEUU) acaban de publicar un estudio en PLOS Biology, en el que describrieron que muchas criaturas marinas como medusas, caracoles y percebes también viven allí, además del neuston marino que representa la componente planctónica que habita en el primer metro de profundidad de todos los océanos. Su ubicación espacial es clave ya que integra los cambios experimentados por la atmósfera y los océanos en forma simultánea.

Los científicos se tomaron 80 días en 2019 para nadar entre ese parche y aprender más sobre estas criaturas marinas. Le pidieron a una tripulación de una nave a vela que los ayudara a recolectar muestras de los animales y los desechos plásticos. Usando computadoras, planearon la mejor ruta para encontrar áreas con mucha basura y vida marina.

Velella. Estas medusas azules, conocidas como marineros del viento, van a la deriva con el viento utilizando una vela viviente especial (Denis Riek, The Global Ocean Surface Ecosystem Alliance (GO-SEA) Field Guide)

Sus hallagos señalaron que los giros subtropicales y otras áreas de alta concentración de plástico pueden ser más que simples parches de basura, y que estas regiones pueden cumplir importantes funciones ecosistémicas como mares de neuston, que están presentes en la dieta de una variedad de especies, incluidas aquellas que se sabe que ingieren plástico, como las tortugas marinas y el albatros de Laysan

Un mundo inesperado

Para su sorpresa, los investigadores descubrieron que había más criaturas marinas dentro del “parche de basura” del Pacífico Norte que alrededor de sus bordes. La cantidad de desechos plásticos también se relacionó con el volumen de ciertos tipos de criaturas marinas, como balsas marinas (Velella sp ), botones marinos azules (Porpita sp) y caracoles marinos violetas (Janthina sp).

Las medusas de botón azul flotan en la superficie del océano usando un disco redondo y se desplazan hacia donde las lleva la corriente (Denis Riek, The Global Ocean Surface Ecosystem Alliance (GO-SEA) Field Guide)

Los científicos sugirieron que las mismas corrientes de agua que juntan la basura también podrían ser importantes para estos animales. Las corrientes les ayudan a encontrar comida y pareja. Sin embargo, las actividades humanas, como contaminar el océano con plástico, podrían dañar estos lugares de encuentro del océano y los animales que dependen de ellos.

“El parche de basura es más que eso. Es un ecosistema, no por el plástico, sino a pesar de él”, dijo Rebecca Helm, investigadora de Georgetown y una de las autoras del documento.

“Grandes cantidades de escombros flotantes se transportan y se concentran en ‘parches de basura’ identificados en los cinco giros subtropicales principales , incluido el Atlántico Norte (el Mar de los Sargazos), el Atlántico Sur, el Océano Índico, el Pacífico Norte y el Pacífico Sur”, señaló Helm.

Los caracoles violetas Janthina construyen balsas de burbujas flotantes sumergiendo su cuerpo en el aire y atrapando una burbuja a la vez (Denis Riek, The Global Ocean Surface Ecosystem Alliance (GO-SEA) Field Guide)

En el Mar de los Sargazos del Atlántico Norte es otro ecosistema de alimentación, cría y hábitat. “Al igual que allí, nuestros resultados sugieren que el NPGP central tiene altas densidades de vida en la superficie en relación con las aguas circundantes, pero aún se desconoce mucho sobre la ecología de estos organismos. Los estudios sobre las redes alimentarias y la historia de vida de las especies neustónicas nos permitirán comprender mejor sus ciclos temporales y su conectividad. Luego de este descubrimiento, ese es nuestro siguiente paso”, aportó Helm.

Según revelaron los científicos, también es importante que las industrias de altamar y las actividades emergentes de alta mar consideren sus impactos en el ecosistema de la superficie del océano. “Nuestro estudio destaca el valor de la ciencia comunitaria y su importancia en el estudio de la vida en la interfaz aire-mar”, concluyó la especialista.

El trabajo también contó con la participación de Fiona Chong, Matthew Spencer, Nikolái Maximenko, Jan Hafner y Andrew C. McWhirte.

INFOBAE

</

Impactos: 55

Te invitamos a compartir esta nota
contaminación investigaciones científicas océanos plásticos 2023-05-10
Revista Aire Libre
Etiquetas contaminación investigaciones científicas océanos plásticos
Artículo previo :

Concurso de Pesca en el Lago San Roque

Próximo artículo :

Parque Nacional Patagonia

Novedades Relacionadas

Desaparecen las áreas silvestres

Desaparecen las áreas silvestres

Revista Aire Libre 09 Nov 2018
El limpiador de océanos

El limpiador de océanos

sbordoli 16 Ago 2016
El pez cofre

El pez cofre

Revista Aire Libre 25 Abr 2020
La pesca en el río Negro

La pesca en el río Negro

Revista Aire Libre 20 Sep 2019
Peces que se feminizan

Peces que se feminizan

sbordoli 18 Jun 2015
Aire Libre y Salud

Aire Libre y Salud

Revista Aire Libre 30 Ago 2021
Jigging vertical

Jigging vertical

Revista Aire Libre 29 Ene 2018
Contaminados

Contaminados

Revista Aire Libre 18 Ene 2023
Himalaya a la vista

Himalaya a la vista

Revista Aire Libre 09 Abr 2020
Desaparecen las áreas silvestres

Desaparecen las áreas silvestres

Revista Aire Libre 09 Nov 2018
El limpiador de océanos

El limpiador de océanos

sbordoli 16 Ago 2016
El pez cofre

El pez cofre

Revista Aire Libre 25 Abr 2020
La pesca en el río Negro

La pesca en el río Negro

Revista Aire Libre 20 Sep 2019
Peces que se feminizan

Peces que se feminizan

sbordoli 18 Jun 2015
Aire Libre y Salud

Aire Libre y Salud

Revista Aire Libre 30 Ago 2021
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once + diez =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Medio Ambiente

Medio Ambiente

Revista Aire Libre 06 Oct 2022
Los videos de León

Los videos de León

Revista Aire Libre 27 Jun 2020
Peces de agua dulce en peligro de extinción

Peces de agua dulce en peligro de extinción

Revista Aire Libre 18 Dic 2023
Consejos para senderistas

Consejos para senderistas

Revista Aire Libre 23 Nov 2017
Eslovaquia aprueba caza de 350 osos tras ataque mortal a un hombre

Eslovaquia aprueba caza de 350 osos tras ataque mortal a un hombre

Revista Aire Libre 03 Abr 2025
Semen de pez globo

Semen de pez globo

Revista Aire Libre 01 May 2023
Del balero a la play station

Del balero a la play station

Revista Aire Libre 15 Ene 2020
En la Antartida

En la Antartida

Revista Aire Libre 19 Ago 2017
Preparando el almuerzo

Preparando el almuerzo

Revista Aire Libre 14 Mar 2020
Wings for Life World Run

Wings for Life World Run

Revista Aire Libre 08 Nov 2023
Way of the Hunter

Way of the Hunter

Revista Aire Libre 22 Abr 2022
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×