• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Industria del Airelibre»Exposiciones»El diamante negro de la gastronomía
Foto: Trufas del Nuevo Mundo

El diamante negro de la gastronomía

09 Jun 2023 Exposiciones Deja un comentario

Un tesoro bonaerense

El sábado 17 y domingo 18 de junio, entre las 11:00 y las 18:00, en Espartillar, acceso Ruta N 33, kilómetro 164, van a desbordar los aromas y sabores.

9 de junio de 2023. La localidad de Espartillar, municipio de Saavedra, celebra el comienzo de la temporada de cosecha de la Trufa Negra en Argentina: manjar único que crece en las tierras del sudoeste de la provincia de Buenos Aires.

Se trata de la segunda edición de TRUFAR, que se realizará el próximo fin de semana largo de junio, incluirá experiencias de recolección, demostraciones gratuitas de búsqueda, ciclos de charlas con productores y reconocidas cocineras y cocineros, masterclasses, visitas guiadas, maridajes, feria de productos regionales y patio gastronómico.

Un aroma singular que conquistó a las principales cocinas del mundo

Fue en 2016, cuando en este pueblo de 800 habitantes se obtuvo el primer hongo comestible: es originario del hemisferio norte y crece bajo tierra, entre las raíces de algunos árboles. Al año siguiente comenzó la cosecha y no paró hasta convertirse en el principal productor a nivel nacional. Por eso este manjar exclusivo tiene su propia celebración.

Foto: Trufas del Nuevo Mundo

“La fiesta es un lugar de encuentro donde la gente podrá, más allá de la oferta gastronómica, disfrutar e informarse acerca de los métodos de búsqueda y extracción de la trufa“, sostuvo Catalina Schmidt, adiestradora de perros en Trufas del Nuevo Mundo, empresa ícono que en 2020 también inició exportaciones a Francia, España, Estados Unidos y Dinamarca.

Su propiedad aromática la ubica en el podio entre los ingredientes selectos de la gastronomía internacional, donde se la conoce como “diamante negro”.

Este hongo exclusivo es principalmente aromático, luego llega el sabor que se fija a partir de alimentos altos en materia grasa como huevo y manteca. Estos trasladan el aroma hacia un sabor bien intenso.

Foto: Trufas del Nuevo Mundo

Cincuenta hectáreas de bosque con robles, encinas y avellanos ocultan esta delicia tan preciada. Para encontrarla se necesita el apoyo de perros entrenados cuya característica principal es el excelente olfato.

“Los perros encuentran trufas gracias a un adiestramiento específico, que debe ser siempre positivo, es decir, basado en la recompensa y no en el castigo. Los entrenamientos para la búsqueda se suelen dividir en 2 fases: adiestramiento de obediencia y adiestramiento de rastreo, donde se realizan ejercicios básicos como el sentado, quieto, acostado, etc y ejercicios específicos para estimular el olfato”, detalló Schmidt.

El animal se familiariza con el olor a trufa, a través de un señuelo. “Es importante que vea la actividad como un juego para aumentar su motivación. Los ejercicios de búsqueda se deben realizar en lugares concretos, en este caso la trufera, para que entienda dónde los llevará a cabo. Este tipo de adiestramiento puede durar entre 4 a 6 meses y, en algunos casos, un año”, agregó la experta.

Foto: Trufas del Nuevo Mundo

El sábado 17 y domingo 18 de junio, entre las 11:00 y las 18:00, en Espartillar, acceso Ruta N 33, kilómetro 164, van a desbordar los aromas y sabores. Valor de la entrada $1500. Visita a la trufera con reserva previa en www.trufasdelnuevomundo.com. Precio promocional $5000.

Por Ruta 33, a la altura del kilómetro 77, también se puede probar el queso trufado y otra decena de variedades en el tambo Balcón Azul.

Se trata de un fin de semana perfecto para disfrutar paisajes serranos y lacustres, recorrer atractivos como las pinturas de los grandes maestros Antonio Berni, Benito Quinquela Martín y Carlos Alonso; el patrimonio teatral, los circuitos guiados y autoguiadas por el distrito; dejarse cautivar por los manjares bonaerenses de la zona: la carbonara de Espartillar y el aligot y el omelette de Pigüé; y festejar la producción trufera.

Impactos: 99

Te invitamos a compartir esta nota
Espartillar fiestas regionales Provincia de Buenos Aires trufas 2023-06-09
Revista Aire Libre
Etiquetas Espartillar fiestas regionales Provincia de Buenos Aires trufas
Artículo previo :

El atado de moscas

Próximo artículo :

Turismo cultural en Buenos Aires

Novedades Relacionadas

Red Bull en Epecuén

Red Bull en Epecuén

Revista Aire Libre 27 Sep 2019
Trenque Lauquen y Guaminí

Trenque Lauquen y Guaminí

Revista Aire Libre 23 Nov 2018
Manjares bonaerenses

Manjares bonaerenses

Revista Aire Libre 05 Abr 2023
Destinos bonaerenses

Destinos bonaerenses

Revista Aire Libre 14 Abr 2023
Una escapada a una abadía de principios del siglo XX

Una escapada a una abadía de principios del siglo XX

Revista Aire Libre 20 Nov 2024
Parapente

Parapente

Revista Aire Libre 14 Oct 2019
Playas bonaerenses

Playas bonaerenses

Revista Aire Libre 27 Dic 2023
Tarariras Bonaerenses

Tarariras Bonaerenses

Revista Aire Libre 15 Nov 2018
Los gigantes bonaerenses

Los gigantes bonaerenses

Revista Aire Libre 11 Sep 2020
Red Bull en Epecuén

Red Bull en Epecuén

Revista Aire Libre 27 Sep 2019
Trenque Lauquen y Guaminí

Trenque Lauquen y Guaminí

Revista Aire Libre 23 Nov 2018
Manjares bonaerenses

Manjares bonaerenses

Revista Aire Libre 05 Abr 2023
Destinos bonaerenses

Destinos bonaerenses

Revista Aire Libre 14 Abr 2023
Una escapada a una abadía de principios del siglo XX

Una escapada a una abadía de principios del siglo XX

Revista Aire Libre 20 Nov 2024
Parapente

Parapente

Revista Aire Libre 14 Oct 2019
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × cuatro =

Te puede interesar

Días de Náutica en Remeros Plaza

Días de Náutica en Remeros Plaza

La muestra será de acceso libre y gratuito. 22 de abril de 2025. De este ...

ExpoAicacyp 2023

La primera e-magazine del sector

Hacete FAN de AICACYP

Seguí a AICACYP en Twitter

Tweets by aicacyp

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×