• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

 
Estás en : Inicio»Otras»Sociedad»La edad de los sábalos

La edad de los sábalos

13 Jun 2023 Sociedad Deja un comentario

Probaron una técnica para poder predecirla

Los resultados presentados en este trabajo son fundamentales como aporte a los estudios de edad y crecimiento de este pez en Argentina, principalmente porque es una especie con gran interés comercial en el país.

13 de junio de 2023. La licenciada en ciencias biológicas Valeria Liset Kratochvil presentó los resultados de una investigación junto al Instituto de Ictiología del Nordeste (Inicne), donde puso a prueba técnicas de predicción de edad y crecimiento a partir de la morfometría y el peso del otolito del sábalo (Prochilodus lineatus).

Propuso estas técnicas predictivas como alternativa para minimizar las dificultades a la hora de obtener la edad de los peces mediante el procesamiento de otolitos y lectura de los anillos de crecimiento. Su trabajo está disponible en el repositorio de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne).

Nota relacionada: La Pesca Comercial en aguas fluviales de Argentina

Concluyeron que las técnicas predictivas de edad realizadas en este estudio no reemplazan a las técnicas tradicionales bien estudiadas debido a que no son tan precisas. Sin embargo, resulta relevante profundizar en esta temática en futuros trabajos, ya que podrían convertirse en una buena alternativa para complementar y potenciar otros estudios donde sea necesario conocer la edad de los peces.

Los resultados presentados en este trabajo son fundamentales como aporte a los estudios de edad y crecimiento de Prochilodus lineatus en Argentina, principalmente porque es una especie con gran interés comercial en el país.

Otolitos

El estudio de los otolitos de peces aparece como una herramienta fundamental para conocer la historia de vida de las especies blanco de las pesquerías. La biometría de otolitos se usa para cuantificar la variabilidad y similitud de los mismos, y permite la descripción, estandarización e integración de datos morfológicos con otros de carácter fisiológico, molecular y ecológico. Este campo de la ciencia es muy utilizado en la determinación de la edad de los peces teleósteos.

Los otolitos de los peces teleósteos son complejos cuerpos policristalinos compuestos principalmente por carbonato de calcio precipitado en forma de aragonito y pequeñas cantidades de otros minerales inmersos dentro de una matriz orgánica y están alojados en el aparato vestibular. El aparato vestibular es un órgano de equilibrio y está suspendido en la cápsula ótica y contiene los canales semicirculares y tres ampollas denominadas sáculo, lagena y utrículo.

El principal método para realizar inferencias de edad a través de otolito es mediante la lectura de los anillos de crecimiento que se producen periódicamente. Esto se puede hacer de varias formas, por ejemplo, cortando el otolito en diferentes planos o realizando lecturas en todo el otolito.

Especie en estudio

Los ríos de la cuenca del Plata, como todos los grandes ríos de América del Sur, presentan una gran diversidad de peces, siendo Prochilodus lineatus la especie con mayor biomasa en toda la Cuenca. El sábalo se encuentra ampliamente distribuido a través de la cuenca del Río de La Plata en Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina.

También, se encuentra en el sistema endorreico de la cuenca del río Salí y la laguna Mar Chiquita en la provincia de Córdoba de la Argentina. Hacia el sur, se extiende hasta la boca del Río de La Plata y el río Salado.

Relacionada: El sábalo está desapareciendo del Pilcomayo

Es una especie sin dimorfismo sexual, con una edad de primera maduración antes de los dos años de vida. La abundancia de la especie, podría deberse a su hábito alimentario detritívoro y su exitosa estrategia reproductiva, estrechamente adaptada al régimen natural de pulsos de inundación del sistema.

Su ciclo de vida de tipo periódico, maximiza el éxito reproductivo en situaciones de fluctuaciones ambientales cíclicas en gran escala y magnitud variable, como los ciclos de inundación y estiaje en el Paraná. Se la considera migradora de larga distancia.

Hay estudios sobre las migraciones de esta especie en los tramos Superior, Alto y Medio del río Paraná que cobran relevancia al explicar la coexistencia de las migraciones, ascendentes de larga distancia hacia áreas de reproducción, llamadas migraciones reproductivas y las descendentes, hacia áreas de alimentación en donde los peces encuentran alimentos y mejores condiciones ambientales para el crecimiento conocidas como migraciones tróficas.

Las migraciones reproductivas se dan en primavera/verano, ocurriendo el desove a medida que ocurre el incremento del nivel hidrométrico. Los huevos pelágicos son arrastrados por la corriente aguas abajo, y luego de casi 12-18 hs las larvas eclosionan e ingresan al valle de inundación gracias a la conectividad producto de aguas altas, donde consiguen alimento y refugio.

Muestras

Los muestreos en el canal principal del río se realizaron con frecuencia mensual. Para las capturas de peces del canal principal se utilizó una batería de redes monofilamento (2,4 a 20 cm de abertura de malla entre nudo y nudo intercalado) colocadas en ciclos de 48 horas y las recorridas para la recolección de las capturas se realizaron a intervalos de 6 a 8 horas.

Relacionada: Los sábalos del Salado contaminados por los agrotóxicos

Los peces recolectados en cada sitio y fecha de muestreo fueron clasificados por red de origen y se registraron, entre otras, las siguientes variables: peso total y longitud estándar.

Se capturaron en total 84 ejemplares de sábalo en muestreos mensuales realizados desde junio a octubre del año 2021 en dos puntos de muestreos de un sector del Alto Río Paraná, aguas debajo de la represa Yacyretá.

La biometría del total de los peces fue de 1,256 Kg en promedio y una media de 366 mm en longitud estándar. La mayoría de los peces capturados tienen 5 años de edad.

Las muestras se obtuvieron en las campañas de pesca científica en el Alto Paraná, financiadas por el proyecto “Monitoreo y Evaluación de los recursos pesqueros aguas abajo de la presa”, convenio entre la Entidad Binacional Yacyretá y la Unne.

EL LITORAL

Impactos: 114

Te invitamos a compartir esta nota
Corrientes edad investigaciones científicas sábalos 2023-06-13
Revista Aire Libre
Etiquetas Corrientes edad investigaciones científicas sábalos
Artículo previo :

Políticas públicas a largo plazo

Próximo artículo :

Los bioplásticos amenazan el medio ambiente

Novedades Relacionadas

No fue la caza

No fue la caza

Revista Aire Libre 06 Ago 2021
Sobrevida en ambientes extremos

Sobrevida en ambientes extremos

Revista Aire Libre 12 Nov 2019
Licencias Digitales de pesca

Licencias Digitales de pesca

Revista Aire Libre 04 Feb 2019
El olfato de los border collies es más preciso que el de algunos perros de caza

El olfato de los border collies es más preciso que el de algunos perros de caza

Revista Aire Libre 14 Feb 2025
Relevaron la presencia de especies exóticas invasoras en Corrientes

Relevaron la presencia de especies exóticas invasoras en Corrientes

Revista Aire Libre 09 Ene 2025
La 44° fiesta del Surubí

La 44° fiesta del Surubí

Revista Aire Libre 20 Mar 2019
La contaminación por plásticos

La contaminación por plásticos

Revista Aire Libre 22 Jun 2020
Otro beneficio del ejercicio físico

Otro beneficio del ejercicio físico

Revista Aire Libre 19 Dic 2019
Sorprendente hallazgo: las adorables ardillas aman comer ratones

Sorprendente hallazgo: las adorables ardillas aman comer ratones

Revista Aire Libre 20 Dic 2024
No fue la caza

No fue la caza

Revista Aire Libre 06 Ago 2021
Sobrevida en ambientes extremos

Sobrevida en ambientes extremos

Revista Aire Libre 12 Nov 2019
Licencias Digitales de pesca

Licencias Digitales de pesca

Revista Aire Libre 04 Feb 2019
El olfato de los border collies es más preciso que el de algunos perros de caza

El olfato de los border collies es más preciso que el de algunos perros de caza

Revista Aire Libre 14 Feb 2025
Relevaron la presencia de especies exóticas invasoras en Corrientes

Relevaron la presencia de especies exóticas invasoras en Corrientes

Revista Aire Libre 09 Ene 2025
La 44° fiesta del Surubí

La 44° fiesta del Surubí

Revista Aire Libre 20 Mar 2019
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve + 1 =

Te puede interesar

Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

Arqueólogos alemanes completaron una secuencia de genomas y concluyeron que existió una comunidad aislada en ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

El cambio climático

El cambio climático

Revista Aire Libre 15 Nov 2019
Fauna Silvestre

Fauna Silvestre

Revista Aire Libre 26 Sep 2021
El último deseo de Douglas Tompkins

El último deseo de Douglas Tompkins

sbordoli 10 Ene 2016
Aire Libre urbano

Aire Libre urbano

Revista Aire Libre 30 Jul 2019
Tecnología espacial

Tecnología espacial

Revista Aire Libre 05 Sep 2021
La borrachera de los elefantes

La borrachera de los elefantes

Revista Aire Libre 30 May 2020
El Agujero Azul

El Agujero Azul

Revista Aire Libre 13 Mar 2022
La lucha por salvar a los esturiones

La lucha por salvar a los esturiones

Revista Aire Libre 25 Mar 2025
Medio Ambiente

Medio Ambiente

Revista Aire Libre 10 Ago 2022
Rolls-Royce Ghost 2021

Rolls-Royce Ghost 2021

Revista Aire Libre 07 Sep 2020
Vida subacuática: para las personas y el planeta

Vida subacuática: para las personas y el planeta

Revista Aire Libre 26 Feb 2019
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×