• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Otras»Naturaleza»Revelan cuántos yaguaretés viven libres en Iberá

Revelan cuántos yaguaretés viven libres en Iberá

14 Jul 2023 Naturaleza Deja un comentario

La información fue difundida por la Fundación Rewilding Argentina

14 de julio de 2023. Los primeros yaguaretés fueron liberados en el Parque Iberá en enero de 2021 tras 70 años de extinción en la zona y, desde entonces, la población no ha parado de crecer.

Registros de nuevos cachorros en cámaras trampa muestran que al menos 16 individuos habitan en Corrientes, donde hace dos años y medio no había yaguaretés y que es ahora la provincia de la región chaqueña argentina con la mayor cantidad de estos felinos.

Las cámaras trampa se encuentran en cada uno de los montes de la Isla San Alonso, en el corazón del Gran Parque Iberá. Fueron colocadas allí por personal de la fundación Rewilding Argentina y por científicos del Conicet con el objetivo de monitorear la incipiente población de yaguaretés de Iberá.


Las cámaras graban videos de cada animal que pasa enfrente de ellas, y como el patrón de manchas de los yaguaretés es único para cada individuo, al igual que nuestras huellas digitales, los investigadores pueden reconocer a cada uno de ellos.

Los yaguaretés que fueron liberados desde el Centro de Reintroducción portan collares con dispositivos con conexión satelital, lo que permite realizar un seguimiento diario de sus movimientos. En cambio, los nacidos en libertad no poseen estos collares y no se les podrán colocar hasta que alcancen el tamaño adulto y puedan eventualmente ser capturados. Por ese motivo, las cámaras trampa adquieren una relevancia trascendental a la hora de identificar y seguir a estos individuos.

Leé también: “El comedor de hombres” El yaguareté en tiempos de la colonia

Los últimos monitoreos permitieron detectar cuatro nuevos cachorros de tres madres distintas. Esto eleva el número de yaguaretés que viven libres en Iberá a al menos dieciséis. Pero podrían ser incluso más, hasta veintiuno. Quizás los números parezcan aún bajos, pero la población de yaguaretés en Corrientes representa alrededor del 10% de la población en Argentina, donde se estima que sobreviven entre 200 y 250 individuos.

Corrientes pasó de no tener ningún yaguareté libre en los últimos setenta años a albergar al grupo más numeroso de la subpoblación chaqueña argentina de la especie, que también habita en Salta, Jujuy, Formosa, Chaco y Santiago del Estero. En todas estas provincias el número total de yaguaretés chaqueños probablemente no supere los diez individuos.


Los resultados obtenidos en Iberá hasta el momento son muy auspiciosos. Es el primer proyecto a nivel mundial que intenta restablecer al yaguareté en una región donde se había extinguido, y es observado como ejemplo a ser replicado en la Mata Atlántica de Brasil y en el sur de los Estados Unidos. El éxito del proyecto incluso llevó a la fundación Rewilding Argentina, junto a Parques Nacionales, a trabajar para replicar el proceso en el Parque Nacional El Impenetrable.

A pesar de lo ambiciosos o titánicos que parezcan cuando comienzan, estos proyectos son necesarios para que las especies regresen a los lugares en donde desaparecieron por causas humanas y vuelvan a cumplir sus roles ecológicos, en este caso el de depredador tope.

La presencia del yaguareté es esencial para mantener la salud del ecosistema ya que regula las poblaciones de las otras especies presentes en los esteros del Iberá, incluyendo especies vegetales. Otros proyectos similares para reintroducir grandes depredadores se están llevando a cabo en distintas regiones del mundo con excelentes resultados, como el lince ibérico en España, el lobo en Estados Unidos, el tigre en la India o el leopardo en Rusia.

Nuevos nacimientos y nuevas liberaciones planificadas para este año contribuirán a seguir consolidando la población de yaguaretés en Iberá, motivo de orgullo del pueblo correntino y de Argentina, que por primera vez en el mundo se encaminan a revertir la extinción regional del gran felino americano.

Impactos: 75

Te invitamos a compartir esta nota
Fundación Rewilding Parque Nacional Iberá yaguareté 2023-07-14
Revista Aire Libre
Etiquetas Fundación Rewilding Parque Nacional Iberá yaguareté
Artículo previo :

La bicicleta sin ruedas existe y funciona

Próximo artículo :

Las olas y el surf generan millones de dólares

Novedades Relacionadas

Restauración en Argentina

Restauración en Argentina

Revista Aire Libre 24 Jul 2019
Los productos de fauna protegida

Los productos de fauna protegida

Revista Aire Libre 15 Oct 2020
Fauna Silvestre

Fauna Silvestre

Revista Aire Libre 26 Sep 2021
Los animales en el Iberá

Los animales en el Iberá

Revista Aire Libre 10 Ago 2020
Corrientes habilitó la caza de control de especies exóticas invasoras en dos reservas naturales

Corrientes habilitó la caza de control de especies exóticas invasoras en dos reservas naturales

Revista Aire Libre 23 Ene 2025
El Parque Nacional Iberá

El Parque Nacional Iberá

Revista Aire Libre 09 Dic 2018
Avistaje de Yaguaretés

Avistaje de Yaguaretés

Revista Aire Libre 05 Jul 2021
Parque Nacional El Impenetrable

Parque Nacional El Impenetrable

Revista Aire Libre 30 Sep 2019
Caza de control en Reserva y Parque Iberá

Caza de control en Reserva y Parque Iberá

Revista Aire Libre 30 Abr 2024
Restauración en Argentina

Restauración en Argentina

Revista Aire Libre 24 Jul 2019
Los productos de fauna protegida

Los productos de fauna protegida

Revista Aire Libre 15 Oct 2020
Fauna Silvestre

Fauna Silvestre

Revista Aire Libre 26 Sep 2021
Los animales en el Iberá

Los animales en el Iberá

Revista Aire Libre 10 Ago 2020
Corrientes habilitó la caza de control de especies exóticas invasoras en dos reservas naturales

Corrientes habilitó la caza de control de especies exóticas invasoras en dos reservas naturales

Revista Aire Libre 23 Ene 2025
El Parque Nacional Iberá

El Parque Nacional Iberá

Revista Aire Libre 09 Dic 2018
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × dos =

Te puede interesar

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Mediante una Disposición 381/2025 publicada el martes en el Boletín Oficial se derogó parcialmente una ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Oficinas al Aire Libre

Oficinas al Aire Libre

Revista Aire Libre 20 Jul 2017
Hallan monitos del monte en la Patagonia

Hallan monitos del monte en la Patagonia

Revista Aire Libre 10 May 2023
Adrenalina en las alturas

Adrenalina en las alturas

Revista Aire Libre 16 Mar 2022
El sobreentrenamiento

El sobreentrenamiento

Revista Aire Libre 25 Sep 2020
Hallazgo arqueológico

Hallazgo arqueológico

Revista Aire Libre 10 Ago 2024
Truco de limpieza

Truco de limpieza

Revista Aire Libre 21 Feb 2024
La capa de Ozono

La capa de Ozono

Revista Aire Libre 07 Nov 2018
Grave situación del Paraná

Grave situación del Paraná

Revista Aire Libre 10 Ene 2023
Rojo, azul y verde

Rojo, azul y verde

Revista Aire Libre 14 Jun 2024
Copular hasta morir

Copular hasta morir

Revista Aire Libre 31 Ene 2019
Naturaleza salvaje

Naturaleza salvaje

Revista Aire Libre 15 Oct 2019
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×